Bosch vs Yamaha

Tema en 'General' iniciado por fumego, 1 Ene 2016.

  1. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Para empezar aprovecho para reivindicar un apartado específico de ebike dado el auge de esta disciplina. No se entiende muy bien que en un foro tan destacado como este no exista dicho espacio, y sí un apartado de "bicis de 29", por ejemplo.
    Y a falta de sitio más adecuado, planteo aquí en 'general' este hilo de debate para que aporteis vuestra experiencia sobre estos 2 sistemas de motores centrales, el clásico de Bosch y el más novedoso de Yamaha.
    Saludos.
     
  2. escocia

    escocia Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2005
    Mensajes:
    3.899
    Me Gusta recibidos:
    4.603
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo
    Quizás es hora de crear un subforo para eléctricas, si no existe ya, según lo que tu comentas.
    Creo que lo mejor es que contactes con los administradores y se lo platees directamente a ellos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Ridebike

    Ridebike Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2015
    Mensajes:
    831
    Me Gusta recibidos:
    504
  4. Ridebike

    Ridebike Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2015
    Mensajes:
    831
    Me Gusta recibidos:
    504
    Son los más usados en bicis de montaña con motor central.
    Aunque no tengo bici eléctrica, he tenido oportunidad de probar los dos, y mi experiencia es que el Bosch es más progresivo en la respuesta.

    El par motor es similar. El año pasado tenía algo más Yamaha y este año es al revés.
    El Bosch va con un solo plato pequeño, porque el motor tiene una demultiplicación interna x2,5.
    El Yamaha lleva platos normales y se le pueden montar 2. Eso podría parecer una ventaja para algunos, pero con los nuevos cambios de 11V desde mi punto de vista es mejor olvidarse del desviador delantero y sobre todo en bicis con asistencia eléctrica.

    El Yamaha del año pasado parece que tenía una autonomía algo mayor que el Bosch, pero con el aumento de la Batería del Bosch, es de esperar que ahora sea el Bosch el que gane en este aspecto.

    Otro tema es que el Yamaha flojea un poco alta cadencia, pero vamos que un biker normal ni se dará cuenta.

    El Yamaha es más barato lleva batería de 400 Wh y el Bosch de este año lleva una batería de 500 Wh más pequeña que la de 400 de Yamaha.

    Como son bicis que llevan pocos años en nuestro mercado (en Alemania nos ganan por goleada), son bastante desconocidas y muchos las comparan con motos. Nada más lejos de la realidad. Si no pedaleas, el motor no funciona, y éste lo que hace es dar un extra proporcional a la fuerza que tú hagas sobre los pedales, cortando la asistencia a 25 Km/h.
    Es una bici en todos los aspectos, incluso los legales, y lo que te permite es disfrutar de la bici sin someter al corazón a tan altas pulsaciones en fuertes subidas.

    Tienen cuatro niveles de sistencia, aunque en la práctica quedan reducidos a los dos más bajos si quieres hacer recorridos decentes. Los modos más altos son para casos puntuales.

    Por cierto. Espera un poco, que lloverán las críticas no tardando mucho.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 3 Ene 2016
  5. Nachito

    Nachito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2004
    Mensajes:
    4.136
    Me Gusta recibidos:
    299
    madre mía...como está el mundo con ésto de la globalización
     

  6. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Gracias por el aporte @Ridebike
    Por lo que he leído en la red, parece que, tal como dices, el Bosch es más suave y 'natural' lo cual es una ventaja importante creo. A favor de Yamaha está el tema de que permita usar platos grandes convencionales, y el hecho de que quizás por no llevar esa desmultiplicación del sistema Bosch, cuando no tienes asistencia (bien por agotamiento de batería, bien porque no te apetezca) el Yamaha por lo visto no da la sensación de arrastrar el mecanismo del motor, siendo por lo tanto más 'ligero'.
    Desgraciadamente no he podido probar ninguno, así todo lo digo de oídas.
    Hay en Europa bastante más oferta de Bosch que Yamaha.
    Y el sistema STEPS (Shimano)? Está al nivel de los otros 2?
    saludos.
     
  7. Ridebike

    Ridebike Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2015
    Mensajes:
    831
    Me Gusta recibidos:
    504
    No tengo claro que el poder usar platos grandes sea una ventaja. Bosch lo diseñó así precisamente para poder poner platos más pequeños que no toquen en el suelo o evitar clavarte los dientes en una caída.

    Por otra parte, ninguno de los dos da la sensación de que te frene el motor sin asistencia. Lo que sí pasa es que notas los veintipocos Kg. de peso.
    Es cierto que si quitas la cadena, en el Yamaha se aprecia que gira más libre, pero esa ligerísima resistencia del Bosch es totalmente despreciable frente a la resistencia de las ruedas con el suelo, viento...

    Shimano ha entrado en el mercado más recientemente, pero de momento con un motor con menos par y más pensado para el mercado de bicis urbanas al igual que Panasonic.
    Otro que entró el año pasado ha sido Brose, también alemán como Bosch con su característica de que está más integrado en el cuadro, y las bicis que lo montan también integran las baterías en el cuadro y casi no se nota que son bicis con asistencia eléctrica.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    No conocía esos Brose, pero tiene una pinta estupenda, compacto, ligero , y muy discreto. Bendita competencia!
     

Compartir esta página