Brooks...

Tema en 'Bicis Clásicas' iniciado por K, 28 Oct 2009.

  1. MIGUEL ANGEL IGLESIAS

    MIGUEL ANGEL IGLESIAS un clasico

    Registrado:
    8 Feb 2007
    Mensajes:
    2.059
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    ميغيل ان
    :meparto:
    :meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:lool:lool:aplauso4:aplauso4
     
  2. K

    K Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2005
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Solaris
    A ver...

    Brooks vende sus sillines como sillines para recorrer el mundo, para hacerle millones de kilómetros con la mayor comodidad y además el encanto de lo hecho a mano de forma tradicional, etc, etc. Y es algo que no sólo dicen en su web, sino que siempre publican en su periódico publicitario donde publican historias de usuarios que recorren el mundo en sus bicis con brooks, etc, etc

    Es decir, Brooks defiende que su producto es duradero y apto para todo uso. A diferencia de ferrari que no defiende que sus coches sean utilitarios, todoterrenos para el desierto ni furgonetas camping, por ejemplo.

    De ahí el "enfado" cuando un sillín brooks no dura ni un año.(independientemente de su precio, quien pague 590 euros por una edición limitada ya sabe, o debería saber, que ese precio no es proporcional al aumento de la calidad del producto respecto a la serie "standard", sino a su exclusividad o rareza)

    Sólo era eso, la decepción de que un producto supuestamente "eterno" y duradero, resulte ser una simple fachada sin cimientos reales.

    Por otro lado, a pesar de que (aun a regañadientes) reconozcan que el Swallow es un modelo no muy duradero y que las ediciones limitadas no piensan que vayan a ser usadas, su respuesta ante el problema ha sido lo suficientemente buena como para que mantenga algo de confianza en la marca, aunque claro está que no será como podría ser antes de vivir en mis carnes lo ocurrido con el Swallow.

    Lo de "yo no sabía... así que la culpa siempre es de los demás. España, España..." qué quieres que te diga... (a parte de que si un producto sale malo y el propio fabricante lo reconoce aunque sea "en privado", evidentemente a culpa será de quien lo fabrica) prefiero la españa-españa que se queja a una marca cuando su producto no cumple los valores que predica, tenga el nombre-pedigree que tenga, que la américa-américa que seguirá no sólo muda sino idolatrando sus becerros de oro, aunque se rompan y deformen en 4 días de uso, simplemente porque se trate de una marca con pedigree o de una nacionalidad concreta.

    Por último, hay un concepto que no he entendido muy bien... "Que le pregunten a los que van de semiartesanos y en cuanto pueden se marchan a fabricar a Taiwan o China."
    Existe alguna relación inmediata entre artesanía y nacionalidades? vaya, pensaba que hacer algo de forma artesanal, a mano, sólo tenía que ver con el modo en que se fabricaba, y con las manos que lo fabriquen. Y tanto los modos como las manos, son propiedades humanas, independientemente de nacionalidades.
    En españa, alemania o estados unidos, se han fabricado y fabrican multitud de productos en serie, en cadenas de producción, y en China, Taiwan, Japón o Indonesia, se han fabricado y fabrican cantidad de productos de forma artesanal.

    Conclusiones? seguiremos siendo consumidores, por supuesto, sujetos a las trampas del marketing, desde luego, pero en nuestras manos está el ser consumidores activos que tengan sus propios criterios y sobre todo, que tomen acciones y protesten cuando algo no cumpla con lo "prometido".
     
  3. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.776
    Me Gusta recibidos:
    8.720
    Pues de eso hablamos, de que los sistemas productivos han cambiado. Queremos seguir imaginando al artesano en su tallercito de las montañas haciendo las cosas y saliendo luego a probarlas por caminos recorridos una y mil veces cuando realmente las hacen en un proceso industrializado en un lugar en el que no hay ni una montaña ni se van a probar nada a ellas (de eso se encargan unas máquinas en unos asépticos laboratorios).
    Y sí. Mira, por cada usuario de Brooks insatisfecho te encuentras a cientos de miles diciendo que son los mejores sillines que han tenido en su vida. ¿Quién tiene la razón? Yo no se la quito ni a uno ni a otros pero lo que está claro es que probablemente los otros cientos de miles me aporten una visión más fiel de la realidad.
    Por otro lado, asumamos que un sillín Brooks cuesta unos 80 euros. Yo he visto sillines de ésos con 20 años de uso. ¿Alguien cree que otro sillín de la misma marca va a durar 140 años porque cuesta 7 veces más? Tú mismo dices que no.
    Brooks puede decir lo que quiera en su publicidad pero mira, yo no te conozco, pero por lo poco que leo aquí en el foro eres un ciclista excepcional (tómalo como relativo a la excepción a una norma). El uso y el trato que les das a tus bicicletas es muy exigente. Si hoy estás haciéndote taytantosmil kilómetros por el desierto, luego te cruzas la Antártida y más tarde te recorres la India en pleno monzón no puedes esperar que un sillín de cuero (si fuera sintético tal vez) vaya a aguantar ése trato tan solo por que lo diga la marca. Que a otros les haya aguantado no significa que tenga que aguantarlo cada unidad salida de la fábrica cada vez que se le someta a semejante prueba.
    ¿Que la publicidad es engañosa? Tal vez. Pero ten en cuenta que tampoco existen las verdades absolutas. En el mundo en el que vivimos las verdades se miden en porcentajes y, por tanto, lo que dice Brooks de que sus sillines aguantan un trato exigente y son virtualmente eternos es categóricamente cierto (falla en un 0,01% de los casos: o sea, tú).
    ¿Te van a solucionar el problema? ¿Te van a dar otro? Pues eso es lo importante. Y no si la publicidad miente o engaña a sus potenciales clientes.
    Creo que tú tienes la suficiente experiencia para saber extraer tus propias conclusiones de lo que diga tal o cual fabricante en su publicidad y si te sientes engañado es porque previamente te has querido engañar a tí mismo pensando que realmente sí es cierto que un sillín Brooks es indestructible cosa que, evidentemente, no es cierta. Ni aplicado a un sillín Brooks ni a nada en éste universo.
    Lo importante en este caso es la respuesta de la marca y no si se ha roto el sillín (porque nada está exento de fallar), o si lo que dicen en la publicidad es mentira (que, según el criterio de cada cual, lo será o no).
    Pues eso:
    España, España...
     
  4. hegoland

    hegoland Novato

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    "Disierto" de Les Garrigues
    Sin quere meter más leña al fuego de la que hay y como usuario de Brooks (tengo tres) diré que su comportamiento es poco menos que irregular.

    En principio estoy contentísimo con los B17 de los baratos (hoy día unos 50€@).No me ha dado ni un solo problema y nunca lo he tensado.Tengo uno que ha aguantado los viajes que me organizo en rutas de herradura por las Españas, aguantando el Sol a plomo, polvo a manotazos y agua a chorro.Es comodísmo y no me lo cambio ni loco.No ha hecho muchos quilómetros con él como para llegar a una valoración taxativa (pero a mí ya me vale) .Las condiciones han sido la típicas de viajes sin miramientos.Digamos unos 8.000 Kms @.Me subo encima de él con mis casi 100 kgs y me olvido: solo disfruto.

    Luego tengo un Swift, modelo más estilizado que el B17, pero sin llegar a la linea fina del Swallow.Está montado en la vieja audax de carretera, que apenas uso.Ni punto de comparación.Es cómodo, pero menos... y en poco más de 1.000 kms ya muestra signos evidentes de deformación.El trato de grasas, poca agua, menos sol,... ha sido de lo siempre de lo más favorable en este sillín y con muchos menos kms que el B17.Vamos si he de valorar por este sillín, diría que Brooks es una castaña y cualquiera de mis otros sllínes "normales de plástico" ( WTB RocketV Ti, BG2, Frizick Pavé, ...) duran más, pesan menos y son incluso tan o más cómodos que el Swallow.No creo ya que compre nada más que un B17 std del montón.

    Desde luego "K" tiene todo el derecho a estar más que cabreado con esta experiencia.Un sillín de ese nivel y precio, no debería fallar para nada y aguantar lo que le echen.Más a sabiendas que el mismo fabricante tiene la experiencia y modelos de lo más básico que si parecen durar y dar buena satisfacción en muchos años y quilómetros.

    Otra cosa: los modelos actuales tiene el cuero como muy fino y demasiado flexible.Dudo que duren los que si sabian hacer los Brooks de antaño.Eso es más patente en los modelos estilizados, como el Swallow, donde la base se limita a una "tira de cuero" y que por su diseño y linea , pienso que tiene muy poco consistencia.

    Y eso de lo "artesano o industrial", ya sabemos que en todos sitios cuecen habas.

    Felices Fiestas a todos.
     
  5. antonio.sutton

    antonio.sutton Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2007
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    0
    España, España...
    [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=eY2ayD534OU&feature=related[/YOUTUBE]
     
  6. zaldum

    zaldum Miembro

    Registrado:
    20 Jul 2009
    Mensajes:
    769
    Me Gusta recibidos:
    5
    Rescato este post para ver que tal le ha ido a Aimar con el nuevo Swallow "mejorado".

    Estoy pensando en pillar un swallow y logicamente este post me tira para atrás.

    ¿Ha habido mejora en la resistencia del nuevo modelo que te dieron para testar??
     
  7. Josep Puigdollers

    Josep Puigdollers Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Barcelona (Rawal)
    Hola amigos, he leido atentamente este tema pués estoy intentando encontrar "el sillin". En cuanto a las valoraciones sobre marketing estoy bastante de acuerdo en lo que se dice pero se ha opinado poco en lo que es estrictamente funcional, es decir, lo que se refiere al comportamiento de los sillines Brooks dejando de lado de si cuestan mas o menos euros o si tienen mas o menos look, a mi me interesa exclusivamente las opiniones técnicas de los usuarios.
    Voy en bici por ciudad y también hago mtb. En la de ciudad desde hace unos 8 años uso un Brooks B17 y me va fantástico y hace un més decidí probarlo en la de montaña ya que no acabo de sentirme a gusto con ninguno de los que he tenido.
    Mi experiencia ha sido la siguiente, en cuanto a posición, muy bien, sobretodo en rampas de subida pués consigo que mi culo quede pegado al sillin, que yo y la bici seamos uno, y de esa manera poder desarrollar toda la potencia de mis piernas (que no es mucha) y además conseguir que mi espalda no se encorve ni se vaya retorciendo de un lado al otro, es decir que el punto donde se inclina hacia adelante sea la ingle y no las vértebras.
    Ahora bien, no todo son maravillas, el punto malo ha sido la presión perineal. En este tema la verdad es que mi valoración es mala. El sillin de cuero se adapta a tu cuerpo y no al reves pero claro, los huesos y las entrepiernas moldean el sillin y portanto en el centro queda una prominencia que es lo que presiona la zona perineal.
    En resumen, he optimizado mi posición y mi rendimiento pero en cuestas de muchos kilometros cada 7 u 8 km tengo que hacer una paradita para desentumecer mis partes aunque no este cansado. Como no hago competición, hasta que no encuentre algo mejor seguiré con el Brooks B17.
    En cuanto a los modelos Swallow y Swift, mi mecánico, coincide con vuestras experiencias: son sillines débiles, el bueno es el B17 que además no valen 500 euros sino 80 el Standart. El imperial, con el agujero perineal en el centro también tiene mala prensa pués parece que también se deforma defectuosamente.
    Otra cosa, mi mecánico asegura que los que no estan teñidos duran más y se comportan mejor.
    Bueno ya he terminado, a ver si alguien se anima a opinar en cuanto a cuestiones técnicas (solamente técnicas, por favor)
    Saludos
     
  8. K

    K Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2005
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Solaris
    El cuero de los Brooks, por mi experiencia, es pobre y cede pronto, con lo que no lo recomiendo a nadie.

    Existen muchas otras opciones de mejor calidad (selle Italia, Essax, san marco, etc), y para quien quiera mantener el look vintage, sin ninguna duda un Berthoud, que tiene un cuero infinitamente mejor, así como una calidad de acabados de otro nivel. Y sin tanta fachada marketingniana
     
  9. pinilla

    pinilla a to pistón...

    Registrado:
    25 Jun 2004
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moralsarsal
    Por cierto, me como mis palabras y le voy a montar una dirección CK a la Heckler, aisssssss...
     
  10. Chusma

    Chusma Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    493
    Muchísimas gracias por tu opinión.
    ¿Llevas muchos kms. con el Berthoud ése (primera vez que lo oigo, bendito márquetin)? Supongo que desde que empezaste este hilo...
    Saludos,
    Chus
     
  11. IbisMojo

    IbisMojo Chupipandi member Moderador ForoMTB

    Registrado:
    22 Dic 2005
    Mensajes:
    6.840
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    En la caseta, subido a la viga
    Que asco das, Aimar...
    Desmontar un mito como brooks con un argumento derivado de usar sus productos, diosssss!!!!

    Asesinos, que sois unos asesinos de piezas!!!
     
  12. madjh

    madjh Jedy del aluminio.

    Registrado:
    3 Jul 2006
    Mensajes:
    16.940
    Me Gusta recibidos:
    761
    Ubicación:
    Hispanistan, Miðgarðr
    :pc3 A mi es que me repite este post.
     

Compartir esta página