Mismo sitio, misma historia, sólo dos días después. Y eso que yo iba sin luz delantera porque se me acababa de agotar la pila. Que por cierto, luego decimos, pero hoy 4 de 5 que me he cruzado sin luces (si contarme a mí). Y ayer creo que dos de dos.
La semana pasada flipé un poco. Miércoles de ceniza. Estreno el portapaquetes del Lidl y lo aprovecho para llevar una bolsa al trabajo de mi mujer. A la vuelta oigo un camión pequeño detrás de mi y ya estoy un poco alerta. Sigo oyéndole durante unos 100 metros con el motor algo revolucionado a lo que parecen pocos metros de mí, aunque tampoco mucho. Pienso que no se ha atrevido a adelantarme en un carril, pero que lo hará en cuanto llegue al siguiente semáforo, que se divide en dos y llega a una rotonda en la que ya he tenido líos. Paso. Poco antes de llegar le oigo pitando. "Ya está tocando las narices porque aún no me he apartado". Paso. Diez metros más pitidos e insiste. Me doy la vuelta como hago siempre para mirarle a la cara y antes veo ... o mejor dicho, NO veo la bolsa que llevaba! Miro a mi derecha y ahí veo la bolsa colgando; atada por las asas, como hice por precaución. Señalizo y me aparto a la derecha. El tío se frena, y se pone a mi lado, indicándome que casi había perdido la carga. Me estaba avisando. Y me sigue sonriendo. Le hago una señal de agradecimiento y le sonrio de vuelta, aunque poco después me doy cuenta de que debería haber al menos hablado unos segundos con él. Es lo que tiene la caja metálica en la que va embutido el motorista; y que me dio un poco de vergüenza la situación por desconfiar de él, la verdad. Normalmente tengo ciertos prejuicios con los repartidores (especialmente), y de hecho un par de semanas antes uno intentó adelantarme a toda leche ... en una rotonda de un carril!, pero este me cerró la boca. Si da la casualidad de que lo lees, gracias de nuevo.
Creo que sí es obligatorio cuando esta segregado de la calzada, cuando el carril bici esta pintado en la acera es opcional su utilización
Me interesa el tema. Hay una discusión entre la normativa general y las ordenanzas municipales para regular los carriles bici. Mira esto que me he encontrado en Ciclojuristas: La señal R-407 a y la obligatoriedad de usar el carril bici Una de las cuestiones que se vienen planteando con reiteración es si habiendo un carril bici es obligatorio circular por él. La señal de círculo azul R-407-a indica obligatoriedad y hay ciclistas que han sido multados por ir por la calzada en lugar de por el carril bici. Hemos puesto una enmienda al proyecto de reforma para clarificar este punto, pero en una reunión con la DGT se nos dijo que no era necesario, porque la interpretación que hay que hacer de esa norma es que “sólo pueden ir por ese carril-bici las bicicletas, con exclusión de cualquier otro vehículo o peatón. Por tanto, se puede circular en bicicleta indistintamente por el carril bici o por la calzada. Algunas ordenanzas municipales traducen la señal R-407 -a como de obligación para los ciclistas de usar el carril bici, pero una ordenanza no puede alterar el sentido que tiene la norma y que le da su autor (el Gobierno por boca de la DGT) en una interpretación que prevalece sobre la que le atribuya la autoridad local. Por tanto, podría recurrirse con éxito una multa por no circular en bicicleta por un carril bici.
Ya. Y luego viene la DGT y te pone por escrito (liando aún más, pero lo pone, cambiaron el texto) lo que no te dijo verbalmente. https://twitter.com/DGTes/status/664872825929359360 Parece mentira lo de Ciclojuristas. Que conste que yo lo advertí: http://www.foromtb.com/threads/buen...tores-y-peatones.1017331/page-2#post-20410163
Para mí, interpretando la ley tal cual, habría que ir por carril bici o via ciclable SIEMPRE, haya o no piruleta azul. Extraigo del Reglamento General de Circulación: "SECCIÓN 3.ª Arcenes Artículo 36. Conductores obligados a su utilización. 1. Los conductores de vehículos de tracción animal, vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos, ciclos, ciclomotores, vehículos para personas de movilidad reducida o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada. Deberán también circular por el arcén de su derecha, o, en las circunstancias a que se refiere este apartado, por la parte imprescindible de la calzada, los conductores de aquellos vehículos cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos que, por razones de emergencia, lo hagan a velocidad anormalmente reducida, perturbando con ello gravemente la circulación." Dado que se menciona lo que hacer "si no hay vía o parte de ella" ... de esto se colige que, si la hay, es siempre obligatoria. Es más, el "vía" frente al "parte de ella" entiendo que incluye forzosamente CUALQUIER via EXTERNA, e.d. carril acera. Por cierto, ya se está intentando introducir una "piruleta cuadrada", para explicitar que el carril es recomendado, pero no obligatorio. PD: Yo esto no lo cumplo nunca. Me da igual que haya piruleta o no. El día que me digan algo ya veremos.
Pues eso, de piruletas va la cosa cuando se trata de leyes, interpretaciones y demás. En estos dias en Sevilla con la prohibición de la bici por zonas peatonales, también se presentan una serie de contradicciones entre normativas y ordenanzas. Enlazo esto por si no lo conocías, puede que sirva o no, o como dice Frames "el día que me digan algo ya veremos". Improcedencia de detracción puntos a ciclistas
Hace unos días, parado en un semáforo en Villaverde, ataviado con mi chaleco reflectante, casco y gafas de sol, una señora que iba a cruzar me dijo, "Que guapo vas, pareces un policía". ****, pa una vez que me sueltan un piropo, tiene que ser una abuela. (Porque me lo tomé como piropo ¿o no?)
Es una de las cosas que molan de la bici: la interacción cercana. Creo que fue el viernes: Iba yo rapidito (como casi siempre) y tuve que frenar fuerte porque salió una chica para cruzar por el paso de cebra (hay unos setos que impiden ver, aunque estaba atento). Ya sabéis, no esperan bicis silenciosas... así que le dije un "perdona" en cuanto vi su cara de susto. En seguida dijo algo como "no te preocupes, no pasa nada" mientras sonreía. Desde luego eso no te lo hacen cuando vas "enlatado". Ni se cruza ni una palabra.
El sábado iba con mi mujer y en un semáforo un peatón de unos 60 se paró pidiéndonos que pasáramos. Estaba en rojo para nosotros, así que le dije que no y seguí frenando, pero al final pasé (con mucho cuidado) porque mi mujer seguía avanzando. La contestación cuando dije que pasara él fue un "Por las bicis lo que sea ... siempre!". La verdad es que parecía que el hombre que no tenía la cabeza muy bien, pero me hizo gracia. Y puede que sólo fuera que en su juventud fue ciclista o algo. PD: Por supuesto, corregí a la jefa en lo de hacer caso a alguien que te pide que te saltes una norma de circulación.
Crónicas de un ciclista urbano: También hay autobuseros de buen rollo http://madridenbicicleta.es/2016/02/cronicas-ciclista-urbano-tambien-autobuseros-buen-rollo/
A mi la semana pasada me llamo la atención un municipal por ir por la calzada de la calle Serrano en lugar de por un carril bici lleno a rebosar de furgonetas descargando, peatones esperando a cruzar y cambios de altura al atravesar calles perpendiculares... Al comentárselo me dijo que era por nuestro bien Yo le dije que era menos peligroso para todos ir por la calzada... Y al recordarme la norma lo dejé... Debería haber excepciones para estos casos (o las mismas reflexiones de la policía a los que invaden los carriles bici)
Hace poco un coche al girar se paro sobre el carril bici, al darse cuenta del error salio por la ventana a pedirme disculpas retrocedió todo lo que pudo y se sentía muy culpable. Bravo por el