Buje Circus Monkey, problemas y soluciones.

Tema en 'Kasperwheels' iniciado por 6QBikes, 6 Sep 2011.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Klein_Attitude

    Klein_Attitude Baneado

    Registrado:
    22 Sep 2011
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    1
    la grasa shimano verde fluo no sirve tampoco, es la que yo usaba y se quedan los trinquetes pegados igual. no vale.
     
  2. jarinin

    jarinin Miembro

    Registrado:
    23 Oct 2009
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    8
    hola he leído detenidamente todos los post, no soy muy experto en ruedas, pero trabajo en una empresa de rodamientos, sobre la marca de rodamiento cada uno cuenta la historia como le halla ido, me refiero que si alguien ha montado en una maquina rodamientos skf ( en teoría los mejores o eso dicen ellos) y le han ido mal, pues suele hablar pestes sobre ellos, así que no os comáis la cabeza con la marca, siendo de una primera marca (skf, fag, ina, tinken, nsk, nadella) no tiene que haber problema, lo que es importante es que sean 2rs (blindados en goma) que significa que son estancos, vamos que no entra suciedad en ellos, los que habéis comprado rodamientos blindados en chapa, tenéis que saber que no son estancos, así que con total seguridad os duraran menos, también es conveniente que sean c3, esta característica significa que admiten mas calentamiento por roce, se suelen utilizar si en la aplicacion tienen que girar muy deprisa, con estas especificaciones os garantizo rodamientos para rato, saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 5 Dic 2011
  3. kikiyo

    kikiyo Entre el 11 y el 34

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Singletrack city
    Buenas noches.

    Después de leer durante mucho tiempo el post, y después de probar e instalar varios de estos bujes, voy a explicar un poco los problemas y soluciones que hay para la gente que lleve estos componentes equipados en sus ruedas.

    En cuanto a los rodamientos, los que vienen en origen, no son malos, ni mucho menos. Son rodamientos genéricos, o de alguna marca china, pero no son malos. Eso sí, son más simples que los que se consumen aquí, en Europa. El problema viene de que los rodamientos, en estos bujes, no están del todo bien protegidos, y si no se hace mantenimiento preventivo, podremos tener problemas. Ojo, insisto, que no estoy diciendo que los bujes sean malos. Simplemente exigen mantenimiento cada poco tiempo, y más de aquí a abril, hasta que mejore la climatología, ya que ahora casi siempre saldremos con agua y barro. Hasta entonces, deberemos cuidar con algo más de mimo estos bujes.

    Tal y como ha indicado el compañero Alberto Olmos, es vital (repito, y en mayúsculas, VITAL) tener las tapas de los bujes perfectamente engrasadas. La grasa favorecerá que no entre demasiada porquería. Eso sí, dicha suciedad quedará retenida por la grasa, pero no la repelerá. Lo que hará es detener esa suciedad, y almacenarla, por eso, cada cierto tiempo deberemos limpiar esa grasa sucia y volver a reengrasar, ya que si no, se nos formará una costra que será difícil de eliminar, y no favorecerá la duración de los rodamientos. Deberemos usar cualquier tipo de grasa, mientras no tenga base de litio, ya que la grasa de litio puede comerse algunos materiales plásticos. Esto es crítico en los bujes delanteros de las nuevas versiones, cuyas cazoletas cierran los rodamientos con un sombrerete de goma, que cubre los rodamientos.

    Esto en el buje trasero, no es posible en uno de los lados, ya que el rodamiento queda visible, como puede apreciarse en las fotos, sujeto por un circlip de 28 mm creo recordar:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Aquí no queda más que revisar y limpiar de vez en cuando el rodamiento con un bastoncillo o similar, ya que queda expuesto a la intemperie, puesto que estos rodamientos no traen retén en este lado. Desconozco si los nuevos HDW2 tienen dicho retén (todavía no los tengo).

    Resumiendo, el hecho de colocar mejores rodamientos no va a solucionar el problema. El conjugar buenos rodamientos con un mantenimiento y limpieza adecuados, harán que las ruedas que usen estos bujes duren mucho más sin dar problemas, pero nos tendremos que seguir ocupando de ellos, ya que en sí, el buje no protege el rodamiento todo lo que debe.

    Para la lubricación del núcleo, deberemos aprovechar la facilidad de desmontaje que ofrecen estos bujes. Tal y como se ha indicado anteriormente, no hay que aplicar ningún tipo de grasa consistente bajo ningún concepto. Estos bujes tienen unos trinquetes que se accionan por un muelle muy liviano (probad a apretar los trinquetes del núcleo, y veréis que se necesita muy poca fuerza para vencerlos) y la grasa consistente, dificultará que el muelle trabaje como debe. De hecho, para que los trinquetes funcionen, el lubricante ha de ser lo más fluido posible.

    Aquí adjunto unas fotos de un buje desmontado, completamente nuevo, sin un metro rodado:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    La carga de lubricante que traen estos bujes en su núcleo, es mínima, y muy fluída. De ahí que suenen tanto. Aquí aparecen unas fotos de la corona dentada, donde se puede apreciar que apenas hay lubricante sobre la misma (e insisto, que estamos hablando de un buje nuevo):

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y aquí aparecen unas fotos en detalle de los trinquetes, donde se aprecia una pequeña película de lubricante sobre los mismos:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Para lubricar el núcleo, tal y como se ha indicado, no se debe aplicar grasa consistente de ningún tipo bajo ningún concepto. El muelle es muy débil, y no puede levantar el trinquete para ayudar a que engrane.

    Para esto, yo lo que suelo hacer es aplicar grasa líquida en aerosol (es un lubricante a caballo entre la grasa y el aceite). Uso una de Krafft que va muy bien, y es barata. Sí que es cierto que al aplicarla, se mata un poco el sonido del buje (ya que estamos introduciendo una película de lubricante más denso) pero todo el conjunto queda más lubricado, al usar un producto de mayor consistencia. La grasa líquida se aplica en aerosol, y tiene gran poder penetrante. Como el bote viene con una delgada cánula, podemos dirigir la aplicación del producto a zonas concretas, como la corona y los trinquetes.

    Como ya he dicho, el buje suena menos, pero este producto nos durará mucho más que el típico aceite lubricante, y no comprometerá el funcionamiento del buje, como puede hacerlo la grasa consistente tradicional.

    Espero haberos ayudado. Un saludo.
     
    Última edición: 6 Dic 2011
  4. charles15

    charles15 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jul 2007
    Mensajes:
    3.466
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz
    Muy bien explicado y detallado. Un saludo.
     
  5. kasper

    kasper Todo en ruedas a la carta

    Registrado:
    6 Sep 2006
    Mensajes:
    16.233
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Y encima hace ruedas... Verdaderamente estoy ******!!

    Gracias kikiyo. Te mando un email contandote las novedades de esta gente...
     
  6. kikiyo

    kikiyo Entre el 11 y el 34

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Singletrack city
    Hombre... No será para tanto!!!

    Gracias por la conversación mantenida. Un placer y seguimos en contacto!
     
  7. alberto.olmos

    alberto.olmos Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ene 2009
    Mensajes:
    4.021
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Cáceres(Losar de la vera) y Madrid
    Muy buen aporte!!!
     
  8. alberbike

    alberbike Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Kikiyo me gustaría saber tu opinión acerca de engrasar bien los cojinetes como ha explicado por ahí Alberto Olmos. Yo hago lo mismo. O sea, inundo de grasa el habitáculo donde van los cojinetes, después de limpiar claro, y seguidamente cierro con la tapa correspondiente, limpiando la grasa que sale al presionar. En la parte de los trinquetes me limito a limpiar y lubrico con una gota de aceite con teflón. Al cojinete que está al fondo, pegado a la pista dentada de los trinquetes, lo que hago es aplicarle una capa delgada de grasa con pincel para no contaminar la parte de los trinquetes.
    Ah!, la grasa líquida de que tú usas de krafft puede ser esta?:

    http://www.krafft.es/es/automocion/...nica/lubricantes/grasa-spray--grasa-en-spray/
     
    Última edición: 6 Dic 2011
  9. alberbike

    alberbike Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    a
     
    Última edición: 6 Dic 2011
  10. kikiyo

    kikiyo Entre el 11 y el 34

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Singletrack city
    Buenas tardes Alberbike.

    Efectivamente esa es la grasa que uso! Si aplicas ese producto a toda la zona de los trinquetes, no tendrás que andar aplicando grasa consistente de manera selectiva. Un par de pulsaciones de spray a cada trinquete, y luego un buen chorrillo a la corona. Verás cómo el producto se reparte y se adhiere.

    Una cosa... limpia perfectamente todo antes de aplicar esta grasa, para que se pegue bien a todas las superficies. Yo, cuando hago mantenimiento, con un pincelito y con cuidado, limpio con keroseno la corona (no debe entrar keroseno en el rodamiento 6902 que ves arriba, y aunque está sellado, puede suceder). Esto se logra poniendo la rueda inclinada, con la parte del núcleo mirando hacia abajo, y pasando un pincelito impregnado en dicho líquido). Con el núcleo y los trinquetes, igual.

    Si no, el desengrasante del decarton va muy bien también. Es un spray que ahueca la grasa de manera fenomenal, y funcionará bien también, pero habrá que darlo con cuidado, para no afectar a los rodamientos, porque también es muy penetrante.

    Con todo bien limpito de restos de otros aceites, se aplica esa grasa para que se pegue bien, y la lubricación será más duradera, aunque nuestros bujes sonarán un poquito menos. Eso sí, durarán más y nos darán menos quebraderos de cabeza.
     
  11. alberbike

    alberbike Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias kikiyo.
    Me acaban de llegar las ruedas y he estado examinando los bujes. De los delanteros me llama la atención que quedan casi al ras del buje, o sea, que no hay espacio para rellenar con grasa como hago com mis actuales NOVATEC. En el trasero observo (y eso ya lo he leído por ahí atrás) que el cojinete más externo que se encuentra en el núcleo, efectivamente está poco o nada protegido, pero aquí si hay espacio para rellenar con grasa que ponga freno a suciedad y agua. la verdad es que me preocupan los delanteros por lo expuestos que quedan. En fin, ya veremos que tal van. Ah, si me dices en que establecimiento has comprado esa grasa me haces un favor.
     
  12. danielovic76

    danielovic76 retro globero

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    4.554
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    "La Isla"Cai
    al final se hace uno aki profesional mecanico de bujes,jajajajajajaja,muy bien chicos por las aportaciones tecnicas

    un saludito Kasper ya sabes DELEGACION YAAAAAAAAAAA!!!!!!!,JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
     
  13. kikiyo

    kikiyo Entre el 11 y el 34

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Singletrack city
    Buenas alberbike!

    Esa grasa líquida la puedes encontrar en cualquier ferretería, pero yo la compré en el alcampo o carrefour (creo que la tienen en ambos hipermercados).

    Un saludo
     
  14. alberbike

    alberbike Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pos mu agradecido kikiyo.
     
  15. RUISAN

    RUISAN Cantabria infinita

    Registrado:
    21 Dic 2006
    Mensajes:
    564
    Me Gusta recibidos:
    2
    Espectacular KIKIYO !!!!!!!!!!!!!
     
  16. I.FER

    I.FER Miembro activo

    Registrado:
    29 Dic 2007
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    87
    Ubicación:
    donostia
    hola.
    yo cuando tengo q hacer el mantenimiento un buje 1º limpio a fondo con el speed cleaner de finish line (es una pasada como limpia)
    y suelo lubricar con haceite de horquilla, por ejemplo el aceite azul de fox q viene en las ampollas de los kits de mantenimiento de fox) al principio el buje suena menos pero despues de unos kilometros se licua bastante y se recupera el sonido.
    si el problema viene del rodamiento, lo q suelo hacer, si no esta muy mal, es quitar la tapa de goma del rodamiento mas finish line para limpiar bien por dentro, importante q no qde nada de grasa y sudiedad, se sabe si esta limpio cuando se hace girar el rodamiento y el giro es muy muy fino casi como en los ceramicos, despues y estando el rodamiento bien seco lo engraso con grasa de shimano (la verde) y coloco la tapa, ahora el rodamiento gira mas durito pero muy fino. si las bolas estan muy marcadas la solucion es cambiar el rodamiento.

    un saludo
     
  17. yjmccs

    yjmccs Miembro activo

    Registrado:
    7 Jun 2006
    Mensajes:
    331
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas,

    Todavía no he estrenado las ruedas, pero al hacer girar la rueda trasera noto que el giro no es muy ligero, parece que los rodamientos vayan un poco frenados. Alguien me puede dar una pista de que puede suceder y como solucionarlo?

    Saludos
     
  18. delcua

    delcua Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2009
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Gijon

    Creo que necesitan un rodaje y a medida que pasan los km va mas fino y el buje suena mas
    Sent from my HTC Desire S using Tapatalk
     
  19. yjmccs

    yjmccs Miembro activo

    Registrado:
    7 Jun 2006
    Mensajes:
    331
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    Barcelona
    Anoche monté las ruedas en la bici, sin cubierta, solo la llanta. Y es curiosos que la delantera dueda bastante bien y cuando para, hace el tipico balanceo hacia alante y atrás hasta que la válvula queda abajo del todo debido al peso de esta. En cambio en la de atrás se para en seco y dura muy poco rodando. ¿seguro que eso es cuestión de rodaje? Lo pregunto desde la ignorancia eh ;)
     
  20. 6QBikes

    6QBikes Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    2.057
    Me Gusta recibidos:
    125
    Ubicación:
    Santander
    No te preocupes,,,, la delantera rueda hasta notar el peso de la válvula y la trasera esta frenada por las presillas... TOTALMENTE NORMAL.

    La mía sonaba la ***** y ahora, después de unos 1000km ya no suena tanto como cuando la estrené.

    Piensa que cuanto más frene al principio mejor, eso querrá decir que las trabillas tienen unos muelles cojonudos :D

    NO TE PREOCUPES, TIENES UNAS RUEDAS COJONUDAS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página