Tienes razón yetibos, los DT 240 se ven realmente sencillos de desmontar. Tambien los que he visto averiados son otros modelos de gamas más bajas y seguramente haya una gran diferencia. Una cuestión que ha salido dandole al seso jejej ¿Alguien sabe que material usan en DT para el buje y los rachet? (en el caso de los 240). lo digo porque los rachet se pueden cambiar en caso de desgaste, pero ¿y si se pasa el dentado del buje? ¿Esto podría suceder?... Planteo esto por la siguiente reflexión: Los rachet engranan en el cuerpo del buje, y según la lógica el material de estos deberia ser más "blando" que el del cuerpo del buje, para que en caso catastrófico el daño fuese el menor posible y poder repararse facilmente. Pero esto supone que la zona de contacto entre los rachet en caso de ser un material "blando" (aluminio por ejemplo) y ser una zona sometida a rozamiento y mucho estres su vida util no será muy larga En la imagen se ve como el alojamiento de los Rachet es de color oscuro, seguramente algún acero de herramienta, pero es que el color de los rachet es a aluminio y hasta donde se, aluminio rozando con aluminio no hace "el cariño" jejej Tambien hay que decir que no estarán fabricados para toda la vida, como todo, que sino no venderian tanto y tendriamos tanques a prueba de piedras jajajajaj Saludos (editado)
Pues ya que estamos, comento que tengo mi dt swiss 350 totalmente desmontado menos el rodamiento del cuerpo mas proximo al rachet porque no hay forma de quitarlo sin miedo a ***** el estriado que tiene el rachet fijo al buje. Nose si me explico. He probado todo lo que he podido
El estriado que hay en el cuerpo del buje va roscado, y para sacar el rodamiento hay primero que desenroscar esto, con lo que hace falta una herramienta especial, o por lo menos en el caso del 240S. Creo que este enlace te puede aclarar http://www.cycle-tech.co.uk/2012/12/dt-swiss-240s-hub-service-repair.html
Pues parece que hay dos ratchets, uno con 18 puntos y otro con 32 . No me parece un numero adecuado de puntos de enganche para esta altura de gama y precio, y con tan pocos puntos de enganche vuelvo al material... cada vez luce más que sean de aluminio
y los de sistema de muelle magnético? han salido varios prototipos (DT Swiss y Spank) pero parece que no acaban de despegar, demasiado caros de fabricar para conseguir lo mismo que con un simple muelle? http://www.pinkbike.com/news/spank-dt-swiss--magnetic-drive-hubs-first-look.html http://www.bikerumor.com/2014/08/19...agnetic-new-black-diamond-mountain-bike-hubs/
Curioso el sistema magnetico, no lo conocia. La unica mejora que se me ocurre respecto al de los muelles es el tiempo que tardan en volverse a engranar uno con otro (hablando del sistema DT del dibujo), vamos que minimizan el tiempo que no estan en contacto los rachet y se aseguran que el funcionamiento siempre es igual ya que el efecto magnético no se "vence" como los muelles. Pero habria que ver el incremento de peso, que dos resortitos de "boligrafo" han de ser mas ligeros que dos ristras de imanes y que a estos no les entren limaduras de hierro que sino pasarian a ser como molinillos de café jajajaj Me parece más una evolución de cara al marketing y a la novedad que a la funcionalidad, total hacen lo mismo muelles que imanes y dudo que rodando llegasemos a notar diferencias
Pues yo acabo de comprar unos aros sun ringle add con bujes jumping flea, no tengo ni idea de como van ya que no he terminado el montaje todavía, aunque mas arriba he leído que van muy bien. Un saludo!
Nadie tiene idea de como sacar la ****** corona dentada del dt swiss sin gastarse el pastizal por el kit de herramientas de dt ( 250€ ) o los otros 50 pavos por la herramienta?
Pues seria cuestión de probar a ver si encaja, pero lo dudo... asi a simple vista luce de mayor diametro la herramienta que el agujero donde tendria que entrar. Y el precio de las herramientas es desorbitado Una posible solución es que busques un rachet desgastado, viejo o que te cargues uno* (el que engrana en el buje, no sea que el otro tenga otra medida), averiguar de que material esta hecho y soldarle un tocho de material por detras,cuadrado, hexagonal o lo que sea que te permita sujetarlo con facilidad y poder hacer palanca y asi fabricarte tu propia herramienta. Esto sin contar el rachet que es lo más complicado de conseguir y contando que no puedas soldarlo tú mismo... Estaria alrededor de los 10€ en material y mano de obra *Mejor no cargarse ninguno que salen salaos O sino buscar alguna tienda donde trabajen con DT, tengan la herramienta y amablemente te la cedan un "momentillo" para poder cambiar el rodillo... Pero casi nada conseguir eso también. La juegan bien jugada los de DT ehh, un "punto" menos por la parte del mantenimiento para estos
a ver que no estamos volviendo un poco locos con lo de sacar esa pieza...xD el desmontar esa parte no forma parte del mantenimiento, simplemente esta la opcion de desmontarlo en el supuesto que se estropee, o se rompa...lo cual ya es dificl ya que si no me equivoco, el rachet es aluminio?? y el estriado es de acero, por lo que se rompera antes el rachet que es pieza. y entre si no tienen movilidad, simplemente su funcion es sujetar el rachet, con lo cual no tiene un desgaste ni nada similar, no veo la razon de querer desmontarlo. Y llegado el caso pues puedes o comprar la herramienta, o hacerte un util, o ir a una tienda y que te lo quiten en un momento. Respecto al sistema de imanes, lo veo complicarse demasiado, y reduces su fiabilidad...encima complicar algo tan simple como un mulle que es barato, no se rompe, ni se gasta....lo veo absurdo, dudo mucho que esos protos tengan futuro.
La razón de desmontar el estriado donde se aloja el rachet parece ser que sin este paso no se puede sacar el rodamiento para cambiarlo por lo que comenta oOQuiTOo. Esto en cuanto al mantenimiento deja que desear, que para tener que cambiar uno te tengas que dejar 50€ en su herramienta o andarte volviendo loco en fabricar o buscar una pues, en comparación con otros bujes más sencillos de desmontar pierden los DT. Vamos los pros y contras de cada uno de toda la vida jejeje Eso es otra cosa que podriamos plantearnos, a la hora de invertir (en bujes en este caso), ¿Harán falta herramientas especiales? ¿Nos durarán tanto tiempo como para ser un factor a tener en cuenta? Saludos
no habia pensado en esa posibilidad, ahora no recuerdo como era en los 350, nunca me toco tener que cambiar rodamientos.
Yo llevo hope pro 2 desde hace años y perfecto, por cierto tengo que cambiar el aro que lo doble el otro día, me recomendáis alguno que sea muy resistente ?? No me importa nada el peso, solo resistencia.
Precisamente estoy hablando del dt 350 y como dice kovarik, ese rodamiento no sale sin quitar la corona. Por lo que pude ver, dicen que no se puede soldar nada al rachet por ser acero templado si no recuerdo mal. Tendre que comprar la herramienta porque aqui en mi zona gente que se dedique a bicis mucha, pero a pequeña escala i sin muchos conocimientos... Aqui foto del delito:
12 años con un Dt240s y jamás he tenido que cambiar el rodamiento que va detrás del estriado, el único que he tenido que cambiar, el del núcleo. La mayoría de la veces, los rodamientos petan por suciedad, y hasta ahí dentro es complicado. Y por si 36 puntos de enganche os parece poco, 48 http://www.ebay.co.uk/itm/Custom-de...tem27f0a4a366&clk_rvr_id=749725825313&afsrc=1 Y 54 : http://www.bikerumor.com/2013/08/24...apid-drive-54-tooth-star-ratchet-spooling-up/