Bujes traseros HOPE Pro II 12mm

Tema en 'Enduro' iniciado por etemenanki, 6 Abr 2011.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. STS

    STS Re-enganchado

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    8.652
    Me Gusta recibidos:
    307
    Ubicación:
    Madrid
    Jodo, es verdad
    Y q te piden en motordealer, pq yo lo compre en chain
     
  2. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    No seria mejor que fabricaran el eje interior para el buje en acero....????
     
  3. Perete

    Perete Miembro activo

    Registrado:
    19 Mar 2008
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    68
    Con el eje de acero es posible que ocurra lo mismo o se doble si tienes un eje maxle lite, ya que flexara igualmente por el hueco que hay entre ambos. Sin embargo, si el eje es recto, cuando flexa el eje interno lo impide el pasante. Con el eje hope tarde o temprano se parte igualmente con el de acero puede que no, ya veremos.
     
  4. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Hombre, yo quiero creer que los de HOPE algún cálculo habrán echao, aún confundiéndose...

    Quiero decir que si el de aluminio rompe, lo hará por poco, y poniendo acero el problema debería quedar más que solucionado.

    Pero bueno, estoy divagando...
     
  5. STS

    STS Re-enganchado

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    8.652
    Me Gusta recibidos:
    307
    Ubicación:
    Madrid
    mas que el material es por el diseño del buje, el apoyo de los rodamientos hace que en ese punto solo trabaje a cortante

    si hay tantos otros bujes con eje de alu que no fallan que la solución es un rediseño
     
  6. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Un DT 440 FR con el mismo fallo...El eje era macizo en 142X12
     
  7. STS

    STS Re-enganchado

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    8.652
    Me Gusta recibidos:
    307
    Ubicación:
    Madrid
    pues entonces estamos en que la mayor rigidez de los ejes de 12mm junto a ejes de los bujes de paredes + finas no son buena combinación
    volveran en 2013 los ejes traseros de 10mm???
     
  8. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Lo más interesante del caso ,es que este mismo buje ha estado tres años trabajando con un sistema tradicional..Fué adaptarlo al estandart de Liteville x12 y durar sólo unos meses....
     
  9. etemenanki

    etemenanki Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Mar 2010
    Mensajes:
    2.599
    Me Gusta recibidos:
    222
    Ubicación:
    Europa
    Yo diría que si:
    Vamos a mirar con un poco de atención.

    Primero lo que dice HOPE en relación a los ProII EVO
    With the bearing change comes a new axle. The old 15mm axle is now replaced with a 17mm version. This means total compatibility with Maxle and Maxle Lite (reg) 12mm bolt through.

    Y si miramos el diagrama de explosión, se ve como los rodamientos corresponden 17x28
    http://www.hopetech.com/webtop/modules/_repository/documents/ProIIEVORearExploded.pdf

    donde antes:...había 15x24:
    http://www.hopetech.com/webtop/modules/_repository/documents/PROIIREARassy.PDF

    Es decir:
    HOPE, declara que el buje PRO II EVO es totalmente compatible con los ejes Maxle lo que es tanto como decir que los Pro II NO LO SON.

    Dado que fabricantes como Orange, Ibis y los que sean, están especificando montajes con ejes Maxle Lite y bujes Pro II (No-EVO) creo que es su responsabilidad reemplazarlos en las bicis que hayan vendido completas.

    Y por otro lado queda clara, la desfachatez de HOPE que sabe perfectamente que sus ejes Pro II de 12mm tienen un problema , pero ¡ojo! el tema lo han relacionado con los ejes Maxle desde el principio, pero también se rompen con ejes "sólidos".

    Ahora un par de fotos del montaje de ayer:
    Como en Euskadi era fiesta y salió lloviendo me puse al fin, al desmontar y radiar la rueda con el Saint de 135x12. Un poco calamitoso el tema porque me equivoqué con la posición de los radios y luego tuve que cambiar la mitad a otros más cortos.
    Por si a alguien se interesa: Llanta Mavic XM719 disc 32T, con el Saint 135x12 FH-M810 y cabecillas de 14mm (pro lock o normales) llevan radios de 262 mm a 3 cruces.

    El peso:
    ¡Sólo 53 gramos de diferencia! Considerando que el Saint está en 80 Euros, si lo compras sin el eje pasante, versus los 150 del pro II.
    La rueda completa: 1550 gramos con radios DT.
    http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=27697

    _DSC0143.jpg

    _DSC0142.jpg

    Y aquí dos del buje montado en una Orange Alpine 160 con un eje pasante de diámetro constante "Betd". Al final me dio tiempo a salir una horita a probarla y todo perfecto, sobre todo noté la ausencia de la monserga que hacían los trinquetes del HOPE, el Saint es totalmente silencioso, lo que me gusta. Otro punto a favor: el montaje del disco con el center lock es otra bendición, un sólo apriete y a correr, sin holgura, sin tener que andar con el fijador de rosca, que el dia que sacas los tornillos, hay que limpiar.

    Por cierto, tras un año de uso, me puse a comprobar el centrado de la delantera y no se había movido un mm, una maravilla las cabecillas pro lock.

    _DSC0158.jpg

    _DSC0157.jpg

    Corolario: lo de hacer el "bujero" de 12 donde antes había 10 no vale sin rediseñar el buje al completo.
    I+D que hemos pagado los clientes, en lo que a mi respecta ex-cliente.
    Y veremos lo que da de si el Saint. ;)
     
    Última edición: 26 Abr 2011
  10. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Ese mismo diseño funciona en las versiones de 10 y 9mm y la forma del eje y de trabajar son idénticas sólo que con distinto espesor = más resistencia. Con un material más resistente se consigue lo mismo que aumentando el espesor y además si usas acero en vez de aluminio es casi seguro que te cargas de un plumazo el efecto de la fatiga, ;)

    Por otro lado, que sólo trabaja a cortante no puede ser cierto desde que tienes un esfuerzo axial al apretar el eje... En el eje de un buje trasero de una bici tienes todo tipo de esfuerzos internos excepto bimomentos.

    Tampoco es cierto lo que has dicho que el problema es de los bujes Hope. Por que ya se han visto varios bujes Mavic rotos de igual forma y hace poco se ha roto el DT Swiss de ray. Así que algo debe haber entre unas cosas y otras que hace el stándar de 12mm no funcione como debería y que no debe ser tan sencillo de resolver cuando 3 de las marcas que más bujes venden del mercado están teniendo problemas...

    Un saludo.
     
    Última edición: 26 Abr 2011
  11. Mithril

    Mithril WWW.IMAGINEPRO.ES Moderador ForoMTB

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    9.229
    Me Gusta recibidos:
    570
    Ubicación:
    Madrid
    Yo lo mando a través de tienda, y lo mandaré con la factura del cuadro, el recall y la bolsita donde se ve que el código de fabricacion es el de los "malos" ..
     
  12. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Hombre, un eje que va comprimido en sus extremos, que lleva elementos zunchados o semizunchados de manera dispar tanto en exterior como interior y que tiene desplazamientos relativos entre extremos aparte de unas cargas dinámicas durante su funcionamiento, digo yo que algo más que cortadura pura tendrá no?

    Simplificando mucho el tema, es como tener una biempotrada (aunque en realidad no sea un empotramiento perfecto) con desplazamientos relativos forzados entre sus extremos y error de montaje longitudinal por exceso de longitud. Aparte, una situación de carga dinámica complejilla y alternada. Eso no solo tiene una cortadura pura solo, al menos yo no lo veo así. De todas formas, si la zona de al lado tiene algo más que cortadura, difícil veo aislarlo en una estructura continua :).


    Yo el problema lo veo en que un eje hueco con zonas exteriores donde apoyan rodamientos entre otros, que terminan muy bruscos, zonas de apoyo y de no apoyo por el interior generan unas variaciones en los diagramas de cargas muy particulares.

    Es posible que las concentraciones de tensión que se den por los apoyos de los elementos del buje se vean amplificados por flexiones localizadas en las zonas donde el eje se rebaja, fenómeno que con el eje completo no ocurría y que en un elemento pretensado a compresión y con cargas dinámicas, ese maravillosos aluminio haya roto a fatiga.

    Hay otros factores a considerar como que cambiaran el proveedor del material del eje, una partida mala, ......

    Cuando decís problema de diseño.... es que engloba tanto el dimensionado como la elección de material, así que una de dos, o ganas inercia en el eje o, para la misma inercia usas un material que soporte más tensión sin llegar a cedencia y sin que se fatigue. No se puede separar.

    Han optado por poner unos rodamientos más amplios y un eje con más grosor pero del mismo material, a mi me parece perfecto. Es más rápido por no tener que caracterizar bien (o comprar el caracterizado) de otra aleación para el eje.

    Además así preparas el eje para un eventual cambio de estándar y vendes la mejora con "máquetin" no? :).

    Si el nexo común de las roturas es el eje.... Otro tema diferente y añadido es que en base a un diseño de maxle continuo hubieran ajustado en exceso, lo cual se hubiera puesto en evidencia con el maxle lite.

    En serio, un buje en un basculante no tiene una solicitación "pura", tiene un poco de todo según el momento y, sobretodo muy cambiante que para el alu..... Por eso el eje es de sección circular y no de otra orientada a maximizar el ahorro de peso (como un IPE por ejemplo :) )

    haciéndolo con un buen acero seguramente se solucionara, pero si se hiciera el eje con las mismas dimensiones sería como casi 3 veces más pesado, mal asunto :-(. y ajustar lo mismo el peso jugando con algunas paredes podría comportar otros problemas añadidos.
     
  13. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Magistral..pero se nos rompe..Podrias enviarles a Hope un articulo similar...A ver que responden..!!! ;)
     
  14. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
  15. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272
    Pues ayer tarde en LTM había un chico contando la historia del recall de Sram por el Maxle Lite y del envío de ejes nuevos por parte de Hope si les contabas más o menos tus penas en un mail tal como él había hecho ¿os suena?... y acababa de pedir presu para dos Nomad de carboncio bien conjuntaditas con sus Talas 180 cachimas...
     
  16. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.652
    Me Gusta recibidos:
    4.671
    Andá si era yo :mrgreen:

    El presu no era para mi, era para un amiguete con dinerito... yo acompañaba al otro. Yo lo siento pero soy de Ibis, no de nomad :D

    Ah! No eran mis penas, era la verdad con fotos detalladas.... lo juro! :D
     
    Última edición: 26 Abr 2011
  17. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    jajaja Ray, si la respuesta de Hope ha sido el EVO, pero es que yo hace años que estoy curado de espanto. Si uno se lee las garantías, casi bajar un bordillo legalmente la puede anular si se ponen exquisitos, así que solo queda dar la brasa para que si protestas te manden un EVO :). Si no, todos hacen los mismo, un silencio en plan "si ya lo se, pero hasta que no se mate uno me callo a ver si..."

    O eso o hacerte un eje nuevo de inox, apuntar el aumento de peso para masmolar con ello y que te cobren por fabricártelo casi lo que cuesta el buje en chain jajaja
     
  18. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272
    Osti... se ha manifestado... con lo bonito que es el misterio.

    Lo del dinerito se presupone... y yo buscando entre los saldos de Dainese.
     
  19. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.652
    Me Gusta recibidos:
    4.671
    Tu al menos buscaste... yo ni eso, asique imagina :mrgreen:
     
  20. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    *****, sí que van caros los torneros en Pucela, :O
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página