Interesante post,yo ando cabezon conque mi proxima burra lleve pinion,pero este no lo descarto.Lo seguiremos con interes...
El Pinion triunfaria si no requiriese un cuadro especifico....pero por usos y colocacion en el centro de la bici,creo que es la mejor opcion.
Bueno, creo que eso es al menos discutible (no me decanto por ningún lado eh). El peso realmente "malo" es el que se coloca sobre masas suspendidas, de ahí que se note tanto llevar atrás una cubierta de 650 grs. o una de 1 Kg. Tengo en mi "almacen" este link donde se hable algo sobre el tema pinion/rohloff. http://www.cyclingabout.com/pinion-18s-gearbox-the-future-for-bike-touring/ El artículo es un poco antiguo (09/2012) y señala al Rohloff con un peso de 1985 grs., yo tengo entendido que es algo menos pero bueno da igual para la cuestión que voy a plantear. El asunto es que la diferencia de peso entre Pinion y Rohloff es de 540 grs apx. Y pregunto ¿ qué es "menos malo" meter 1,2 kgs sobre el eje trasero (masa no suspendida) o 1,750 kgs. bajo el pedalier más próximo al centro de gravedad ? Si los incrementos de peso fueran iguales tendría clara la respuesta, pero claro al meter un 40% más bajo el pedalier pues no lo sé. No tengo nis los conocimientos empíricos necesarios para argumentarlo analíticamente ni experiencia sobre ninguno de los dos sistemas para poder opinar (aunque habría que tener sobre los dos), pero el sentido común me hace suponer que no debe de haber grandes diferencias. Ahí dejo la cuestión, pero para mi parecer el aspecto "transportable" del Rohloff le hace claro vencedor (bajo mi punto de vista claro)
Estoy escudriñando un poco más por el mundo Rohloff e intentando descubrir opciones y/o posibilidades Rohloff viene con un grip shift tal que así: No a todos nos puede convencer este tipo de sistema (yo no lo sé nunca he tenido uno así), el mercado nos ofrece otras opciones como esta: Uno para subir piñones y el otro para bajar. Ahora barato no es (360 $) http://cyclemonkey.bigcartel.com/product/cinq-5-shift-r-rohloff-thumb-shifter Otra opción es enviar nuestros shifters SRAM y nos los tunean y transforman quedando el del desviador para bajar y el del cambio para subir, tampoco es nada de barato http://cyclemonkey.bigcartel.com/product/gebla-rohbox Pero al menos existe la posibilidad. Otro aspecto a tener en cuenta son los discos de freno, llevan 4 tornillos en lugar de 8, y fabricantes como HOPE los hacen en toda la gama de diámetros incluso ventilados para V2 o V4. Es de suponer que los nuevos kits de 12x142 vengan con el adaptador para la pinza del disco, ya que además cumple otra función básica como evitar la rotación de la leva. No sé si vendrá en una medida fija y si quieras otra la habrás de comprar o será opcional en el kit que compres Y otra cosa que tengo dudas y desconozco: ¿ Qué cadenas se montan en estos sistemas ? single speed, de 8, de 10....... y ¿ qué platos ? lo normal sería de acero por durabilidad, y ¿ Tiene sentido ovalado, y tiene sentido el NW y el guíacadenas ? A ver quien puede dar luz
Mi rohloff ha pasado por varias bicis... monopivote con bieletas, monopivote directo, fsr... todos de doble suspensión. El peso se nota más al levantar la bici que al montar sobre ella, por cierto que si no recuerdo mal el buje pasaba de 1.8 kg. A mí me parecía que iba mejor en los monopivotes porque con el piñón de 16 el plato mínimo recomendado era de 38 dientes así que me quedaba muy bien alineada la cadena con el punto de giro... Eso ahora ha cambiado porque la marca ya "permite" montar un plato de 32 con el piñón de 16 si se desea... o un 30 con el de 15. Lo del cambio del mando giratorio me parece una aberración... la gracia del rohloff es meterle un giro a la muñeca y cambiar seis marchas de golpe. Respecto al guía... no lo necesité nunca. con el tensor de dh de la marca y un plato de dh nunca se me salió la cadena. Un plato de alu y vas sobrado, así lo cambias con más frecuencia y haces pruebas con diferentes alturas de cadena.
Hombre estamos a lo que estamos, y me gusta mucho los aportes de gente con tanta experiencia. Aquí la bici es lo de menos
Menudo Panzer....Con unos años menos y unos watios de más en mis piernas....No me importaria nada llevarla a pasear
En cuanto a cadenas yo cuando lo puse tenia una sin estrenar de 9 velocidades y sin problema, pero creo que abmite tambien singlespeed, 7 y 8 velocidades, plato le puse uno singlespeed de aluminio fsa (15€) y guiacadenas no hace faltaya que la cadena es mucho mas corta y va mas tensa, a mi en mas de 2 años no se me ha salido la cadena ni una vez. En la primera foto esta sin tensor porque no me habia llegado y en la segunda con tensor pero sin amortiguador
En una enduro así lo he llevado yo también pero me gustaba menos porque el antisquat quedaba por los suelos... los meneítos al pedalear eran notorios. Ahora que se puede montar con plato de 32 o de 30, e incluso de 26 con el piñón de 13, aunque el problema en este caso es la línea de cadena, ya no es tan delicado encontrar un equilibrio con el sistema de suspensión. A mí me gustó mucho como iba en la Morewood aunque tuve que hacer unos casquillos para montarlo en las punteras de 135x12
Entonces influye en el AS del sistema de suspension, influye mucho? O mas bien por el plato que le montes? Por ejemplo mi reign esta optimizada entorno al 32
Efectivamente... en función de la altura de la cadena respecto al punto de giro. Lo bueno del rodolfo es que tienes una altura constante y que puedes jugar con plato y piñón para adaptarlo al sistema. A mi me gusta mucho como tragan los monopivotes altos y al poder montar un 38 sin problemas de desarrollo el rohloff va perfecto para estos menesteres, por eso en la enduro me gustó menos. Aunque ahora lo tengo desmontado, no se si ponerlo en otra tanqueta... o pasarlo a la gravel... o a la de ir al curro... por cavilaciones que no quede.
Si esta optimizada con un plato de 32, perfecto! lo montas con un 32-13 y tienes un porcentaje de antisquat del 108% constante, ideal!
Bufffff Pero aun no me queda claro, con el plato de 32 como seria el desarrollo mas corto? Un 32/36 un 32/40? Y por abajo?
El desarrollo con un 38/16, 36/15 o 32/13 es el equivalente a llevar un 42/32/22 con un 11/32 más o menos... pero eso era cuando la marca admitía una relación más conservadora... ahora ya admiten que es posible montar el piñón de 16 con un plato de 32, el de 15 con uno de 30... y así.
Hasta que no se ponga a la venta el 12 x 142, pocas experiencias se pueden aportar. Solo cuando se descubre alguna noticia en alguna web extranjera.... pero poco más.