Busco consejo para preparar mi Madrid-Santiago

Tema en 'General' iniciado por Bruno520, 27 Dic 2016.

  1. elpayense

    elpayense Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2013
    Mensajes:
    6.992
    Me Gusta recibidos:
    1.740
    Con tanto planear tu viaje vas a quitarle toda la magia.
    Esta bien llevar un esquema con los puntos kilométricos y los pueblos con número de habitantes.
    En cualquier sitio puedes llevarte una sorpresa gastronómica, pero porque aquel día fuera bueno para mi, no tiene porque ser así por norma.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Tunedu

    Tunedu Cannondalcohólico anónimo

    Registrado:
    18 Feb 2006
    Mensajes:
    8.746
    Me Gusta recibidos:
    1.559
    Ubicación:
    Ocellum Durii
    Pues te añado algunas notas de como yo lo haria. Hasta Rabanal como no lo he hecho no opino que sería muy atrevido.
    - En Rabanal si o si el Albergue del Pilar. Uno de los mejores albergues del Camino con un ambiente inigualable
    - Si puedes llegar antes de las 7 de la tarde puedes ver un espectáculo que te aseguro que nunca has visto y a mi me puso los pelos como escarpias. A esa hora los monjes del monasterio de San Salvador del Monte Irago celebran las vísperas con cantos gregorianos y rezos en latín. Al margen de tus creencias religiosas es impresionante.
    - La siguiente etapa me la plantearía más corta en prevision de lo que viene, además que hacerse O Cebreiro de desayuno se te puede atragantar. Yo desde Rabanal llegaría a Villafranca del Bierzo que además haces un poco de turismo por allí y es muy bonito. Y si hace bueno tienes un a playa fluvial que es una pasada. Y desde Villafranca haría etapa hasta coronar O Cebrerio que además es un albergue magnífico. Desde ahí en vez de hacer noche en Portomarín puedes estirar hasta Palas de Rei, y desde Palas llegas perfectamente a Santiago
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Bruno520

    Bruno520 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Abr 2015
    Mensajes:
    936
    Me Gusta recibidos:
    431
    No hombre, no creo que sea tanto planear, solo he puesto los kms del día y donde dormir para no ponerme a buscar con el cansancio...lo único es eso, saber si hay algo destacable como el cambio de guardia de los monjes este que comenta el compi

    Mi intención es ir a la aventura sin con libertad para ir modificando el plan según se vaya desarrollando la cosa...
     
  4. Bruno520

    Bruno520 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Abr 2015
    Mensajes:
    936
    Me Gusta recibidos:
    431
    **** buena info, me apunto lo del concierto de los frailes!!
     
  5. RAFACOL

    RAFACOL Miembro

    Registrado:
    25 Ene 2013
    Mensajes:
    75
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    sierra de Guadarrama
    Strava:
    Es muy digamos "terapeutico",planear tu alforjada
    Sino ,puede que se te comieran los nervios
    Pero ya te digo ,que desde los primeros cinco metros de camino ,todo lo planeado comenzará a emborronarse y desdibujarse ,y eso hará la experiencia unica e irrepetible
    Aunque lo volvieses a realizar tiempo despues ,no te saldria nada parecido ni por asomo
    Bueno ,pero no te viene nada mal tener un buen monton de informacion (horarios ,telefonos)

    rafatalq
     
  6. davichin1

    davichin1 Miembro

    Registrado:
    25 Nov 2011
    Mensajes:
    110
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Madrid
    Como animalitos de costumbres que somos (por lo menos yo) tendemos a llevarlo todo planificado.Una de las cosas que mas me gusta del camino para mí es eso... el caos y el poder acoplarte a comer o a dormir en cualquier sitio o entretenerte en los sitios que mas te gusten. Por eso mola ir solo porque realmente haces lo que te sale del pijo como dirían en mi pueblo. ;-)

    El otro día me ví los videos de estos compis y la verdad es que me han traído buenos recuerdos de los sitios


    PD:A raiz de éste hilo ya me he bajado las guías y demás para mi camino del norte para éste año que haré en junio. Así que ya estoy casi de cuenta atras jajaja

    Por cierto tampoco está de mas llevarte una batería usb chiquitina para el movil. Yo para el primer camino me llevé una gordota por si tenía que ir con luces y gps (bendita inocencia)

    Por lo demas los sitios donde paras son grandes, turísticos y tendrás ambientillo al salir si es lo que buscas.

    Se me olvidaba, el último sitio antes de Santiago, como premio, mi mujer me reservó aquí y la verdad es que tengo un recuerdo muy especial.
    Hay que desviarse un poco del camino, es un pueblo sin nada que ver pero tomarme unas cervezas viendo la lumbre y la hospitalidad del matrimonio aún lo recuerdo
    http://apenadeaugasantas.com/galleries/interiores/
     
    Última edición: 7 Ene 2017
  7. MrWolf

    MrWolf Miembro

    Registrado:
    14 Abr 2016
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    12
    Yo lo hice en Septiembre del año pasado desde Zaragoza y según mi experiencia:
    1. Ropa. Según me dijo una peregrina y me recalcó hasta la saciedad "Lo puesto y lo de repuesto" Es decir, dos mallots, dos cullotes (yo llevé tres y utilicé uno en los 10 días), dos calzoncillos....y así con todo, excepto los calcetines que llevé tres pares. Recuerda que puedes lavar y sí vas en Junio la ropa se seca en el propio transportín. Lleva un pulpo o mejor una redecilla para poner la ropa a secar y algún que otro cachivache.
    2. Alforjas. No te agobies con super alforjas Ortlieb, Vaude o cualquier otra marca carísima ( si no quieres seguir haciendo cicloturismo) Yo recicle unas viejas mochilas y las até al transportín, eso sí, pillate unas bolsas como estas, a mi me las dejó un colega que hace montañismo y van perfectas, son estancas y además puedes sacarles el aire (algunas llevan válvula de vacio) y se queda toda la ropa como cuando se envasa la comida al vacio.
    Yo lleve 5 de 5 litros y más que de sobra (perdón si algún referido de esos....)
    http://www.aventuramania.com/trekki...8027750.html?gclid=CLaKzbbosNECFW4A0wodMxYK3A
    3. Herramientas. Una multi con troncha, el 2 día rompí un eslabón: Eslabón rápido. Unos radios y su llave. Cámara de aire. Y sobre todo, aunque parezca una tonteria, bridas del chino, de tres medidas. A la entrada de Santa Domingo de la Calzada perdí el tornillo derecho del transportín y gracias a Santa Brida. Tres bridas y a correr hasta casí al llegar a la Cruz de Ferro que se rompieron, otras tres bridas y hasta Santiago. Un timbre, te será de gran ayuda.
    4. Dinero y Documentación. Yo lleve efectivo y una tarjeta monedero que me hice ex profeso. La cargue el día antes de salir y de ahí fui tirando. DNI y sobre todo tarjeta sanitaria, por si acaso. El día que bajamos hasta El Acebo habían atropellado a un bicigrino en la bajada y se lo estaba llevando la ambulancia..
    5. Credenciales. La puedes conseguir en cualquier lugar del camino, pero si sales de Madrid casi que en la Casa de Galicia, si hay, te la darán por la voluntad. Hay que sellar como mínimo una vez al día. Nosotros sellabamos al salir del alojamiento. Cuando entras en Galicia hay que sellar como mínimo dos veces al día, al pedir la compostelana si no tienes dos sellos al día desde que entras en Galicia te pueden poner pegas ( a nosotros no pasó)
    6. Camino. Nosotros planeamos hacer el Camino todo por tierra y así preparamos las bicis. Error. Habrá días que sólo será tierra pero también vas a hacer mucha carretera (si quieres claro). Por dos razones. 1.Muchos km del camino discurren paralelos a la carretera (camino francés desde Logroño que es donde nosotros lo cogimos) y por no molestar a los peregrinos cogerás la carretera ( en Junio el Camino está llenito, sobre todo desde que entrás en Galicia, en Sarria nos tuvimos que salir de las corredoiras, por que había más gente que en las rebajas del Corte, decirte que de repente estabamos parados en un cruce y en la carrtera al lado pararon 5 autobuses de los que bajaron más de 300 mejicanos, iban al mojón de los 100km que estaba cerquita; huimos de allí por patas. 2. Cuando uno lleva muchos km en las piernas y ve la carretera al ladito del camino la "vis atractiva" de la carretera hace estragos. Por eso no le metas mucho balón a las ruedas, yo lleve 2,10 delante y detrás y me arrepiento, con menos balón igual y ruedas más y ponlas las dos rodadoras, quitando alguna bajada peliaguda todo el camino es transitable con bici. No subas La cruz de Ferro ni la bajes por camino (error) No subas O'Cebreiro por camino ( a no ser que estés fuerte de narices y tampoco lo bajes) Si vas por San Xil cuidado con la bajada ( Nosotros fuimos por Samos por que nos dijeron que mejor que por San Xil)

    Bueno ya se me irán ocurriendo otras cosas, pero decirte que fue una experiencia increible, la sensación de libertad, de no saber que va a pasar, te sientes como un Livingstone moderno (salvando las distancias)

    BUEN CAMINO
     
  8. MrWolf

    MrWolf Miembro

    Registrado:
    14 Abr 2016
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    12
    Se me olvidó
    7.Pedales. Mi compañero llevó automáticos con plataforma por la otra cara. Yo fuí con unos de plataforma con pinchos y unas zapas del Decarton de 13€. En algunos momentos se habían pegado tanto que tenía que esforzarme para poder mover el pie.
    8.Alojamiento. Fuimos con el alojamiento cerrado. Todo reservado de ante mano en hostales por dos razones. 1. No queríamos albergues. Peinamos canas y queríamos intimidad a la hora de dormir y de la higiene personal. Una bañera es un lujo después de 100 Km de pedales e incluso una ducha. 2. Al llevar el alojamiento cerrado nos obligabamos a llegar al final de la etapa (el cuerpo es muy perro). Al final el coste de alojamiento fue de 220€ para 10 días.

    BUEN CAMINO
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Tunedu

    Tunedu Cannondalcohólico anónimo

    Registrado:
    18 Feb 2006
    Mensajes:
    8.746
    Me Gusta recibidos:
    1.559
    Ubicación:
    Ocellum Durii
    Davichin1: haciendo el Norte evita el albergue de San Vicente de la Barquera.
    Mira que he visto albergues, EL PEOR con diferencia

    Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
     
  10. Trabazos

    Trabazos Miembro activo

    Registrado:
    12 Jul 2015
    Mensajes:
    187
    Me Gusta recibidos:
    51
    En el albergue de Leon estuve hace tres años. Una habitación diáfana para 50 hombres o mas con sus ronquidos y olores.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Bruno520

    Bruno520 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Abr 2015
    Mensajes:
    936
    Me Gusta recibidos:
    431
    Bien bien de info muchas gracias salaos!!
    Qué ganas y lo que queda aún....

    El otro día me dijo un colega que se venía conmigo pero que tenía que apañarle la bici de su padre que lleva 10 años en el trastero y ayudarle a entrenarlo.....salí echando patas, al final me he hecho a la idea de hacerlo solo y me apetece más, sobre todo si la compañía es un novatazo de dolor de culo a los 15km
     
  12. Bruno520

    Bruno520 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Abr 2015
    Mensajes:
    936
    Me Gusta recibidos:
    431
    En ese mismo que he puesto yo???
    Si es así miraré a ver alternativas
     
  13. RAFACOL

    RAFACOL Miembro

    Registrado:
    25 Ene 2013
    Mensajes:
    75
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    sierra de Guadarrama
    Strava:
    ¿y cuando chisssstan a las nueve de la tarde para que no hagas ruido y les dejes dormir,y despues empiezan todos a las cinco de la mañana a escarbar en sus bolsas?-yendo en bici no hace falta madrugar-

    rafatalq
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Trabazos

    Trabazos Miembro activo

    Registrado:
    12 Jul 2015
    Mensajes:
    187
    Me Gusta recibidos:
    51
    Taponessss


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Bruno520

    Bruno520 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Abr 2015
    Mensajes:
    936
    Me Gusta recibidos:
    431
    Ojo esta me la apunto
    Para oídos y nariz
     
  16. MrWolf

    MrWolf Miembro

    Registrado:
    14 Abr 2016
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    12
    Mi consejo es que no lo hagas solo. Los peregrinos a pie llevan distintos horarios a los nuestros, ellos se levantan temprano para llegar al albergue sobre la 13:00 a las 14:00 y nosotros, en mi caso, antes de la 9 no salimos ningún día; por eso, a partir de las 14:00 en adelante te vas a encontrar con poquísima gente en el camino y si es en zonas de montaña, el puerto de la Pedraja, Cruz de Ferro, O'Cebreiro con nadie y si tienes una caida, un percance, cualquier cosa, vas a estar muy sólo. Nosotros encontramos a personas que lo comenzaron solos y luego se habían unido a algún grupo. En 10 días, en Septiembre calculo que vimos a una veintena de bicigrinos, y la mayoría fue gente que nos volvíamos a encontrar por que más o menos llevaba nuestro ritmo. Encontramos a una persona en Porto Marín que llevaba 3 horas tirada por que no tenía ni un troncha ni un eslabón rápido y eso en el propio pueblo. La bici era de alquiler y el tío que fue a repararsela era un mecánico de Renault, no sabía ni lo que era un troncha ni un eslabón rápido y allí estaban los dos parando a las bicis que había pocas, nosotros, a ver si les dejaban un troncha y el eslabón. Si le pasa eso en La pedraja a las 19:00 que lo pasamos nosostros, hace noche allí.
     
  17. solidus47

    solidus47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2014
    Mensajes:
    3.802
    Me Gusta recibidos:
    402
    Como va esa planificación?? Yo también tenía pensado hacerlo desde Madrid para esas fechas.
     
  18. Bruno520

    Bruno520 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Abr 2015
    Mensajes:
    936
    Me Gusta recibidos:
    431
    Pues de momento parada, ya parece estar todo mas o menos enfilado a falta de que se acerque la fecha para terminar de concretar todo.
    Es bastante posible que se venga mi hermano al final, si bien es cierto que me apetece el plan solitario, con mi hermano no me importa ir ya que me aguanta el ritmo y hay confianza para mandarle a tomar por cul0 sin mosqueos...
     
  19. ignacio-

    ignacio- Monja en RE-cesión

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    9.751
    Me Gusta recibidos:
    945
    Ubicación:
    bajo un botijo
    Nosotros hemos hecho dos Caminos y los dos en julio y te aconsejaría madrugar mucho. De 6:30 a 9:30 la temperatura es agradable incluso fresca y es mejor pedalear esas horas a cambio de estar tostado pedaleando de 16:00 a 19:00 además de tener luego toda la tarde libre. Bueno nosotros íbamos un poco apretados de tiempo y teníamos que sacr mucho kilómetro diarios. En esas horas tan buenas en una semana de Camino te quitas 250 Km de sol en testa.
     
  20. MIRLOTU

    MIRLOTU Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    1.437
    Me Gusta recibidos:
    325
    No planifiques demasiado y dejate llevar... lo bueno del camino es vivir la aventura, no saber donde vas a dormir o comer y ser un poco "libre" digamos.
    Las experiencias de cada persona son únicas, y lo que para uno puede estar muy bien, a otra persona no puede gustarle. Sin ir mas lejos, y sin ganas de polemizar, leí mas atras el post de un compañero... y todo lo que a le gusto, a mi fue totalmente lo contrario... que no digo que el mienta ni nada, solo que son experiencias personales.....

    Para mi el albergue del Carmen de Rabanal del Camino, en el cual me hospede por los buenos comentarios que tenía de la gente, fue de los peores del camino, masificado, una habitacion para 40 tios, el trato correcto, eso si. Pero yo no repetiría en él.

    Subí la Cruz de Hierro por el camino, y la baje ... por el camino, con una rigida (solo suspensión delantera) y fue la caña,, una de las mejores experiencias, aunque admito que no es una bajada para todos los públicos con alforjas, hay que bajar con cuidado por que hay mucha roca y piedra. El primer año que fuí, la baje por carretera, como me aconsejaron, corría la leyenda de que alguien se habia matado bajando en bici por el camino, cosa que desconezco si es cierta.

    La bajada de O`cebreiro, tambien por camino la hice, y esa si la veo mas asequible para la mayorìa ( no es que yo sea un fiera bajando tampoco), la subida por carretera, desconozco como esta el camino, pero se de gente que lo ha hecho, eso si, teniendo que apearse en algun sitio y es dura dura....ç

    Lo dicho, para cada persona la experiencia es diferente, y supongo que si lo haces dos veces, tu percepción cambia aunque pares en el mismo sitio.

    Lo que si te aconsejo, si tienes tiempo ( es dia y medio más) es tirar hasta Finisterre. Yo llevo 5 caminos, 3 desde Leon, uno desde Oviedo por el primitivo, y el ultimo por el norte (el que mas me ha gustado) , y en este ultimo tire hasta Finisterre y me gusto más llegar a Finisterre que a Santiago....

    Finisterre es una pasada, y encima los precios estan tirados..... para dormir y para comer, y eso de darte un bañito en la playa al llegar, no tiene precio.
     

Compartir esta página