Busco gente para crear una empresa

Tema en 'General' iniciado por gatolocosimon, 8 Ene 2013.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Aeroman

    Aeroman Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2006
    Mensajes:
    1.657
    Me Gusta recibidos:
    782
    Ubicación:
    Si supiera yo...
    Solo por tener la idea de montar un negocio con esas premisas te mereces toda la suerte del mundo.
    Un saludo y repito, mucha suerte
     
  2. beteteroyo

    beteteroyo Miembro

    Registrado:
    16 Oct 2011
    Mensajes:
    565
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    España
    y yo trabajo......
     
  3. Sergioci

    Sergioci Miembro

    Registrado:
    5 Mar 2010
    Mensajes:
    117
    Me Gusta recibidos:
    0
    Suerte hace falta personas emprendedoras
     
  4. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    No es por desanimar, pues la idea me parece encomiable. Pero la verdad es que me parto el culo muchas veces cuando se habla de comercio justo. Cuando ves encuestas que hacen en la tele a la gente de la calle, todo el mundo está de acuerdo con el comercio justo y esas cosas. Pero a la hora de comprar en el super, todo dios se va a marcas blancas, al producto más barato y/o con la mejor relación calidad/precio y se la refanfinfla si el café que compra es de comercio justo, si las naranjas son ecológicas, etc. Con esto quiero decir que no te fies, que la gente es muy hipócrita, de cara a la galería dice que compraría en un comercio justo y que promueva el bien comun y esas cosas que pones en tu post, pero a la hora de la verdad irán a quien se lo haga mejor y más barato. Punto.

    Lo que tienes que buscar es ofrecer un servicio más barato que la competencia. Lo de la calidad en muchas ocasiones, lamentablemente, es secundario. Donde ganas dinero es pegándole clavadas a incautos que no saben lo que vale el producto que vendes o vendiéndole algo que realmente no necesita, para lo cual necesitas un pico de oro. O bien haciendo como muchos servicios técnicos, que te dicen que han revisado la horquilla y realmente la horquilla vuelve como ha venido y prácticamente no le han tocado nada por dentro. Además, como en este pais nadie protesta donde debe (consumo o juzgado) tienes garantizado que no te van a ir a la piel por hacer las cosas mal.
     
  5. gatolocosimon

    gatolocosimon Novato

    Registrado:
    6 Jun 2010
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Paterna
    Quiero contestar a jesus-presedo:

    Es cierto que yo tampoco me creo mucho lo del comercio justo tal y como se entiende: Si le compras el café a un campesino colombiano y no hay intermediarios no tiene porque ser más caro. Pero no se lo compras al campesino, hay intermediarios, hay una tienda y el café, es obvio pero parece que la gente no lo ve, ha de viajar de Colombia a España.
    Otro ejemplo: Triodos Bank, se anuncia como banca ética y sostenible, pero su trastienda no parece del todo clara y ¿que es una banca sostenible?.
    Yo no quiero ofrecer un producto más barato que la competencia, quiero ofrecer un producto mejor que la competencia y quiero saber que es mejor. No me interesa engañar incautos y cobrar 150 € por una revisión de horquilla, cambiar aceite y retenes, unos 20 € de coste si llega y si lo haces como se debe 1h de trabajo, y encima no hacerlo. Como he escrito en otro mensaje anterior tengo bastante experiencia en suspensiones, sobre todo de motos de calle y competición, y te aseguro que cobrando por no hacer nada, o hacerlo mal, solo consigues acabar con la empresa y con el poco o mucho prestigio que tuviera. Eso le paso a la empresa en la que trabajaba.
    Hay que cambiar esta mentalidad nuestra de la chapuza y la estafa, esta mentalidad nuestra del "pelotazo". Mirad a nuestro país, en 10 años se ha movido mucho dinero, nos hemos dejado robar porque vivíamos bien, hemos votado sin rubor a corruptos, no nos importa destruir costas y paisajes, talar bosques para hacer adosados, no hay cristo que derribe el hotel del Algarrobico a pesar de una sentencia del Supremo... Creo que en un foro de amantes del ciclismo de montaña, debemos de comprometernos con, al menos, intentar cambiar las cosas en lo que cada cual buenamente pueda: no tirar los sobres de gel por los caminos, no dejarnos las cámaras pinchadas por ahí, preguntarnos que hacen nuestras tiendas con las cubiertas viejas que nos cambian, con los líquidos de frenos, con los aceites de suspensión,...
    No soy tonto, se que las cosas no cambian de la noche a la mañana, pero hay una forma para que no cambien nunca, creer que el cambio es imposible.

    Y ahora hablare de financiación:
    Hay medios de financiación alternativos a los bancos y a ""papa estado". Esta, por ejemplo, el mecenazgo que ya funciona en Europa y en España. Es evidente que si te dan una subvención, pues la agarras, pero yo no quiero ni estado ni bancos. He sido toda mi vida laboral autónomo, menos un corto periodo de 1'5 años, y creo bastante más en hacerlo bien y que confíen en ti; para mi es la mejor manera de tener y conservar clientes.

    ¡Venga a ver quien se anima! ¿6.000.000 de parados y aun esperamos que baje el Ángel de Señor a redimirnos?

    Acabare con un cuento: A los elefantes se les ata la pata de pequeños a un estaca. Luchan por soltarse pero no son suficientemente fuertes para conseguirlo. Cuando ya son adultos y tan fuertes que pueden derribar y cargar con arboles, aun se les ata a la misma estaca y con la misma cadena y no se liberan, ya no luchan. Están convencidos que no pueden, pero si pueden. Solo les falta intentarlo.
     
    Última edición: 11 Ene 2013
  6. kratos1409

    kratos1409 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2012
    Mensajes:
    735
    Me Gusta recibidos:
    34
    mas claro no se puede decir jajajajaja!! como tu dices hay gente que lo de ser empresario lo lleva en la sangre... yo creo ke no... yo al reves... yo desde pekeñito he kerido ser guardia civil.. es algo que lo llevo en la sangre y todo mi familia tmb!!
    de todos modos desde aki te mando toda la suerte del mundo... y si oye.. se puede colaborar en algo..por minimo que sea... no lo dudes!! :D :D
     
  7. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Voy a decir una cosa de las subvenciones, yo tambien soy y casi siempre he sido autonomo, cuando empece tenia unos 23 tacos si no recuerdo mal, y como autonomo joven pude solicitar una subvencion... hay que leerse la letra pequeña, nadie regala nada. Por un lado estas obligado a ejercer la actividad durante x años segun lo que te den, en mi caso por 6.000E estuve 4 años, y solo puedes cesar la actividad sin que te "tiren de las orejas" por causas de fuerza mayor, como una enfermedad grave, la quiebra de la empresa, ... y en caso de no cumplir ese requisito no se que pasara pues yo por suerte llevo ya mas de 7 años y he cumplido... pero me imagino que vendran a hacer leña del arbol caido... y por otro lado a la hora de hacer la declaracion de la renta una subvencion se considera una ganancia, tienes que declararla y pagar por ella(al menos mi caso fue asi), por lo que los 6.000E ya son bastante menos...
     
  8. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    Más que el comercio justo, lo que hay que hacer es mantener una política de empresa a largo plazo basada en fidelizar al cliente ofreciéndole buenos servicios, que no ofrezca la competencia, a buen precio. Y no digo un precio barato, sino normal. Hay clientes que compren en chain reaction y se arreglan sus bicis, y otros prefieren pagar un poco más y que le tengas la bici perfecta el día y a la hora que le dijiste.

    Un factor fundamental es la ubicación del negocio. No es una joyería, así que no tiene que ser céntrico para que las señoras se paren en el escaparate. Hay otros factores a tener en cuenta, como que tenga aparcamiento cerca, ya que el cliente va a llevarte la bici para reparar en su coche.

    Algo que yo descartaría por completo es lo de tener la tienda llena de gente como si fuera un bar. Ya que aunque sean clientes-amigos que van allí a pasar el rato, distraen, te roban el tiempo y espantan al que llega a comprar algo.

    En cuanto al horario, hay que adaptarse al cliente. Por ejemplo, puede que cunda más abrir el sábado por la tarde y cerrar los lunes.
     
  9. Nugent

    Nugent Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2011
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    26
    En cuanto al comentario leido por ahí de las marcas blancas tengo que decir que estoy muy en desacuerdo.
    Entiendo que si una familia no tiene recursos y tiene que alimentarse con 800 euros al mes 4 personas y pagar gastos de vivienda, lógicamente va a comprar patatas, lentejas, pan (alimentos básicos) de la marca más barata que exista, en cambio si eres un solterete que tiene la suerte de tener un buen sueldo (en los tiempos que corren es dificil) pues te vas a dar bastantes caprichos.
    Y una cosa está clara: en el supermercado encontramos 5 articulos similares de marca del fabricante y 1 o 2 de marcas blancas: normalemente el bueno y el "cutre". Y si nos fijamos en las cestas de la compra, prácticamente toda la gente que opta por la marca blanca se lleva el más caro. Pero también es cierto que no llega al 50% la penetración de las marcas blancas.
    Un claro ejemplo está en el café. Si os fijáis la próxima vez que vayáis al supermercado, mirad el consumo de café. Es de los productos que más fidelidad crea.
    Por otro lado está el papel de culo. Que a la gente le da bastante igual (salvo que sea una lija del 17) que marca compra. Se suele tirar a lo más barato y si la experiencia es buena se repite.
    Con esto vengo a explicar el enfoque de producto. Hay productos que crean fidelidad (café: claro está no todos saben igual) y productos que no la crean tanto (papel de culo). Hay muchos factores que intervienen en esto, uno de ellos es la naturaleza del producto: básico o necesario, caprichos mensuales, compras de alta implicación, compras de baja implicación, compras por instinto... Y en el tema de las bicicletas a lo mejor entrar con unos precios tirados igual no es la mejor opción. Mucha gente no llevaría su preciosa montura de 3000 euros al chabal de la esquina que me cobra 20 euros, lo lleva al taller atracador que te cobra 140 por hacer lo mismo o menos.
    En definitiva, no existe una fórmula mágica, pero entrar en una guerra de precios es la mejor forma de arruinarse (frase que la das en 1º de Empresariales)
     
  10. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    Está claro que en precios no se puede competir con las grandes tiendas de internet, aunque sí con cadenas como Decathlon, en las que la gente sigue comprando creyendo que es más barato. Cuando por ejemplo, en cualquier tienda por 10 euros más tienes un culote que es tres veces mejor.

    Hay que competir en diferenciación, o lo que es lo mismo: especialización. Se ha de añadir al producto una serie de servicios que no se encuentran en las tiendas de internet: asesoramiento y reparación. Yo he tenido que aprender mecánica porque las tiendas que tengo a mano son una ******, pero si tuviese un mecánico en condiciones, le dejaría mi bici a él y yo me limitaría a estropearla.

    En cuanto al tipo de producto y servicio, el cliente compra para satisfacer sus necesidades y deseos. Si la bici para alguien es su medio de trasporte, es una necesidad y el precio será probablemente el primer factor a tener en cuenta a la hora de comprar. Pero si la bici es para hacer deporte, es decir, para su ocio, que es un lujo, entramos en el apartado de los deseos. Deseamos un color, unos componentes, un material para el cuadro, etc.. etc... Y aquí es donde entra en juego tanto el precio como otros factores: servicio mecánico, asesoramiento, rapidez del servicio, etc...

    Resumiendo: la persona que compra por internet, en Decathlon o en Carrefour, no pertenece a tu mercado objetivo. No trates de atraerlo, ya que eso te hará bajar los márgenes de venta y al final no vendrá. Ve a por el cliente sofisticado, ese que sabe muy bien lo que quiere y valora además del producto físico el servicio.

    Y recuerda que el cliente que tiene pasta normalmente trabaja muchas horas, por lo que tiene poco tiempo libre, y el poco que tiene prefiere dedicarlo a montar en bici en vez de a repararla.
     
  11. xemanolo

    xemanolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2011
    Mensajes:
    1.199
    Me Gusta recibidos:
    212
    Respondo en el mismo post a unos cuantos, he leido a alguien que dice que va a ser dificil explicarle a un economista estos terminos, y no es así, todos los economistas saben que significan esos términos, y el buen economista es el que es capaz de adaptar las decisiones y la gestión de una empresa a una cultura organizacional en concreto, en este caso unida a la responsabilidad social corporativa. y yo también soy economista, y además vivo de prestar asesoramiento a empresas.

    A los que debaten si se lleva en la sangre el ser "empresario"; no, no se lleva en la sangre el empresario, se lleva en la sangre el ser emprendedor, y si además se tienen ciertas actitudes y aptitudes se tendrá exito. Además me gustaría puntualizar que empresario no es todo aquel que rellena el modelo 036 de hacienda y se da de alta en el censo y empieza a pagar el autonomo, o lo hace a través de una empresa, aunque así lo dicte la ley, esto es un problema que ha llevado a muchos a la ruina en estos tiempos dificiles, el verdadero empresario es el que arriesga dinero en empresas y proyectos para obtener beneficios, pero para mi experiencia en el mundo empresarial, los que solo tienen una empresa y su sustento depende de un unico negocio yo lo califico como trabajador por cuenta propia (aunque tengan trabajadores a su cargo), sea dueño de una empresa o solo autonomo.

    Hablando de subvenciones, a quien me llega a mi despacho a plantearme una idea de negocio y cuenta el dinero de alguna suvbención para ponerla en marcha le digo que lo deje, que se arriesga a que el dinero le llegue cuando ya esté arruinado o cuando ya no le haga falta, aún sabiendo que puedo estar perdiendo un cliente, pero estoy cansado de ver a criaturas que quieren montar un negocio para el que necesitan 40000, y los 20000 que le faltan lo van a sacar de subvenciones que llegan demasiado tarde o simplemente no llegan.

    Y en cuanto a la idea que genera el post, si nos atenemos al termino de responsabilidad social corporativa te digo que no vas a poder cumplirlas a rajatabla, ya que podemos encontrar marcas que fabriquen aqui algunas cosas, pero la realidad es que el 99% de los componentes se fabrican en asia por grandes compañias, la artesania como tal esta casi extinguida en este sector. por otra parte hay iniciativas que si pueden cuadrar con tu filosofía de buscar el bien común, por ejemplo hacer unos descuentos de la leche al que vaya a comprarte una camara o geles y demás porquería que llevamos al monte si te llevan el usado, así evitarias que algunos de ellos terminaran en los caminos, por poner nun ejemplo, o utilizar solo lubricantes inocuos para el medio ambiente.

    Por otro lado lo de cobrar un precio justo, es algo que no solo las empresas con RSC hacen,sino cualquiera que quiera que su negocio sobreviva durante muchos años.

    Por último, y generalizando, las empresas que se preocupan de tener Responsabilidad Social Corporativa, lo hacen en la mayoría de los casos por que acompañado de buenas y costosas campañas de marketing, revierten lo invertido en ello en beneficios, dada la buena imagen que esto proyecta, de echo hay estudios que así lo demuestran.
     
  12. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    No se si se entendió correctamente, pero mi anterior mensaje pretendía ser sarcástico. Evidentemente, para mi un producto de calidad y con todas las garantias es mejor que un producto barato sin más. Pero me fastidia la hipocresia de alguna gente que va de "progre" con el tema del comercio justo y esas cosas y luego compra el iPad 5.0 cuando hace poco se compró la versión 4.0 que hace prácticamente lo mismo porque ya no es "in" y para su fabricación han tenido que contaminar no se cuantos millones de litros de agua y ha supuesto una emisión de no se cuantas toneladas de CO2 a la atmósfera. Además, los que lo pasan mal y tienen que hacer una economía de subsistencia, pues como que el comercio justo se la trae al pairo.

    Que conste que yo soy el primero que NUNCA tira nada en el monte y que si pudiera, hasta no dejaría marca con mis ruedas al pasar por los caminos. Me fastidia mucho ver imágenes del Tour o de cualquier gran etapa en la que los corredores van arrojando los botellines y toda cuanta ****** llevan encima. Creo que esos comportamientos son suficientes para justificar el dejar de organizar ese tipo de eventos.

    En cualquier caso, aunque seas un poco (solo un poco) más caro que la competencia, si tu trabajo es de calidad, si eres transparente en las facturas justificando cada detalle de las mismas, si además, como indicas, vas a informar detalladamente de lo que haces con los residuos, etc., yo te auguro un buen futuro. Ánimo, a ver si vamos reduciendo el número de parados de este país, que para aumentar su número ya tenemos a los políticos.
     
  13. JavierSantamaria

    JavierSantamaria de 3 al 4º

    Registrado:
    10 Ene 2013
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Mollet del Vallès
    No puedo ayudarte, pero te animo a que continues, pues necesitamos de iniciativas para avanzar!
     
  14. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    La responsabilidad social coorporativa no es más que un lavadito de cara, con una campaña de marketing que hacen las grandes empresas.

    Para estas empresas lo que importa es el beneficio, pero claro, ahora que las ventas bajan por la crisis hay que tirar de sentimientos. Habréis visto el anuncio de cocacola de que todos somos maravillosos, el de Campofrío que exalta el patriotismo, el de Balay que dice que fabrica en España, el de Renault lo mismo, etc... etc... Si mañana volviese a producirse un boom como hace una década, os iba a decir yo a donde se iba a ir toda esta parafernalia.

    Las empresas basan su sistema productivo o de servicios en lo que se llaman las cadenas de valor. Y el valor es el que el cliente da al producto o servicio. Hay acciones que añaden valor al producto, y otras no. Desde mi punto de vista, a pequeña escala como es una tienda de bicis, todo esto del comercio justo y la responsabilidad social no van a aportar ningún valor, y lo único que hace es aumentar los costes.

    Las empresas excelentes basan su política en 8 principios, y uno de ellos es "zapatero a tus zapatos". Si sabes de bicis, dedícate a eso y pasa de todo lo demás, especialízate y que el cliente te vea como un buen profesional, porque es lo qeu busca cuando acude a ti. Déjate de filosofías de la vida y de querer cambiar el mundo.
     
  15. gatolocosimon

    gatolocosimon Novato

    Registrado:
    6 Jun 2010
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Paterna
    Hola a todos, he estado uno días sin actividad en el foro pero quisiera retomar el tema y ser conciso. Yo tengo un local que creo adecuado y busco gente dispuesta ha estudiar seriamente la forma de hacer factible un TALLER, no tienda, de bicicletas donde además de mecánica se reparen suspensiones, se hagan estudios biomecánicos y se preparen planes de entrenamiento y nutrición. La filosofía es: el MEJOR servicio posible con el precio MÁS AJUSTADO posible y que la ética y el respeto al medio ambiente dicten la conducta de la empresa. Creo que la composición humana de la empresa debe ser: una persona encargada de la economía y gestión de la empresa, otra encargada de biomecánica y deporte y yo que me encargaría de la técnica, mecánica y suspensiones. Busco gente comprometida y con formación y/o experiencia.
    Si alguno de vosotros esta interesado en aventurarse por un camino nuevo, en estudiar ese camino y ver si es transitable, que se ponga en contacto conmigo. Recomiendo a quien este interesado que se lea todo el hilo de mensajes y os recuerdo que yo ando por Valencia.
    Un saludo, Gatolocosimon.
     
    Última edición: 22 Ene 2013
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página