Precisamente yo vi un accidente delante mío hará una año. Se produjo porque el que subía por la pista invadió el lado izquierdo distraídamente, pero con tan mala fortuna que el que bajaba a toda leche no le dio tiempo a rectificar y ambos chocaron de frente. Haciéndose una herida grandiosa en el antebrazo el que bajaba, que se le veía hasta el hueso. Y aquí no era cuestión de preferencias. Y yo no me vi involucrado de milagro, ya que no me dio tiempo de frenar y suerte tuve en esquivarlos. Yo me paré y entre los dos auxiliamos al herido, después, el causante del accidente fue a buscar su coche para llevarlo al hospital. Y muchos ciclistas que pasaban, se paraban y preguntaban si podían ayudar. Y para intentar cerrar este asunto de las preferencias por senderos entre los que bajan o los que suben. Opino que estando los dos en movimiento siempre debe dejar preferencia el que baja, para sí no perder pedalada el que sube. Simplemente por cuestión de la gravedad ya lo indica, siempre le costará más reemprender la marcha hacia arriba que no hacia abajo. Saludos
No es por justificar, pero el suelo estaba mojado por la lluvia y puede que no frenara correctamente.
Se entiende compañero.... Alguien adivina porqué se han puesto ahora de moda los hoteles para adultos solamente? a que vienen esos nuevos sitios de ocio donde no admiten niños? La respuesta es evidente: a la mala educación general de los críos, que parece ser que hoy en día no tienen obligaciones, solo el derecho de hacer lo que se les pase por la cabeza.
Si y no, si nos ponemos con a quien le cuesta mas algo, tambien al que baja le cuesta mas parar, y si nos ponemos "finos" lo que le cueste a cada uno una cosa es proporcional tambien a su habilidad sobre la bici. La "ley" es siempre la misma, sentido común, y estar en ambos "bandos" para saber ver que es cada cosa. Personalmente en las situaciones de ese tipo u otras, el sentido común es que ambos colaboren, tanto el que baja como el que sube, si el que baja es un paquete y va descontrolado, el peligro es mas alto, y por tu propia integridad es mejor apartarse(lo mismo que al revés, un paquete subiendo es mejor que el que baja frene y lo deje pasar), pero, así como yo bajo por muchos sitios que subo, sitios de los que solo cabe uno al mismo tiempo, y para entrar ambos uno se tiene casi que parar, yo, si voy subiendo me paro, por que a un ritmo casi de persona de a pie, para mi no me cuesta nada, o sea, nada, después lo de emprender la marcha depende mas de como montes o la habilidad que tengas por que lo mismo te costaria enprenderla si paras por otra causa que no sea un biker que baja, y entonces ahi ya no habria a quien "hecharle la culpa", si te caes por no saber emprender la marcha en esa situación ¿que? Pero bajando por mucha habilidad que tengas la inercia es la inercia, y yo aunque no exigo preferencia bajando, si que por lo menos si me ven exijo un poco de coherencia, que el monte no es ni de los que suben ni de los que bajan, por tanto lo lógico, sensato y de sentido común es que ambos cedan un poco, ni mas ni menos, pero para mi el que tiene mas dificll parar para evitar un accidente(que al final es de lo que se trata) es el que baja. ¿los que haceis mtb cuando os caeis en que situación os soleis hacer mas daño, bajando o subiendo? dejemos a un lado las preferencias que no existen como tal, pués a eso es a lo que voy, que en el caso de haber un accidente, el que baja le es mas difícil evitarlo, simple y llanamente por un tema de velocidad de reacción. Y, si voy bajando al mismo tiempo que yo colaboro en poder circular ambos ciclistas también espero un poco de colaboración por parte del que sube, por puro sentido común, no por temas de preferencias ni nada. El que baja, como el que sube, ambos tiene que circular con seguridad, y si la seguridad es que con un minimo esfuerzo se puede facilitar el paso al otro, se hace, y no se le caen los anillos a nadie ni es menos que el otro.
Recomendaría bajar a una velocidad lo bastante prudente para que te dé tiempo a parar ante cualquier imprevisto, que no tiene por qué ser un ciclista. Y al que sube, que pare; que por subir un cacho de la cuesta andando, hasta donde pueda arrancar, no se va a morir.
Si, pero la palabra mágica es esa, imprevisto, si ambos ciclistas os veis a lo lejos, no hay imprevisto ninguno, simplemente con que el que sube se aparte un poco y el que baja tambien, asunto resuelto, ¿que ocurre? que el que baja va mas depisa, y el monte no esta hecho a medida de unos y otros en el caso de tener que evitar un posible accidente, precisamente por eso se llaman accidentes por que practicamente son inprevisibles, pues ahi la parte chunga la tiene el que baja, por eso yo, personalmente, si voy subiendo, y puedo darle paso al que baja, lo hago, por ese hecho concreto. Otra cosa es lo que al parecer aqui subyace, del que inicio el post, y es que algunos "niños" se crean que todo el monte es de ellos y crean que pueden hacer lo que quieran cons sus bicis, eso es otro tema.
Sí, y a parte el que baja va a pasar en menos tiempo que el que va subiendo, lo que es menos tiempo parado para el otro. Son todo ventajas!, salvo el pequeño detalle de que el que va subiendo lleva las pulsaciones un poquito altas y parar le rompe. Como ves, puestos a dar razones no acabaríamos nunca, así que yo veo más lógico que cualquiera de los dos pueda parar y tener un buen gesto con el otro, sin preferencias ni historias. Y te lo dice uno que ha tenido que hacer alguna vez campo a través porque vienen 3 subiendo en paralelo y se hacen los locos, y ni te dejan paso. Aunque supongo que al final esto nos pasa a todo el mundo, porque el empleo de la educación y el respeto no está completamente extendido, por desgracia.
¿y nunca os ha pasado por ej por la calle, o una pista, que ves gente de frente, ellos te ven a ti , tu te apartas para un lado y justo ellos se apartan para el mismo lado? Eso no es sentido común, y eso en el monte tambien pasa, o sea, si yo te intento esquivar y tu te apartas para el mismo lado que yo me he apartado, algo falla, y en este caso es la "velocidad" de procesamiento de la persona sobre hacia que lado debe apartarse.
Si, eso es un problema. Precisamente por eso opino que, como mínimo, hay que reducir la velocidad por si te tienes que parar y dejar paso o que te lo dejen. Por parar los dos y ponerse de acuerdo para pasar tampoco pasaría nada, que no hay que llevar prisa alguna.
A ver tio, si te pones asi parar tambien te rompe un semaforo en una subida, pero tu paras ¿por que?, por que hay ley, asi es normal, no se trata de dar cada uno sus razones si no de reconocer cuales pesan mas la hora de evitar un mal mayor(o sea un accidente), las pulsaciones bajando tu tampoco sabes las que lleva el otro, yo he llegado a bajar por muchos sitios a mas pulsaciones de las que subo, o sea que no buscarle 3 pies al gato. Pues ese ejemplo que pones de ir tres en paralelo subiendo es de lo que yo hablo, y a mi no me paso con tres si no con 6 y a pie, y con distancia de sobra para vernos unos a otros, el gallleto fue importante, les importo un pito, ellos sigueron a su bola, el que se la metio fui yo, o sea empatia cero, justo a eso me refiero. ¿que le costaba solo a uno delos que subian apartarse?, simplemente haber evitado que un compañero biker se la metiese.
Ya, si se te entiende. Pero que es demasiado subjetivo querer establecer qué razones son las que más pesan a la hora de dejar paso a alguien, y no hay que dar por sentado que uno tiene preferencia. Por eso intento no pensar mucho en ello y dejar paso siempre que me sea posible. Mira, el otro día tuve que dejar paso a unas vacas que ocupaban toda la pista, y mientras pasaban me dediqué a pensar en el chuletón que iba a comerme en cuanto tuviese ocasión Lo gracioso es que se dedicaron a pasar en fila de a uno por la derecha del camino en cuanto nos vieron. Bastante más respetuosas que muchas personas jajaja
Tampoco es que me haya encontrado muchas veces al año con algún biker que sube o que baja. Pero en esos momentos tampoco es para hacer un test de las habilidades de cada uno. Si mal no recuerdo, cuando me he encontrado en semejante situación, si yo subía se han apartado para que continuara, y eso me lo han hecho incluso los corredores de montaña o caminantes en general. Y si yo he bajado, me paraba y todos contentos. No estaba haciendo ninguna carrera contra mi mismo.
Yo igual pero al revés, y bajando frenaba y me dejaban pasar, sin mas complicaciones, por tanto en mi caso opino que si soy cortés subiendo tampoco pasa nada por que lo sean conmigo bajando, como se suele decir, hoy por ti y mañana por mi. Creo que a lo que se referia el creador del hilo no era justo a esto si no a otra cosa, un poco distinta
Suele pasar, eso me tiene pasado con cabras y ovejas, y se apartan y no pasa nada, ni a ellas, ni a ti. Lo de "establecer las razones", pués mas que subjetivo para mi es ponerse en ambas situaciones y ver cual te es mas complicada, para mi, es mas complicado pararse bajando que subiendo, pero aun así lo hago, de ahí mi concepto de "preferencia" al que baja, que se puede malinterpretar y lo entiendo, pero no quiero decir que esa preferencia es lo mismo que decir, "el camino es mio" por que no es eso, ahora que tu no te proecupes, si algún dia me encuentro contigo, puedes estar tranquilo que si voy bajando voy a apartarme y a frenar, y subiendo exactamente igual. Otra cosa es si estas ahi agazapado y me sales de repente
Bueno en realidad la ley no es del todo sentido común ya que el sentido común de uno puede ser totalmente contrario al de otro, por eso están las leyes y en este caso el código de circulación, que aunque estemos en medio del monte debemos cumplir ya que seguimos yendo en un vehículo, y en este caso el código es claro, si es una zona estrecha por donde no cogen dos vehículos tiene preferencia el que sube, esta bastante claro nos guste o no.
¿Y del casco? ¿Qué me decís del casco? Veo a tantísima gente que no lo lleva por la ciudad, e incluso he visto a algunos que tampoco lo usan por la montaña. Aunque no muchos, la verdad. Yo me pongo el casco nada más salir de casa, tanto en verano como en invierno. Aunque sea para llevar la bici al mecánico.
Estoy contigo, lo del saludo en muchas ocasiones se ha perdido. pero es bastante triste tener que cruzarte con gente, que en principio están disfrutando como tu de la montaña, ya sea andando, corriendo o en bici y ni tan siquiera un "hola".... ya que esto dice mucho de la sociedad a la que estamos llegando. La falta del saludo, lo noto sobretodo cuando salgo por zonas muy cercanas a la urbe (serralada marina en mi caso). Tanto da si son "new runners" o bikers. Cuando estás metido en plena montaña como pueden ser los pirineos esto cambia, o al menos esto me hace pensar mi experiencia.... No se si será por ese espiritu más montañero....