Depende de la bici .... Lá mía actual es inestable a baja velocidad, en cambio pruebo con otras y voy sin problemas, giro...etc , no se la razón....
Por supuesto. Yo en la de montaña no tengo demasiados problemas para soltar las dos manos (aunque reconozco que solo lo hago muy de tarde tarde y en asfalto, hormigón o pistas muy muy compactas). Sin embargo con la de carretera es imposible (llevo poco tiempo y casi me cuesta trabajo con las dos manos...)
En mi oppinión es por la construcción de las MTB de hoy en día, antes (hace muuucho) no tenía problema alguno con ir sin manos, incluso curvas suaves, y por bastante rato, incluso pedaleando con fuerza, no era ningún problema. Actualmente si necesito soltar las manos con la moto a cierta velocidad no tego ningún problema pero con la mtb no hay manera, imagino que el hecho de que el trasero esté más elevado que el manillar tiene parte de culpa, es como si estuviera estudiado para que nuestro peso recaiga sobre la rueda delantera de forma más acusada (a comparación con las bicis de antes) y eso desestabiliza la dirección al ir sin manos. Es más cuando lo he intentado y finalmente lo he conseguido a la más mínima el manillar empieza a temblar, a dar ligeros bandazos que si no vuelvo con las manos al manillar acabaría con la rueda totalmente desviada y de bruces al suelo. Eso con la moto solo me ha pasado a alta velocidad y con suelo muy irregular. Saludos,
Depende del lo nerviosa de la bici, según el ángulo de dirección, cuanto más bajadora normalmente mas nerviosa en llano. Si es una bici mas o menos normal se controla teniendo el troco erguido y con la cadera y piernas vas "equilibrando" los pequeños vaivenes del manillar. espero haberte ayudado aunque yo depende de con la bici que lleve me fío más o menos.
Creo que le pasa como a mi, para beber del bidón sin parar, para abrir la cremallera del maillot, para coger algo de la mochila sin tener que parar, yo con la bici que tengo ahora no hay ******* a soltarme....
es simplemente cuestión de practica y confianza... yo jamás me he caido por ir sin manos... como bien te dicen para aprender... te sueltas de una mano, luego de la otra, cuando tengas total confianza en ir a una mano... prueba a soltar las 2 manos a la vez aunque sea 1 seg, pero sin retirar las manos del manillar... solo abre la manos y suelta los puños... si notas algo raro con un ligero movimiento agarras y tienes el control... y así poco a poco iras aguantando más y más...
Pues por lo que voy viendo no era paranoia mia lo de que con la bici nueva no pueda hacerlo y con la anterior si, no soy el unico al que le ha pasado.
Poco a poco, paciencia y con calma, el consejo mas acertado, entre otros, el de cuerpo erguido. A los que te dicen,para que quieres ir sin manos, blablabla, pues ni puñetero caso, aqui cada uno va como quiere, es como preguntarle a un tio que va en monociclo, porque no lleva dos ruedas...la cosa esqie vas a ir maas seguro en la bici, mas confiado, con mayor control,etcetcetc. Cuanto mas "tonterias" y movimientos ejecutemos sobre la bici, mas "sueltos" iremos y por lo tanto, mas seguros y si puedes ir haciendo S sin manos, sin llevarte a nadie por delante, mejor que mejor.
Consejos rapidos , espalda recta y desarollo duro ( mediano y 5 suelo ir yo ) . Yo no sabía ir sin manos y en 3 salidas con la bici , ahora me ando con los brazos cruzados y con mucha gente en los paseos marítimos , enteros me los ando. E incluso doy rotondas enteras y curvas , subo y bajo badenes sin mano etc...
Lo mejor es que sueltes una mano y cuando ya tengas practica con una mano, prueba con la otra y luego ya con las dos a la vez poco a poco... Yo con la bici de descenso muchas veces hacia el ********* sentándome de lado en el cuadro moviendo los brazos mientras iba a 20-25km/h, y un día con una doble de XC iba hablando por el móvil y quise cambiar de marcha para ponerla más floja, se me fué la rueda y di una voltereta que afortunadamente no me hice nada y eso no me pasó nunca con la de downhill, aquello no se movía de ninguna manera xD! Así que la conclusión es que tienes que coger confianza y equilibrio sobretodo al pedalear que la bici no te vaya de lado a lado y que para girar no haga falta que gires el manillar, si no que con el cuerpo la bici ya gira.
A los que preguntan que sentido tiene ir sin manos, solo decirles que no es por hacer temeridades o imprudencias, al menos mi caso, es simplemente que en ocasiones necesitas abrocharte la mochila, el casco, coger algo sin tener que parar, algo que se puede hacer si tienes el dominio suficiente y eso solo lo puedes hacer si practicas. Pero además, al igual que con la moto, soy partidario de probar nuestra bici (o moto) ante segun que situaciones para conocer su respuesta ya que de lo contrario nos podemos econtrar en una situación comprometidas podemos optar por una mala o equivocada reacción al no conocer su respuesta. Saludos,
M ha pasado como a muchos de vosotros. Pensaba que era yo el raro pero veo que son las bicis actuales. Antes con el hierro hcia de todo encima la bici, y lo de ir sin manos iba bien para coger el bidon o algo del maillot, estirar la espalda y piernas... Despues de un paron de juventud al volver a coger una bici mas moderna y ligera no sabia!!! Se me iba por todos lados y te sientes.. Como si se te hubiese olvidado... Luego ya pillas otra ve practica pero ya no es lo mismo. Asi que no lo dejes (si los estudios o curro o la vida te lo permite ) y practica!!
Hay cada listillo por aqui que parece que venga del Circo del Sol, manda huevos... haces una pregunta con toda la buena fe y te sale el que se hace la muralla china sin manos, el que baja el Tourmalet con los ojos vendados...en fin !!!
jajaja, Raselcrou! (me encanta tu nick). Gracias por vuestras opiniones, chicos! Me las voy a leer todas y luego os cuento jeje. Un saludo.
Empieza practicando a "alta" velocidad, aunque suene contradictorio. A unos 30km/h la bici se debería aguantar prácticamente sola. A menos de 20 es cuando de verdad se empieza a complicar... y a menos de 15, yo al menos no lo consigo. En general, cuanto más lento vayas, más dificil resulta.