Cada vez hay más tiendas de bicis, ¿será una nueva burbuja?

Tema en 'General' iniciado por Cancio, 27 Sep 2013.

  1. Cancio

    Cancio Miembro activo

    Registrado:
    4 Nov 2011
    Mensajes:
    919
    Me Gusta recibidos:
    118
    Yo veo abrir una nueva tienda cada poco tiempo y no veo a ninguna cerrar. Y hay que tener en cuenta que Decathlon, Forum Sport (en Cantabria hay 3), ECI y las tiendas online quitan mucho pastel a las tiendas tradicionales. Por narices en algún momento explotará, aunque ojalá me equivoque. Y no creo que la afición al ciclismo siga creciendo ilimitadamente.
     
  2. Cancio

    Cancio Miembro activo

    Registrado:
    4 Nov 2011
    Mensajes:
    919
    Me Gusta recibidos:
    118
    Me refiero al aumento desproporcionado del número de tiendas de bicis. No sé si utilizar el término "burbuja" es lo más indicado, pero creo que se entiende lo que quiero decir
     
  3. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798
    Supongo que tienes un mal día.....
    Otro día que estés más simpático, te contaré la diferencia entre una moderación de precios por aumento de la oferta y la competencia, y una burbuja, donde los precios además de subir de manera incontrolada no lógica, caen en PICADO, lo que te vuelvo a decir que no va a pasar.
     
  4. alberto2dm

    alberto2dm Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jul 2012
    Mensajes:
    919
    Me Gusta recibidos:
    356
    Ubicación:
    Un Lugar de Caceres.
    Es una burbuja que explotara se, a puesto de moda y las modas van y vienen, hace unos cuatro años yo no veía ni la mitad de bicis que se ven ahora, sobretodo por el monte, por carretera la gente se lo piensa mas y al menos los que yo conozco es porque le llevan dando toda la vida a la de carretera, y encima el haber coincidido con la crisis del ladrillo da que pensar, conozco un caso concreto del típico derrochador, cuando todo iba bien tenia un x5 para el que el banco le dio un préstamo, como ahora no se lo puede permitir ni el banco se lo va a dar para un coche, pide un préstamo para una Stumpjumper, cuando todo vuelva a ir bien dejara la bici y la cambiara por el coche de nuevo, por que la moda de la bici le gustara menos que la del coche.
     
  5. Mtbtenerife26

    Mtbtenerife26 Remasterizado

    Registrado:
    24 Jul 2011
    Mensajes:
    1.326
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Santa Cruz de Tenerife
    Tranquilo amigo, no hace falta, ya me es suficiente con lo que estudié yo, Por el contrario, quizás debería haber aplicado el término de burbuja y no el de demanda al contestar al post, ya que, "es lo que pone el título".

    Por cierto, bajarán, al igual que lo ha hecho el sector de la automoción.
     
  6. Motebike

    Motebike Miembro activo

    Registrado:
    17 Mar 2013
    Mensajes:
    841
    Me Gusta recibidos:
    126
    El sector va como una moto, con crecimientos del 20 % anual, son datos del registro mercantil. Será una moda o no, pero la gran y fabulosa diferencia es que la gente compra bicis, pero no se hipoteca a 40 años con cuotas astronómicas por ello. A lo sumo, la bici acumula polvo en el trastero y al final se vende.
    Los tenderos ? Pues a jugar en la selva económica, estamos en un libre mercado, que apueste quien quiera y que sobrevivan los más fuertes.
     
  7. castela

    castela Miembro activo

    Registrado:
    11 May 2012
    Mensajes:
    394
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    Cáceres
    En Cáceres, mi ciudad, cuento 8 tiendas especializadas (sin contar sprinter,carreufour , eroski y cosas de esas) para una población de 100.000 habitantes. Pero se tienen el pastel muy bien repartido entre ellas ya que cada tieda lleva unas marcas y no se pisan unas a otras. ¿tendrán hecho un pacto? es más si vas una y le pides una bici que no es su marca primero te intenta vender las suyas y si no cuela te manda a la tienda que las vende
     
  8. 1000km

    1000km Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ene 2006
    Mensajes:
    2.715
    Me Gusta recibidos:
    524
    Por aquí en un par de años se ha duplicado, literalmente, el número de tiendas y la mayoría son segundas sucursales de tiendas ya establecidas.

    Aunque sea una burbuja, mientras les dure se van a forrar.
     
  9. Biciplus

    Biciplus Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    19
    Lo de forrarse no lo veo claro, nos parece que montar una tienda de cualquier cosa es sencillo, pero tenemos que tener en cuenta que es un riesgo muy grande, hay que arriesgar una cantidad muy grande de dinero y si el asunto sale mal pues puedes perder mucha pasta.
    Hablando de la cantidad de tiendas que se están abriendo últimamente, creo que más de una va a fracasar, no hay sitio para todos, eso esta claro.
    En cuanto a que en una ciudad las tiendas se repartan las marcas es lógico, ya que en este sector el sistema es como en la venta de coches, si vendes 20 bicis de una marca al año tienes un margen muy pequeño, si vendes 50 un poco mayor, si vendes 100 mayor todavía.
    Si en una tienda pequeña tienes 6 marcas al final vendes muy pocas de cada marca y el margen que te queda no cubre gastos, y con ese margen si no vendes una bici antes de que salgan las del año siguiente la tienes que vender perdiendo dinero. Vamos que la tienda la tienes que cerrar rápido.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. ZeusMad

    ZeusMad Miembro

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    277
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid
    En Madrid y sobre todo alrededor de Madrid Río han surgido tiendas de bicis como champiñones. También se ve más gente que nunca con bicis, ojalá no sea una burbuja y todo esto sea el principio de una ciudad más ciclista
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. ismaeles35

    ismaeles35 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2013
    Mensajes:
    1.644
    Me Gusta recibidos:
    354
    Ubicación:
    escondido detras de alguna roca
    Yo , en donde vivo , hay dos tiendas de barrio mas el fórum y decathlon , superamos los 100000 habitantes , están haciendo mucho carril bici empalmando otras ciudades colindantes , o para moverse por la misma ciudad en bici , yo creo que el que abre una tienda sabe de ese tiron , ya sea que se esta apostando la bicicleta por un medio mas de transporte o por afición , o por que el paro hace que la gente aparque el coche y al tener mas tiempo libre pues se une a esto de la bicicleta .
     
  12. chiclanito

    chiclanito Miembro activo

    Registrado:
    21 Jul 2005
    Mensajes:
    668
    Me Gusta recibidos:
    49
    Mira por donde, estoy cimpletamente de acuerdo contigo. Algo que no queria decir y que has citado "como ahora no puedo con un x5 pues pillo una stumpjumper". Para mi has dado en el clavo.. Tambien hay fiebre con los moviles de alta gama. Es el consumo ostentoso, donde prima mas el que diran que las necesidades reales. Otrora, la gente cuando las cosas iban perfectas, era el X5, Q7, bmw320d (mas vendido en españa un año por encima de hasta el ibiza)...Si tu te has ido a Italia de viaje pued yo voy a honolulu...En españa somos mucho de apariencias, y ahora que no hay un duro, si no puedo chulear de coche, de casa, de moto... pues lo hago de bici o tfno (esta de moda). Y de esta demanda, los precios estan muy inflados.
     
  13. pepemtb1

    pepemtb1 Miembro activo

    Registrado:
    1 Oct 2012
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    73
    normal, si se venden mas bicis que coches... ahi te lo digo todo
     
  14. hastri

    hastri Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Abr 2012
    Mensajes:
    1.607
    Me Gusta recibidos:
    802
    Ubicación:
    Valdeavero (Madrid)
    780.000 bicicletas vendidas en 2011, no he encontrado el dato de 2012, son muchas bicis.

    A mi lo que me sorprende es que haya tan pocas tiendas de bicis de 2ªmano, pienso que es un doble negocio, porque a una tienda de bicis, a parte de la venta de nueva bicicletas, creo que lo que te da la reputacion es el taller y la venta de componentes.

    Creo que se abren muchas tiendas, pero hay diferentes tipos de emprendedores.

    Por ultimo no veo mal que se abran tiendas, porque ellos no especulan,les puede ir bien o mal, pero quien decidimos mantener el mercado en auge somos nosotros.

    saludos.
     
  15. bass75

    bass75 Sargento

    Registrado:
    11 Ene 2009
    Mensajes:
    1.293
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Córdoba
    En mi otra aficion, la pesca, vi como hace unos años proliferaban muchas nuevas tiendas, no se si coincidio con las vacas gordas o no se, pero ahora solo quedan las de siempre...
    Espero que no pase esto en las bicis, y si pasa que sea para bien...
     
  16. momene1964

    momene1964 Miembro

    Registrado:
    25 May 2013
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    82
    Esto me da que es estructural. La afición a la bici está explotando como en otros paises europeos. Las ventas a través de los nuevos canales está creciendo. Países como UK esta experimentando evolucoines brutales en este mercado. Hay nuevas tendencias como la bici en la ciudad, la propia moda vinculada a la bici (no a todos nos gusta ir llenos de marcas y etiquetas). En fin se nuevas oportunidades para un públíco más amplio y que está evoluconando. Como en todo, quien entienda las tendencias del mercado podrá tener su oportunidad. Quizás intentar hacer lo de siempre para los de siempre puede tener menos recorrido.
     
  17. Thorpedito

    Thorpedito Miembro

    Registrado:
    1 Ago 2013
    Mensajes:
    192
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    La Coruña
    Hace poco que me compre la bici, estuve buscando en las 7-8 tiendas de la ciudad por algo usado para no gastarme mas de 300-400 euros y mi sorpresa fue que bici nueva las que quieras y mas; pero usadas, solo encontré 2 y en la misma tienda.

    El resto no tenían nada. Es un mercado que también se debería explotar y no se porque no lo hacen.

    En cuanto a si es una burbuja que se está creando, pienso que si. Está claro que el vendedor abre la tienda, pero somos nosotros los que las mantenemos.Desde que leo en este foro, me doy cuenta que la gente busca y requetebusca piezas y accesorios buscando los mejores precios; así como el tema de mecánica, hay mucha gente que por necesidad o por gusto le mete mano a sus bicis. Esto va a dar como consecuencia que las tiendas tengan menos trabajo y menos ingresos, con el consecuente cierrre de algunas tiendas.

    Ojalá que no pase, pero es lo que pienso
     
  18. ignacio-

    ignacio- Monja en RE-cesión

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    9.751
    Me Gusta recibidos:
    945
    Ubicación:
    bajo un botijo
    Los numerosos despidos que ha generado la crisis obliga a muchas personas a buscar alternativas. Con pocas perspectivas de encontrar empleo muchos tienden al autoempleo o a juntarse con algún amigo para poner un negocio de lo que entienden o les gusta, como las tiendas de bicicletas, utilizando las indemnizaciones de sus despidos para iniciar estas nuevas emprendeduras.

    No deja de ser una "burbuja", el del pequeño comercio, muchas veces sin conocimientos suficientes, pero única salida viable a su nueva situación. Con el tiempo se estabilizará el comercio y quedarán los de siempre y muchos habrán perdido sus indemnizaciones en estas arriesgadas aventuras.

    Aunque es de aplaudir el tener los bemoles de soltar tu indemnización en estos comercios y si le ponen coraje, saber y ganas es buena cosa tratar de ayudar consumiendo en estos negocios. Yo tengo cerca un caso parecido y ahora procuro diversificar el gasto en mi tienda habitual y en la nueva.
     
  19. davetherake

    davetherake Locomotive Dave

    Registrado:
    28 Mar 2007
    Mensajes:
    1.104
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Motril y Pinto
    Totalmente de acuerdo. Es evidente que el sector está creciendo a nivel mundial, no sólo en España, pero lo que apuntas de que la crisis ha sido un acicate para que muchos se metan en este mundillo es cierto. Te quedas en el paro, no encuentras nada y se te caen las paredes encima, pues te compras una bici y al menos te higieniza la mente el poder salir a dar unas pedaladas. Y todos sabemos lo adictivo que es esto y que si hoy haces 20 mañana intentas hacer 25 kms. Luego, las experiencias compartidas, las risas, piques etc. Yo estoy convencido desde hace tiempo de que hay una relación entre el aumento del paro y el aumento de bikers. Yo mismo no entrené tanto en la vido como en los dos años que estuve desocupado. Desde que encontré curro me ha costado bastante más. A ver ahora que me vuelvo a quedar desocupado si cojo la bici de nuevo más, aunque sin dinero para recambios chungo. Habrá que ver si eso que me pasó a mí, a más tiempo libre más monto y viceversa, les pasará a muchos más.

    Un tendero me dijo el año pasado que a esto había que añadir precisamente lo que dice ignacio, que oye, muchos que ya tenían afición antes, al quedarse en paro y no ver claro el poder encontrar algo, se lanzan a abrir una tienda. Oye, me parece genial, no creo que nadie trabaje con más ilusión que aquellos que lo hacen en algo que les gusta. El problema es que a veces estas tiendas no son del todo profesionales, hay algunos que de mecánica saben lo justo. Y esos son los que creo que tienen más riesgo de caer en un futuro. Yo estoy convencido de que ahora mismo hay más gente a la cola para servirse tarta que la tarta que hay. Esperemos que no, y que este sector siga fuerte, pues a todos nos beneficia, pero me temo que matemáticamente esto tiene que tener un final, no creo que las ventas puedan seguir subiendo año tras año.

    Y en todo caso, en el sector del mtb ya hubo un primer brote a mediados de los 90 y luego el asunto se estancó. A ver qué pasa en el futuro.
     
  20. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    algo era logico,el mundo de la bici crecio muchisimo y teniamos cuatro tienduchas del año de la patata.

    pero supongo que como todo lo que funciona acabaran por saturar el mercado.
     

Compartir esta página