Pues tendrás que cortar un numero impar de eslabones y añadir el eslabón rápido, ya que este cuenta como uno mas. Lo que te dice shimano, es si usas el pasador de conexión que viene con la cadena para unirlo. Si vas a usar un eslabón rápido lo normal es que cortes por el lado que viene como ultimo eslabón un exterior. Y particularmente, si piensas usar eslabones rápidos, lo suyo es que utilizases cadenas que vengan ya con ello, como la SRAM o KMC, pues comprar una cadena shimano y luego aparte eslabones rápidos, como bien dices no sale mucho a cuenta.
Cierto, leyendo mejor es por sí pones el buzón que trae la cadena y luego más tarde quieres cortarla de nuevo. Lo que dices de comprar cadenas que traign ya eslabón rápido, las KMC que mejores opiniones tienen son caras (KMC x10sl) y las SRAM he leído de todo. De shimano casi todas son buenas opiniones. Al final he cogido una 105 5701, un par de eslabones rápidos KMC (uno para la cadena y otro para llevar en el bote de herramientas, aparte a partir de ahora troncha cadenas al maillot) y lubricante de cera Bompar, que el normal de telflon pone todo pringado.
Yo siempre llevo troncha y gracias a eso un par de ciclistas se han librado de que les tuvieran que venir a buscar. Lo llevo en el bidon de la herramienta junto a desmontables, camara, multiusos y 2 eslabones de cierre rapidos. Prefiero cargar con algo mas de peso que arriesgarme a quedarme tirado.
Pues gracias a ciclistas como "Mercatone uno" y yo muchos incautos que no llevan tronchacadenas han podido volver a casa. Yo sólo lo he usado para mí una vez hace muchos años, pero me ha tocado reparar bastantes cadenas de gente que se ha quedado tirado en la cuneta. Una multiherramienta con tronchacadenas puede pesar 200 g, pero te saca de muchos apuros, tanto a uno mismo como a los compañeros.
Me apunto al club de los precavidos, mi pequeña multiherramienta topeak lleva un minitronchacadenas y sí que se ha usado en varias ocasiones.
En carretera no se lleva tronchacadenas hasta el dia que partes la cadena o a alguno del grupo le pasa esto mismo, desde entonces siempre en el bote de la herramienta. Yo lo llevo siempre.
Pues algunos llevamos haciéndolo toda la vida así. Es más, lo de los eslabones de cierre es algo relativamente reciente. El problema es que remachar de nuevo la cadena correctamente no es algo trivial y requiere un punto de saber hacer para que quede bien, pero una cadena cerrada con tronchacadenas te aguanta perfectamente.
Y tanto que parten. Yo porque iba con algo de inercia ya que la subida venia justo despues de un descenso, pero me pilla subiendo a baja velocidad y me como el suelo.
Estaba empezando a pensar que era el único loco que desmonta la cadena con un troncha para limpiarla. Eso sí, haciéndolo con mucho cuidado y asegurándome de que queda bien. Y hasta ahora ningún problema. Pero eso sí, llevo troncha en la multiherramienta siempre que salgo.
*****, pensaba que era un gañan por lo que me decia todo el mundo, el caso es que lo que hice lo hice asi porque lo lei por internet y creo que en este mismo foro. Que puede que luego el remache no lo hiciese correctamente, vale, pero era la primera vez que lo hacia y a simple vista parecia que estaba bien. De todas formas, a partir de ahora el tronchacadenas que tengo al bolsillo que va en cada salida, aunque no es de multiherramienta, es solo troncha, un poco grande pero bueno, en el bolsillo de las llaves hay sitio. Eso y un eslabon rapido para la cadena y otro de repuesto al bote junto con los eslabones y cierre reforzado que me sobren de la cadena nueva. Por cierto, no es hacer publicidad, pero ayer hice el pedido en hispanoracing y hoy ya confirmado como pagado y sguramente a la tarde enviado, y mañana en casa. Hasta el viernes no tengo tiempo para montar la cadena y todo, pero si tuviese prisa con esta tienda se puede contar siempre, un 10 para ellos.
Si compañero hispano racing dan un trato muy bueno, la rotura de la cadena ha sido consecuencia de eso. Lo idea es el cierre rápido. Un saludo y a disfrutar haciendo km!!!
Sólo quería hacer un pequeño comentario respecto al lubricante Bompar.Lo uso en la MTB y no me gusta nada, la sensación que da es que está siempre muy seca la transmisión, y en cuanto le da algo de agua apaga y vámonos.En la de carretera uso Squirt y vamos, como de la noche al día
Otro mas que desmonta la cadena sin extraer por completo el perno, el truco está en ver que la cadena se mueva con soltura al volver a meter el perno. Por cierto, al creador del tema, yo tengo cadena tiagra y para nada son malas. La primera que tuve y que cambié(ahorita voy con la segunda) me duró 4700km con bastantes puertos. Saludos.
El creador soy yo jeje. Ya se que no son malas, pero en comparacion con las 105, ultegra o dura ace, seguro que son "peores" ya me entiendes.
En cuanto a lo del agua, cuando llueve no cojo la bici, por lo que no es problema para mi. Respecto a lo de la sensacion de que siempre esta seca, no se, dicen que es normal en los lubricantes de cera. Y sobre lo que dices de Squirt, en principio iba a por ese, pero no lo vendian en hispanoracing y en este mismo foro hay gente que pone mejor Bompar que Squirt, sera cuestion de probar. Eso si, para andar en seco, ¿es totalmente valido el Bompar no?
Campagnolo requiere de herramienta especial para volver a ensamblar cadena. Shimano no recomienda hacerlo. Con cierres rapidos no hay problema, aunque algunos las primeras veces, cuesta dios y ayuda soltar. Como os dice serpal, se han soltado las cadenas toda la vida para limpiar. Brochita y bote de gasoil. Como nuevas. Las cadenas de la marca Yaban, vienen con un cierre rapido bastante bueno. Pero ademas, se pueden soltar y volver a ensamblar por el mismo eslabon perfectamente. Ahora bien, asegurate que ha quedado perfecto. (yo he llegado a montar una cadena de 11v kmc, con 2 eslabones de una yaban, que usaba para soltar y montar)
Por cierto, como voy a poner cera de lubricante, tengo que limpiar bien platos y cassete para eliminar la grasa anterior. La cadena al ser nueva no me hace falta obviamente. El cassete se sacarlo y tengo las herramientas, pero los platos nunca los he sacado. ¿Se pueden sacar los platos sin tener que quitar las bielas? Bielas y platos son shimano 105 compact. A simple vista parece sencillo, seria quitar los 5 tornillos (Son allen?) de las bielas y sacar el plato grande haciendo juego. EL plato mediano ya no me queda tan claro si saldria, pero buen, quitando el grande ya me facilitaria limpiar el mediano.
Yo las cadenas nuevas las monto tal y como vienen, no es necesario limpiarlas. Es el mejor engrase que va a tener esa cadena en su vida. Después de 4-5 salidas la limpio y la engraso de nuevo.