Todo depende de que zona seas, por ej. en Galicia seguramente podrás utilizar todo o casi todo el año, pero en la mayoría de zonas solamente para el invierno. Mira las especificaciones de las temperaturas, cada modelo de Gore tiene la suya. Yo tengo la Gore Contest SO (recomendada para 5 - 15 grados), y en invierno con una térmica del Decathlon debajo no necesito más.
Como dice un el compañero, una mammut para la bici tela. Yo tengo una para la montaña y vamos, la mejor compra que he hecho en mucho tiempo. Aunque igual da la marca, en ese rango de precios hay mil y una marcas y mil y una buenas, aunque para utilizarla en bici lo veo demasiado. De todas formas si tienes pasta mírate las SoftShell.
yo aun no la he usado con la bici, solo la he usado en montaña, por aqui no hace demasiado frio, estamos a 850 metros de altitud y metidos en un hoyo, con la bici uso una del decathlon y perfecta,esta no es de gore ni nada de eso, pero corta bien el aire
A ver, sencillo: - impermeable de verdad -> goretex. Windstopper un poquillo na mas. - transpirable de verdad -> Windstopper y otras como cortavientos que no son impermeables. Goretex un poquillo na mas. - cortavientos: Goretex y windstopper. Las dos muy bien, esto es muy facil de conseguir, otras membranas más baratas tambien perfectas. - abrigo: esto depende de lo aislante que sea el abrigo de la chaqueta, y esto depende del modelo, no del tipo de membrana. Pero en general es importante que sea transpirable porque si estamos secos por dentro no cojeremos frio. Pensad una cosa: el caso es que ¿como una membrana va a parar la humedad que entra pero no que sale? Lo hace a través microporos en los que pasa vapor de agua (sudor) pero no gotas líquidas (agua de lluvia). Pero esto de los microporos tiene un límite, no evacuan demasiado sudor, si no deberían de ser más grandes y calará el agua. Exactamente lo que pasa con windstopper. Al final siempre hay un equilibrio entre ser muy impermeable o ser muy transpirable, que no os cuanten milongas, y tenemos que elegir dependiendo lo que sea más importante en nuestras rutas. Ah por cierto, cuando llueve mucho, cualquier membrana se satura y entonces a todas les cuesta mucho ser transpirable, ya que no puede sacar agua si hay más agua fuera que dentro, de lógica no? Pues eso, que no os engañen, que las membranas reconocidas se pagan (y mucho) pero no hacen milagros, simplemente hacen su trabajo más o menos bien.
bien explicado, ninguna menbrana es la panacea, yo me inclinaria mas por el metodo de las tres capas, y a ser posible de precios razonables para poder tener dos juegos de cambio, que en invierno la ropa tarda en secar