2 bidones solo en la QH????? no se tio.... si te salió bien.... olé tus huevos... a mi eso me parece una pasada. Vamos que yo no me arriesgo ni de coña. Lo de beberte 6 bidones e ir apajarado puede ser perfectamente normal, claro, pero porque no hayas administrado bien esos 6 bidones. Puede que te hayas deshidratado y luego te casques los 6. O 12, pero ya estas ******, ya es tarde. No se, a mi afrontar la qh con 2 bidones, por mucha solución hipotónica que lleve..... no se, me parece una burrada, pero bueno, cada persona es un mundo. Saludos!
No digamos burradas hombre. Hay que beber cada 15 mins para no deshidratarse y si hace calor más todavía. Todavía me acuerdo de Contador en una de las primeras etapas del Tour, que hacía calor pero era de las llanas (si no me equivoco la ganó Cavendish), asi que tampoco tuvo que desgastarse mucho y el tío decía que sea había bebido 5 bidones y aún así había perdido mucho líquido.
en algunas modalidades deportivas dle ciclismo no se bebe durante 1hora y media de carrera y no pasa nada, ni calambres ni nah
Bueno os comento ya que hay varias preguntas que se me hacen. Lo primero tengo 43 añitos que no creo que sea un inconveniente(sobre todo viendo ahora al abuelito del tour) Mis entrenamientos este año han sido sólo bici, pero el año pasado fue con piscina y gimnasio(lomismo me dio) En bici salgo 4 y si puedo 5 dias a la semana, depende de los niños y la mujer y siempre acabo el año bastante bien empiezo con 40-60 km acabo con salidas de 120-160km intercaladas con cortas claro, y despues de la QH me relajo incluso demasiado 2 saliditas a la semana y en agosto 0 patatero Estiro aunque reconozco que esta temporada he sido un poco bago en este aspecto. Y con respecto a los bidones en las marchas bebo siempre uno de agua y uno de isotonico alternadolos, barritas geles y mariconadas de esas, lo que nunca he tomado son las que me contais el GSN pro-boi k-aminoacidosel GSN y demas,tendre que probar. Los colegas me dicen que sera de las varices y estoy por ir a un medico deportivo. yo particularmente creo que puede ser de esto ye incluso de mala medida de la bici. Seguimos hablando
HOla Pitxiki, he entrado en el foro con Chema Arguedas, probaremos tambien a ver lo que me dice, todo es poco ya no se ni que hacer gracias
Algunas veces pienso que hay casos que es genetica "como somos" el compañero parece no hacer mal las cosas y calambres a todas horas y en mi caso en casi 40 años de bici no he tenido nunca ninguno y encima no estiro ni potasios ni nada. Es posible que las varices tengan algo que ver? lo mejor un medico deportivo y un biomecanico.
Saludos a todos: Personalmente no creo que la edad tenga mucho que ver, quiza para recuperarse necesite mas que uno de 20 años, pero no mas alla. Aqui pueden influir muchos factores: .- Que no observe los suficientes dias de descanso y no complete la compensacion del entrenamiento. .- Que no haga una buena base al principio de termporada, fundamental, para poco a poco ir subiendo en dureza: series, puertos..etc. .-Que no se hidrate adecuadamente durante el entrenamiento. .-Que lleve desarrollos demasiado duros en lugar de ir mas suelto y con cadencia llevando en consecuencia las piernas mas cargadas .- Que no respete los limites de pulso y vaya siempre por encima de lo aconsejable para realizar bien un entrenamiento. .- Obviamente no podemos de dejar a un lado los problemas fisicos que comenta, aunque bajo mi modesto entender no creo que las varices, y mas si esta operado de ello, sean las causantes de los calambres. Bien tan solo son ideas que a uno se le pasan por la cabeza, espero que entre todos y sobre todo contando con gente que sabe de lo que habla, podamos echarte una mano y desaparezcan esas molestias que no te permiten disfrutar a tope de nuestro amado deporte. Salud y buena ruta Agur
De desarrollos y por la zona que ando que no escesivamente dura (Santigo de Compostela )donde no hay puertos duros ni largos !siempre dependiendo de como te lo tomes claro esta!, llevo 34-50 11-25 antes tenia 23 . Este año por ejemplo me tome con mucha calma de de los Lagos y no me dieron pero fue con mucha calma ya que acompañe a mi cuñao que bastante tuvo con llegar, en la QH quite 25 min. a la de 2008 pero en el portalet las volvi a pasar de pena, y en la ultima en Tea(Pontevedra) me pego ma´s fuerte que nunca y solo eran 116km, fué aquí donde ya me mosquee del todo. Los bio mecanicos ¿ sabeis donde , como , cuanto o algo de el tema? en galicia mal ¿ no?
Aqui me surge una duda ¿ y si me pongo y no me lo soluciona?me hicieron una prueba de esfuerzo en febrero y me dio todo de cine, de echo la médico comento que estaba como un torete y porque me habían mandado hacer eso si no tiene que ver con los calambres ,; calro yo de medicina ni idea, pero si no lo saben ellos¿quien entonces?, me cambiaron la medicacion para el colesterol(simbastatina) por una mas ligh y tampoco. En fin habra que seguir probando cocsas
Saludos: Lo mejor que puedes hacer: no obsesionarte, llevalo con calma y una cosa detras de la otra y pronto seguro encuentras la explicacion y la solucion. Si como comentas cuando has ido relajado y sin meterte presion has ido bien...sigue por ahi, por lo menos para no dejar de salir y seguir manteniendo la forma. Espero que te seamos de ayuda Salud y buen a ruta Agur
Hola. Yo tengo los mismos problemas pero lo mio tiene maticez. LLevo solo 2000 kms y entreno 1 vez a la semana. Voy con pulsometro, regulo, estiro mucho, tomo potasio pero luego de golpe, pum. calambres. En todos los años de competicion de ciclismo nunca me paso, pero eso si, entrenaba todos los dias. Salu2.
Ademas los calambres siempre me vienen en cambios de ritmo y sobre distacias moderadas. Si subo un puerto a 180 pulsaciones, puedo hacer cualquier barbaridad, subir en plato grande y piñono pequeño... pero bajo el puerto y le doy caña de nuevo y me ataca entonces. con la mtb me pasa tb. no he probado el suero hiposodico. bueno, si chema te cuenta algo me dices. salu2
me da que tendremos que esperar, en principio me dice que puede ser falta de un buen entrenamiento o que mi cuerpo no recupera, No se habra que ir poco a poco.
hola rcastin,creo q lo que te pasa no es falta de kilometros ni de falta de series,lo mismo q cuentas me pasaba ami ,no me daban calambres en invierno ni en primavera con 4000kms,pero si en verano con 8000kms y unas cuantas carreras encima..solucion,hidratarte bien antes y despues de las carreras o entrenos fuertes,tomar un sobre de suero hiposodico en cada entreno,para recuperar el sodio,potasio y magnesio,tambien es importante tomar carboidratos antes de las carreras y despues para recuperar el glucogeno.Tambien en pretemporada trabaja la cadencia y cuando des caña no te olvides de estirar.creo q si haces esto bien no tendras problema.saludos de un paisano de pontecesures.
Te comento mi caso por si te vale de algo. El año pasado empece con calambres en cuanto llevaba 30 kms con la bici, fui a un medico deportivo y como tengo problemas de espalda me dijo que ese problema viene por una variacion en la postura de la pelvis. comprobamos la posicion del sillin y estaba unos milimetros un poco alto de la punta, lo corregimos y desaparecio el problema.
Mas o menos todos teneis razon en las posibles causas de esos calambres , pero olvidasteis algo que es muy importante en la contraccion muscular.....El calcio. El calcio interviene en la contraccion muscular contrayendo y relajando las fibras, personas con problemas renales pueden sufrir de calambres aun sin practicar deporte.