Si, la duda era si cambiar el cuadro de aluminio de la caad8 por uno de carbono , pero me han dicho que el cuadro está muy bien y que para poner uno chino mejor cambiar el grupo a 11 velocidades y si, las zonda que tengo admiten 11 velocidades. Un saludo.
Bueno, es que cada uno tiene un gusto diferente según su propia experiencia. La mía me ha llevado al 52/36 11-32 11v como relación definitiva y única para todas las salidas que haga, por comodidad, practicidad, por el terreno por el que ruedo, por mi estilo de pedaleo y por mi forma de emplear la transmisión. Esto no es de ayer para hoy, es fruto del paso de muchos años ya a través de los cuáles uno se va aprendiendo a conocer y va adquiriendo sus propios gustos y manías. Cuando tuve el Ultegra 6700 10v con los dos cassettes (11-28, 12-25), en poco tiempo terminé llevando siempre el 11-28 con el que estaba muy contento. Tras 3 años y pese a funcionarme todo perfectamente, lo que echaba de menos era más desarrollo para subir sin tener que cambiar mucho el plato y tener que sufrir de más por ello. Pensé en cambiar bielas, pero no quería perder el 52 que llevo y las Dura Ace 7900 aún están muy nuevas. Por otro lado, no tener limitaciones de desarrollo atrás me pareció una buena idea en mi caso, así que opté por el cambio de grupo y así de paso modernizaba y actualizaba la bici, ganando desarrollo que necesitaba además para subir sin mermar tanto los intermedios y sin prescindir del 11 que por mi terreno me resulta útil. Desde mi punto de vista la inversión fue acertada y me mereció la pena en todos los sentidos. Ahora mismo sólo me planteo el cambio del 52/39 por un 52/36, pero no es algo que me urja hacer porque de momento me defiendo muy bien con lo que llevo. Pero tengo claro que ese será el siguiente paso a dar o lo siguiente que mejoraré en la bici cuando llegue el momento propicio para hacerlo, a menos que se rompa algo y toque cambiar por fuerza mayor.
Lógico. Pero no me refiero sólo a sensaciones, es que se nota que el grupo 6800 está un puntito por arriba del 6700 en ese aspecto. Yo siempre llevo la transmisión impoluta y le hago mantenimiento regular porque no me gusta llevar muy sucia la cadena y cassette. Cuando veo que ya toca, desmonto cadena, cassette (lo quito del núcleo y lo despiezo y limpio por separado) y desengraso todo a fondo para luego volver a lubricarlo de nuevo para otra nueva tanda de salidas. También aprovecho para limpiar y desengrasar a fondo el cambio trasero y el desviador, para luego volver a lubricarlo en todos los puntos de giro o pivote. Haciendo esto y sin siquiera cambiar fundas/cables, ya notas un cambio abismal (cuando encima toca cambiar cables/fundas se nota aún más). Pero además de esto, con el cambio de grupo noté un funcionamiento y tacto mejorado ya de por sí respecto al anterior recién montado y preparado, y eso que a mí el 6700 realmente me iba fenomenal hasta el punto de tener dudas hasta el último momento sobre si actualizarlo o no.
¿Tú estas contento con el cuadro? ¿Vas cómodo? ¿Te parece ligero? ¿Es ágil?. Porque eso es lo que hay que preguntarse y no te lo puede contestar nadie más que tú. Hay cuadros que son cojonudos en cuanto a realización, con soldaduras coj0nudas, tubos ligerísimos, mecanizados precisos, etc. pero son unos put0s potros de tortura. Pero si nos dicen que son buenos a tragar ehh (ojo! no digo que sea tu caso). Merece más la pena comerse el tarro al elegir la geometría del cuadro que con el material. Hoy en día se puede montar una bici buena con cualquier material de cuadro (incluído acero), y sin grandes diferencia en el peso final.
Yo creo que para hacer esa afirmación, habría que probar un grupo 10v. nuevo a estrenar, con un 11v. en las mismas condiciones. Por mucho que lo cuidases, si tu grupo 10v, ya tenia su uso, esta claro que uno nuevo va siempre mejor. Eso ocurre con todas las cosas. Yo tenia una bici con cuadro de aluminio, y ultegra y tenia 35000 km; y la cambie por otra nueva con cuadro de carbono y ultegra. Y las sensaciones con el cambio fueron las mismas que describes.
Hombre... lo mismo se podría decir al revés para poder decir lo contrario, ¿no crees? Mis bicis me las monto yo mismo en casa y grupos ya he montado unos cuantos 105 y Ultegra desde cero, así que tengo un buen recuerdo de las sensaciones de estrenar cada grupo 100% nuevo. De hecho, mis últimos grupos han sido todos Ultegra porque es mi grupo preferido, empezando por un 6600 10v, aquél que fue el último en llevar cables por fuera en el manillar. Aquel grupo me encantaba y al pasarme al 6700, el primero con cableado interno en el manillar, noté una pérdida de esa suavidad de cambio característica de Shimano de antaño, aunque con el tiempo me acostumbré al nuevo tacto de maneta algo más seco que tenía el 6700. Fíjate que estoy hablando de menor suavidad al pasar a grupo nuevo, con cables nuevos Dura Ace 7900 cuando el 6600 ya acumulaba uso y empleaba cables de menor calidad. Pues al montar y estrenar el Ultegra 6800 con cables Dura Ace 9000, noté que recuperaba ese tacto que tanto me gustaba en el 6600 y que había perdido con el 6700, algo que me gustó. Decir que el 6700 y el 6800 los monté y usé sobre sobre el mismo cuadro montado de la misma manera y con las mismas ruedas, porque sólo le actualicé el grupo a la bici, una Scott Addict HMX ISP con cableado externo. Eso mejora mucho la percepción de esos detalles entre grupos, porque se trata del mismo tipo de cableado, cuadro, ruedas, etc. Aparte, noto unos cambios algo más rápidos (con menor recorrido de maneta para subir y bajar) y silenciosos, con tanta suavidad que al principio tenía que mirar cuando cambiaba para comprobar si lo había hecho porque no me enteraba y pensaba que algo no iba bien y no estaba cambiando. Con el cambio de platos también noté un cambio más suave subiendo y bajando platos, además de algo más rápido, y eso que el 6700 iba como un reloj. Decir que siempre he usado cadenas Ultegra que correspondían con su grupo, es decir, la 6600, 6700 ambas 10v y ahora la HG700 11v. Yo no hablo por hablar, hablo por mi experiencia y si fuera otra también lo diría. Por ejemplo, en el apartado de frenos, yo no he notado gran mejoría entre puentes 6700 y 6800, usados ambos en el mismo cuadro y con las mismas ruedas (Eurus 2wf y Cosmic SL), ambas con pistas de frenado de alu y con las zapatas de serie. Así que en ese punto para mí hay un empate técnico, pero en el resto, el 6800 está un punto por encima del 6700 en funcionamiento, según mi experiencia con ellos. A mí me compensó el cambio al final, y tuve mis reticencias a la hora de hacerlo hasta el último momento. Pero tras el cambio quedé tan contento en todos los sentidos que personalmente creo que sí me mereció la pena y no podría arrepentirme por ello, al contrario. En base a eso es por lo que comento que sería mejor, puestos a invertir dinero en la bici en el caso de los compañeros con cuadro CAAD 8 Cannondale que están pidiendo consejo, el no cambiar ese cuadro por uno chino de carbono genérico, sino al contrario, mantenerlo y en todo caso mejorarle el montaje para hacerlo más cómodo y si es posible actualizarlo montándole un grupo 11v con una relación de coronas en el cassette que mejor se ajuste a sus características y al terreno por el que rueden habitualmente. No digo que sea obligatorio ni necesario, pero es una mejora que además moderniza estéticamente y actualiza la bici. Lo mismo que los cambios en otros puntos para aligerarla y hacerla más cómoda. El qué hacer o no hacer con ella ya depende de lo que cada uno estime oportuno en su caso y de lo que se quiera gastar.
Pues también. Pero tu no has comparado dos grupos nuevos a estrenar, ¿no?... Puede ser que si pruebas un 10v nuevo a estrenar, te de la misma sensación que el 11v a estrenar. Es como todo en la vida; no se puede comparar algo usado que tiene un desgaste, con algo nuevo. Yo ya te digo que cuando estrené la bici que tengo ahora, con un ultegra nuevo, también estaba flipando. Yo sigo pensando que hay mejoras que no merecen la pena, y esta es una de ellas. En el caso que nos ocupa, yo creo que compensa mas vender esa bici, y comprarse una nueva con cuadro de carbono y 11v. Invertir dinero en mejoras al final lo que haces es cambiar la bici entera poco a poco, y gastando mas dinero. Una cosa es mejorar lo que tienes cuando tienes que cambiarlo por desgaste o rotura, y otra es cambiar por capricho. Cada cual puede hacer lo que quiera pero yo eso no lo veo nada rentable, porque al final tienes una bici vieja con "cuatro cosas buenas". Yo lo que hice en su momento fue que tenía una bici de aluminio con unas ruedas malas. Como me apetecía un cuadro de carbono, cambiar de relación de platos, y unas ruedas buenas, pues vendí lo que tenía y me compre bici nueva en carbono y con unas Zonda. Al final estrenas todo, y te quedas mas a gusto. Porque sobre estrenar una bici entera montada a tu gusto, a andar "reformando", lo que tienes, no hay color. Y por cierto... antes se me olvidaba que para pasar a 11v. quizas a muchos nos toca cambiar el nucleo, así que otro "pico" mas a esa operación, que como ves yo no la veo.
Yo me refiero a sensaciones tras montar y probar grupos 100% nuevos , con cableado nuevo y desde cero. En el caso de los dos últimos Ultegra que he tenido, el 6700 y ahora el 6800, haciéndolo sobre el mismo cuadro/horquilla y con exactamente el mismo montaje. Son las sensaciones que tuve tras estrenar cada uno. Bueno, es cuestión de puntos de vista, preferencias personales y de qué material se parta como base en cada caso. Desde luego, soy también de la opinión de que si el cuadro no merece la pena por ser de baja calidad o ser anticuado/estar deteriorado y encima viene montado tan básico que habría que rehacer la bici por completo para poder tener una bici mejor y ya de calidad, desde luego terminas antes y sale más económico el amortizar esa bici tal como está para luego venderla y hacer un cambio de bici completa cuando la economía lo permita. Sin embargo, pueden haber excepciones cuando parte de ese material es de calidad. Yo creo que esos cuadros Cannondale CAAD 8 la tienen y además son muy bonitos, y siendo de 2012 no es que sean antiguallas ni mucho menos, por no hablar de que están aún muy nuevos y merece la pena mantenerlos. Yo desde luego jamás los cambiaría por uno chino de carbono genérico, y lo que comento por aquí es simplemente que, en todo caso, antes de dejarme pasta (y no poca) en eso yo lo que haría sería mejorarles el montaje, como ponerles unas ruedas/cubiertas mejores (Zonda obviamente jajaja), reemplazar tija/manillar por unos de carbono buenos, una potencia de alu ligera, una buena cinta de manillar, un buen sillín, unos buenos pedales... dependiendo de cada bici y de los puntos flojos que tenga en particular en su montaje... o incluso un buen ciclocomputador inalámbrico con cadencia y pulso o mejoras en vestimenta y accesorios. La actualización del grupo yo lo veo bien aunque sólo sea por capricho porque así renuevas y actualizas el que tienes, al tiempo que añades una mejora y modernizas la imagen de la bici con ese nuevo grupo. Incluso en ese caso, me parece mejor gasto que el que supone el cambiar el cuadro por el de carbono chino manteniendo lo demás igual. A mi modo de ver, en un caso así merece la pena y al final te montas una buena bici que de vieja no tiene nada y podría tener más calidad incluso la de que bicis enteras accesibles de temporada que te pudieras permitir comprar. Desde luego, si te preocupa mucho la obsolescencia del material... o bien preparas la cartera para ir a la última temporada tras temporada o bien no te compres bicis y mejor practica otros deportes, porque cualquier bici se queda obsoleta de un año para otro, y más en estos tiempos con todos los cambios y nuevas tendencias que hay en el mercado de material ciclista de carretera y montaña. De los dos compañeros con las CAAD 8, uno ya tiene Zonda 11v compatibles, así que aún lo tiene mejor. Pero si no tampoco supone tanto cambiar un núcleo 10v por otro 11v y menos si en lugar de cambiarlo lo llevas a un tornero para que te lo adapten, que es algo que muchos hacen con sus núcleos 10v con el mismo buen resultado. Hay que tener en cuenta que todo aquello que cambies en la bici y que esté en buen estado es vendible y te supone un ahorro en la compra del material nuevo, lo que ayuda con los gastos y hacen que merezca más la pena el cambio si cabe. Hacer un cambio de bici completa a veces no es económicamente viable y hay quienes prefieren ir poco a poco mejorando su material en los puntos donde más flojea y a medida de sus posibilidades. Hay que tener en cuenta que salvo bicis de cierto nivel de precio ya respetable, lo normal cuando vienen montadas ya con cuadro de carbono (y no topes de gama) es que el resto del montaje sea modesto (sillín, tija, potencia/manillar, grupo o parte de este y sobre todo ruedas) lo que al final hace que temines metiéndote en la misma dinámica de ir mejorando el montaje poco a poco. Así que teniendo ya un cuadro con calidad y aún muy nuevo, aunque sea de aluminio, es una buena inversión el ir comprando y montándole cosas como ruedas buenas, grupo bueno... porque son cosas que podrás seguir amortizando si llega el momento de hacer un cambio de cuadro, si es que toca hacerlo y si no pues oye, lo vas disfrutando, aligeras tu bici, la modernizas, la pones más a tu gusto y la haces de paso más cómoda, poco a poco y a medida de tus posibilidades. Que puntualmente cada mejora supone un gasto algo mayor, en algunos casos sí pero es un gasto que te puedes permitir hacer de esa forma gradual y también lo estás disfrutando desde el mismo momento en que lo compras y montas.