Cambio de 3 platos a 2 platos.

Tema en 'General' iniciado por franeto, 16 Dic 2013.

  1. Rohel

    Rohel Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2012
    Mensajes:
    5.718
    Me Gusta recibidos:
    1.860
    Ubicación:
    Lugones
    Strava:
    No creo....
    El plato pequeño de las 3 platos tiene una linea de cadena de 50mm
    El plato pequeño de las 2 platos tiene una linea de cadena de 48.8mm

    Los platos estan igualmente separados tanto en una como en otra por que si estuviesen mas juntos la cadena no cabría y si estuviesen mas separados no subiría bien, por lo tanto, el plato mediano de las bielas de 2 platos está 1.2 mm mas alejado del pedalier que el de las de 3 platos
     
  2. ruben.barbera

    ruben.barbera Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2012
    Mensajes:
    1.619
    Me Gusta recibidos:
    108
    Ubicación:
    Alicante
    Strava:
    Creo que Karlitros no ha preguntado eso, pero bueno.
     
  3. karlitros

    karlitros Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    2.985
    Me Gusta recibidos:
    984
    Ubicación:
    Badajó
    Strava:
    Entonces, ya dado que la distancia entre ejes es la misma el plato grande del biplato debe rozar con el desviador con más facilidad que el plato mediano del triplato cuando movamos las coronas grandes, mientras que cuando movamos coronas pequeñas el plato grande del biplato irá mejor que el mediano del triplato, pero con tri metemos el grande para mover coronas pequeñas. Vamos, que cadena cruzada va a ir, por lo general, más con un 2x10 que con un 3x9 y la transimisón sufrirá más desgaste. Me pareció entender que antes comentábais que el desgaste era mayor en 3x9.

    A mí me parecen las dos opciones igual de válidas, pero para mtb sigo prefiriendo 3 platos y 9 piñones (con 7 ya íbamos bien, los 10/11 sólo se justifican para llevar 1 o 2 platos). La bici es un deporte de ahorro, si nos encontramos con un rampón largo y duro en medio de una maratón poder meter el molinillo te permite ir a 5 km/h con buena cadencia. Con un 26 seguramente también subamos pero iremos bastante más atrancados, esos 4 dientes se notan una barbaridad cuando pretendemos ahorrar fuerzas, la cuesta nos exigirá subir más de pulsaciones y esforzarnos bastante más. Si estamos muy muy fuertes o sabemos que el recorrido no tiene rampones no necesitamos un 22 nunca y bueno, peso que quitamos.

    Cambiar el 42 por el 38 no se nota tanto, salvo en una bajada larga o condiciones de aire a favor no lo echaremos de menos y casi siempre podremos tirar de cadencia...

    El 1x11 no me encaja para maratón ni para nada, con ese precio sólo debería estar en las joyerías, pero bueno, hay quién lo lleva y la verdad es que vistoso es. Un 1x10 a buen precio puede ser una opción para enduro o dh, xc con un nivel muy alto, pero para xcm sólo en circuitos poco accidentados (es una opinión personal claro).
     
    Última edición: 18 Dic 2013
  4. elcoala

    elcoala Miembro activo

    Registrado:
    13 Jun 2013
    Mensajes:
    407
    Me Gusta recibidos:
    192

    +1
     

Compartir esta página