no, es mejor, cambiar las cadenas cada 500km e ir rotandolas para que duren mas las piñones y los platos 3 cambios = 1500 km, y los piñones no sufren tanto, porque van progresivamente gastandose si cambias la cadena a los 2000km puede que gastes los platos y piñones de mala manera y te toque cambiarlos, las cadenas duraran mas con tus mismos piñones y platos. asi por lo menos lo hago yo.
Entonces digamos que se trata de que los platos y piñones, mientras están en buen uso, "solo toquen" cadena digamos nueva, de 500 km, no? Y cuando los platos y piñones ya están más gastados, que toquen cadena vieja, es decir, de más de 500 Km?
Yo me cansé de cambiar la cadena cada 2 meses y el cassette cada 6 (que era lo que tardaba en saltar)... Al final he comprado 3 cadenas y las voy rotando cada 500km, y pienso seguir así hasta que reviente... entonces cambiaré todo y listos. Hice numeros, y sale más barato así, además de dar menos faena.
Con este método de rotar cadenas, me ha aguantado a mí un caseette 13.000 km y el pedalier 10.000 Con estos km. he cambiado cassette, cadena y los platos mediano y pequeño.
Entonces te ha salido una media de 4.300 km por cadena!!! Yo solo llevo con ese método un año, unos 3.600 km, y creo que me queda trasmisión (cadena, piñonesy platos) para rato
En realidad he usado cuatro cadenas y una quinta antigua que recuperé al llegar las otras cuatro al mismo estiramiento que ésta. Con este método las cadenas se han estirado alrededor del 0,3% que es un valor bastante bajo. Como ahora tenía que cambiar cassette y cadena (aparte de los dos platos que he comentado), lo que he hecho ha sido aprovechar y pasarme a 10V por el mismo precio, y comprar unos mandos Shimano de 10V que son compatibles con mi cambio Sram de 9V El pedalier también vale el de 9V, y el desviador tan solo estrechar un poco las placas laterales para adaptarlas a la cadena algo más fina. Total, por 60 € extras se puede hacer el cambio en estas condiciones.
Hace tiempo que me hice una hoja Excel muy práctica para poder ver la elongación de la cadena de una forma más exacta que el medidor clásico con el que se mide tan solo unos pocos eslabones. Éste medidor es muy práctico por no tener que desmontar la cadena, pero es poco preciso. Una mayor exactitud se consigue midiendo la cadena entera aprovechando el momento en que la quitas para una limpieza más a fondo o un cambio. Para medirla de esta forma, basta un simple metro estirando la cadena sobre una mesa. No es necesario contar los eslabones, pues la hoja Excel ya sabe los que has medido. Únicamente tienes que tener la precaución de medir pares de eslabones. Aunque parezca que hay poca precisión por hacerlo con un simple metro, no es así, puesto que la medida se hace sobre más de 100 eslabones. Al trasladar la medida a la hoja, la casilla cambia de color y si es verde te indica que puedes seguir usándola, rojo que ya debes cambiarla y naranja que ya debes ir pensando en comprar otra. Por si a alguien le puede ser de utilidad, la dejo por aquí:
Buildy muy práctico la tablas pero una cosa digo yo las anillas rodamiento interiores de los eslabones también tienen desgaste y en algunas condiciones mas que alargamiento esto no hace que sea mas responsable del desgaste del plato y cassete que el propio alargamiento. Entre mas holgura hay entre las anillas del eslabon mayor es el desgaste de plato y casete. Por lo que yo opino que ambos deben ser tenidos en cuenta.
Efectivamente, Víctor. Es que este holgura de esas anillas es la que más influyen en el estiramiento de la cadena. Por eso en una de las hojas que explico cómo se debe hacer la medición, comento que hay que estirar la cadena sobre la mesa antes de medirla. Para tener en cuenta ese desgaste.
Yo antes las limpiaba con "white spirit", o turpentina/aguarrás, y tenía dos cadenas. Cada limpieza en profundo, cambio de cadena. Sin duda me duraba mucho mas, ahora no lo lo hago por falta de espacio... y porque aquí las cadenas se oxidan.