Camino de Santiago

Tema en 'Rutas y Quedadas' iniciado por tomatic, 29 Oct 2006.

?

Desde que punto preferirias iniciar el camino de Santiago (Camino Francés)

  1. Sant Jean Pied de Port

    26,8%
  2. Roncesvalles

    56,1%
  3. Otra (explica porqué)

    17,1%
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    wenas compañero bicigrino...

    una preguntilla..

    resulta que el trsportin que puse pa poner las alforjas está un pelin inclinado por la parte de alante....onde la tija
    queria saber si importa algo a la hora de llevar las alforjas cargadas.....creo que solo seria problema si es al reves pero no se.....por eso te pregunto

    el sabado que viene hago mi primera salida con ellas....a ver que tal me va

    saludos desde gijon [​IMG]

    *******************************

    Pués no creo que sea importante, mientras vayan bien sujetas, lo importante con las alforjas es sujetarlas bien al portabultos y sobre todo lo más importante (a mí me pasó) es que vayan lo mas atrasadas posible, sino puedes tener el problema de que te golpeen lo pies al pedalear, y ya te aseguro yo que es un incordió...

    Yo a base de pulpos (gomas elasticas ) y un poco de maña con las correas que sujetaban las alforjas, conseguí echarlas para atras lo justo para que solo rozaran los talones un leve y sutil roce de vez en cuando... fijate hasta que punto me ivan justas.
     
  2. IAlcain

    IAlcain Atizaleeee!!!!

    Registrado:
    17 Nov 2006
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buenas

    Espiserra hazle caso a Tomatic y quedate si puedes en Rabanal del Camino, ahora debe de haber cosa de 4 albergues por lo menos en Rabanal y creo que dos en Foncebadón. Si te sientes fuerte y con ganas no pierdas la oportunidad de comer o cenar en La Taberna de Gaia, es un acierto quedarse ahi.

    Referente a la pregunta de Dr_Kilerin, yo la hice en semana santa y de lujo, siempre habia sitio para dormir, bueno quitando los dias que todo el mundo tiene vacaciones, los demas solo te encontraras con extranjeros. A mi me toco dormir en colchoneta tipo tatami 30 km antes de llegar a Santiago, no me acuerdo ahora del pueblo, y encima nos toco una chica que roncaba como 15 personas a la vez pero que se le va a hacer era ultimo dia, por lo demas todos los dias en cama y en un par de ocasiones yo y mi primo solos en habitaciones de 6 y 8 personas.

    Por la meteorologia no se que decirte, a mi me toco buen tiempo y segun dicen este año va a ser bastante seco por el tema del niño y el calentamiento asi que quizas no llueva, pero ya sabemos que semana santa es epoca de frio y lluvias.

    Suerte y un saludo. :globero
     
  3. calan

    calan Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jun 2006
    Mensajes:
    5.269
    Me Gusta recibidos:
    640
    Ubicación:
    Ourense/Vigo/León

    Queridos amigos, desde Zamora me indican incorrecciones en mi relato de la Historia, por lo que quiero indicar que la Historia no es una ciencia exacta y sus relatos son completamente parciales y sesgados dependiendo de la mano que la escriba. El historiador tiene sus preferencias, ideas, pasiones, que no puede dejar a un lado y según de qué parte esté alineado, así será su visión de la Historia.

    Así pues, atendiendo a mis amigos de Zamora, el relato podría ser de distinta manera: Fernando I, primer rey de Castilla y consorte de León, casado con la reina Sancha de León, decidió repartir entre sus hijos las posesiones a su muerte: Urraca, la primogénita, heredó la plaza de Zamora, Sancho II el Fuerte, recibió el reinado principal de Castilla, a Doña Elvira el señorío de Toro, a Alfonso VI León y a García I Galicia (aquí aparecen datos nuevos y más exactos).

    Cómo eran reinados distintos, podían tener un rey distinto en cada uno de ellos y que cada uno creciera y desarrollara por si mismo, parece lógico, pero teniendo en cuenta las circunstancias de la época, con los musulmanes dando estopa por el sur, también se puede pensar que la “unión hace la fuerza” y lo mejor es tener un reino fuerte con una estrategia, objetivo y directriz única. Esto también es algo subjetivo, ¿daban realmente estopa los musulmanes?. Está claro que en la época se dedicaban no sólo a guerrear sino también a las artes, cultura y conocimiento (su cultura era más avanzada que la cristiana, más preocupada en reconquistar que en escribir sonetos).

    Sigamos con los juicios de valor teniendo en cuenta la época y datos ciertos: Alfonso VI obtuvo León, capitalidad de todo el reino de Fernando I, centro político, cultural, económico, … Sancho II obtuvo Castilla, frontera con el mundo musulmán, con constantes combates por delimitar los lindes del reino, pero Castilla era como estar “en provincias” muy alejado de la corte de su padre. Fernando I, consideraría este reparto -y ahí va la subjetividad-, por ser más inteligente Alfonso, otorgándole su centro político, y a Sancho por ser más rudo y combativo le otorgó Castilla, una persona perfecta para defender las fronteras del mundo cristiano y por ende los otros reinos de sus hermanos, así como poder aumentar los territorios recuperándolos de los árabes.

    Sancho II el Fuerte, apodado así por sus contemporáneos por hacer honor a su comportamiento y carácter, no le gustó nada lo que hizo Fernando I y consideró que el reino no debía repartirse –y, of course, ser él mismo el único rey, por ser el primero en la línea sucesoria de los varones-. Así pues empezó con su estrategia para unificar el reino: pactó con Alfonso para repartirse el reino de Galicia, con el resultado de Castilla-León 1, Galicia 0, mandando a Garcia exiliado a Sevilla.

    Sancho contaba con un grupo de caballeros, expertos en las artes militares, -hoy se llamarían “señores de la guerra”- especialmente uno llamado Rodrigo Díaz y nacido en Vivar, con el apelativo de “campi doctor” (maestro del campo –de batalla, claro) que degeneró en el término Campeador. Este “título” se lo ganó a pulso en la Guerra de los Tres Sanchos, nuestro Sancho contra otros dos por problemas de territorios y de herencias. Ya se veía de cómo se las gastaba “el Fuerte” con matones como éste. Resultado Sancho II 2, resto Sanchos 0, y quedándose con sus territorios.

    Esto le supo a poco y además, esto de tener media Galicia, no iba con él, así que Sanchito declaró la guerra a Alfonso, que fue derrotado por su matón personal, el nacido en Vivar, en dos batallas consecutivas, con resultado de exilio forzoso para Alfonso y corona vacante en León, que por supuesto ya sabeis en que cabeza cayó.

    Estos acontecimientos enfrentaron a nuestro gran Sancho II con la nobleza leonesa, acaudillados por su hermana Doña Urraca, partidaria de Alfonso. Urraca, Señora de Zamora, se defendió en esta ciudad, asediada por las tropas castellanas, con él mismísimo Sanchito a la cabeza y su mano derecha, dando mamporros a diestro y siniestro, el Cid.

    Aquí la historia puede volver a jugar una mala pasada, con el noble Bellido Dolfos: para unos fue un noble desertor (calificado en mi primera versión como “noble de dudosa alcurnia y reputación pero que hizo cambiar la historia de España”), para otros un héroe. Datos ciertos: Sancho fue engañado por Dolfos, noble zamorano, que le propuso entrar por un falso portillo en las murallas de Zamora, que Sancho decidió comprobarlo acompañado únicamente por Dolfos. En un descuido lo liquidó.

    Leyenda o realidad es que, según cuentan, al rey Sancho le dio un apretón y que para ese menester hay que tener una postura cómoda, y como la daga o espada le importunaba se la entregó a Bellido, que no desaprovechó el desliz de Sancho que, con los pantalones bajados, no tenía mucho para defenderse, recibió el espadazo que acabó con su vida. Pero que si hizo cambiar la Historia de España.

    El Cid sin saber de la partida del rey sin escolta, vio en lontananza lo acaecido, tomó raudo y veloz su caballo que estaba sin armar y sin espuelas, y sólo pudo llegar para ver como Dolfos entraba por el portillo, hoy conocido como “de la Traición”. Sin rey, las tropas castellanas se retiraron y el asedió finalizó y Alfonso regresó de Toledo.

    Desertor? de quien deserta, de Zamora o de Castilla?. Analicemos: era un noble zamorano, visto desde Zamora, es todo un héroe porque consigue eliminar al jefe de su enemigo, y visto desde Castilla, no puede ser desertor, sino un espía, que consigue su misión de ejecutar al cabecilla.
    Traidor? De quién? El sirvió a su reina Urraca para evitar un asedio que estaba provocando hambre y enfermedades. Si por el contrario estaba bajo las órdenes de Alfonso, Sancho y Alfonso eran enemigos, por tanto tampoco cabe hablar de traición. Otros dicen que era gallego, como gallego tampoco podría ser traidor, porque Sancho usurpó el reino de Galicia a Garcia, legítimo rey por herencia de Fernando.

    El resto ya lo sabeis, y contado desde otro prisma: Alfonso juró en Santa Gadea “no tener arte ni parte en el asesinato de su hermano”. Fue coronado como rey de Castilla, legítimamente por la orden sucesoria, y además repuesto como rey de León, hizo limpieza de los caballeros de los que pudiera tener duda de su lealtad, entre lo que se encontraba el Cid, uno de señores de la guerra castellanos. A Garcia con la excusa de evitar más guerras fraticidas, lo encerró de por vida en el Castillo de Luna (murió 17 años despues de su apresamiento).

    Doña Urraca, al ser partidaria de Alfonso, mantuvo la Plaza de Zamora. Bellido Dolfos fue descuartizado por orden de Alfonso, muriendo atado a las colas de cuatro caballos.

    La Historia, sobre unos hechos ciertos, es completamense sesgada y puede tener un sentido u otro según el prisma con el que se cuente. Hechos ciertos: división del reino, reunificación por parte de Sancho, sitio de Zamora y muerte de Sancho a manos de Dolfos. Vuelta de Alfonso y consolidación de la unificación con destierro de el Cid. Los motivos de rencores, envidias, luchas internas, purgas caen dentro de lo subjetivo, y por tanto la consideración de unos y otros como traidores o héroes depende del historiador.

    Salud, y espero no haber sido un “rollo”, pero se lo debía a los zamoranos.
     
  4. Girasol

    Girasol Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2007
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola a todos !!
    Me acabo de registrar en foro MTB. Aunque llevo encima de la bici mucho
    mucho tiempo, nunca me había dado por esta parte de "internet".
    Pues la cuestión es que me voy ahora en Febrero a hacer el camino de
    Santiago en bici (si si, en Febrero, todo el mundo me dice que no es buena
    idea). Pero para mi sí es buena idea. Por causas "ajenas a mi" tengo una
    semana de vacaciones del año pasado, y que otra cosa mejor podía hacer?
    pues se me ha ocurrido hacer el camino de santiago en bici, en invierno, que
    tiene que haber muy poquita gente, y se podrá vivir mejor el camino. Me imagino que la gente que vaya ahora en Febrero irá por una causa, y no por
    pasar el tiempo.

    La cuestión es que voy a ir hasta Finisterre, ya que como dice el dicho "El que va a Compostela hace o no hace el camino, si va o no a Finisterre". Tiene
    que ser precioso llegar al faro de finisterre y contemplar la puesta de Sol
    más bonita de España. Bueno, que me lio. La cuestión es que es la primera vez
    que me meto en temas de alforjas y todas esas movidas. La verdad es que mola meterse a preparar a la "pequeñaja" para un viaje así.

    *Qué alforjas me recomendáis? tamañso, marcas..
    Las he visto en ebay por 30 € grandecillas, luego están las típicas Decathlon, o las más caras Ortlieb..

    * Tenéis algún consejo en particular para esta época del año?

    * Tenéis información "privilegiada" del trayecto Santiago - Finisterre ??
    He leido alguna cosa por ahí, incluso hay algún perfil, pero a lo mejor tenéis
    más material.


    De paso, aprovecharé el camino para promocionar mi "proyecto girasol". por lo que veo, aquí hay mucha gente que encaja con esta forma de ver el mundo (más bicicleta, más energías renovables, menos contaminación)

    Un saludo a todos los amantes de este deporte !!
     
  5. josepex

    josepex grimore

    Registrado:
    21 Oct 2006
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Fuenlabrada
    Yo he hecho el camino sólo una vez y salí desde Mansilla de Las mulas (León). Y ha sido el mejor viaje de todos los que he realizado. Fueron 10 etapas cortitas, pero muy bien aprovechadas. Que suerte todos los que la van a hacer por primera vez. Un saludo!!
     
  6. espiserra

    espiserra soc de bosc

    Registrado:
    14 Dic 2006
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    0
    Calan es la historia de este pais en cuanto te bajas los pantalones. te joroban.
    UN saludo
     
  7. luciano

    luciano Novato

    Registrado:
    25 Nov 2005
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Gran Canaria
    el mejor mes es el de mayo, yo lo hice hace unos años y es impresionante esos campos estremeños llenos de flores, las cigueña a miles, para repetir.
    en verano para el norte.
    un saludo desde el paraiso.
     
  8. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    Hola Girasol, bienvenido a este foro y permiteme que me descubra ante tu valor... hacer el camino en Febrero tiene que ser una odisea, pero no dudo que con tenacidad y empeño se pueda conseguir...

    No quiero ni pensar como estará la cruz de hierro en esta epoca (cuando yo subí a finales de Mayo estaba nevando) o como estará el cebreiro..., pero me han hablado de personas que lo han hecho en esta epoca.

    Mi primer consejo para esta epoca del año es que tengas en cuenta que no todos los albergues estarán abiertos y por supuesto que tienes que llevar mucha ropa de abrigo y para la lluvia....., las alforjas con unas buenas fundas impermeables.

    Rererente al trayecto desde Santiago a Finisterre, yo ahora me estoy preparando la vía de la plata y hay un forero que me hizo llegar la dirección de su web que trata de la vía de la plata hasta finisterre, en esta web encontrarás información, hasta tracks para gps... mira en el siguiente enlace: http://usuarios.lycos.es/grandesrutasbtt/arzua.htm .

    Por el tema de las alforjas podrás encontrar información en este foro alrededor de la página 9, veras que incluso hay fotos y todo. En este tema hay para todos los gustos. Mi opinión es que van mejor grandes y que te sobre sitio para organizarlo todo bien, las mias (decathlon) eran un poco voluminosas pero sino las llenas no pesan... eso depende de tí. Para llevar ropa de abrigo (por el tema invierno) creo que te interesan un poco grandes. En mi web http://www.bicigrino.com en el apartado material encontraras varios enlaces a webs de marcas de alforjas, la página tarda un poco en cargarse, pero si esperas vale la pena.

    En la página 10 de este foro tambien encontraras unas fotos de alforjas y unas fotillos de finisterre que te pueden servir para hacerte una idea....

    *******************************************

    Otra cosa:
    Para mí seria muy interesante poder contar con tu ayuda y que si quieres pudieras publicar la bitacora de tu viaje en mi web, así te podriamos seguir en directo y ver como se te dá ese camino en invierno... tambien te podriamos dar animos... mira en el apartado "bitacora" de mi web y si estás interesado te explico como hacerlo para que podamos disfrutar de tu aventura en directo...

    Animo compañero.

    Ultreia...
     
  9. voi a saco

    voi a saco Miembro activo

    Registrado:
    9 May 2006
    Mensajes:
    1.522
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    barcelona
    esto parece una clase de historia......buff !!! que toston.....
     
  10. PEDRO.

    PEDRO. MAHOUMETANO

    Registrado:
    22 May 2006
    Mensajes:
    5.283
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Avilés
    Saludos bicigrinos, !****, no me había enterado de lo que estais cociendo aquí!. Mi camino fue desde Roncesvalles en el mes de Junio, fueron 8 días de los mejores, tenía que haber ido más despacio y disfrutar algo más. Empezé con un amigo pero gracias a Dios le robaron la bici en Navarrete (digo gracias a Dios, en broma, porque el angelito casi no sabía andar en bici el muy ******, pero bueno eso es otra historia) luego sólo hasta León, donde conocí a Jose Luis, que iba desde Madrid, a partir de ahí fuimos juntos hasta Santiago. Este año si puedo lo haré desde St. Jean Pied de Port (si puedo quiere decir si me deja la muyer).
    IAlcan, yo también dormí en el suelo, en la colchoneta, el pueblo es Melide, imprescidible ir a Casa Ezequiel a cenar pulpo con una jarra de ribeiro tinto (o dos).
    Muy buena idea TOMATIC, saludos.
    Estaré pendiente por si puedo ayudaros también en algo.
     
  11. espiserra

    espiserra soc de bosc

    Registrado:
    14 Dic 2006
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Pedro este año tambien yo hare el camino desde ST Jean Pied de Port y lo que me a estrañado es lo de tu amigo, esla primera vez que leo que han robado una bici en el camino. Si que tuvo mala suerte tu amigo.
    un saludo:nunchakus :nunchakus :nunchakus
     
  12. Girasol

    Girasol Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2007
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    2



    Hola !! Sinceramente, me has dejado anodadado... La verdad es que me encantaría poder "retransmitir" mi viaje, para mi sería todo un honor. Explicame lo que quieras, que yo accedo gustosamente. Si quieres, explicamelo por privado, o te doy mi e-mail o lo que sea. La verdad es que al ver lo que has puesto me he acojonado un poco :? pero ya lo tengo decidido.
    Hombre, juego con un par de cosas a mi favor:
    * La fecha de mis vacaciones no es fija, puedo elegir entre cualquier semana de Febrero, por lo que intentaré que sea la que mejor tiempo vaya a hacer.
    * Ya he hecho el camino de santiago 2 veces andando, pero nunca he terminado (por diferentes circunstancias), y conozco todo hasta Portomarín.

    No había caido en eso de que puede que no estén abiertos todos los albergues. Me informaré, pero imagino que los "principales" funcionarán.

    Otro detalle a tener en cuenta es que por motivos de tiempo (una semana), estoy casi decidido a empezar en León, ya que me gustaría terminar en Finisterre, y pasar allí un dia. Sé que no es el camino completo, pero el trayecto León - Finisterre está bastante bien, y hay que tener en cuenta que es Febrero...:saltador Y me voy a quedar así del frio ->:comor2

    Voy por dos motivos:

    1- Tengo que llegar a Finisterre, y quemar unos deseos
    2- Poder vivir de primera mano lo que es un viaje en bici, para luego poder defenderlo como una forma de viajar (si es que me convence, imagino que sí)

    La esencia del camino ya la he vivido. Una vez fui acompañado, y otra solo. La verdad es que dudo que ir en bici solo supere a ir andando solo... pero estoy abierto completamente a la experiencia. Bueno, que no os quiero enrollar más con mis pensamientos filosóficos. De momento ya tengo equipamiento de vestimenta (guantes, culotte, cubrezapatillas, todo ello de invierno muy calentito) El chubasquero, bueno (porque se que me va a hacer mucha falta) Me falta una buena chaqueta térmica, porque la que tengo yo no se si me servirá para estos menesteres.

    Pero hay que tener otra cosa en cuenta... NO HACE FRIO !! Yo estoy entrenando en la sierra de Gredos, y hacer frio, pero nada comparado con otros años, entonces yo creo que en este aspecto el tiempo no será mi mayor enemigo (Dios me libre de que el tiempo gire a mi antojo, es una forma de hablar)

    Bueno lo dicho. Si quieres, yo encantado de contaros lo que es el Camino de Santiago y realizar una bitácora completa (desde lo que ha sido preparar el viaje, que se me pasa por la cabeza, y narrar el camino en Invierno, que puede servir de guía para otra gente que le el putno de hacerlo en estas fechas), y todo acompañado de buenas fotos si puede ser.

    Gracias por proponerme esto, cada vez me ilusiona más, y puede convertirse en algo inolvidable

    Un saludo a todos
     
  13. PEDRO.

    PEDRO. MAHOUMETANO

    Registrado:
    22 May 2006
    Mensajes:
    5.283
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Avilés
    Pues si, el tema fue que salimos de Cizur hasta Navarrete, él por carretera y yo por tierra, llegó sólo 10 min. antes que yo y a pesar que le advertí de buscar albergues donde dejasen meter bicicletas, él fue al primero que encontró, no tenía para dejar las bicis y se le ocurrio dejarla candada a una especia de valla que había justo enfrente, a las 6 de la mañana cuando ibamos a salir estaba la valla pero no estaba la bici.
     
  14. Girasol

    Girasol Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2007
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    2
    Me gustaría que me aconsejarais, desde vuestra experiencia, o desde
    vuestros conocimientos, de uno de los temas que conlleva más polémicas
    dentro del camino. Ahí van las tres bifurcaciones más polémicas (si me olvido
    alguna, comentarla también):

    A LA SALIDA DE VILLAFRANCA DEL BIERZO (si no me equivoco):

    1) Hay un camino de tierra precioso (lo he hecho andando) que puede ser duro para con la bici
    2) Subir por el carril habilitado de la fea A-6

    SUBIDA AL CEBREIRO:
    1)Carretera
    2)Camino (aunque haya que hacer tramos a pata

    TRIACASTELA:
    1)Samos (el monasterio merece la pena verlo, y en el pueblo se come de miedo)
    2)San Xil (no lo conozco)

    Todo lo que me podáis aportar sobre esto, lo agradeceré. Muchas gracias
    :wall
     
  15. PEDRO.

    PEDRO. MAHOUMETANO

    Registrado:
    22 May 2006
    Mensajes:
    5.283
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Avilés
    Hola Girasol, personalmente yo lo haría todo por tierra, es decir a la salida de Villafranca, camino, subida al O'Cebreiro, camino (al empezar a subir hay una indicación en la que mandan a los bicigrinos por carretera y dejan el camino a los de pie, pero en la fecha que vas no creo molestes a nadie) y al salir de Triacastela yo fui por Samos, me gusto mucho.
     
  16. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    Eso, eso, menos gases y mas bici !!!

    Bueno Girasol, para hacer el diario de tu viaje "bitacora" como ya te dije antes tienes bastante información en mi web http://www.bicigrino.com
    en el apartado "Bitacora" y haciendo click en la pequeña imagen que hay donde hablo de los blogs. En esta web seria donde se podría ver tu aventura en directo. Podrás ver ejemplos de mis blogs (bitacoras de viaje) que están en esa página. Por ejemplo podrás ver la que tengo preparada para cuando vaya a hacer la vía de la plata el próximo mes de Mayo.

    En el siguiente enlace podrás acceder directamente: http://viaplata.blogspot.com/


    Para ir mas directo al asunto entra en la siguiente dirección y podrás hacer pruebas y darte de alta para tener una bitacora en cuestión de minutos:
    http://www.blogger.com , veras que es muy sencillo. Luego cuando tengas diseñada tu bitacora me das la dirección y yo te la añado a mi web para que sea fácil de encontrar. Así todo el mundo que quiera puede ir a la web del bicigrino, hacer click en el enlace a tu bitacora y ver tu aventura en directo.... , tu solo tendrás que ir cada final de etapa a un ciber y escribir tu diario de ese día. También se puede enviar emails y la bitacora se rellena automaticamente o si tienes un movil que pueda eviar mails, no necesitas ni ordenador, lo puedes hacer desde el movil.

    ESTO VALE PARA CUALQUIER BICIGRINO QUE ESTÉ INTERESADO, YO ESTARÉ ENCANTADO EN DAR SOPORTE PARA CREAR BITACORAS Y PUBLICARLAS EN MI WEB, CREO QUE EN EL FUTURO LE PUEDEN DAR BASTANTE VALOR. SERIA MUY BONITO TENER UNA LISTA DE BITACORAS DE VIAJE DE MUCHOS BICIGRINOS, PARA QUE LA GENTE LOS PUEDA CONSULTAR.

    A mí una de las cosas que más me ayudaron a preparar mi viaje, fué el leer las bitacoras de gente que ya habia hecho el camino... aprendes mucho de la experiencia de otras personas.

    *****************************************************

    Referente a tus preguntas de desvios:

    Te diré que a la salida de León ya te encontrarás con el primer dilema, un poco más adelante de la virgen del camino, cuando yo pasé había un lío de flechas tachadas de la leche..., resulta que dos zonas se pelean para que el camino pase por un sitio u otro y se tachan las flechas mutuamente.. yo cogí un cabreo del quince, me perdí y fuí a dar a traves de unas obras a la variante de Villalangos del páramo, no la disfruté mucho porqué haciá un viento mortal de necesidad. las pasé *****.

    En la bajada de la cruz de Hierro, hacia Molinaseca, encontrarás otra variante, a las bicis les recomiendan ir por carretera, yo me asusté un poco (la bajada se las trae, y en invierno, con el hielo y esas cosas debe ser muy peligrosa) y la hice por carretera.

    A la salida de Villafranca del bierzo, la verdad es que no me dí cuenta de que hubiera ninguna variante y me lo hice por un andadero paralelo a la carretera, no es mucho trozo y enseguida estás a los piés del o-cebreiro.

    La subida al o-cebreiro, la hice por carretera, (muy tranquila y sin trafico) no me encontre ni un solo coche..., porque tenia pensado que no se podia hacer en bicicleta...luego descubrí que si era posible..., pero insisto en que en invierno no sabés como encontraras el cebreiro... si está nevado, quizas no tengas mas remedio que cojer carretera y aún así ya veremos sino tienes que MONTAR CADENAS..:-D

    En Triacastela, efectivamente encontrarás otro desvio, yo lo hice por Samos y me encantó, el recorrido fué precioso y el monasterio vale la pena visitarlo... tiene albergue y todo y ponen uno de los sellos más grandes que yo he visto... la variante de san Xil no la conozco y no puedo opinar.
     
  17. Girasol

    Girasol Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2007
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    2
    Pues nada nada.. manos a la obra !!! Me imagino que en esta semana o como
    mucho a la siguiente tendré todo el tinglado preparado del blog y eso, y
    lo enlazamos en tu web. La idea que propones de montar una "base de experiencias" es muy bonita. Yo intentaré aportar mi granito de arena, y que
    la gente que se meta a hacer el camino en Invierno tenga más información sobre todo en general.

    Muchas gracias por todas las opiniones que me estáis dando de las variantes. Me sirve de mucho. Si no hay nieve (por Dios, espero que no :( ) intentaré
    coger las alternativas de tierra a las de asfalto.
    Lo de la bajada del Acebo - Molinaseca se que es duro, porque lo hice a pie, pero con la bici tiene que ser una pasada.
    En cuanto a Samos - San Xil ... no sé, por San Xil es más corto, no he ido, y dicen que es muy bonito... aunque cuando me encuentre en la encrucijada
    lo mismo me lo juego a cara o cruzo:saltador

    bueno, pues muchas gracias a todos los que aportáis ideas, opiniones... así
    da gusto.

    Un saludo a todos los bicigrinos !!
     
  18. espiserra

    espiserra soc de bosc

    Registrado:
    14 Dic 2006
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias IAlcain del albergue del Rabanal de Camino ya lo tenia claro que tengo que parar. Pero ya sabes que en el mes de Agosto estan los albergues bastante masificados y va bien conocer si hay otros albergues cerca y habia leido en algun sitio que en Foncebadon habia uno, pero no me salen en mis guias. Y fuerte me siento para subir y comer asi que como tu me aconsejas parare en la taberna de Gaia.
    gracias y un saludo:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
     
  19. seltonXX

    seltonXX ASTURFARTO

    Registrado:
    8 Nov 2005
    Mensajes:
    1.695
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturias,
    Muy buenas a todos los bicigrinos,

    Tengo pensado hacer el camino en bici la ultima Semana de Abril y me gustaria contar con vuestra experiencia, ¿es buena epoca?, habra problemas de gente en los alberges??

    por problemas de tiempo y trabajo, solo dispongo de 5 dias, y la voy a hacer desde Leon, y las etapas que tengo pensado son las siguientes:
    1.- Leon - Rabanal del camino, por la variante de Villar de mazarife (70 Km)
    2.- Rabanal del camino - Ruitelan (72 km)
    3.- Ruitelan - Portomarin (74 km)
    4.- Portomarin - Gonzar (69 km)
    5.- Gonzar - Santiago (25 km)

    Que os parece? segun vuestra experiencia estan bien diseñadas?, cambiariais algo? os alojariais en otros alberges de otros puntos?

    Gracias anticipadas a todos y Buen Camino
     
  20. Girasol

    Girasol Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2007
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    2

    Venga ahí !! Nos vamos animando :vino jeje

    Pues por lo que veo, 5 dias está muy bien, para hacer una media de 70 km/dia, no?? Aunque el último dia vas sobrado :saltador
    Yo lo tengo planeado hacer en 4 desde león, para usar el 5º dia en ir a Finisterre. Si Abril es buena época... no sé cuando cae semana santa, pero imagino que los dias gordos de semana santa habrá gente, pero no sé hasta que punto.
    Yo voy en Febrero, así que ya te contaré como está el camino :confused:
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página