Camino de Santiago

Tema en 'Rutas y Quedadas' iniciado por tomatic, 29 Oct 2006.

?

Desde que punto preferirias iniciar el camino de Santiago (Camino Francés)

  1. Sant Jean Pied de Port

    26,8%
  2. Roncesvalles

    56,1%
  3. Otra (explica porqué)

    17,1%
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Mambru

    Mambru CampaSolo

    Registrado:
    30 Abr 2007
    Mensajes:
    1.364
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Getafe N, Madrid
    yo viajé de Madrid a Zaragoza sin empaquetar la bici y cuando iba a coger el bus de Zaragoza a Jaca.......que si no va empaquetada no me la transportan. Viendo eso, yo te aconsejo que no la desembales desde SEUR a la estación, además irá mejor protejida en la bodega del bus.

    Ten en cuenta que desde Roncesvalles tienes que subir Ibañeta y luego ya sí, bajar a SJPDP.

    un saludo
     
  2. Cejik

    Cejik Rodando voy/rodando vengo

    Registrado:
    9 Jun 2007
    Mensajes:
    2.733
    Me Gusta recibidos:
    99
    Ubicación:
    San Fernando (La Isla de León) CADIZ

    Mambrú, el problema es llevar la bici empaquetada desde la sede de Seur (bastante lejos de Pamplona) hasta la Estación de Autobuses, para coger el bus que me llevaría a Roncesvalles... ya sabes que una bici empaquetada es un engorro para transportarla..........

    Saludos....
     
  3. espiserra

    espiserra soc de bosc

    Registrado:
    14 Dic 2006
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Cejik, por que no envias la bici directamente a la estación de autobuses, con el cuidado de estar tu primero y quedar en una hora con seur.
    Un bicigrino lo hizo asi y le fue bien.
    Saludos y buen camino
     
  4. pastol

    pastol Novato

    Registrado:
    2 Jul 2007
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla
    Soy de Sevilla, e hice el Camino Francés en Septiembre. Antes de irme pues estuve como tu, sopesé varias alternativas, y me decanté por la más segura: llevar siempre la bici conmigo.
    El medio de transporte que utilizé fue siempre el Bus:

    1. Sevilla - Madrid (15 € + 7 de bici). Fue empaquetada en papel de burbujas y celo.
    2. Madrid - Pamplona (alrededor de 35 € con bici). Sólo hizo falta quitarle la rueda delantera. Aquí el único inconveniente fue desembalar la bici en Mendez Alvaro y rodar unos kms hasta la estación de América. Con el riesgo de tener que volver a embalarla.
    3. Pamplona - Roncesvalles (7 € aprox.). Sólo hizo falta desmontarle la rueda delantera.

    A SJPP te dejas caer, será divertido.
    Y como no sabía cómo me iba a volver a Sevilla, llevé siempre conmigo el papel de burbujas y celo. por si tenía que volver a embalarla. Este sistema me fue muy bien, ya que en caso de tener que embalarla no tendría problemas para el autobús.
    Yo no la enviaría por Seur, si por lo que sea se retrasa, pierdes un día de tu aventura con el correspondiente mosqueo. Además no sabes dónde ni cómo va a estar la bici. Tu desde Cádiz casi que puedes hacer lo mismo. Emplearás un día entero, pero a mi no se me hizo pesado.

    Saludines.
     
  5. Cejik

    Cejik Rodando voy/rodando vengo

    Registrado:
    9 Jun 2007
    Mensajes:
    2.733
    Me Gusta recibidos:
    99
    Ubicación:
    San Fernando (La Isla de León) CADIZ
    Gracias por vuestras alternativas... estas dos últimas no las tenia en mente.....ni se me habia ocurrido..........


    Saludos.....
     
  6. atleta

    atleta la ilusión por bandera

    Registrado:
    8 Ene 2007
    Mensajes:
    599
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amigo Celjik ¿has pensado la posibilidad de alquilar un coche y entregarlo en Pamplona? Yo soy partidario de llevar la bici conmigo, se que así no me voy a encontrar con ninguna sorpresa al llegar. Se que la distancia kilométrica desde Cádiz es grande, el viaje más cansado pero quizás podrías hacer una escala en Madrid y continuar al día siguiente. Desde Pamplona a Roncesvalles no hay ningún problema con el autobús. De esa forma sabes que dependes de ti mismo y no de ningún problema añadido que te encuentres al llegar. También te puedo decir que cuando llegué a Santiago facturé la bici en la oficina del peregrino y me llegó a casa al día siguiente en perfecto estado, sin ningún problema. Yo creo que es cuestión de suerte. Yo elegiría la opción del coche.
    Un saludo amigo

    Forza e coraggio
     
  7. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar

    POR OTRO LADO YO TE AÑADO ESTO POR SI TE PUEDE SERVIR DE AYUDA:


    Roncesvalles es una localidad muy pequeña, con una veintena de habitantes. Para llegar a Roncesvalles debe dirigirse a Pamplona. De allí, hay un autobús de la empresa Autocares Artieda (Altivar S.L.) (Tel: 948 300 287 - http://www.autocaresartieda.com) que va en una hora a Roncesvalles todos los laborables a las seis de la tarde y los sábados a las cuatro. Los domingos y festivos no hay autobús. En verano se refuerza con un servicio por la mañana. Es posible llevar la bicicleta con un recargo de 3,01 euros. La segunda opción es coger un taxi desde Pamplona con Radiotaxi. El precio del taxi, para un máximo de cuatro personas, se encuentra entre 39 y 59 euros. El taxista de Roncesvalles, Juajo, lleva a Saint Jean o puede recoger en el aeropuerto o autobuses de Pamplona (670 616 190 / 675 922 700). También hay un taxi especializado en esta ruta, de Francisco Martínez (649 725 951 / 948 790 386), que vive a 6 km de Roncesvalles y tiene un vehículo de nueve plazas (máximo 3 bicicletas). Otros taxistas son Fermín, con un vehículo de seis plazas, (Tel: 609 447 058) y Agustín, con 4 plazas y parrilla para 3 bicis (Tel: 647 922 355). En estos últimos casos, se recomienda reservar con un mínimo de 24 horas de antelación.
     
  8. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    La Vía de la Plata mejora su oferta

    El anuncio de la construcción de dos albergues a pocos kilómetros de Cáceres demuestra el continuo crecimiento en la tercera ruta más transitada por los peregrinos a Santiago


    Resulta muy difícil, por no decir imposible, calcular el número aproximado de peregrinos que transitan por el tramo cacereño de la Vía de la Plata en su ruta hacia Santiago de Compostela. Los registros en destino señalan que aproximadamente el cinco por ciento de los caminantes que atraviesan el Pórtico de la Gloria llega por esta ruta, lo cual la convierte en la tercera más utilizada tras la portuguesa (nueve por ciento) y el imbatible Camino Francés (77 por ciento).

    Son datos del año 2004 publicados por Compostela, la revista oficial del Camino de Santiago, que sin embargo no recoge cuántos de esos peregrinos comienzan su andadura en tierras cacereñas o más al sur. Tan solo en algunas poblaciones cacereñas, como Valdesalor, se lleva un recuento desde hace poco tiempo, y sale una media aproximada de un millar de caminantes al año, pero ahí están incluidos solamente los que pasan la noche en el refugio que tiene la localidad.

    En cualquier caso, parece claro que al número de peregrinos que eligen la Vía de la Plata es lo suficientemente grande como para pensar en ofrecerles las infraestructuras que necesitan. Hasta hace pocos años, quienes se aventuraban a toma esta ruta se arriesgan a tener que pernoctar al raso cuando no encontraban la caridad de algún vecino o buscaban refugio en las parroquias.

    Nuevas instalaciones

    Pero el panorama empieza a cambiar. Ya existen algunos albergues bien equipados, como los de Casar de Cáceres o Aldeanueva del Camino, ambos municipales, y en los últimos diez días se ha anunciado que pronto habrá en la provincia dos nuevas instalaciones de este tipo con todo lo necesario.

    Una de ellas la construirá el Ministerio de Vivienda en Casar de Cáceres, que pasará así a consolidarse como el municipio cacereño de referencia para los peregrinos de la Ruta de la Plata. La obra tendrá un presupuesto de 390.000 euros con cargo al Programa de Recuperación de Itinerarios Histórico-Culturales. El alcalde, Florencio Rincón, anuncia que será un albergue de pago y con gran calidad, al estilo de un alojamiento rural.

    El segundo estará en Valdesalor, y vendrá a poner fin a una situación que ha sido objeto de numerosas quejas por parte de los aficionados a la Vía de la Plata, como es el hecho de que la ciudad de Cáceres no disponga de un albergue para peregrinos. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento dio el visto bueno la semana pasada a la construcción de estas instalaciones, con una inversión de casi 126.000 euros que servirán para reformar un edificio situado en los terrenos de la Cooperativa del Campo.

    El alcalde de Valdesalor, Carlos Pérez Vidarte, recuerda que se trata de una reivindicación muy importante del municipio, parada habitual de los peregrinos que cubren en esta parte del recorrido las etapas Alcuéscar-Valdesalor-Casar de Cáceres, si bien la alcaldesa de Aldea del Cano, Antonia Cordero, recuerda que en el mismo tramo ellos también disponen, no de un albergue, pero sí de un refugio en la Casa de Cultura que se cede a todos los peregrinos que lo solicitan.

    Cobrar o no cobrar

    En Valdesalor aún deben decidir si su nuevo albergue será gratuito, o se cobrará a los usuarios una pequeña cantidad para cubrir los gastos de mantenimiento. En otros establecimientos similares de la Vía de la Plata, así como en algunos refugios, la costumbre es dejar la voluntad, en torno a unos cinco euros por persona y noche, en función de las comodidades que ofrezca el alojamiento.

    En realidad el nuevo albergue de Valdesalor no soluciona el hecho de que la ciudad de Cáceres propiamente dicha siga sin tener un lugar adecuado en el que recibir a los peregrinos. Los que llegan prefieren pasar la noche en Casar de Cáceres, pues de lo contrario no les queda más remedio que pagarse un hotel o una pensión. Entre quienes se han quejado públicamente de la falta de un albergue para peregrinos en Cáceres se encuentra Juan Jesús Antón, caminante aficionado a la Ruta de la Plata que en su día hizo llegar a este diario su malestar porque consideraba esta situación indigna de un municipio de la categoría de la capital cacereña.

    El progresivo aumento de peregrinos, gran parte de ellos extranjeros, que viene experimentando la Vía de la Plata a su paso por Extremadura está teniendo como consecuencia una mejora en los servicios básicos que se ponen a disposición de los caminantes. Los albergues son los más importantes, pero no los únicos, ya que también tiene relevancia, por ejemplo, la adecuación de los caminos. De hecho, la ruta está señalizada con marcas de dos colores: una verde, que indica el trazado, y otra amarilla, que cuando aparece significa que el camino es transitable. Hay tramos por los que es imposible pasar y se impone dar un rodeo.

    El ejemplo a seguir para todos es el del Camino Francés, que tiene el inconveniente de la masificación pero la indiscutible ventaja de los servicios, que facilitan en gran medida el viaja a quienes, ya sea por motivos culturales, turísticos o religiosos, deciden conocer otras tierras con la parsimonia que sólo puede garantizar el viaje a pie.
     
  9. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar

    Bueno amigo............

    ahora ya sin cortar y pegar .............

    :rasca :rasca Yo creo que enviar la bici por SEUR o DHL a Pamplona y luego en sus instalacions montarla y ir pedaleando a la estación de autobuses puede ser una buena opción. Los de los autobuses de Pamplona a Roncesvalles están mas que acostumbrados a llevar bicis en el autobus y no te pondrán problemas de embalaje.

    Se me está pasando por la cabeza........tirar de contactos en el mundillo del camino y montar un sistema de envío directo de bicicletas a Roncesvalles.

    Imaginaros si hubiera un servicio ya coordinado que te permitiera enviar unos dias antes tu bici con total seguridad a Roncesvalles. Creo que no tiene que ser muy dificil........., seria cuestión de encontrar a algún lugareño (digase habitante) de Roncesvalles, que por una pequeña comisión estuviera dispuesto a prestar su domicilio como punto de entrega y recogida de bicis.

    No os garantizo nada y creo que no será un tema que se pueda hacer en dos dias........pero creo que voy a intentarlo......., creo que puede ser algo con bastante buena acojida..........visto lo visto los problemas que se plantean para llevar las bicis a Roncesvalles....

    Y no asustaros por mís ideas........., estoy planteandome combinar mi aficción por el camino y mega-hobie........, con un poco de negocio. Lo justo de negocio para no perder el espiritu del camino........, para no dejar de estar volcado con el camino y sus cosas.

    Creo por otro lado que estas son cosas que pueden ser muy interesantes y antes que se les ocurra a otros, no está mal que se me ocurra a mí mismo.....

    :scratch :scratch :scratch
     
  10. Cejik

    Cejik Rodando voy/rodando vengo

    Registrado:
    9 Jun 2007
    Mensajes:
    2.733
    Me Gusta recibidos:
    99
    Ubicación:
    San Fernando (La Isla de León) CADIZ



    Seria una maravilla poder mandar la bici directamente a Roncesvalles....... "conociendote", seguro que dentro de poco has contactado con alguien, una tienda de bicis, un taller, una ferreteria... o similar.....(je,je)..

    Yo creo que eso solucionaria un monton de problemas a los bicigrinos que quieren empezar su camino en Roncesvalles o S.J.P.P.


    Un saludo y gracias a todos por las soluciones aportadas..............
     
  11. IAlcain

    IAlcain Atizaleeee!!!!

    Registrado:
    17 Nov 2006
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buenos días!!

    Tomás, no seria mas fácil que se pudieran enviar las bicis directamente a la colegiata?? donde te sellan las acreditaciones, seguro que tienen alguna estancia para guardarlas, o enviarlas en su defecto a alguno de los albergues, esto último pienso que es más difícil.

    Seleccionar a algún lugareño para tal fin será mas dificil, pienso yo.

    Saludos :globero
     
  12. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    Los de la colegiata por la experiencia que yo tuve cuando pasé por allí no los veo muy por la labor.

    Además creo que los hospitaleros (responsables del tema) cambian muy frecuentemente y no siempre serian los mismos.

    Lo veo mas por el lado de alquién que con las expectativas de un posible "negocio" se haga responsable de la recepción de bicis......., alguien que siempre sea la misma persona y que sea de confianza.

    Creo que el perfil es más de lo que se ha dicho......., alguien con ferreteria, almacén de algo........., una cosa así.

    Si no hubiera en Roncesvalles, tambien se podria buscar en Espinal que es un poco más grande.

    En otros sitios si que puede servir contactar con albergues privados para poder montarlo........., pero por la zona de Roncesvalles lo veo más dificil.

    Como os digo tengo contactos muy influyentes en el camino y sus cosas y los voy a poner sobre la pista del asunto........., ya vereis .............


    :cool: :cool: :cool:
     
  13. sainzajump

    sainzajump Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    6.241
    Me Gusta recibidos:
    402
    Ubicación:
    En bici . . .

    hola , son estas no?

    y que transportin es bueno, para que sean compatibles con el quitar y poner especial de topeak, puede ser este http://www.topeak.com/2007/products/racks/explorer.php

    , y por cierto creo que es recomendable llevar la bolsa para lluvia, viene incluida con las alforjas??

    gracias
     
  14. sainzajump

    sainzajump Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    6.241
    Me Gusta recibidos:
    402
    Ubicación:
    En bici . . .
    podías indicarme que modelo es el impermeable ese? pueden ser estas http://www.ortlieb.de/_prod.php?lang=en&produkt=frontrollerclass

    y el transportin de que marca es?

    Y donde los has comprado

    gracias
     
  15. el granaíno

    el granaíno El que sube el ultimo...

    Registrado:
    2 Sep 2006
    Mensajes:
    266
    Me Gusta recibidos:
    0
    Las mias son identicas a las de Cazt, ( ortlieb back roller clasicc ) y tanto el como yo las compramos en JormaBike.com son de Andorra y muy fiables.
    Ya hay un monton de fotos de ellas en este mismo hilo, pero si necesitas mas informacion, dimelo.
    La bici de Cazt es de doble suspension y él se fabricó un apaño mú chulo para adaptar el transportin, si quieres te busco las fotos, por lo demas, las alforjas se acoplan a cualquier transportin convencional, en mi bici, una merida normalita, con una parrilla de 15 € fué llegar, engancharlas y salir zumbando.
    Por cierto, no se si sabes que ya han sido declaradas casi por aclamacion ( a pesar de lo que diga el Kili, jajaja ) las alforjas bicigrinas oficiales.


    Paz y bien.
     
  16. sainzajump

    sainzajump Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    6.241
    Me Gusta recibidos:
    402
    Ubicación:
    En bici . . .
  17. sainzajump

    sainzajump Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    6.241
    Me Gusta recibidos:
    402
    Ubicación:
    En bici . . .
  18. salamanca

    salamanca el solitario

    Registrado:
    22 May 2007
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    PIZARRALES
    Para Tomás
    Hablando De Alberges Te Comunico Que En, Morilles, Salamanca Ya Estan Haciendo Uno Nuevo Ya Te Buscaré Más información ,si Puedo, Si No La Consiges Tu Antes Por Que Eres Un Lince Para Las Noticias
    Para Sainzajump
    Yo Llame A Este Numero De Telefono 932.130.255 Y Me Pusieron En Contacto Con Una Tienda En Salamanca Y Sin Ningun Problema 110 €



    Paz Y Bien
     
  19. juannin

    juannin Miembro activo

    Registrado:
    10 Abr 2007
    Mensajes:
    1.617
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    alicante
    hola cejik si que se puede llevar la bici en el bus a ronces valles por 3 o cuatro y lo de mandar la bici por una agencia yo no te lo aconsejaria que pasa si te joroban una rueda o algo la bici con tigo embalada para que no se fastidie nada de todas manera los suplemtos que pagas por llevar la bici con tigo siempre sera menos que pagar la agencia.enga chao
     
  20. javiero_44

    javiero_44 Lord de las Cumbres

    Registrado:
    22 Jul 2006
    Mensajes:
    1.182
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si viajas en tren nocturno de litera,la puedes llevar empaquetada debajo de la litera.Cuando lleguesa Pamplona,desembala la bici,montalá y la embarcas en el bus que vá a Roncesvalles(cuando saques el billete facturalá)El conductor del bus las trata bastante bién.Te dejo el tlf de un taxista que vive cerca de Roncesvalles (670616190).Se llama Juanjo y es un tio enrrolladisimo.Yo, me junté con trs colegas más y me salió muy barato que nos llevase a S.Juan Pied de Port.Por último,existe un hostal en Roncesvalles,que si te alojas allí,reciben a tu burra por correo,pero estaopción ,no te la recomiendo.Suerte y buén camino
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página