Muy bueno crónica, ya estas casi en la Plaza del Obradoiro. En lo del remolque puedes tener razon en lo del peso, que cuanto menos mejor, pero yo tenia dos handcaps: 1 El tema de meter transportin al cuadro de carbono, ya que estuve consultando en varias tiendas en me aconsejaban el de la tija pero claro tiene un peso maximo qe iba a sobrepasar claramente; 2 el llevar el equipaje de mi novia. Lo bueno es que lo saque por ebay a un aleman a mitad de precio que los que me daban en España
Del tema este no tengo ni pajorela idea.... Lo que si veo más que probable que con el remolque te toca llevar lo tuyo y parte de las cosas de los demás....:wink: Un saludo.
No si ya lo suponía yo.... Esto es como en mi pueblo, cuanto más grande es el maletero más cosas de la huerta te meten.....y más se quejan de que si llevo una bici, que si llevo dos bici, que no hay espacio para las patatas.............. Muy buena la crónica, me tienes que me como las uñas del ansia... Un saludo.
Unas fotitos de la tercera etapa: A la salida de Villalon de Campos, con un helazo del copon, no se ni como saqué la foto a -5ºC Así que las siguientes fotos no son hasta Leon. A la entrada de Astorga me encuentro este regalito que me obliga a tirar de 34x27 Aunque merece la pena subir Camino de Rabanal se ve como vamos abandonando el llano y cambian los paisajes Aunque los pueblos siguen igual de solitarios. Aquí atravesando El Ganso Esta piedra vino conmigo desde Madrid Para dejarla en la cruz de ferro La pintoresca aldea de Manjarin
Muy buena aventura amigo Serpal y muy buenas cronicas se espera la cronica de la llegada a Santiago jeje Yo soy de la zona de valladolid concretamente de Medina del Campo y si es una faena lo de la carretera de Mojados a Valdestillas, yo no habia ido nunca por ahi y no hace mucho tiempo me dio por tirar por ahi y al descubrir eso te quedas alucinando de como pueden marcarlo como carretera tantos en los pueblos como en mapas y que luego te encuentres con eso es una gran faena con los riesgos que supone fastidiar una rueda Un saludo
**** serpal eres un grande de España xDDD estoy enganchao a la historia, es mas, voy con el google maps buscando y siguiendo cada pueblo que nombras jajaj un saludo!
Eres un crack, nos tienes enganchaitos, yo este otoño me lo hice desde Ferrol a Santiago en un dia, el camino de los ingleses lo llaman, es una version superreducida porque no llega a 120 km pero fue un retillo que me marque y guardo un muy buen recuerdo, leyendo tu relato se siente mucha envidia sana, a la espera de la siguiente parte, saludos para todos
Una pregunta para los entendidos: ¿Se puede hacer el camino en plan de ahorro total? Me gustaría hacerlo en agosto. Saludos.
Bueno, ahí va el desenlace. http://blogs.ciclismoafondo.es/sergiopalomar/camino-de-santiago-5ª-parte/
:aplauso2:aplauso2:aplauso2 Bueno, parece que al final el tiempo y el viento te acompaño al final del viaje Joe, pensaba que, aunque haya sido improvisado, la vuelta por lo menos tenias pensado en que, pero veo que ni eso xD Esta mañana me he levantado y lo primero que he hecho ha sido ver tu blog a ver si estaba la ultima etapa Como puedes ver aqui, en mi caso no es el camino de santiago, pero por lo menos me he animado a planear una ruta para el verano, y espero que al final pueda hacerla Enhorabuena y ya sabes, a volver pronto
Toni por muy poco dinero que nesesites siempre nesesitas algo, los albergues aunque algunos piden la voluntad la mayoria te cobran algunos euros y doce dias dando pedales y al final de cada etapa por esos caminos de dios terminas exausto y te comes a dios por los pies pues dinero para comer bien tienes que llevar bastante sacrificio es llegar a santiago y luego cuando llegas tus colegas de viajes a los que has visto durante el camino una y otra vez te los encuentras con una mariscada de muerte, pues porque no te vas ha tomar tu otra lo de hacer el camino sin un duro es muy dificil, aunque no imposible un saludo [/URL][/IMG]
cada vez que veo algun mensaje del camino de santiago meda envidia, me gustaria hacerlo, pero siempre que me pongio una fecha se me tuerce, aver si este año puedo porfin. un saludo.
por cierto algun consejo , para hacerlo, he leido algo, pero siempre biene viem consejos de los veteranos que ya lo han echo. gracias
Como te dice Morgan tienes los Albergues en algunos das la voluntad y en otros te cobran. En cuanto lo de la comida, pues como en todos los lados, en algunos sitios se aprovechan de que "el Pisuerga pasa por Valladolid" y en otros encuentras menu del dia a buen precio. Lo único que no me convence de lo que has puesto es Agosto, te digo esto, porque en los albergues tienen preferencia los que van a pie; es decir si hay 10 plazas y tu llegas el primero hasta que no pase X tiempo y si no viene nadie a pie te quedas alli, sino a otro sitio. Te digo esto porque de las 3 veces que lo he hecho, en las ultimas etapas ya en Galicia la gente salía a andar a las 4 o 5 de la mañana a coger sitio en los Albergues de destino a primera hora, asi se aseguraban la noche. Yo lo hice en Julio y Agosto y en tierras Gallegas era una auténtica romería. El mejor consejo que te puedo dar es que lo hagas. Luego ya es ponerse e ir planificando etapas desde tu punto de partida, o como ha hecho Serpal ir a la aventura y dependiendo de como te veas acabar en un pueblo o 20 km mas allá. Para cualquier otra cosa te ayudaré en lo que pueda. Por cierto te digo lo mismo que a Toni, este Verano va a parecer la M-30 en hora punta. Por cierto aconsejo a todo el mundo que lo haga parar en PULPOS EZEQUIEL, en el pueblo de Melide, a unos 40km de Santiago. El mejor pulpo que he probado en mi vida.
Gracias por compartir tu aventura Serpal, luego vere las fotos mas tranquilo. Me ha empezado a picar de nuevo el gusanillo con este post. No descarto.....
Raro que hasta esta tarde no habia dado con este hilo. Y eso que como por aquí no para de llover entro todos los dias en el foro, pero así me he leido las cinco entregas de un tirón. Sergio, Enhorabuena y Gracias por tu estupendo relato. Y he tenido la oportunidad de con el relato y las fotos darme un paseo virtual por mi tierra leonesa. Aunque mi pueblo no está en el camino, queda a unos 40 kms del camino detrás de los montes que quedan a al izquierda según se sale de Astorga. Ion, dices que el Acebo te pareció del siglo XVI, pues te recomiendo que te des una vuelta, pero llevate la bici, por la Cabrera, al otro lado de los montes que encuentras entre Astorga y Ponferrada, es decir más al sur. Allí encontrarás pueblos que te parecerán no del XVI sino mínimo del XIII, Eso sí un paraíso para la bici. Puertos y casi sin trafico. He subido por aquel lado El Morredero, el contrario del que se ha subido en la vuelta España y me he encontrado en los 19 kms con 4 coches.
Tengo yo pendiente una escapadita de puertos por la zona. Como bien dices a subir el Llano de las Ovejas (así lo llaman al Morredero por la cara que tu comentas en APM), pero sobre todo a visitar Os Ancares. Con los numeros en la mano lo mas brutal que hay en este pais casi por cualquiera de sus caras. Todo se andará.
La pequeña ración de fotos del día. Hoy la 4ª etapa: Casí de salida llegamos a Ponferrada Su castillo templario ..y continuamos ruta atravesando el Bierzo Villafranca del Bierzo, aquí empiezan las risas Me hizo gracia la señal. Seguro que no estaba en el manual de la autoescuela. Coronamos O Cebreiro Lo que se ve al fondo nevado son Os Ancares Coronando Poio. El hombre de la foto es el bilbaino del que habló en la crónica que llevaba un año p'aca y p'alla por el camino Portomarin y el rio Miño Albergue de Ligonde ...y preciso atardecer en este pueblecito