Campaña 30km/h, por unas calles más habitables (a pie y en bici)

Tema en 'General' iniciado por Chema Martínez, 7 May 2013.

  1. Sr.Arfarfa

    Sr.Arfarfa Miembro

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    560
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    South Park
    No puedo estar más deacuerdo con este comentario, pero añadiría, que no siempre el desconocimiento que algunas personas tienen viene de usar coche oficial, sino simplemente de no tener un horario estricto y mucho menos, dependen de un trabajo en donde te tienes que desplazar varias veces al día más que el simplemente ir de tu casa al trabajo, imagínate un representante de lo que sea que tiene cita en una misma mañana en 5 sitios diferentes de una ciudad.... los ciclistas no se le es atropella porque el coche vaya a 50 o 60 km por hora, un ciclista muere porque es alcanzado por un vehículo, bien sea por alcance trasero o por tumbarlo con el retrovisor del coche; y me direis a más velocidad, más daño... pues claro, pero si el coche no te toca me da igual que me pase a 40 que ha 50 km/h
     
  2. pedromj

    pedromj Novato

    Registrado:
    16 Mar 2013
    Mensajes:
    21
    Me Gusta recibidos:
    1
    Está claro que los accidentes (mala definición) ocurren por errores en la conducción, pero, incluso sin tener en cuenta la expulsión y/o succión de aire provocada por el vehículo, creo que pocos coches/camiones te han adelantado si dices que es lo mismo que te adelanten a 40 que 50 km/h. No lo es. Un usuario de la via, ya sea peatón, ciclista, conductor de coche, etc. tiene derecho a usarla con seguridad y un adelantamiento a una velocidad muy superior, ya sea coche/coche o coche/bici, no da ninguna seguridad al adelantado, por mucho que engorde el ego del adelantador. Es más, las reglas de tráfico OBLIGAN a adecuar la velocidad a la situación y creo que adelantar a un peatón o ciclista requiere una reducción de velocidad.

    Has comentado que hay gente que trabaja con el coche pero te has dejado en el tintero los que trabajan a pié o en bicicleta. ¿No tienen éstos derechos? Ir lento provoca stress y por eso hay que correr para todo, así nos han educado, pero (repito) comprueba la diferencia de tiempo en ciudad entre ir a 50 km/h (eh, no lo superes) e ir a 30 km/h, verás que no es realmente apreciable.

    Yo uso el coche de vez en cuando y de vez en cuando me gusta ir a 30 km/h para sentir la velocidad máxima en ciudad de los años venideros (reinicido, máxima, que en este país parece que las máximas son velocidades fijas a las que hay que ir). Mi experiencia ha sido que, aunque parece que voy pisando huevos, tardo unos 3-4 minutos más en el global del trayecto (15-20 minturos en total) y se va mucho más relajado, pudiendo ver perfectamente todo lo que ocurre a mi alrededor. Vamos, que no se quejen los usuarios de vehículos a motor, que 30 km/h es suficiente para moverse en ciudad (ciudad = territorio de ciudadanos, entre ellos peatones y ciclistas).
     

Compartir esta página