Mare mia, que pepino, sí señor, en blanquita y con esa horquilla Fox, muy chula.:alloreto Que nivelazo en cuanto a máquinas va cogiendo el grupo, macho. Me da hasta vergüenza salir con la mía.
wenas de nuevo. dos cosas: 1º El tarifeño no sube así; es que el video lo han grabado a 4X. 2º Luego entraré de nuevo con un poco de más tiempo y comentaré algunas cosillas sobre mi antiguo entrenamiento de triatlón. Me da igual hacerlo en privado. mi correo e: luismiguel_1@ono.com; pero coincido en que sería mejor compartirlo aquí y que todos aoprtemos sobre nuestra experiencia en general, pues ese es el sentido del foro. Hasta luego.
Ok, por mi no hay problemas tampoco por comentarlo en publico, Yo era porque soy muy pregunton y para no causar molestias con tantas preguntas Y si alguien quiere tambien seguir un tipo de entrenamiento y se quiera apuntar a seguirlo bienvenido sea. Dariros menuda bicha, me gustan mucho las lapierre de doble suspension, ojala pudiera pillarme una pero mi presupuesto no llegarian ni a las ruedas, por cierto cheriko ya somos dos, verguenza me va a dar con salga con la mia
conozco a bribon6 de la linea y lo he visto corriendo y en bici y tiene un peaso planta de triatleta. Dario ,vaya bisharraco te vas a recoger,un pepino tiene mu buena pinta Para el resto de foreros que no tienen pa una peaso de maquina, una cosita,lo que andan son las piernas no la burra,no se si estareis de acuerdo conmigo
Te doy toda la razón. Una vez coincidí en una salida por las corzas, el palancar y las antenas con un chaval (creo que hizo 4º ó 5º en los alcornoclaes de este año) que llevaba una kona antiquísima y nos dejó a todos con la boca abierta. El tío subió hasta el hoyo de don pedro y luego fue bajando por la misma ruta hasta que llegó a la altura del que iba el último y en el palancar lo mismo y con todo eso fue el primero en llegar a las antenas con diferencia, ah y venía en bici desde Tarifa hasta botafuegos, que fue donde quedamos todos para salir. Un figura. Os voy a buscar la foto y la pongo del chaval, este año ya hizo la prueba con una burra nueva. Este es él
yo tambien me apunto a un entrenamiento especifico,asi q poned por ahi q yo lo hago, que para el año que viene hay que estar mejor preparado. saludos
dario peaso de maquinón, pero las prefiero rígidas, tuve una doble, K2 razorback elite, y ahora com mi specialized sworks m5 me va mejor. que la disfrutes
Bueno creo que como el tema del entrenamiento parece ser de interés general, comentaré algunas cosillas siempre desde mi experiencia personal. Quiero dejar claro que no tengo conocimientos médicos específicos ni formación específica de entrenamiento deportivo, por lo que siempre habrá que tener en cuenta a los profesionales de este tema. Repito comentaré mi experiencia personal después de muchos años de entrenamiento específico de Triatlón (y de otros muchos en el dique seco).
1ª Lección del maestro bribón Conceptos básicos: - ser conscientes de nuestra capacidad genética y de donde queremos llegar. - Ser conscientes del tiempo que podremos dedicar a entrenar de forma específica, teniendo en cuenta que entrenar no sólo significa hacer kilómetros, sino tener en cuenta entrenamientos complementarios (gimnasio y otros deportes de forma puntual)y una alimentación y un período de descanso diario (horas de sueño) mayor (o bastante mayor como es mi caso) al habitual.
Otro aspecto tan importante como entrenar es prevenir las lesiones. Elegir calzado adecuado, bicicletas de nuestra talla, entrenar la técnica, estiramientos antes y después del esfuerzo, buena alimentación y mucho dormir junto con alguna que otra sesión de fisio serán vitales para acumular kilómetros sin rompernos a una semana vista de nuestra gran prueba. Dije gran prueba porque siempre hay que marcar un objetivo en la temporada. Es imposible estar al 100% todo el año. Nuestro cuerpo es como una planta que florece (qué bonito). Si la cuidamos florecerá un par de meses en verano, pero habremos de haberla cuidado en invierno y primavera. Si seguimos cuidandola en condiciones, al año siguiente podrá florecer con más fuerza no? pues nuestro cuerpo igual.
Una vez marcado el objetivo anual (por ejemplo estar al 100% en abril, mayo de 2009 para hacerle sombra al tarifeño y que los 101 de Ronda sea como la salida neutralizada por algeciras) Empezaríamos 9 meses atrás, teniendo en cuenta que tras nuestro período de máximo rendimiento anual (abril a junio por ejemplo) deberemos echar el pie a tierra durante un mesecillo más o menos para que el cuerpo recupere física y mentalmete del año de entrenamiento. (Este período se puede y debe utilizar para recuperar viejos vicios olvidados como artarse de cerveza sin remordimientos). Y en agosto, septiembre a empezar otra vez...
GRACIAS, tambien tengo una rigida, tengo la rodricker 8xc, pero es que ultimamente me estoy metiendo por sitios que verdaderamente lo paso mal con la rigida, asi que vamos a probar y ya tengo el juego completo. aunque el cuadro de la rodrcker lo quiero cambiar y pillarme otro. he visto el orbea alma y me he enamorado de el saludos
Bridon6 gracias por los primeros consejos, veo que voy a tener que mejorar muchas cosas, como alimentacion, ponerme metas, etc... Bueno he visto que mas de uno le interesa el tema, podemos aproverchar todos y buscar un entrenamiento que nos sirva a todos y que podamos practicarlo. La meta que tenia pensando en ponerme y que si alguno quiere comprartila, es para el año que viene con los 101, los arcornocales y dudando si montecoche, que os parece?
alijesu estoy contigo, pero podriamos meter la limite sierra nevada que es dentro de poco. por mi perfecto, la alimentación saludable la llevo. voy al gym tres veces a la semana y nado unos 30 minutos los dias q voy al gym, asi que mas o menos eso lo llevo, aunke no nado todos los dias, según como vaya de tiempo. bueno pero todo es ponerse y darle caña. y para el año que viene mejorar lo de este.
bueno para el sabado que teneis pensado ir diciendo hora y sitio. por cierto para quien quiera mañana a las 9:30 salgo desde la entrada del pinar del rey. el que este interesasdo solo de be de acudir.serán unos 40 o 50 km según esten las piernas saludos
Un detalle respecto a la alimentación. La energía que utliizamos en cualquier prueba proviene directamente de los hidratos de carbono que tenemos almacenados en nuestro cuerpo. Estos hidratos se transforman en energía duranten la primera hora y cuarto aprox. desde el inicio del esfuerzo. El la marcha de los alcornocales estimé que tardaría en hacerla unas 5 h (como así fue) por lo que tuve que planificar bien la alimentación durante la prueba pues mi principal reserva de energía se agotaría aprox. en el km 25-30. Una vez agotados los hidratos de carbono, el cuerpo empieza a tranformar la grasa de nuestro cuerpo en energía, pero es un proceso lento y poco eficiente por lo que necesitamos un aporte rápido y eficaz de energía que compense tal proceso de transformación de las grasas. El azucar es una bomba energética que se metaboliza y transforma en energía muy rápidamente, siendo lan fructosa (azucares que se encuentran en la fruta) la que mejor se adapta a nuestro organismo. El km 25-30 de la marcha se adaptaba perfectamente al primer avituallamiento previsto en la hoja de ruta pero cometí un gran error: no tuve en cuenta que no se contabilizaba la salida neutral, por lo que el primer avituallamiento se me retrasó hasta el km 40! tras más de dos horas de marcha. Mi cuerpo comenzó a venirse a bajo desde el km 30 y el primer avituallamiento se me hizo inalcanzable. Este simple error condicionó toda la marcha ya que me ocurrió lo mismo en el resto de avituallamientos (¡no llevava alimentación propia en mis bolsillos!) y echó por tierra todas mis previsiones. Mi caso particular es más extremo pues peso 60 kg y mido 1m 83 cm. Mi índice de grasas es muy bajo (en torno al 5%) por lo que ay de mí si se me acaban los hidratos. Fijáos por qué error tan simple de alimentación se me atragantó toda la marcha. Mi falta de energía era tal que en la bajada de las corzas los brazos me flaquearon en una sucesión de baches, llendome al suelo en una de las curvas a más de 30 km/h. Resultado: hombro, cadera, dos rodillas, tobillo izquierdo y costado echados abajo, culotte y mayott para tirarlo y un cuerno (de la bici) para reponer... y despacito hasta la meta. Conclusión: Barritas energéticas, orejones, plátanos, etc. si vamos a andar más de 90 minutos. Mucha pasta, cereales y arroz el día antes de los esfuerzos, a fin de almacenar la máxima cantidad de hidratos de carbono. Importante: Evitar este error tan común: Muchops deportistas creen que debido a que el azucar es 100% hidratos y se metabolizan muy rapidamente, se meten un chute directo de azucar (varios sobrecitos, un pastel, etc.) justo antes de iniciar el esfuerzo. ¡¡¡¡¡¡erroooooorrrr!!!! antes del esfuerzo nuestro cuerpo no sabe que va a esforzarse y los niveles de azucar en sangre están estabilizados (el páncreas). Si le metemos un chute de azucar, este va directamente a la sangre, el nivel sube por encima de lo normal y el páncreas dispara un pildorazo de insulina que "disuelve" el azucar que le acabamos de meter más parte del que ya teníamos, por lo que contráriamente al efecto deseado, se produce inmediatamente una bajada de azucar que nos puede dejar ko sin haber llegado a iniciar el esfuerzo. Por tanto, al cuerpo le meteremos caña de azucar cuando empecemos a estar en deficit de ella; nunca antes!.
bribon6, una pregunta es que creo que hable contigo por la ruta. tu llevabas un gps en la potencia de la bici, es que me cometaste si fuiste tu por la zona del pantano que te habias equivocado a la hora de meter los datos en el gps del primer avituallamiento. eras tu??