Ahem, discrepo un poco ... tiempo há, un anuncio de Cannondale mostraba con orgullo su máquina más precisa ... una mano lijando una soldadura ... No dudo de la capacidad productiva / técnica de los asalariados Asiáticos, pero el mero hecho de saber que el tío que soldó tu bici tal vez sea co-propietario ( o incluso el dueño ) de la empresa, que entre soldadura y soldadura se toma un par de birras, que después de comer un par de hamburguesas ( o dos tacos ) y otras 2 birras, se va a dar un rule en bici y vuelve para acabar de soldar tu bici ... no se, para mí eso es algo especial ... que no creo que el Sr. Asalariado Li Fu Meng Xiu pueda hacer mientras suelda y suelda y sualda / o pega, pega, pega ... ( eso si, siguiendo los estrictos estandares impuestos desde los Good Old USA ) P.D. ¿ A alguien le suena lo de las bicis hechas con cariño ?, son esas que sabes quien las cortó, soldó, pulió, limpió ... a veces hasta puedes conocerlos ...
pues el menda que soldo mi cannondale cad2 saeco,(si si de carretera tuve un momento de debilidad), me parece que se paso con las birras y/o los sicotropicos porque tengo todas las soldaduras con unas burbujas en la pintura de la leche.
A mi me cuesta muy mucho creer que una empresa que vende miles de bicis al año se caracterice por hacer las bicis con cariño. Es que al final volveremos a la tópica dicotomía entre un grupo de colegas soldando por amor al arte y que encima son la crème de la crème de la técnica y un robot oxidado controlado por un niño de 10 años muerto de hambre cuya hermana de 11 es esclava sexual de Mike Sinyard. Es más, confío más en un proceso de producción serio y sistemático que en lo que describes en este post.
Vaya, después de leerme el post me dan ganas de "embalsamar" mi M900 del '95 en lugar de malvenderla. Ahora tengo una Prophet y la verdad, como habeis comentado, se nota la bajada en calidad (pegotes de soldadura en basculante y pintura). Una lástima. Saludos.
Serio y sistemático: ¿ Trek ? ¿ Spec ? ¿ Giant ? Vs. ¿ Wes Williams ? ¿ John Castellano ? ¿ F.T.W. ? Ahem, ...
Menuda colección... qué envidia. Te falta una 2.8 para que venga a matarte :fumao. Ya veo que Montgomery no es que saliera ganando, como comentáis tú y F.T.W., mala suerte. A simple vista parece que había más "cariño" y "osadía" en la operación de desembarco en el mercado de la moto que en el pulido de las soldaduras. Por lo demás, es cierto que aquí somos más o menos apasionados y le damos valor a aspectos inmateriales, pero, por eso mismo, animo a todo el mundo a recurrir a la verdadera artesanía o a lo viejo, no a poner sus esperanzas en grandes marcas, por grandes que hayan sido en el pasado o buen rollo que hubiera en su cobertizo. No sé, también tengo que confesar que me da algo de rabia que se le dé tanta importancia a Cannondale y tan poca a verdaderos artesanos que tenemos al alcance de la mano. Una cerveza pa ti.
No mezcles churras con merinas. Wes Williams puede soldar de un modo sistemático o, por el contrario, a ratos, entre que se toma unas cervezas y le toca el culo a Sally en el almacén. Ahem.
No, si está clarísimo que un robot suelda mucho mejor que una mano temblorosa, eso es una verdad absoluta... Pero por favor, dejadnos que los criterios para seleccionar una marca sean nuestros, no impuestos por las revistas
¿ Wes sistemático ? creo que es de los que desde que empieza con tu cuadro hasta que lo acaba no empieza otro encargo ...
No, hombre, si hubiera querido decir "en serie", hubiera dicho "en serie". Por sistemático quiero decir que sigue con rigor un proceso establecido de acuerdo con determinados criterios, que en algunos casos pueden ser de coste/beneficio y en otros casos de calidad. Esta clase de leyendas sobre colegas y cervezas, que muchos productores se afanan en reproducir, por cierto, además de irreal (en algunos casos), me parece un signo de poca seriedad, que no estamos haciendo paellas. Estamos fabricando bienes imperecederos que cobramos a buen precio. Aunque donde esté una Specialized, que se quite todo.
yo trabajo en una empresa de soldadura y caldereria, y el robot no falla, la mano un monton, y no digo que rompa, pero las radiografias...
Os aseguro que no funciona mal, tiene poco recorrido, eso si. Peor funciona una de trasera unificada cualquiera como una Trek Y que son bastante menos pioneras.
Juas, lo sé ... Mmmmm ... John Castellano sistemático ¿?, la verdad, no me lo imagino así ... Ji, Ji, Ji ... Pues yo te podría hablar de un par de “leyendas” que de irreles, nada de nada, y en ámbos casos son 2 profesionales como la copa de un pino, y no, no hacen paellas, y si, mis piños dependen de ámbos ... P.D. ( ámbos me deben unas birras – y uno de ellos, unos separadores, Ji, Ji, Ji ... ) Ahí le has dao ...
Cojonudo. Yo tengo un amigo que hace el mejor arroz negro del mundo, pero no se lava las manos desde la primera comunión. Ni para cocinar. Es lo bueno de la casuística. Pero sigo sin creerme que antes de la entrada de Pegasus, Cannondale fuera una empresa chachi piruli donde todo el mundo trabajaba entre cervezas, risas y salidas con picnic. Ni creo que ello contribuya necesariamente al buen funcionamiento de una empresa o al producto final. La calidad es la calidad y el hecho de que algunos constructores de primer orden beban en horas de trabajo y sean poco sistemáticos no hace de beber en horas de trabajo y ser poco sistemáticos una garantía de calidad. En definitiva, "Handmade in the USA" y calidad no tiene relación alguna, ni positiva ni negativa. Es un lema más que se basa en algunos casos emblemáticos pero que se diluye al hablar de grandes productores. Tan poco significativo como cualquier bulo automovilístico tipo "El 80% del total de harleys producidas sigue en funcionamiento". Me hace gracia, sin embargo, que hablar de algunas marcas como Klein o Cannondale siempre se acabe apelando a los artesanos famosos del sector, pese a que ambas estaban más cerca de vuestros amigos de ojos rasgados que a Johnny el del Cobertizo.
No vengas todavia...... Desgraciadamente, no las conservo todas. Una robada y dos vendidas despues de mucha insistencia a dos amigos / colegas de salidas, pero las tengo controladas. Por eso compre la Super V carbon 2000 y la F700 que esta de camino, para reponer las vendidas (Super V carbon 1000 y F600). Ahora voy detras de una Delta V doble y una Killer V. La 2.8 tendrá que esperar. Volviendo al tema de J. Montgomery, las leyendas cuentan que el no queria meterse en el mercado de la moto. Trabajaba con él (Al mejor estilo pyme española) su hijo J. Montgomery Jr. despues de hacer sus estudios y su master (Igual ahi estuvo el problema), que era gran aficionado a esos artefactos con motor. Quien fué el padre de la idea, quien insistió y quien se hizo cargo de esa división es algo que nunca sabremos, pertenece supongo a su intimidad familiar. Pero algo nos podemos imaginar......... Pero que Joe Sr. ponia mas cariño en las bicis, sin duda...... Respecto a lo de los artesanos locales, discrepo ligeramente de tu opinión. Es cierto que se les hace poco caso y se les apoya poco, pero no es menos cierto que no hacen ningun producto en la linea del prestigio. Por lo general son gente con la base del negocio en la carretera, que no han evolucionado nada y que cuando se ha terminado el negocio del acero, han preferido traer cuadros asiaticos y ponerle sus pegatinas a invertir en maquinaria o buscar un nuevo nicho de mercado. De hecho, dudo de que hayan llegado ni siquiera a la epoca del aluminio. Yo tuve una Norte.le de acero, no una Pinarello ni una Colnago y te aseguro que si Norte.le hubiera continuado y hubiera hecho bicis de titanio con el mismo esmero que hacia las de acero, yo no tendria hoy una Merlin. Y tengo una Ritchey porque no encontré una Norte.le de las que hicieron con tuberia Ritchey (Si, como la de El Nata y como la que salió en el Bike). Por cierto, sigo buscandola......... No veo en el mercado local nada que valga la pena, excepto Amaro y es artesano, pero no local. Y muy, muy pronto tendré una........ Tu pones las cervezas y yo las bravas..... P.D. Y si, yo si estoy de acuerdo contigo en que Cannondale y Klein estaban mas cerca de Specialized que de Wes Williams. Pero a mi me gustan, ¿Que le vamos a hacer......? Igual he inventado una categoria mas entre Gaos y Pataky...... Podriamos llamarla Verdu (De Maribel Verdu....).
Vaya coleccion mas envidiable aya, la superV200 carbon, creo que es la misma que estuve hablando con el forero Picachu, de aqui de Madrid. La F700 en amrillo , me fascinaba. Saludos.