Buenas, estaba leyendo la revista que Challenge puso en la bolsa del corredor, en la cual estan todos los eventos de la marca Challenge..y me ha venido una duda(no existencial) pero a ver si alguien puede responder. El caso es que cual es la diferencia para que un evento sea apto para 4000 corredores, tipo Roth, 1800 Copenhagen o para 1100 corredores en Calella? La diferencia es simplemente comercial, vease oferta-demanda, o hay limitaciones del circuito de bici (por el drafting)? Por ejemplo en Calella no veo yo el tema para 4000 corredores sin que hayan unos pelotones que ni el Tour.... Pues eso, si alguien se le ocurre el motivo, pues bienvenido sea...
En el Half de Calella de este fin de semana los primeros ya se encontraban con los últimos en la bici. Ver a los Pros zigzagueando entre gente mucho mas lenta era cuanto menos raro. Muchos pelotones, "difíciles de evitar", yo esta la vi como espectador y la verdad, lo vi un poco saturado. Ahí me da que había mas gente de la que tocaba...
yo hice el half de calella y habian unos pelotones increibles. El juez decia "distancia distancia" pero es que el circuito no da para mas.
Colegas que han estado este finde en Calella me han dicho que el drafing ha sido vergonzoso. Había demasiados participantes y sumados a unos cuantos caraduras chuparuedas, al final te hace no disfrutar una carrera. Salu2
Bueno, yo la corri, y si, a veces inevitable y otras a base de frenar...pero es que habia mucha gente... Pero la pregunta que hago? alguien puede contestar? que pasa que en Roth las carreteras y olas de salida dan para 4000 corredores sin drafting? O los 1000 aprox del 70.3 de Mallorca, no hubo drafting? admitia mas gente el recorrido? Es que visto lo de Calella, no veo yo, un half o un iron con 2000-3000 personas...sin permitir drafting
a parte de la carretera lo que influye mucho es la "educacion" de la gente. Muchos se escudan en que no se puede i hacen lo posible p or ir a rueda.
Cuantos mas corredores, mas pasta para la organización. Hay organizaciones que miran por el triatleta (generalmente clubs) y suelen limitar bastante mas el número de participantes, y otras que ven esto como negocio (generalmente franquicias) y van a buscar el máximo de participación. El tema circuito bici es secundario, porque la gente sale del agua en un margen de tiempo determinado. A mas triatletas, mas amontonamiento. Se puede minimizar un poco con varias salidas, pero a no ser que estas estén separadas en bastante tiempo unas de otras...
el tema del drafting se soluciona con salidas = sube el coste de organizacion = menos beneficio para el organizador o con mas jueces = mas coste = menos beneficio de todas formas sigo pensando que es incomprensible que a la gente que le gusta el drafting se apunte a pruebas donde no está permitido. NO lo entiendo.
Entonces la solucion al enigma es simplemente un tema comercial.... Para Roth como hay mucha demanda , pues 4000 personas...el drafting se lo pasan por el forro.. Para Calella, de momento, participaciones de 1100 en el Full, y si crece (que ojala para los organizadores)..pues mas cuidado al ir en la bici y no ponerte a rueda sin querer...