Carbon drive - correa dentada ¿ el sistema ideal ?

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por kuitao, 30 Mar 2009.

  1. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.756
    Me Gusta recibidos:
    8.710
    Sí, pero el diseño es un poco feo. Suele pasar.
    Te lo curras un poco y te queda algo tan impactante como la Cannondale Hooligan.
     
  2. Naxymen

    Naxymen Señor del Reggae

    Registrado:
    19 Abr 2008
    Mensajes:
    277
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ahi, te doy la razon. La Hooligan es impresionante y cara, aunque igual que esta beixo.
     
  3. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.756
    Me Gusta recibidos:
    8.710
    Bueno, pero traigo yo una idea en mente desde hace un tiempito...
    A ver si me despejo de todos los líos en los que estoy metido y me pongo con eso. Que lo mismo luego alguien se anima...
     
  4. Naxymen

    Naxymen Señor del Reggae

    Registrado:
    19 Abr 2008
    Mensajes:
    277
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ey!espectante me tienes...mantennos informados.
    Todo lo que sea experimentar con las bicicletas, cambiarles cosas, mejorarlas, dejarlas a tu imagen y semejanza...es mi hobby y mi pasion
     
  5. _jose_

    _jose_ Miembro activo

    Registrado:
    27 Abr 2007
    Mensajes:
    1.578
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Terrassa -> Isla Plana
    Strava:
    Yo he llevado 6 años y 50.000 Km una BMW con correa y ha sido una pasada. Mantenimiento 0, ruido 0, manchas de grasa 0. 1 cambio de correa a los 40.000 y nada más. La correa cara de *******, pero no por ser correa sino por ser BMW, que todo es caro.

    Ahora llevo una Ducati y cada 500 Km toca engrasar si no quieres ***** la transmisión entera, cosa que con la correa tampoco ocurre, los engranajes no se gastan.

    Enfocado a la bici, la correa puede ser mucho más fina, porque aguanta menos potencia, un cambio integrado sera mas fino de uso tambien, ahorras el peso del protector de la vaina je je, todo resta. No creo que sea un problema de funcionamiento sino más bien de politicas comerciales que no se tire adelante.
     
  6. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.756
    Me Gusta recibidos:
    8.710
    Pues en breve empezaré con el despiece, limpieza, engrase, pintura, montaje y ajuste...
     
  7. APUPO

    APUPO わずか9

    Registrado:
    17 Jul 2007
    Mensajes:
    2.174
    Me Gusta recibidos:
    30
    Oye, Andreçao, ¿no estarás pensando adaptar unas poleas y una distribuición de un coche a una bici, no?
    La última vez que le cambié la mia a mi Renault, estube a punto de pedirselas pero al final no lo recordé y ahí ser quedo la idea
     
  8. koyabro

    koyabro Novato

    Registrado:
    1 Jul 2007
    Mensajes:
    2.495
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    armenia-colombia
    ****** ,yo no sabia que existía este sistema,que interesante se ve
     
  9. joagechi

    joagechi Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Abr 2006
    Mensajes:
    1.446
    Me Gusta recibidos:
    65
    A mi opinion sin duda, las correas (y cardan) junto a los bujes integrados, son el futuro. Eso si, no acabaran de ser populares hasta que los "gigantes" en produccion le metan mano en serio (reduccion de peso, produccion en masa, desarrollo...)

    Supongo que para una BTT doble suspension a la correa habria que instalarle un sistema tensor para cuando actue la amortiguacion. Tal vez esto sea un poco más farragoso de resolver, aunque si lo llevan las motos... la BMW FG Scarver por ejemplo... debe haber sistemas tanto para la correa como para el cardan.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Última edición: 2 Abr 2009
  10. _jose_

    _jose_ Miembro activo

    Registrado:
    27 Abr 2007
    Mensajes:
    1.578
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Terrassa -> Isla Plana
    Strava:
    Ahora viendo el cardan, hay una cosa que no hemos caido, al menos yo no he caido. El peso del sistema de cambio de marcha, sea el que sea, en una moto está en lo que seria "el pedalier", o sea centrado y bajo. En la bici tenemos justo en la rueda parte del peso del sistema.

    Supongo que aunque el peso global del conjunto pudiese ser algo mayor, el hecho de colocarlo en una mejor posición será beneficioso, o sea que en lugar de un buje con cambio, seria interesante, aunque más complicado, un pedalier con cambio.
     
  11. kuitao

    kuitao Pisabielas gastapedales

    Registrado:
    27 Sep 2005
    Mensajes:
    2.655
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    43º 24´33 N 2º 56´38 W
    La cuestión es que miras desde el punto de vista tradicional, en el que parte del cambio va en la parte trasera cuando no tendría porqué. Mira la Honda RN , o el cambio de Suntour que usa MSC ... etc , el cambio está en el pedalier, centrado y con bajo centro de gravedad.... un puntazo ...

    Por no comentar que la tensión de la transmision sobre la rueda trasera seria muy inferior, lo que permitiría bujes más cortos, vainas más estrechas y compactas y sistemas de radiado más ligero que se traduciria en ruedas más ligeras o lo que es lo mismo, menos masa suspendida para compensar un eventual aumento por el sistema de transmision.
    Por lo visto, antes de romper o ante un desgaste excesivo de la correa, esta comienza a patinar levemente, avisando del desgaste, con lo que antes de romper, puedes continuar andando con ella pero con el aviso de antemano de que está gastada . Por otro lado,las coronas o engranajes llevan un tratamiento que los hace prácticamente "eternos" incluso usandolos en barro y condiciones adversas....
    Efectivamente, parece demasiado bueno para que a los fabricantes les interese desarrollar en masa:taz:taz
     
  12. APUPO

    APUPO わずか9

    Registrado:
    17 Jul 2007
    Mensajes:
    2.174
    Me Gusta recibidos:
    30
    Oye, una pregunta que me ha venido a la cabeza: ¿Como se monta una correa en un cuadro normal? Cuando se quiere hacer con una cadena, se abre, se vuelve a unir y con el troncha se cierra pero con una correa...???? Se corta y luego se une con algun tipo de epoxy, grapas... ¿ alguien sabe como algo?
     
  13. joagechi

    joagechi Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Abr 2006
    Mensajes:
    1.446
    Me Gusta recibidos:
    65
    A partir del enlace del primer post puedes verlo:
    Carbon Belt Drive System Installation | Gates Corporation
    [​IMG]
    Pero resumiendo, creo entender que es necesario que el cuadro se pueda abrir, vamos que esté hecho a conciencia.
    Solo que me habia planteado que en una doble, es posible que puedas desmontar por una articulacion y por ahi meter la correa. Para tensarla y que pueda rodar, Tunnin encontró para su buje Rolhoff una excentrica de pedalier y no se si serviria.
    Puede que sean castillos en el aire...
     
  14. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.756
    Me Gusta recibidos:
    8.710
    Lo que pasa es que la bici de Tunin no está preparada para SS o bujes integrados. En una bici pensada para montar correa o bien las punteras son horizontales o deslizantes o el pedalier es excéntrico. Y así se ajusta la tensión.
    Los cuadros deben estar partidos.
    Los de GT ya han integrado dos veces un buje Nexus en la caja de pedalier en dos modelos de descenso (un prototipo hace como 15 años y una de fabricación en serie, la DHi, hace apenas 5).
    La transmisión por cardán debe su denominación al dispositivo de igual nombre. En las motos, para evitar reacciones anómalas, se montan dos. Uno al principio del árbol y otra al final. Pero en una bici se puede sustituir por un árbol flexible (de acero o de fibras sintéticas tipo Kevlar) de muy bajo peso. Las bicicletas Christini de tracción a ambas ruedas llevan algo parecido.
     
  15. joagechi

    joagechi Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Abr 2006
    Mensajes:
    1.446
    Me Gusta recibidos:
    65
    Es que yo iba por adaptar una correa a una bici normal, por eso lo de las excentricas.
     
  16. kuitao

    kuitao Pisabielas gastapedales

    Registrado:
    27 Sep 2005
    Mensajes:
    2.655
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    43º 24´33 N 2º 56´38 W
    En realidad, por lo visto los de gates te venden el kit con el tensor... Uno de los secretos, según parece , es la tension correcta de la correa
     
  17. Boca Rana

    Boca Rana Novato

    Registrado:
    14 Ene 2009
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    La correa en SS es una buena elección por rendimientos, pero los cambios integrados en el buje tienen peor rendimiento que el conjunto cadenas/piñón. Me da la sensación de que el conjunto correa/cambio integrado tiene peor rendimiento que el de cadenas/piñón.

    El rendimiento del cardan es mucho peor.

    Se ponen muy poco por eso.
     
  18. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.756
    Me Gusta recibidos:
    8.710
    Fórmulas, fórmulas... aquí necesitamos fórmulas científicas llenas de integrales, logaritmos y límites. O si no pensaremos que te lo estás inventando.
     
  19. Boca Rana

    Boca Rana Novato

    Registrado:
    14 Ene 2009
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pos va a ser que no, no hay forma de calcular el rendimiento teórico, pero si tienes mucho interés habría que hacer el montaje experimental:

    - Te preparas un cuadro de experimentación.
    - Acoplas la rueda a un calorímero como hay que comparar los bujes con cambio integrado es más complicado.
    - Te preparas una forma de mover el sistema aportando una cantidad de energía conocida*
    - Mides la temperatura del calorímetro, calculas el calor generado con cada montaje y comparas.

    No es muy fácil, pero no requiere alta tecnología, .

    (*) La forma más barata y fácil e hacerlo es con un peso acoplado a una polea, con calcular la diferencia de energía potencial que se pierde ya sabes la aportada (ahh, si quieres hacerlo bien has de calcular el rendimiento de las poleas)

    P.D.: si tienes mucho interés te busco las fórmulas, pero te vas a desilusionar, no hay ni integrales ni logaritmos ni nada, son formulas del BUP.
     
  20. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    Yo hace tiempo que me ronda la idea de hacerlo y seria así:
    Un cuadro de vainas elevadas para no tener que romper un cuadro.
    Un excentriker para darle tensión a la correa, en el caso de no encontrar un cuadro de vainas elevadas y punteras horizontales.
    Y el Carbon Bel Drive.
     

Compartir esta página