ok marinito, por sierto yo he pedido un cuadro de ti pero no de una gran firma como el tuyo que es alta costura jejeje el mio es mas modesto pero por lo menos esta hecho a mi medida y mi diseno con potencia y manillar integrado de ti y tija de ti y cierre, pero si el tuyo es armani pues el mio es un calvinklein jejejejee algo mas modesto pero el bolsillo no da para mas lo importante es que este bien hecho y sea titanio
Xcierto, que yo soy de Puertollano, aclararme lo del gitano pq entonces me lo pienso antes de pillarme una bici de carbono
c2 Pero vamos a ver, que el carbono flexiona y gracias a ello es mas comodo ... **** yo lo que busco en un cuadro doble es rigidez total, el que tenia antes flaneaba y daba una sensacion en curvas de insguridad bastante mala, el que tengo ahora es como un palo y trazas por donde quieres, el paso por curva es mas rapido. Ademas lo que decimos siempre, si te salta un canto y es capaz de marcar o abollar un cuadro de aluminio escandio, uno de carbono se rompe y te quedas sin el, el otro solo tendrá una marca, aunque sea feo. Vamos que con el de carbono cada golpe seco de un canto que salta vas a estar preocupado de si ha marcado ha roto o que ha pasado, y a lo largo de 70 km de ruta saltan unas cuantas piedras, alguna con cierta fuerza y cada varias salidas hay un canto con muy mala leche que va disparado contral el tubo diagonal o los platos. Qu no, que yo no quiero estar pendiente de la integridad de la bici, que en 3 o 4 años o mas que te puede durar (espero que muchos mas) hay muchos cantos que van a saltar. Sin duda el titanio es el que mas dura, seguido del aluminio, del acero y el último el carbono. Si se usan de forma cañera un cuadro de carbono dura varias temporadas, uno de alu, si no es ultralight, dura bastante mas y el de acero la mayor pega es que empiece a oxidarse debido a lavados a presion frecuentes cosa que con el de ti no ocurre y los rayones se borran con lana de acero en uno de ti, ademas de pulirse y quedar como nuevo. El de alu dependerá de la pintura, ya que se quedará feo salvo que sea pulido, con lo cual te hartaras de el. Por lo tanto si tienes un buen alu, con cuidar la pintura protegiendo las zonas de roce de fundas y la parte inferior del tubo diagonal, tendras un cuadro para muchos años.
La gracia del titanio, como dice Marinito, es su durabilidad, resistencia y capacidad de absorción. Puedes encontrar aceros que prácticamente sean igual de confortables, pero entonces resultarán algo delicados ante golpes o corrosión, por ejemplo (muy finos). En todo caso, vete ahora mismo a buscar un acero (nuevo) tan bueno como el de los años 90 y te va a costar la vida. Un cuadro de titanio normalito tiene una rigidez adecuada, es confortable que no te lo crees y muy resistente y duradero. La "guarrería" china (dicho sea con todo el respeto, yo también tengo una bici de titanio chinorri) de aquí encima tiene esas cualidades, seguramente.
lo que tu dices pepe sobre la guareria chinoresw no me parece adecuado no quiere decir que un cuadro hecho en china pierda sus cualidades se fabrican en china para aligerar costes no es lo mismo pagar a un obrero 1000 y pico de euros con que 200€ que es el salario minimo, y un trbajador chino pone el mismo esmpeño que en otros paises, lo importante es la calidad del producto, yo tambien me boy a pillar un ti chinorris y por eso no creo que parta o sea titanio del malo lo importante es que este bien fabricado y disenado no todo lo bueneo tiene que ser made in usa
Ya he puesto expresamente que lo decía con respeto. Es una forma de hablar para distinguir entre el titanio "pata negra" de gran reputación y normalmente soldado a mano en los EEUU y el titanio más vulgar y de menor pedigree. Yo prefiero un Eriksen a mi titanio taiwanés: mejores soldaduras, detalles de mayor calidad y posiblemente mejores cualidades. Sin embargo, por el precio que tiene, mi GT chino tiene un funcionamiento cojonudo, pesa poco y se le presume duradero. En ningún momento he querido criticar el titanio chino. Para mi es como un LX frente a un XTR: sobre el papel te da las mismas prestaciones. Cada uno tiene que saber si por un producto algo mejor y mejor acabado quiere pagar el pastón de diferencia.
c2 Para un cuadro de 1600gr sea de acero o alu y una persona de 70 kg, no lo creo. Dura mas el de alu porque eliminas un problema. Ambos tienen el problema de la pintura, sencillamente lo pproteges en zonas de roces y puede estar perfecta la pintura mas de 10 años. Pero el acero tiene el problema de la corrosión, y a partir de 5 años se nota si le has lavado a presion o no. Incluso cuidandole hay zonas donde aparece.
No estoy de acuerdo en absolutamente nada. O todas las tablas de datos y resultados de ensayos de los libros de ciencias de materiales que estudie en la carrera y todos los ensayos que hicimos en prácticas en el laboratorio con metales y materiales compuestos estaban trucados o no me cuadra nada. Además yo he llevado aluminio, acero y carbono en montaña y vamos mi cuadro de carbono está impecable donde el aluminio y el acero estaban abollados y picados respectivamente. Alguna ***** directa con roca ha ido a parar a la zona del eje de pedalier de mis cuadros de carbono y ni un ay!. Para no discutir mucho sólo diré que hasta donde yo sé el carbono tiene una resistencia a todos los niveles (incluida ante impactos) óptima para un uso "mountainbikero" intensivo y duradero.
totalmente de acuerdo, madjh ha contado justamente todo lo contrario de la realidad. precisamente es el aluminio el material que más se fatiga de los descritos (pero mucho más...), y el que más limitada tiene su vida. el que menos no recuerdo si es el carbono o el titanio... y respecto al carbono, llevo desde el 98 con dos bicis de carbono, para uso enduro, a veces cañero, y ahí siguen. La GT sin un solo desperfecto, y la ransom algún pequeño picotazo en el barniz y es que en realidad absorbe muy bien todos esos pequeños impactos donde otros materiales se abollarían. y ante golpes fuertes que lo rompería, un cuadro de aluminio quedaría igualmente inservible. la diferencia es que ya hay servicios de reparación de cuadros de carbono, pero uno de aluminio resulta más complicado de reparar. solo le veo dos defectos al carbono, el precio y las mayores posibilidades de defecto de fabricación, debido a su realización artesanal. pero gracias a dios eso último se soluciona con las garantías
c2 Lo que he dicho es valido para cuadros de carbono de 1200gr o menos y aluminios de ese peso, donde la FRAGILIDAD del carbono queda patente ante un impacto brusco (caida o impacto de piedra). Si cogemos cuadros de calidad de 1600 -1700 gr del material que sea, y ahí hay entran aceros bastante buenos, todos son resistentes y duraderos, que es lo que yo busco, compromiso entre ligereza - durabilidad. El aluminio no recibe tanta fatiga en un cuadro rigido de 1500gr o mas peso porque no flexa, y si flexa entonces algo falla porque el aluminio es el peor material en ese aspecto. Si es doble, pues hay que ver el diseño, (vainas cuadradas, son mas rigidas etc). Si flexa se fatiga, pero si no lo hace pues no y no lo debe de hacer. En definitiva que si pillais un carbunculo por el peso, que sepais que el alu está a la altura y ademas elimina el tema de la fragilidad en cuadros ultralight. Vamos que es machacar lo de siempre (no palmix, no. No he dicho que sea "machacarsela como siempre" :qmeparto )
***** es que hablar de Titanio o Acero (o materiales compuestos) es como hablar del sexo de los ángeles, es todo un mundo y yo personalmente no tengo ni puñetera idea mas que de generalidades que estudie hace ya tiempo (lo digo, no vaya a ser que nos lea alguien que trabaje en el mundo de los materiales y nos ponga coloraos), asiq lo mejor es evitar hacer afirmaciones categóricas y generalizaciones. Para empezar el Acero es una aleación de hierro y el Titanio un elemento quimico. Lo q estamos comparando en realidad son aleaciones de hierro y aleaciones de titanio. El tema de las aleaciones se parece mucho a una receta de cocina, que si tales aleantes, que si tales ciclos termicos, que si tal tratamiento superficial, que si revenido, que si templado, que si granallado yo que se, hay cientos de aleaciones (casi a la carta). Deberiamos saber exactamente de que aleaciones estamos hablando en cada cuadro y comparar sus propiedades mecánicas. No es cierto que el Titanio tenga un modulo elástico mucho mayor que el acero, el titanio puro anda por 400Mpa y hay aleaciones de Titanio que pasan los 1000MPa, pero hay aceros de alto módulo elástico que pasan de 1400Mpa (esto buscado en la wikipedia, no es que me lo sepa). Pero luego hay otras muchas propiedades muy importantes, tencidad, soldabilidad, ductilidad... Lo q si es el titanio es mucho menos denso que el acero, y por tanto por el mismo peso puedes poner mas material y obtener mayor rigidez, o para la misma rigidez poner menos material y tener mas ligereza. Punto a favor del titanio que no se me habia ocurrido el otro dia, la resistencia a corrosion cierto, pero el aluminio no tiene tampoco problemas en ese aspecto, el acero puede que si, depende de la aleacion. El tema de las vibraciones, son materiales distintos, con distintas densidades y modulo elastico, asiq las vibraciones se van a transmitir de forma distinta claro. Cuanto más rígido sea el cuadro menos energia disipará y mejor transmitirá las vibraciones (sabemos que el sonido no se propaga igual en el aire, que en el agua que en un metal), pero la rigidez del cuadro no depende sólo del material con el que este hecho, sino tambien de su geometría, tamaño, diametro de los tubos (cuanto mayor diametro tiene el tubo, para la misma cantidad de material el tubo es más rígido), hay muchos parámetros con los que jugar y no se puede generalizar. En cualquier caso eso si las frecuencias propias de cualquier cuadro tienen que siempre muy superiores a las frecuencias típicas de las cargas cíclicas que deben soportar (pedaleo, baches etc...) para evitar problemas de resonancias o interferencias. Esto no presenta ningún problema en una rígida, pero por ejemplo cuando metes un muelle de por medio en la horquilla o en la rueda trasera pues ojo, aparecen modos propios del cuadro con frecuencias del orden de las del pedaleo (esto que suena a chino, pues es por ejemplo lo q se comenta de las dobles, que si te interfieren el pedaleo, q si plataforma estable, que si no...) y claro con el muelle hay que meter el correspondiente amortiguador para amortiguar esos modos y que al final la bici no te escupa por el manillar (por cierto que amortiguar es disipar energia, y esa energia es tuya q eres el q esta sudando encima de la bici). Pero leche, que al final hay que dar pedales. Y no son mas que bicicletas. Mira mi bh expert, la horquilla una epicon guarrera, el otro dia por un camino lleno de baches se me saltaban los empastes, pa que quiero yo mas rigidez?
c2 Todos tienen alguna pega, la del ti de cierta calidad es el precio. Cuando hablamos de acero lo hacemos de aceros de calidad, columbus nano, reynols 853 o el 957, aluminios pues Easton ultralite o el famoso ZR9000 de trek que pertenece a las platinum series (las gold series son de la serie 6061 t6) etc. Yo tambien solo se lo basico, porque las aleaciones son bastante complicadas. Como curiosidad ZR9000 es un aluminio 7005 aleado con circonio. Al no pertenecer a una serie concreta de aluminio y ser una aleacion nueva se la nombra 9000. El circonio supuestamente dá mas rigidez por lo que se puede afinar algo el peso pero pierde soldabilidad, por lo que hay que buscar la formula optima. Ademas si tan bueno es el carbono porque las traseras de muchas dobles se hacen en alu (nuevas trek), o las punteras, o las bieletas o los pedales (yo tengo unos de carbono, pero pesan 430 gr, por lo tanto son bastante tochos.) o en otras zonas como ejes de ruedas, que si les hay de alu y ti, etc No es la panacea.
Una puntualización madjh, que aparentemente no flexe no quiere decir que no se fatigue, hay "microesfuerzos" muy repetidos que igualmente hacen que parta el aluminio. un ejemplo, pq tantas bicis de aluminio parten por el tubo horizontal cerca del de la tija? acaso se ve ahí la flexión? eso esta clarísimo, son piezas muy expuestas a los golpes, donde el carbono tendría que estar más reforzado, llegando a pesar lo mismo que de alu. y aun así el deterioro estético tampoco lo compensa. soy de la opinión que cada material para su función. por eso son absurdas las bielas de carbono, potencias,...
¿el alu dura tanto como el ti? ni de coña, jamás de los jamases...mira un cuadro de ti de los primeros que soldó hace más de 20 años Gary Helfrich hoy día, ahí sigue dando guerra...un cuadro de alu pierde las propiedades en ese período si es que llega a vivirlo... El carbono se rompe por golpes secos, si una piedra golpea el tubo diagonal puede ser que por fuera sólo levante el barniz, pero el interior del tramado de fibra ¿cómo está?...
Un cuadro de alu de 1,5-1,6 kg te dura toda la vida. Todavia veo rodando como el primer dia Alkons, Yetis y Kleins con 17 años.
vivimos del tópico jontomac: -El carbono es absorvente :scratch -El titanio es para siempre :shock: -Si te la cascas te quedarás ciego :meparto ...y así sucesivamente...