Ves, eso no lo sabía punto a favor del ti. Imagino que hará el mismo ruido tanto si es un cuadro como una potencia o manillar ¿no?
ah, y lo comunmente denominado "carbono" es un material que se diseña, para los que algunos llamais "carbono bueno", no solo influye que se utilicen fibras "buenas" de alto límite elástico, si no se ponen las capas ni encantidad, ni en dirección, ni aplicadas correctamente, y eso es CARO de hacer porque requiere algo más que hacer un par de sumas y restas en una libreta para acertar..
Manillar de Titanio roto, no he visto ninguno.Si el manillar es bueno y no exageradamente ligero (135grs) no creo que se rompa. Un manillar Easton EC90 de 99grs lo llevo desde hace dos o más años saliendo a diario y no se rompe ni de coña. Manillar de Ti de 100grs...NO ME LO PONDRIA!
Lo que yo he visto ha sido algún manillar de titanio (de los más ligeros) con una pequeña fisura cerca de la potencia o con una señal de que empezaba a doblar...lo bueno del titanio en estos componentes es que, si falla, avisa con tiempo... Tengo una manillar X Lite de titanio con más de 10 años de uso (discontinuo, eso sí) y ahí está, imperturbable en mi singlespeed...pesa 166 grs. en medida 58 cm.
Es que es tan relativo, yo puedo tener un manillar con 20 años y puede seguir imperturbable también, pero igual tiene 200 horas de uso. Ese manillar tenia 3 años pero seguramente pasaría de más de 1000 horas de uso, ya que no me planteo cambiar de componentes en la flaca (sino sería otro saco roto...). Así que no es tan raro que se rompa anque seguramente siendo OS o de carbono hubiese aguantado más tiempo por sus características. Tampoco es lo mismo alguien que pesa mucho o que pesa poco alguien que sale cada dia pero no es capaz de meterse en pedregales a diario por ejemplo. Todo se rompe. Desde entonces le encuentro mucho más sentido a las medidas oversize en carretera también en el carbono para este tipo de piezas ya que pueden tener mejores propiedades como la resistencia de tensiones y fatiga. ALU=RIP. Un saludo.
y dale... :malaleche ; que poco me gustan las afirmaciones categóricas y con falta de fundamento... http://www.chemistryexplained.com/elements/T-Z/Titanium.html y buscate porfavor la frase donde pone: "Titanium metal is brittle when cold and can break apart easily at room temperature [...]" con esto no quiero decir: - que el titanio sea malo, o peor que aluminio ni carbono - que se pueda romper en cualquier momento sin previo aviso SOLO quiero decir, que bajo ciertas circunstancias el titanio tiene rotura frágil y no dúctil con deformación, grietas y avisos previos antes.
hola a todos, Es muy extraño la rotura del manillar de carretera de aluminio y seguramente se deba a una discontinuidad en el material, normalmente los metales suelen "avisar" ya que tiene rotura dúctil, mejor dicho suele uno darse cuenta de una deformación antes de llegar a la rotura. Esta deformación es la "deformación plastica". Como no dispongo de tiempo para explicaros con detalle estos procesos, os recomiendo este articulo de wikipedía, creo que os podreís hacer una idea... http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_tracción (ensayo a tracción de un metal) Más adelante intentaré explicaros como se comporta un material en un ensayo a compresión y lo que influye en este caso la densidad del material. En cuanto a cuadros de bici, yo lo tengo claro, los prefiero de un material dúctil, es decir metales y en orden de preferencia: 1) titanio (mi favorito) pero mi recien hipoteca no me lo permite :malaleche), 2) acero (se necesita un buen diseño para lograr un buen peso), 3) aluminio (relativamente barato y con un buen diseño buen peso y no debe dar problemas). Ojo no digo que el carbono no sea apropiado, con un buen diseño lo es, sin duda, pero no olvidemos que es un material de rotura fragil y no "avisa". Además no olvidemos que es un material compuesto (resina+fibra) y la resina no se lleva bien con las altas temperaturas y los rayos ultravioletas, esto puede pasar factura a lo largo de los años sino se protege bien. Sin añadir polemica alguna, al forero experto en cristal, pensaba que sabías bastante de cristales y me podías explicar conceptos de porque se añade resina vitrea al cristal de aviones civiles, aviones espias tripulados, batiscafos... que desilusión más grande Un saludo.
No he afirmado nada categóricamente, he dado una opinión... Respecto a la "falta de fundamento"...¿me conoces de algo para saber cuáles son mis conocimientos sobre el tema? Además, el hilo va de carbono...pues dejemos ya al titanio o abramos un hilo sobre titanio bueno o malo saludos
Hola a todos, Es cierto, que el titanio y no solo éste, sino cualquier otro metal, ve alteradas sus propiedades con temperatura frías o lo que es peor cambios bruscos de temperatura, pero esto ya se conoce y se toman medidas (ningún avión podría volar si esto ocurriera). Tanto es así, que curiosamente, los paises nordicos con temperaturas extremas (o por ejemplo: Alemania) son los que mayores construcciones realizan en acero e incluso metales como el aluminio, y aquí en España con el clima existente nos conformamos con el hormigón armado... (esto debe cambiar ya!!!) Aquí en España, no tiene por que ocurrir con el rango de temperatura a las que estamos expuestos, otra cosa son los peligros de una mala soldadura. Un saludo.
ahi dejo esto, analizadlo como os dea la gana http://video.google.com/videoplay?docid=3741362681682291899&q=litespeed
Me pido primero para analizar... La última vez que compré un cuadro, no pensé que una furgoneta americana lo fuese a destrozar al pisarlo, lo tendré en cuenta cuando compre otro cuadro nuevo.
Cielos!!! :-D Y para eso me tiro yo meses en modelizar piezas con programas de cálculo que tardan horas o días en compilar y probar cientos de combinaciones de cargas... voy a pedirle a mi superior una furgoneta de estas y una grúa. Ahora en serio, este video no demuestra mucho (por lo menos la resistencia a la abrasión del titanio), porque se utilizan diametros distintos, espesores seguramente también distintos, a un tubo le reparten la carga en 3 tacos de neumático a otro en 2 tacos, se pasan por el forro la velocidad de aplicación de la carga, tiempo y la fatiga que ha podido tener cada tubo, y un largo etc ...
lo siento, no era un ataque personal ni mucho menos, la falta de expresividad del foro juega estas malas pasadas. y creo que no te conozco, efectivamente, y digo creo, porque hace unos años fuimos más o menos vecinos... vivia en Camelias... ahora ya estoy en la diáspora...
Este fragmento habla del metal en sí, no de las aleaciones. Para el presente debate, de hecho, no dice NADA relevante.
****, yo viví 31 años én esa calle (¿te acuerdas de la barra americana Ray Fay?...el edificio de encima) ...mis padres siguen viviendo allí...
Discrepo, se hace un comentario acerca de que los metales siempre avisan antes de romper y esto no es cierto del todo, y hago el comentario de que existen tipos de rotura, frágil y dúctil, porque pienso que no todo el mundo tiene porque saberlo. Por supuesto que las aleaciones pueden variar enormemente las propiedades mecánicas de un metal base tómalo si quieres como un ejemplo, el Titanio es uno de los metales de aleación que mejor se pueden "diseñar" sus propiedades y en cierta medida se parece mucho al "carbono" que también es un "material" diseñable. Un "buen carbono" no tiene porque ser peor que un "mal titanio" y al reves... no se si me explico, de todas maneras tampoco me quiero meter en berenjenales, porque de titanio sólo lo que he leido por ahi...