Carnet ciclista

Tema en 'General' iniciado por arioch, 6 Ene 2019.

  1. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Duplicado
     
  2. kaken20

    kaken20 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ago 2014
    Mensajes:
    2.279
    Me Gusta recibidos:
    301
    Opino lo mismo, comprendo que en determinados deportes sea conveniente tener un seguro como por ejemplo montañismo, donde una simple torcedura de pie sales sí o sí colgado como un chorizo del helicóptero, pero en bici....

    Enviado desde mi ONEPLUS A6013 mediante Tapatalk
     
  3. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.829
    Me Gusta recibidos:
    3.446
    Ubicación:
    España
    Lo que hacen es simplemente que si pueden reclamar los gastos a un seguro o a un tercero, lo hacen. Nada más que eso.
    Yo no conozco a nadie que se haya caído de la bici y le hayan cobrado en la seguridad social. Solo faltaría.
    Otra cosa es que me digas que te han tenido que rescatar en helicóptero o algo por el estilo, pues ahí si achacan imprudencia por tu parte pues puede ser. Pero cobrarte por practicar deportes de manera normal, pues no.
     
  4. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.350
    Me Gusta recibidos:
    13.119
    De hecho no suelen cobrar por el helicóptero, hace poco había controversia porque hablaban de empezar a cobrar por rescates en los picos de Europa, que son de acceso muy complejo, y quedó en nada. Como para que me cobren luego por un piñazo en bici que me van a buscar a la carretera en ambulancia.
     
  5. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.615
    Me Gusta recibidos:
    25.168
    Ubicación:
    llanes asturias
    Solo se cobró a uno que sacaron de la ruta del cares
    Se metió en bici y de noche . Y encima se la pegó
     
  6. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.350
    Me Gusta recibidos:
    13.119
    Ya que no se mató...supongo que sería de los que salen a primera hora de Caín hacia Poncebosnpara hacerlo sin gente y luego dar la vuelta a picos.
     
  7. manchego-19-

    manchego-19- Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2009
    Mensajes:
    636
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Zamora y Manzanares (CR)
    Cuando lo contraté me dijeron que en algunas ciudades pueden disponer de un servicio técnico que te facilite el arreglo, ya sea avería o pinchazo pero que todos los artículos que te dieran los tendrías que pagar tú, no la asistencia pero que lo que te ofrecen es ir a recogerte con un vehículo del RACE que es con los que tienen convenio y si no, un taxi. El límite es de 100km y a mi no me parece mal porque si voy a hacer una ruta de más de 100 km es para volver al punto de partida, por lo que, salvo que hicieras más de 200km en ningún caso estarías a más de 100 de tu casa o del sitio en el que estuvieras. Si por el contrario vas a hacer una ruta no circular, si estas a más de 100 km te llevan a destino y si es a menos, te llevan al punto de partida.

    A mi me parece interesante, ya que vivo fuera de mi localidad y aquí no dispongo de tanta gente como me gustaría para que me recoja si rompo radios, cadena o algo que sea jorobado en carretera. Evidentemente por un pinchazo no voy a llamar para que me recojan pero lo harían.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. ManuV

    ManuV Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2013
    Mensajes:
    12.107
    Me Gusta recibidos:
    5.392
    Ubicación:
    Cucamonga
    En ese caso tambien me parece interesante este servicio.
     
  9. Javimeganero

    Javimeganero Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    984
    Me Gusta recibidos:
    492
    Ubicación:
    -
    Strava:
    De verdad, que no se que ganáis "soltando" lo primero que se os pasa por la cabeza para alarmar a la gente. Esto que has dicho tú es completamente FALSO y lo digo de primera mano que es como mejor se puede opinar. Me pegué un talegazo haciendo mtb y me fracturé la clávicula; me llevaron mis compañeros al hospital, vestido aún con la ropa de la bici y lleno de tierra y a mi nadie jamás me pasó factura alguna.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. arioch

    arioch Miembro activo

    Registrado:
    9 Sep 2014
    Mensajes:
    607
    Me Gusta recibidos:
    204
    Lo primero que deberías hacer es aprender que lo que te pase a ti no es la norma.
    Lo segundo es a leer y a buscar información.
    Lo tercero es un poco de respeto.

    Toma, aquí tienes información de Mapfre al respecto https://www.mapfre.es/seguros/parti...os/accidentes-de-trafico-seguridad-social.jsp
    Como no te valdrá porque dirás que es parte interesada aquí tienes un artículo de El País https://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/06/12/mercados/1434114257_930458.html
    Y si ya quieres la información más concreta toma, el convenio de asistencia para accidentes de tráfico vigente en la actualidad https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-12022

    Que a mi personalmente me la trae al viento si la gente contrata seguros o no, más o menos lo mismo que me la trae al viento si a ti te han atendido y no te han cobrado (a mi también me ha pasado), pero el hecho es que si te das el talegazo y tienen que ir a por ti (cosa muy distinta de la que te ha pasado a ti) existe la posibilidad (y no es nada remota) de que te cobren tanto la ambulancia como parte de los gastos médicos.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  11. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.829
    Me Gusta recibidos:
    3.446
    Ubicación:
    España
    Pues o yo no sé leer, o según he leído los tres enlaces que has aportado, ninguno te da a ti la razón.
     
  12. arioch

    arioch Miembro activo

    Registrado:
    9 Sep 2014
    Mensajes:
    607
    Me Gusta recibidos:
    204
    Pago a la seguridad social en caso de accidente de tráfico
    Una vez que el paciente ha sido atendido, el centro hospitalario envía la factura por los gastos de la curación a la aseguradora. Llegados a este punto, pueden darse diferentes situaciones:

    • En el caso de que la persona que ha recibido la asistencia sanitaria no sea el responsable del accidente, el seguro de responsabilidad civil obligatoria se hace cargo de la suma hasta la cuantía máxima que esté fijada en la póliza.
    • Si el paciente coincide con el conductor que ha tenido la culpa del incidente, el seguro de coche sólo se responsabilizará de los gastos por asistencia médica cuando entre sus coberturas se incluya la del seguro de conductor.
    • En el supuesto de que la persona asistida fuera la responsable del accidente y no contara con una póliza como hemos comentado en el punto anterior, todos los gastos médicos correrán de su cuenta
    --------------------

    A. Siniestros en que intervenga un único vehículo.

    Las Entidades Aseguradoras se obligan al pago de las prestaciones sanitarias que precisen las víctimas del siniestro, incluido el conductor del vehículo, si bien, en este caso, con el límite recogido en las condiciones económicas del Convenio.

    En el caso de un vehículo directamente asegurado por el Consorcio de Compensación de Seguros, esta Entidad asumirá los gastos asistenciales devengados por las víctimas, con la excepción del conductor del vehículo.

    En el supuesto de inexistencia de Seguro de Responsabilidad Civil o en aquellos otros en que resulte acreditada la intervención en el siniestro de un vehículo robado, los gastos asistenciales de las víctimas del accidente que ocuparan voluntariamente estos vehículos, con excepción del conductor del vehículo, serán por cuenta del Consorcio de Compensación de Seguros, el cual quedará en todo caso exento de la obligación de pago de la asistencia sanitaria prestada cuando pruebe que los ocupantes del vehículo que originan los gastos asistenciales conocían la circunstancia de robo o no aseguramiento del mismo

    --------------------

    Un saludo
     
  13. marzeroad

    marzeroad Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2012
    Mensajes:
    3.882
    Me Gusta recibidos:
    976
    Al final has tenido que sacar lo que dice mapfre jajaja con la iglesia hemos topado.
     
  14. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.829
    Me Gusta recibidos:
    3.446
    Ubicación:
    España
    Lo que quiere decir, que paga la Seguridad Social, que para eso la tenemos.

    Cuando tu vas a un hospital a que te atiendan, lo que está claro es que si existe la posibilidad de cargarle los gastos a un tercero, lo van a hacer.
    Todo se resume, que si te llevan a un hospital porque te has caido de la bici y te has partido un hueso, seguramente te van a preguntar si estas federado. Si dices que lo estas, le cargarán los gastos médicos al seguro de la federación, porque para eso la pagas, y te cubre tanto en competiciones, marchas o entrenamientos.
    Si no estás federado, pues te cubrirá tu seguro médico, porque para eso lo tenemos todos, y la mayoría es la seguridad social.
    Yo al menos no conozco a nadie que se haya caído de la bici, y haya tenido que pagar gastos por ser atendido en un hospital de su bolsillo. Siempre los paga su seguro medico, el de la federacion si esta federado, o el seguro de un tercero si ha tenido la culpa.
    ¿Conoces tu algún caso?...
     
  15. arioch

    arioch Miembro activo

    Registrado:
    9 Sep 2014
    Mensajes:
    607
    Me Gusta recibidos:
    204
    A ver, evidentemente Mapfre va a barrer para casa, pero la segunda parte es del BOE y deja bien clarinete que los accidentes de tráfico no los cubre la seguridad social, sino los seguros contratados o el consorcio de estos y da potestad a este de eximirse del pago y cargarlo en el accidentado.
    Si vas por tu propio pie al hospital te va cubrir la seguridad social porque vas por contingencias comunes, salvo que sea en un evento federado que tampoco lo cubre la seguridad social, el problema empieza si tiene que ir a por ti una ambulancia (si revisas la conversación es de lo que estoy hablando continuamente).
    Nos guste o no los rescates cada vez están recayendo más en los rescatados (estaciones de esquí, montaña, bomberos y ambulancias).

    Un saludo
     
  16. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.829
    Me Gusta recibidos:
    3.446
    Ubicación:
    España
    Entonces por tu misma regla de tres, si a una persona le está dando un infarto en casa, y alguien llama a una ambulancia también le cobrarán.
    Te lo repito de nuevo; un hospital siempre que pueda tirar de una aseguradora o de un tercero para cobrar los gastos, no lo va a cargar a la seguridad social. De eso se trata, nada mas.
    Si tu te caes de la bici y tiene que venir a por ti una ambulancia, no estas federado, no tienes ningún seguro, ni es culpa de un tercero, se hará cargo la Seguridad Social.
    Ya te he dicho antes, que no conozco ningún caso a quien le hayan cobrado en un hospital por caerse de la bici en las circunstancias que te he descrito, y tu creo que tampoco.
    Otra cosa es que tengan que rescatarte de un lugar complicado y se te pueda acusar de haber cometido una imprudencia, como los que van a subir montañas en invierno y sin medios adecuados por poner un ejemplo; entonces te podrían cobrar ese rescate, pero por caerte en una carretera o un camino normal, no.
     
  17. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Si me tropiezo paseando por la acera de al lado de casa y me doy una señora host¡a en la cabeza con traumatismo craneoencefálico, preparo la cartera también?
     
  18. Letroncio

    Letroncio Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Jul 2008
    Mensajes:
    505
    Me Gusta recibidos:
    283
    Es que salvo casos flagrantes de irresponsabilidad, y no lo tengo tan claro, deberían cargarse a los particulares cualquier negligencia que suponga gastos médicos, como por ejemplo: alcohólicos, accidentes de borrachos, fumadores, cogidas en encierros varios, fiestas patronales, ir en manga corta en enero, comer como un cerdo, etc. Vamos que más de media mitad de la población estaría sin atender gratuitamente por la SS.

    Por otra parte, lo que comentáis de que los accidentes en carretera los cubre el seguro particular será porque para circular con un coche por la carretera hace falta un seguro, pero no así (de momento) con la bicicleta. Por lo que yo entiendo que la SS se hará cargo si yo voy por un arcén y me caigo yo solo. Porque además montar en bicicleta no solo es un deporte sino que puede ser un medio de transporte igual que ir andando. Si voy andando por un arcén y me tuerzo un tobillo me deberían atender gratis en la SS. Quiero suponer.
     
  19. arioch

    arioch Miembro activo

    Registrado:
    9 Sep 2014
    Mensajes:
    607
    Me Gusta recibidos:
    204
    ¿Un infarto es un accidente de tráfico? No, pasemos a la siguiente pregunta.
    ¿Un tropiezo en la acera es un accidente de tráfico? No, pasemos a la siguiente pregunta.

    ¿En serio no sois capaces de ver la diferencia entre un accidente por contingencias comunes y uno de tráfico (que es lo que recoge el BOE y de lo que estamos hablando)?
    Que la demagogia está bien, pero se nos ha ido un poco de las manos.

    Un saludo
     
  20. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    En serio crees q un accidente de bici sin otros vehículos te lo van a meter como tráfico con reclamación de gastos a un seguro q no tienes pq tener?

    Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
     
    Última edición: 14 Ene 2019

Compartir esta página