Por si queréis comparar respecto a vuestros datos de configuración del motor TQ. 69 años recién cumplidos, o sea que ya os podéis imaginar.... Os paso la ruta de hoy. Los compis hoy no tenían ganas de guerra. 90 km - Desnivel acumulado 995 m - Frecuencia respiratoria media 29 brpm - Tiempo pedaleando 3h 32' - Velocidad máxima 62 km/h - Velocidad media 25 km/h - Pulsaciones medias 107 - Pulsaciones máximas 141 - Carga batería al inicio 99% - Carga batería al finalizar 61% - Consumo de batería 38% - 100% uso batería modo ECO: Máximo ofrecido 84 W con asistencia del 75%. Grupo Ultegra doble plato 50x34 y 11/34 de piñones. Neumáticos con cámara Continental 5000 de 32 mm. Como ya indiqué, en llano y bajadas desconecto el motor, ya que al llevarlo limitado a 25 km/h no me ofrece ninguna ventaja y, pienso yo, que algo de batería ahorro respecto a llevarlo encendido sin asistencia.
Mi aportación de hoy con los cambios de modos como los del compañero . Decir como ya comenté que llevo mono plato y cubiertas de 35mm. Salida de hoy dónde solo e usado el modo eco durante todo el recorrido ,algunos tramos sin asistencia pero no la e apagado por qué si no no me funciona el cambio ni las manetas axs que van conectados a la batería . Salgo yo solo ,poco viento y condiciones favorables .
No os volvais locos. El tema recurrente de la autonomia es un "brindis al sol" ..Aqui no hay milagros y como ocurre en la automoción cuanto más le exiges a un motor más gasta. Tengo un amigo que le ha sacado 200 km con 1000 de desnivel a una turbocreo sin extender y yo le creo (valga la redundancia) pero lo que no hace falta que me diga es que la llevaba apagada casi todo el recorrido. Para mí no utilizar la asistencia de una ebike es absurdo , para eso ya están las tradicionales que además pesan 7-8 kilos. Si solo la quieres para las subidas y sales en grupeta sufrirás en el llano sí o sí por eso en mi caso he decidido hacer las rutas que realmente me motivan que precisamente suelen ser las más duras y es raro el día que dejo el extender en casa. Reconozco que las grupetas mixtas no me van ya que tienes que esperar en la subidas a los de bici tradicional y en el llano van a aprovechar para llevarte a 40 por hora con la lengua fuera siempre y cuando no la tengas deslimitada . Como además esto me aburre he decidido salir por esas carreteras perdidas a veces medio rotas y alguna pista donde no hay coches donde con mi turbo creo dada su versatilidad es la máquina perfecta. Saludos
Todo viene a cuento de que alguien quería ver los datos para comparar rendimientos y consumos del motor . Sabiendo que cada bici, cada indio y cada ruta son un mundo, pues todos estas cifras son el reflejo de unas circunstancias muy personales y adecuadas a un momento exacto. Efectivamente tienes razón en tu planteamiento y para lo que la usas. Lo que no acabo de estar tan de acuerdo es en lo de llevarla apagada cuando no la necesito. La compré y la uso exclusivamente para cuando, por asuntos médicos que no vienen al caso, no soy capaz por más que cardiovascularmente vaya en máximos de sacar la potencia necesaria para subir en condiciones. Y por supuesto que no pretendo subir más rápido que subía hace 2 años con mi Bianchi XR4. Y nada más que me ocurre en las subidas continuadas de puertos o repechos exigentes. Llaneando a más de 25 km/h como llevo 4 kg más, me esfuerzo y sufro, pero es asumible. Precisamente por esto, solo he llevado el extender en rutas de más de 1.800 metros de desnivel acumulado. En mi caso, hacer rutas muy duras, aunque me machaque pero con motor, no le acabo de sacar el gustillo. Lo bueno de esto es que cada cual puede hacer lo que le venga en gana. Subir al tran tran, subir como en moto, rodar a 50 km7h deslimitada ......Y todos tan contentos. Como dice la canción..."cada loco con su tema" y todos tan felices. Saludetes.
Por eso digo que comparar modelos en base a consumos es absurdo. Cada uno hará el uso que crea conveniente y cuando has acumulado varias salidas sabrás lo que puedes exprimir la bateria. Ademas hay otra cuestion y es la configuración de los modos de existencia del motor. Yo hablo por ejemplo de la turbo creo que es la que tengo. No tiene nada que ver en el consumo los parámetros de fábrica a los niveles de asistencia que puedes gestionar en la app de la marca en funcion de tus rutas o de la forma de entregar la potencia la bici en cada modo ya sea Eco/trail o turbo pero esto es otro tema y muy largo .
Efectivamente compañero. La configuración personal en la app de cada marca, es el punto clave. Se trata de sacar el mejor partido que cada persona necesite, en cada situación, para seguir disfrutando del ciclismo.
En este caso los modelos de bike son diferentes pero el motor (TQ)( la batería es la misma 360w y la app) es el mismo en las dos bicicletas y me gusta saber cosas de este motor . En mi caso en comparación con Alcoar puedo sacar mis conclusiones que son varias como el monoplato ,cubiertas y salir en grupeta .
Hay un tema sobre la gestión de entrega de potencia del motor en la configuración de la app que mucha gente no lo tiene muy claro a mi entender. La aplicación de Specialized permite en cada modo poner un minimo y un maximo ( eco,trail y turbo) . El minimo es el empuje inicial y el pico hasta donde quieres que te asista siempre que sigas haciendo fuerza en el pedaleo. Si limitas el pico estas cortando la asistencia y consecuentemente el motor gasta menos pero a costa de mayor esfuerzo ya que el motor va apagado. A mi no me gusta esa sensacion y quiero que si yo pedaleo con fuerza el motor siga asistiendo excepto cuando se supera los 25km/h donde yo no llevo limitador ni falta que me hace. Saludos
Hace casi 2 años compré la Trek Domane+ SLR7 con motor TQ y, salvo la pantalla central y algún ajuste en la sujeción de la batería interna, es una bici que me está dando grandes satisfacciones. Pero llevo 2 semanas sin bici porque me ha fallado en dos ocasiones el sensor de velocidad incorporado en la bici. En consecuencia, aunque vaya en movimiento y con la asistencia en ECO, el Garmin me indica que estoy parado y el motor se queda sin tracción. Una de las veces iba en un ascenso suave y al rato volvió a reconocer la velocidad, en la otra, subiendo un puerto, me volví a quedar sin motor porque aunque mi velocidad era de 13 km/h el motor entendía que estaba parado y no funcionaba. ERROR: WRN 0605 SPD SENS Lo llevé hace 15 días al distribuidor TREK y me indicaron que efectivamente daba fallo del sensor, pero no tenían claro que fuera el sensor o el propio motor que no reconocía la velocidad real. La bici tiene 22 meses y 12.000 km, por lo que cualquier fallo está en garantía. Así que llevo 15 días sin bici y sin respuesta de TREK. Le ha pasado a alguien con este motor TQ HP50 aunque no sea la misma marca?
Al día de hoy llevo una Trek Domane + SLR 7 y con 13.000 km. He montado 160 veces, aproximadamente 650 horas, desde la fecha de compra el 5 de octubre de 2023. Los problemas identificados fueron: 1. Fallo del soporte de la batería al bastidor, corregido con nuevos acoplamientos entre los dos. 2. La pantalla de control fue reemplazada debido a múltiples fallas. 3. El cable y el sensor de velocidad fueron reemplazados debido a fallas. En septiembre 2025, lo llevaré al concesionario TREK para solicitar un reemplazo del motor antes de que expire la garantía, ya que el ruido de molienda se ha vuelto más pronunciado y ahora es mucho más notable. Mi modo de conducción es del 99% en modo ECO personalizado con una asistencia máxima de 80 w. Es justo lo que necesito para evitar que mi grupo me supere en las subidas. En llano (que es más difícil para mí) y cuesta abajo, me manejo bien. No estoy usando los otros dos modos de motor por ahora, lo que haré en cuanto sea necesario evidentemente. En general, estoy muy satisfecho con el TQ 50. Si tuviera que comprarme una nueva ahora, la duda sería si, visto lo visto, coger el nuevo motor TQ40 o el un poco más evolucionado TQ60.
Algo a destacar es que, para las sucesivas actualizaciones que periódicamente va sacando TQ, es requisito imprescindible acudir al distribuidor autorizado quien, a traves de un "dongle" específico, transfiere al motor de la bici las oportunas modificaciones. Esto obliga a, al menos dos veces al año, pasarse con la tienda de bicis autorizada para que te actualicen vía software tanto el motor, como el box de cables, la batería, el extender o la pantalla. O sea, todos los elementos que componen el ecosistema TQ independientemente de la bici donde vaya montado. A la pregunta de un usuario francés respecto a la falta de operatividad respecto a otras fábricas de motores y sus actualizaciones periódicas, la respuesta de TQ fue la siguiente (vista en EMTB Forums): "No, si no es un distribuidor, no es posible actualizar por dongle. Pero estamos trabajando en una actualización inalámbrica. Esa será una opción hacia fin de año. Luego puedes actualizar tu bicicleta por teléfono. Pero hasta que esté disponible, aún tendrá que ir a su concesionario" Si esto se confirma supondrá un importante avance, ya que desde casa podremos tener las últimas versiones publicadas sin necesidad de desplazamientos innecesarios s la tienda de bicis, si solo es para eso.
Bueno, pues vuelta a la tienda porque en la actualización de todos los componentes de TQ, por el motivo que fuera, no se actualizó el Extender. Lo que eso ha implicado es que, dado que estaba cargado, en la ruta de este domingo se gastó el extender y parte de la batería externa. Al llegar a casa y ponerlo a cargar el Extender se cargó, pero al no coincidir las versiones de software entre las dos baterías, externa e interna, el sistema dió error y no cargaba la batería de la bici. Para subsanarlo hay que cargar ambas batería por separado, no de forma conjunta que es lo que la marca indica que se haga. Resumiendo, que espero actualicen a la última versión y se subsane la incidencia. A ver si posibilitan que podamos actualizar vía internet y nos evitamos estas visitas tontas a la tienda.
Buenas noches!! Ayer probé una Scott Solace, ya la conocéis, motor TQ50 batería de 360 Hice una ruta de 51 kms y 780 de desnivel positivo y una media de 27,1 km/h, y gasté un 34% de batería. La ruta fué una primera parte de llano y subida y segunda parte bajada y llano. La segunda parte fui todo el rato apagado y la primera en eco y apagado probando sensaciones. Cómo lo veis? Ando mirando para comprar mi primera de carretera electrica, de monte tengo una Rise. Gracias!!!!
En línea con los que queremos la bici para esforzarnos, no como una moto. Decirte que ahora se comercializan 2 motores TQ, creo que el 50 ha quedado residual, digamos como descatalogado. En Trek están comercializando ya el TQ40 y el TQ60. Si yo tuviera que comprar ahora, estoy casi convencido que me decantaría por el TQ40, ya que vista la experiencia con las prestaciones que ofrece a mi me basta. Motor más pequeño y compacto, tubo donde va la batería más estilizado.....Para carretera a mi me basta y me sobra. Te recomendaría entres en la web de TQ y veas las características de cada uno.
Qué porcentaje de asistencia tienes en modo Eco? Yo lo llevo al 40% y he sacado estos datos sobrándome un 10% de batería, TQ50 y batería de 360. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Tu estás muchísimo más fuerte que yo. Yo lo llevo siempre en ECO y como máximo que me dé 80w. más los que yo ponga. Hoy por ejemplo 85 km, 1350m de ascenso y me sobró un 40% con el mismo motor y batería que tu.
Una de mis salidas ...batería final 29% como he comentado hace tiempo llevo cubiertas de 700x35 y un solo plato de 46 dientes,bicicleta scott solace e-ride .