Casi me mato

Tema en 'General' iniciado por BURXA, 7 Mar 2011.

  1. TinS84

    TinS84 Pain is temporary!

    Registrado:
    21 Jul 2010
    Mensajes:
    303
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo peso casi 100 y a 60-70 no se mueve nada. Alguna ventaja tendríamos que tener los gorditos!
     
  2. istorboi404

    istorboi404 Miembro

    Registrado:
    9 Dic 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    6
  3. r.cavero

    r.cavero EL TITO ROBERT

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    1.103
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    PAKI-PAYA
    yo te diria que estas muy equivocado en un shimil ,el que peses mas no influye para nada
     
  4. bertobp

    bertobp METTAlero

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    5.990
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Ferrol-Barcelona
    +1
    Mas que una moto no vas pesar jejeje
     
  5. canarito68

    canarito68 chacho,chacho,,,ya coño..

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    854
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Gran Canaria
    de toas maneras yo no bajo rapido,me gusta disfrutarla moderadamente,me gusta mas subir fijate tu,,,********** sere jeje
     
  6. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Estas cosas que pasan son "gajes del oficio".El que tenga miedo a caerse...mejor que se dedique al running o a otro deporte donde se esté con los pies en el suelo.Es lo malo de ir subido a un artilugio ...a toda velocidad...mientras lo hacemos somos conscientes del riesgo y segregamos adrenalina (muy adictiva) y al bajarnos ya en casa...nos entra la relajación y sensación de bienestar que provoca el ejercicio aeróbico que favorece la liberación de las endorfinas en el sistema nervioso central...lo que refuerza aún más esa adicción.Por eso el ciclismo y los deportes de velocidad enganchan tanto.

    El efecto Shimmy no se produce en las frenadas.Se describe como una vibración parásita de mayor o menor intensidad que aparece de forma súbita en condiciones determinadas y siempre a altas velocidades.Se cree que es debido a un acoplamiento de las ondas armónicas de frecuencia de vibración que se están desplazando por el cuadro durante la marcha,en el proceso que hace esta para absorberlas y dispersarlas.Ese acoplamiento da una onda vibratoria única,que resulta de la suma de varias de la misma frecuencia y con mayor intensidad.De ahí,esas sacudidas que se notan tan violentas,que parece que van a romper el cuadro y que pueden hacernos perder el control tanto por sí mismas,como por el susto que nos da el experimentarlas.

    La mejor manera de evitarla,minimizarla y hacerla desaparecer,es decelerar progresivamente con suavidad,no bruscamente.Al reducirse la velocidad de marcha,la vibración cede igualmente de forma súbita,igual que empezó.

    Probablemente esa vibración que sentiste al frenar bruscamente fue por tener las pistas de frenado o las zapaas de frenado (o ambas) sucias...de forma que al presionar fuertemente los flancos de frenado,las zapatas iban frenando y patiando alternativamente.Suerte que te pasó esto y no un bloqueo de ruedas...el patinazo hubiera sido mucho peor y te hubieras ido al suelo con total seguridad,además de que una rueda que patina no frena tan bien como otra que decelera sin hacerlo (de ahí,los sistemas ABS antibloqueo de coches y motos),y con lo finas que son las ruedas de carretera,mantener el equilibrio hubiera sido tarea imposible.

    A mí me pasó una vez que en un descenso,empezándolo (menos mal) y cuando aceleraba ya sobre los 60km/h,se me atravesó un coche por una incorporación sin ceder el paso que tenía que hacer...con el susto clavé los frenos y la trasera se me bloqueó y patinó,haciéndome un intento de subviraje (se empezó a ir la bici de atrás hacia un lado),De forma refleja,gire el manillar en el mismo sentido del subviraje de la trasera para compansarlo y mantuve el equilibrio,al tiempo que solté los frenos.Al hacerlo recuperé la trazada y el equilibrio y tuve tiempo de volver a tocar los frenos y corregir la trayectoria antes de colisionar de frente contra aquél coche.

    Algo parecido me pasó al trazar una curva en la que entré muy rápido y sin frenar porque había buena visibilidad (iría a unos 40km/h) en un falso llano que tenía un suave descenso en ese tramo...y en mitad de la trazada me encuentro con la calzada llena de gravilla...menos mal que no se me ocurrió frenar porque me habría caído de lado seguro al patinar las ruedas sobre la gravilla por la fuerza centrífuga de la curva.En su lugar,recuperé la verticalidad de la trazada (iba más tumbado) y toqué suevemente los frenos para no bloquear las ruedas.Tuve que abrirme mucho pero no me caí al final...

    ...eso sí,en ambas ocasiones noté ese sudor frío o escalofrío que a uno le entra de abajo a arriba por la espalda en estos casos que te dejan un susto en el cuerpo importante y que te cohartan bastante las ganas de batalla el resto de la salida hasta que legas a casa,dando gracias a Dios porque no te haya pasado nada ese día.Pero llega otro día...y vuelves a salir,porque asumes el riesgo y tanto es así,que termina de formar parte de tu disfrute sobre la bici (siempre con sensatez y sentido común,claro).

    Saludos!
     
  7. C.Suarez

    C.Suarez Novato

    Registrado:
    8 Dic 2009
    Mensajes:
    91
    Me Gusta recibidos:
    0
  8. Solitario D

    Solitario D Globero-Pro

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    1.540
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Nafarroa <-> Madriz
    Y no será esto por llevar materiales muy rígidos (cuadro, ruedas de perfil...) y no ir en una buena posición en la bici?
    La flaca que tenía yo era de acero y nunca me pasó nada parecido. Y en mi entorno no había oido cosas de estas en mi vida...

    :scratch
     
  9. Bamburo

    Bamburo Windsurfer de secano.

    Registrado:
    18 Sep 2009
    Mensajes:
    701
    Me Gusta recibidos:
    82
    Ubicación:
    Madrid
    Yo, como a comentado algun compañero en este post, creo que se debe en gran medida a nuestra propia inseguridad que nos hace ir demasiado rígidos y agarrar con mucha fuerza el manillar, a la vez que llevamos demasiado peso atrás. En mi segunda o tercera salida con una flaca, bajando una de las cuestas largas del carril de Colmenar creí que me mataba. Empezó a bibrar toda la bici, debía ir a unos 50 o 60 kms/h y de verdad que me vi lanzado por encima del manillar. Lo que pasó es que iba agarrado de abajo, con gran inseguridad. Con el tiempo , agarrando el manillar con suavidad y relajado y con una postura que reparte los pesos de manera más equitativa, casi no me ha vuelto a pasar y si hace amago de pasarme...aprieto con los muslos la barra de la bici y cojo el manillar lo más suave que puedo.
     
  10. marcmolina

    marcmolina Baneado

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    718
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Elda
    Guillermo que bien te explicas ;). Yo discrepo del acoplamiento de armonicos, y mas bien lo atribuyo a la rigidez del cuadro, al que le pase esto alguna vez debe tirarlo a la basura porque ya no es usable. No se ve el daño, porque no esta roto, pero esta para tirar, sea nuevo o viejo a veces la calidad ya de nuevo deja que desear. A mi desde luego no me ha pasado eso salvo en un cuadro de aluminio que quise apurar mas alla de 20.000 km y bajando un puerto con mala carretera me cague, he aprendido la leccion ;)
     
    Última edición: 31 Mar 2011
  11. Jarvis_C

    Jarvis_C Miembro activo

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    1.367
    Me Gusta recibidos:
    10
    Estoy de acuerdo con marcmolina, el único que ha dado en el clavo.
    Llevo un rato leyendo y estoy fliplando con algunos comentarios, cosa habitual sobre este tema. Llevo montando veinte años en bicicleta de carretera, las he tenido de acero, aluminio, carbono, mezcladas... y sólo conozco el "Shimmy" desde hace dos años y con consecuencias muy desagradables. Me asombra ver con qué ligereza la gente pone "consejitos" y resta importancia a este problema diciendo que es lo más normal del mundo y animando a la peña a "controlarlo"; desde luego si aparece en más de una ocasión en una bicicleta es muy preocupante. Contaré mi experiencia y voy a omitir las marcas de las bicicletas "vibrantes" pero diré que eran de calidad sobradamente comprobada. El primer caso fue hace dos años como digo, y lo sufrí en una bicicleta que no he vuelto a usar evidentemente porque pasaba con frecuencia a la aparición de cierto viento o velocidad, si la bicicleta no estaba defectuosa que venga dios y lo vea. El segundo caso hace un año y medio se produjo bajando un puerto; el hostiazo a 80 km/h fue tremendo, y el "efecto" apareció repentinamente, sin previo aviso, las lesiones no las voy a contar, y estoy vivo gracias a San Casco por supuesto. Tuve unos segundos para presionar suavemente los frenos buscando una reducción de la velocidad no demasiado brusca ante el absoluto descontrol que provocó la vibración. Seguramente cualquiera de los lumbreras que escriben por aquí de vez en cuando habría tenido la sangre fría suficiente para aplicar alguna fórmula estupenda de esas. Esta bicicleta la he seguido usando hasta la actualidad, y, sin ser un problema constante, el efecto aparece cada dos por tres, un dia si, otro no, con viento escaso o a cierta velocidad. Fue revisada por dos mecánicos distintos aparte de mi mismo, que he comprobado todas las variables mecánicas y circunstanciales. En fin, que a mi me parece que lo que hay que preocuparse es de la máquina, no se si será "para tirar" el cuadro pero vamos, cerca anda. Mi vieja Pinarello Angliru de aluminio será un "hierro" pero nunca, nunca tuvo una reacción semejante bajo ninguna circunstancia, y mira que tiene kilómetros, (cuarenta mil fácil), asi que volveré a sacarla por ahí, y cuando compre otra tendré cuidadito. Mientras tanto que otros sigan probando a juntar las rodillas, agarrar por aqui o por allá, más fuerte, más flojo, cambia esto, pon lo otro..., (se ha dicho de todo sobre este tema), yo no me la juego más que ya me he "matado" una vez por esto y el próximo susto si ha de llegar prefiero que sea por otra cuestión. Sobre el otro tema, pues hay muchos que no saben lo que es una caída, y si viene pues se recupera uno y ya está. "Más cornadas da la vida" que dijo alguno, asi que a disfrutar de la bicicleta. Espero que sirva de algo mi comentario a quien tenga dudas. Un saludo.
     
  12. sincity

    sincity Novato

    Registrado:
    8 Oct 2011
    Mensajes:
    220
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla
  13. Solitario D

    Solitario D Globero-Pro

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    1.540
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Nafarroa <-> Madriz
    Si es lo del video, eso lo hace cualquier bici. Es cosa del ciclista y no de la bici. ASí lo entiendo yo, vaya
     

Compartir esta página