Si hace esa temperatura esa ropa voy a llevar yo, quizá piratas en vez de culotte corto por lo friolero que soy.
Otro inscrito mas... dorsal 869, sera mi debut en una marcha cicloturista, el recorrido lo conozco por ser de la zona, espero encontrar un grupo que vaya lasai lasai y que las piernas respondan, nos vemos el domingo que viene
Que risa, tortas por ir detras en la Castro-Castro :meparto Por experiencia te digo que detras del coche va una grupeta de Aupa el Erandio hasta Oriñon.Apartir de ese momento la carrera pone a cada uno en su sitio. Un saludo
Pues sí, parece que el tiempo va a estar de lujo después de las penurias que hemos pasado los locales de la zona. ¿Equipación? Yo recomiendo, maillot manga larga, de entretiempo y coulotte corto con una buena crema calentadora en las patas. La marcha, como todas, tiene grupos para todo. En un principio esta es una marcha semi-controlada, o sea, que no se va 'libre' pero tampoco 'parados'. De salida, a los 12 kms comienza el Alto de Candina, unos 3 kms duretes que ya ponen a cada uno en el sitio que tiene que ir. Se baja, muy rápido a Liendo y se comienza a subir el Alto de Seña que no es nada, unos 4 kms fáciles y bajada a Limpias. Y aquí vuelvo a hacer el mismo recordatorio-recomendación de todos los años: ¡cuidado con alguna curva! Sobre todo las de derechas. Es una zona donde hay mucho meneo de caminos madereros que sacan barro a la carretera. Otros años ya he visto caídas en el lugar y no me mola nada. La zona es sombría, ahora menos porque han talado bastante, y húmeda por lo que suele haber barrillo en esas curvas. Este año, con la previsión que hay, puede que no exista esto, pero es fácil que en alguna de ellas el barro se haya convertido en tierra-arena, no os digo más. Es mejor levantar un poquito el pie y pasar tranquilos por este lugar. Pasamos Limpias, el puente sobre el Asón y llegar el momento de disfrutar de una de los entornos más chulos de la zona: la carretera que lleva hasta Gibaja, bordeando el rio Asón. Pasamos brevemente por la carretera nacional y giramos a la izquierda dirección Carranza donde se toma el avituallamiento, que está bien, más que suficiente para los kms que se hacen. Después de esto comienza La Escrita, ¿cómo es? Bueno, depende de la marcha que lleve cada uno pero es un puerto fácil 50 x 19, 36 x 15-17... Ahí andamos. Cuidado con la bajada porque es una carretera que tiene el firme irregular. Está bien, pero hay algunas zona que se hunden y quedan badenes que te pueden sorprender si no vas bien agarrado al manillar. Se llega a Villaverde y se toma la carretera al Valle de Guriezo, todo favorable siempre picando para abajo. Es el momento de hacer grupo y entrar a los relevos para disfrutar de un rato de velocidad. Con calma por las travesías que se pasan, que no haya ningún problema. Se llega a El Pontarrón donde se toma la nacional que lleva a meta. Es el momento de empezar a soltar las patas, porque los trofeos a los ganadores ya se habrán entregado y a nosotros nos da igual hacer el 150 que el 200, ¿o no? Hasta luego.
Harek acertadísima la descripción del recorrido. Yo lo conozco por tramos y la bajada de Seña me parece de lo más peligroso de la marcha. Una pregunta ¿para llegar a Gibaja se va por Rasines o por Udalla? Un saludo.
No, no... En Limpias se roza la Nacional y se cruza el puente hacia Marrón. Luego se va hacia Udalla y después a Gibaja. Hasta luego.
Ostras pues ese tramo de Ampuero a Udalla y después a Gibaja es super bonito, sin apenas tráfico... ¿Habrán levantado ya el puente de Udalla? Porque en diciembre no había puente y por no hacer caso a los carteles de Gibaja tuve que darme la vuelta y volver para ir hacia Rasines y Ampuero.
Harek, muchas gracias por la descripción. Por cierto, alguno sabe donde se puede aparcar el coche fácil, sin tener que dar muchas vueltas?
Alfonso muy buena la descripcion de la ruta. Se te ha olvidado el paso a nivel antes de llegar a Carranza, cuidado que todos los años es un lugar donde se cae gente ya que las vias no estan perpendiculares a la carretera y hay que cogerlo atravesado para que la rueda delantera no se enganche entre la carretera y la via. Por lo demas es una marcha muy bonita, la primera parte discurre por carretera nacional en buen estado pasando posteriormente en Liendo a carreteras mas estrechas aunque con muy buen asfalto hasta Gibaja donde de nuevo se sale a una carretera mas ancha. El tramo de Limpias a Gibaja es espectacular.
Sí, se monta bastante lío. Así que si no tienes posibilidad de cogerlo antes, madruga un poco más. Si vienes de la zona de Vizcaya, toma la segunda salida, si vienes del otro sentido es la primera, y cuando veas (a la derecha) la Plaza de Toros aparca por ahí. O enfrente de la Plaza hay una entrada que baja hasta el Polideportivo, también es buena opción. Más adentro es bastante complicado el aparcar. ¡Cierto! Ojo con esas vías, ya han jugado alguna mala pasada a más de uno. Suave, que no hay prisa. Hasta luego.
Aupa Muchísimo cuidado con esas vías. Este año estan aún peor, si cabe, ya que el firme se ha hundido un poquito más y los railes sobresalen bastante. Lo dicho, intentad cogerlas en perpendicular, aunque os cruceis en la carretera. saludos
Otra opcion es entrar por la primera entrada si vienes desde vizcaya y aparcar en el eroski, que no lo cierran y ya vas en bici hacia el ayuntamiento. Un saludo.
¿Saliendo la marcha a las 9, será suficiente para recoger dorsal el llegar a las 8 o ya iríamos con el tiempo justo?