CONVOCATORIA: Ruta del ansiado bocata de calamares Ruta: Polvoranca - Casa de Campo - Plaza Mayor y vuelta (puede que algunos por un sitio y otros por otro, ya se verá). Fechas: Cuando se alineen los astros Hora y Lugar: Hora a determinar, en el quiosco de Polvoranca o Museo del aire de Cuatro Vientos (pasarela antes de cruzar la A-5) media hora después. Distancia: 50 kms como mucho supongo. Nivel físico: Iremos a paso de tortuga para llegar todos juntos y así vencer a la adversidad , es broma, ruta sin complicaciones. Hay quien quiere hacerla y varias veces no ha conseguido el trofeo, hay quien quiere repetirla y hay quien quiere intentarla por primera vez. Algunos de los que quieres hacerla tienen más dificultad que otros por curro y demás, así que haremos la ruta cuando la mayoría pueda y se repetirá las veces que hagan falta . Disponibilidad: JaimeCY: Cualquier día supongo menos los domingos.
CONVOCATORIA: Ruta del ansiado bocata de calamares Ruta: Polvoranca - Casa de Campo - Plaza Mayor y vuelta (puede que algunos por un sitio y otros por otro, ya se verá). Fechas: Cuando se alineen los astros Hora y Lugar: Hora a determinar, en el quiosco de Polvoranca o Museo del aire de Cuatro Vientos (pasarela antes de cruzar la A-5) media hora después. Distancia: 50 kms como mucho supongo.[/B] Nivel físico: Iremos a paso de tortuga para llegar todos juntos y así vencer a la adversidad , es broma, ruta sin complicaciones. Hay quien quiere hacerla y varias veces no ha conseguido el trofeo, hay quien quiere repetirla y hay quien quiere intentarla por primera vez. Algunos de los que quieres hacerla tienen más dificultad que otros por curro y demás, así que haremos la ruta cuando la mayoría pueda y se repetirá las veces que hagan falta . Disponibilidad: JaimeCY: Cualquier día supongo menos los domingos Quilla: Próximo lunes 8
CONVOCATORIA: SALUDO A LA SIERRA Ruta: Recorrido circular Norte-Oeste hasta la Sierra y vuelta Fechas: Domingo 7 de febrero Hora y Lugar: 7:30/7:45h Kiosko Polvoranca /Venta de la Rubia Distancia/Tiempo: 150-km 8-8,5 horas aprox. /. (Posibilidad de hacer parte del recorrido, múltiples escapatorias en tren al menos 5. Marcadas C de cercanías en la explicación del recorrido y el pto. km de la ruta) Nivel físico: ALTO/MUY ALTO (por distancia) Nivel técnico: MEDIO. Track:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5739337 (recorrido aprox.) Briefing: En esta ocasión, siguiendo la alternancia Ruta de distancia/montaña, que llevamos los Soplaos del grupo, nos toca meter horas/kms. Así que hemos decidido hacer una ruta que teníamos preparada en el cajón de las Rutas largas, pero con recorrido variado y en gran parte muy atractivo. El recorrido combina zonas urbanas con zonas de terreno agreste, senderos, subidas y bajadas largas, zonas un poco más técnicas, pero sin demasiadas complicaciones, y muchos kms para disfrutar y mantener un ritmo de crucero cómodo pero alegre. Comenzaremos desde Polvoranca y siguiendo el camino habitual llegaremos a la Venta de la Rubia, donde está situado el segundo punto de encuentro. Sin demora bajamos hasta la CdC, cogemos el carril bici hasta el Pardo, bordeándolo por su lado este, pasando por el Goloso (C-km 40), en pista parelela a la M607 donde tomaremos el carril bici, pasando por Tres Cantos (C-km 45). En este punto aún no hemos decidido si continuaremos por el carril bici hasta Colmenar o si tomaremos un camino que cruza en varias ocasiones el Arroyo de la Tejada y que, a pesar de ser mucho más atractivo que el carril bici, si las previsiones de lluvia se cumplen, puede ser la "gota que colma el vaso" para ir el resto de ruta calados hasta los huesos. Lo valoraremos sobre la marcha. A esta altura del track tendremos la mayor subida de la ruta, no es que sea excesivo pero salvamos unos 300m de desnivel en dos tramos, incluido el recorrido urbano de Colmenar Viejo (C-km53), hasta las proximidades de Cerceda. Tendremos en ese punto la Sierra a nuestro alcance, así que aprovecharemos para saludarla pero en esta ocasión ponemos rumbo hacia el oeste en dirección a Moralzarzal, y desde ahí rumbo sur hasta Villalba (C-km85), Galapagar (C :última escapatoria-km95) dejamos a un lado Colmenarejo y el Embalse de Valmayor, para bajar directos hacia Vva. del Pardillo por la pista de las avionetas, Villafranca (km 112), aquí tomaremos el curso del Guadarrama hasta la urb. El Bosque de Boadilla (km 122). y desde este punto el camino habitual de vuelta de nuestras rutas por el curso medio del Guadarrama, bien por Alcorcón, Venta la Rubia o hacia Mostoles-Loranca, donde daremos por finalizada esta ruta maratoniana. Un recorrido entretenido con un desnivel aproximado de unos 1500m que, si la lluvia no nos lo impide, esperamos disfrutar como todas las rutas que por aquí se proponen. Animaros a recorrerlo al menos en parte. Como es habitual en este tipo de rutas, las paradas serán las mínimas indispensables, para reagruparnos o para solventar incidencias. Es importante ir tomando alimento e hidratarse sobre la marcha ya que los kms y horas se acaban pagando. Cada asistente acude a este evento deforma libre y asumiendo todos los riesgos bajo su total y absoluta responsabilidad. NOTA: IMPRESCINDIBLE USAR CASCO. No se trata de una marcha organizada lucrativa, no hay ningún tipo de servicio en ruta, no se cobra importe alguno por inscripción, no existiendo por tanto ningún tipo de relación ni responsabilidad contractual con los participantes, cada uno es autosuficiente y ha de contar con sus propios medios y recursos siendo cada uno responsable de sus actos y perjuicios personales de modo individual. Recomendable: * Llevar un mínimo de herramienta/repuestos (multi-herramienta, cámara, bomba, kit anti-pinchazos, ...). * Llevar bebida y alimentación para todo el recorrido de la ruta. * Pulsómetro. * Luces 1.- PabloDu 2.- Quilla 3.- UnBikerCualquiera
CRÓNICA Z(Z)-TOP Bueno, no siempre se logran cumplir las expectativas, unas veces por las circunstancias imprevistas y otras porque quizá estas eran demasiado elevadas, aunque no fuera nuestro caso... Era esta una de las rutas que más esperábamos, por lo que significa tanto a nivel de esfuerzo y reto como por las conclusiones que como entrenamiento podemos sacar de cara a los objetivos que nos tenemos marcados. La idea ZZ-top me surgió al planificar rutas de alta montaña, de recorrido largo y terreno asequible para dedicar toda la concentración al esfuerzo de ascender durante más de dos horas seguidas, algo que nos tocará vivir próximamente. Por eso, se me ocurrió el subir las zetas de la Pedriza en ambos sentidos (ZZ) y al menos coronar una vez el Alto de la Nava (top). El total nos llevaría a recorrer casi 100 kms de los que la mitad serían en ascensión, con un acumulado próximo a los 3000 metros. Un reto de campeonato que no recuerdo o conozco a nadie que lo haya hecho. El caso es que la semana pintaba bien en lo climatológico, a pesar de la nevada del jueves (a partir de cota 1600) y en menor medida del viernes. Lo que ponía en cuestión la subida a la Nava (cota por encima de los 1900). Por otra parte en el aspecto físico, tras el incidente del sábado de Patri y sobre todo de Vicen, hacía dudar de si podríamos concurrir todos los Soplaos en Manzanares. Por otra parte, mi resfriado que pillé a mediados de semana, sin ser muy severo, unido a la alergia invernal me hizo plantearme el acudir a la cita hasta esa misma mañana, al tratarse de una sesión muy dura para afrontarla sin estar al 100% de salud. Llegó el sábado y allí nos presentamos alrededor de las 8:45: Ushi (que llegó con más antelación aún, seguro que llevado por las ganas de comenzar cuanto antes), Juan, Patri, Vicen, Miguel y yo que acudimos en coche y al poco puntualmente a las 9:00 Jose_ol, que venía ya bien calentito, o fresquito, al haber venido desde su casa en bici directamente. Temperatura -1ºC en Manzanares, arriba seguro que unos cuantos menos, pero con el sol ya acariciando el horizonte y sin viento. Como habíamos convenido, realizaríamos primero la subida en sentido antihorario, con intento de subir a la Nava, descenso en mismo sentido hasta al menos el aparcamiento de Cantocochino o el de la barrera de entrada al Parque de la Pedriza, en función del tiempo y fuerzas disponibles, para acometer la segunda subida. Primeros kms a ritmo tranquilo, ya que al poco de iniciar la marcha ya comienzan las primeras rampas, que en frío se pueden atragantar y no hay margen de recuperación. Hasta el aparcamiento de CantoCochino hay algo de tráfico de excursionistas que no quieren perderse el espléndido día que se nos presenta. Pasado el aparcamiento marchamos por delante Jose, Juan y yo y cerca Ushi, llegamos a uno de los pocos desvíos de pista del recorrido y antes de poder asegurarme de cuál es el camino correcto a seguir Juan continúa por el equivocado. Nos paramos Jose y yo, llamándole a voces ya que se ha perdido en la espesura del bosque. Ushi continúa y al poco oímos a Juan respondernos, entre tanto, llegan Quilla, Vicen y Miguel que continúan por el camino correcto, retomamos la marcha Jose y yo y Juan llega al poco al cruce. Pasamos al único grupo de bikers que nos encontraremos en todo el recorrido, a parte de algunos solitarios, y al llegar al puente que da inicio a la primera zeta, nos paramos para esperar a los demás. Aprovecho la ocasión para ir reponiendo algo de alimento y bebida ya que no tendré muchas ocasiones de hacerlo hasta el mirador del Comedero de Buitres. Subimos cada uno a su ritmo pero reservando y pendientes del pulsómetro que nos indica el gasto que estamos realizando. Si pretendemos realizar todo el recorrido, sabemos que hay que economizar todo lo que podamos, sobre todo al principio. A pesar del resfriado y de la tos, me siento bien de piernas y me marco un ritmo cómodo de subida. En el ascenso compruebo que mis compis llevan un ritmo regular y uniforme y poco a poco vamos adelantando al grupo de bikers que nos había vuelto a rebasar. Aumento un poco el ritmo y al trazar una de las zetas ya no veo a los compis que me seguía, así que por delante tengo a Ushi y a Juan. Zigzagueando adelanto a los 3 bikers que quedan del otro grupo y justo en ese momento veo la siguiente zeta a Ushi, que debe marchar a un ritmo similar al mío pero que no había visto antes seguramente por la espesura en la discurre la pista y que te permite mejor ver lo que llevas detrás que lo que te queda por delante. Última zeta según el gps antes de llegar a un falso llano con ligera bajada hasta el mirador y a unos 150m por delante veo a Ushi y Juan y me dejo caer para relajar la zona lumbar antes de la presumible parada. Esperamos a que lleguen el resto, primero Jose luego Patri y Vicen que prefiere no parar para no enfriarse y afrontar la subida a la Nava del tirón y, por último Miguel, que viene algo retrasado pero, como el mismo comenta, en perfectas condiciones ya que está regulando para el plato fuerte de la Nava. Ushi y Juan se han adelantado para no enfriarse unos 10-15 minutos antes que el resto del grupo. Iniciamos la subida a ritmo más alegre ya que el calentamiento está hecho después de ascender durante unos 15 kms y unos 700m de desnivel. La referencia que tengo del final de ascensión a la Nava es la de que para llegar tiene que desaparecer todo tipo de vegetación, salvo algún arbusto disperso, quedando solo piedra y musgo tapizándola en parte. Pero, en esta ocasión, espero también pisar algo de nieve a partir de media ascensión. En esos pensamientos estaba cuando, trazando las zetas, menos acusadas en los giros que las anteriores, pero con terreno más roto, me percato de que no me sigue ninguno de los compis que llevaba detrás. Continúo subiendo y comienzo a ver las primeras manchas de nieve en las zonas de umbría. Cada vez va abriéndose más el paisaje, menos abetos y pinos y vistas más amplias de la vertiente sur de la Pedriza, algunas verdaderamente espectaculares. Más nieve, ya en algunos tramos ocupa toda la superficie, por suerte no está helada, y permite seguir el rastro de los que me preceden. Parece evidente, por las rodadas, que solo han subido desde la nevada 3 o 4 bicis, justo las de los compis que llevo por delante. Último tramo de subida, la vegetación ha desaparecido y a unos 200m distingo una mancha blanca que no es de nieve porque está en movimiento, se trata de Vicen, que está culminando la ascensión. Poco antes me cruzo con Ushi que ya ha iniciado el descenso ya que en la cima hace un frío del carajo y en seguida te congelas. Al poco le sigue Juan y me quedo con Vicen esperando a los demás, al cobijo de unas rocas como hiciéramos hace ya más de un año, aprovechando para alimentarnos mientras pasa una patrulla de Agentes Forestales que nos desea buen provecho , antes de dar media vuelta y bajar. Pasados unos 10 minutos llega Miguel, nos hacemos unas fotos, y al cabo de otros 5-10 min. Patri acompañada de Jose, que nos cuentan que sufrió un pinchazo que el tubeless no pudo contener y que con la ayuda de Jose ha solucionado metiendo una cámara. Últimas fotos, que nos hace un biker veterano que en solitario ha llegado también a la cima, e iniciamos el descenso, no sin antes ataviarnos de cortavientos y toda la parafernalia disponible para minimizar el impacto del viento que sopla gélido a esa altitud. Bajamos despacio las primeras rampas ya que entre la nieve y el agua del deshielo la pista está muy encharcada y pesada, cuando bajas del tirón te percatas de la subida que hemos tenido que salvar para llegar hasta allí, y que en pocos minutos descontamos en el descenso. Parada puntual en el Mirador pero no están ni Ushi ni Juan, así que continuamos con la bajada en sentido antihorario hasta el Collado de los Pastores, donde probablemente nos estén esperando ambos desde hace largo rato. La bajada no ha sido tan terrible, o porque iba bien abrigado o porque la temperatura a esa hora es ya más llevadera, sobre todo según vamos descendiendo. Lo de bajada es un eufemismo ya que, el que haya realizado las zetas en este sentido, sabe que hasta el Collado en realidad se sube bastante más que se baja, de hecho se ascienden 300m de cota. La última que rodea la falda de la montaña en una curva muy abierta y una larga subida, se hace aún más larga hasta que llegas al mirador. Desde luego las vistas compensan, puedes apreciar, al sur todo el valle, el lago, y al norte los picos más importantes de la Sierra madrileña. Eso sí, el viento, al ser un espacio abierto, sopla por todas partes y es difícil eludirlo de no buscar resguardo agazapado entre los riscos. Este tramo lo hago a buen ritmo, quizá para volver a entrar en calor y tener buenas sensaciones pero, aunque las piernas me responden bastante bien, la cabeza me empieza a doler de forma importante y siento una especie de fatiga que achaco al catarro. Al llegar al mirador compruebo que tanto Ushi como Juan no están y deben de haber continuado el descenso para probablemente iniciar de nuevo la subida, esta vez como hablamos, en sentido horario, por lo que nos cruzaríamos en el camino. Al poco llega Jose y poco después Patri y Vicen. Al poco también Miguel y comenzamos a valorar lo que nos queda y la hora. Según mis cálculos llevamos aprox. una hora de retraso conforme a lo previsto para poder afrontar la segunda subida. Estos 8 kms entre los miradores, al ser prácticamente de subida, se hacen pesados, por lo que yo valorando que siendo casi las 2 de la tarde y que nos queda más de media hora de descenso hasta llegar al parquin, prefiero renunciar a las segundas zetas. En ese momento Patri lee en el wsp que Adri hace media hora ha comenzado la 2ª ascensión. El resto, a pesar de las ganas y seguramente de fuerzas suficientes para afrontarlo, parecen estar de acuerdo, así que continuamos el descenso final. Al rato, nos cruzamos con Ushi, que lleva ya media subida y que nos comenta que no ha visto a Juan. Nos surge la duda de si habrá tomado otro camino o si habrá desistido o iniciado ascenso antihorario, en cuyo caso no le veríamos. Unos kms más abajo nos cruzamos con Juan y le comentamos la decisión de concluir la jornada, pero que Ushi aunque no termine las 2ªs zetas llegará hasta el Collado y bajará por el mismo camino. Decide desistir también y acompañarnos y así lo hacemos. Rápida bajada, y por fin los coches. Despedida y cierto estado de ánimo de decepción por no haber podido culminar el reto. Patri comenta que sobre todo al no haber podido terminar el rutón de la semana pasada, pero creo que hemos cumplido con creces para ser nuestra segunda etapa de alta montaña de la preparación y sobre todo, hemos disfrutado sin más percances que un pinchazo, de buenas sensaciones asimilando una dura jornada de ciclismo. Conclusiones. Creo que a pesar de no haber culminado las dobles zetas, hemos asimilado bien la dura jornada y he visto a todos animados para en breve hacer un asalto definitivo ZZtop. Todos hemos manejado un ritmo cómodo que nos sirve de ritmo crucero para afrontar las larguísimas subidas que nos encontraremos en el Tietar o Soplao. Eso es lo importante, con el entrenamiento seguiremos mejorando tanto la resistencia como el ritmo. Ushi ha sido el que más partido ha sacado a la ruta y le he visto regularse más y aún así subir a un buen ritmo y disfrutar como un niño. A Juan también le he visto disfrutar subiendo, y felicitándose de cómo sin pasar el 80%FC ha podido subir tan rápido como antes, pero mucho más sobrado. Vicen se ha marcado una subida a ritmo cómodo que ya es bastante con las dolencias de la rodilla y los isquios que arrastraba durante toda la semana. Patri también ha subido bastante mejor que la jornada de la Fuenfría y, de no ser por la hora, se hubiera atrevido a lo que nos restaba. Miguel, que tiene ya bastante controlado el ritmo en otro tipo de terreno, creo que también lo va cogiendo en ascensiones largas y mantenidas como la del sábado. Jose se quitó la espina del año pasado, que por un problema de salud no pudo terminar con nosotros, y además ha conquistado la Nava para su sala personal de trofeos. En mi caso, salvé la semana del resfriado defendiéndome en la ruta, sintiéndome bastante cómodo durante todo el recorrido, aunque sin la chispa de las rutas anteriores. También tengo ya establecido mi ritmo básico de subida y además pienso que tengo margen de mejorar en lo que aún nos queda. La próxima ruta de montaña será dentro de dos semanas y parece que tendrá al puerto de la Morcuera como testigo (ruta MCM), ya contaremos el plan pero, si la climatología lo permite, será un desafío tan interesante como el de las ZZtop, que nos quedan pendientes para marzo.
Encantada de salir con los espertos.. Espero que tengáis compasión de mí.. Jejejeje.. Pero este fide no puedo.. Al siguiente soy "toda vuestra".. Jejejeje..
Saldré a rodar en un rato por Polvoranca y alrededores.. Si alguien se apunta.. Es tarde ya para una casa de campo.. Luego no hay ni el tato por allí..
Uiii expertos dice, vamos a dejarlo en que nos gusta bajar rápido Pues nada este finde tu te lo pierdes jaja.
Ahora con este tiempo es complicado salir a rodar por las tardes que anochece pronto pero cuando empiece mejor tiempo algunos salimos muchas tardes a si que ya te avisaremos.
Mili y cía, el jueves tarde no curro, no se si saldré un rato, si eso mañana os digo algo y damos una vuelta por Polvoranca y bricor.
Hoy iba a ir yo , nos podíamos haber cruzado . Pero al final me salio trabajo de ultima hora y lo dejo para mañana ( si puedo )
Yo mientras anochezca pronto toca martes y jueves que no trabajo por las tardes. Toca sacar partido al foco chino.
CONVOCATORIA: SALUDO A LA SIERRA Ruta: Recorrido circular Norte-Oeste hasta la Sierra y vuelta Fechas: Domingo 7 de febrero Hora y Lugar: 7:30/7:45h Kiosko Polvoranca /Venta de la Rubia Distancia/Tiempo: 150-km 8-8,5 horas aprox. /. (Posibilidad de hacer parte del recorrido, múltiples escapatorias en tren al menos 5. Marcadas C de cercanías en la explicación del recorrido y el pto. km de la ruta) Nivel físico: ALTO/MUY ALTO (por distancia) Nivel técnico: MEDIO. Track:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5739337 (recorrido aprox.) Briefing: En esta ocasión, siguiendo la alternancia Ruta de distancia/montaña, que llevamos los Soplaos del grupo, nos toca meter horas/kms. Así que hemos decidido hacer una ruta que teníamos preparada en el cajón de las Rutas largas, pero con recorrido variado y en gran parte muy atractivo. El recorrido combina zonas urbanas con zonas de terreno agreste, senderos, subidas y bajadas largas, zonas un poco más técnicas, pero sin demasiadas complicaciones, y muchos kms para disfrutar y mantener un ritmo de crucero cómodo pero alegre. Comenzaremos desde Polvoranca y siguiendo el camino habitual llegaremos a la Venta de la Rubia, donde está situado el segundo punto de encuentro. Sin demora bajamos hasta la CdC, cogemos el carril bici hasta el Pardo, bordeándolo por su lado este, pasando por el Goloso (C-km 40), en pista parelela a la M607 donde tomaremos el carril bici, pasando por Tres Cantos (C-km 45). En este punto aún no hemos decidido si continuaremos por el carril bici hasta Colmenar o si tomaremos un camino que cruza en varias ocasiones el Arroyo de la Tejada y que, a pesar de ser mucho más atractivo que el carril bici, si las previsiones de lluvia se cumplen, puede ser la "gota que colma el vaso" para ir el resto de ruta calados hasta los huesos. Lo valoraremos sobre la marcha. A esta altura del track tendremos la mayor subida de la ruta, no es que sea excesivo pero salvamos unos 300m de desnivel en dos tramos, incluido el recorrido urbano de Colmenar Viejo (C-km53), hasta las proximidades de Cerceda. Tendremos en ese punto la Sierra a nuestro alcance, así que aprovecharemos para saludarla pero en esta ocasión ponemos rumbo hacia el oeste en dirección a Moralzarzal, y desde ahí rumbo sur hasta Villalba (C-km85), Galapagar (C :última escapatoria-km95) dejamos a un lado Colmenarejo y el Embalse de Valmayor, para bajar directos hacia Vva. del Pardillo por la pista de las avionetas, Villafranca (km 112), aquí tomaremos el curso del Guadarrama hasta la urb. El Bosque de Boadilla (km 122). y desde este punto el camino habitual de vuelta de nuestras rutas por el curso medio del Guadarrama, bien por Alcorcón, Venta la Rubia o hacia Mostoles-Loranca, donde daremos por finalizada esta ruta maratoniana. Un recorrido entretenido con un desnivel aproximado de unos 1500m que, si la lluvia no nos lo impide, esperamos disfrutar como todas las rutas que por aquí se proponen. Animaros a recorrerlo al menos en parte. Como es habitual en este tipo de rutas, las paradas serán las mínimas indispensables, para reagruparnos o para solventar incidencias. Es importante ir tomando alimento e hidratarse sobre la marcha ya que los kms y horas se acaban pagando. Cada asistente acude a este evento deforma libre y asumiendo todos los riesgos bajo su total y absoluta responsabilidad. NOTA: IMPRESCINDIBLE USAR CASCO. No se trata de una marcha organizada lucrativa, no hay ningún tipo de servicio en ruta, no se cobra importe alguno por inscripción, no existiendo por tanto ningún tipo de relación ni responsabilidad contractual con los participantes, cada uno es autosuficiente y ha de contar con sus propios medios y recursos siendo cada uno responsable de sus actos y perjuicios personales de modo individual. Recomendable: * Llevar un mínimo de herramienta/repuestos (multi-herramienta, cámara, bomba, kit anti-pinchazos, ...). * Llevar bebida y alimentación para todo el recorrido de la ruta. * Pulsómetro. * Luces 1.- PabloDu 2.- Quilla 3.- UnBikerCualquiera 4. Jose_ol (intentaré llegar a la escapatoria de Villalba o Galapagar) Animarsus aunque solo sea hasta Colmenar,merecerá la pena. Si seguimos el track diversión asegurada
Qué lástima no poder salir con vosotros este finde.. La ruta me parece súper interesante.. Me gusta me gusta.. Y la del lunes también.. Jooooooo... Qué rabia.. Y las crónicas de las salidas son geniales!!!!!!!!...
Sin problemas, lo que pasa que yo salgo desde Arroyo fresno sobre las 5, llego a y media a la cdc y estoy por allí hasta las 7 o 7'30. Soy el raro del grupo, no vivo en vuestra zona, justo en la otra punta de Madrid
Buena hora... Más o menos es la hora que suelo salir.. Si se apunta alguien más genial.. Así la vuelta se hace más divertida..