Mujer, puede que en Galicia tengais buen pescado pero ahora cada vez mas viene de piscifactorias y tienen tanta ****** como la carne...
Hola, El mundo está podrido, yo ya tengo un pequeño huertecillo y a este paso ya pondré unas gallinitas... jejeje. Está claro que hoy en día la mayoría de carnes están adulteradas pero las de pollo y cerdo son las peores, son las que más toxinas y hormonas llevan (los pollos con 3 meses ya crecen), el cerdo también da muchas alergias por las aminas que contiene. Casi que es mejor la carne de caza o carne magra de caballo o de ternera, pero hoy en día.... si es ecológica mejor, pero claro hay que pagarla. De momento aun nos queda el pescado que no es de piscifactoria que este come lo que tiene que comer y no piensos, y nada a sus anchas (no está encerrado), contiene de forma natural minerales como el iodo,calcio, vit. D, ácidos grasos polinsaturado y proteínas de fácil digestión, y hacer un pescado a la placha es tan fácil como las famosas pechugas de pollo, y el pavo.... quizás algo mejor que el pollo. Por cierto la leche más de lo mismo! Ya sabéis la alimentación a base de verduras, ensaladas, frutas, legumbres y pescado. Luego cosas de estas "raras" semillas, brotes, algas, infusiones... Y la celulitis pues que no vaya a más, yo hago mucho deporte pero tengo desde hace años pero creo que no ha ido a más, incluso habrá disminuido...pero apenas me echo cremas ni masajes (me paso el día haciendo...). Las deportistas tenemos el problema de que tenemos la celulitis dura que es la que más cuesta de quitar, además si hacemos 1 solo deporte tenemos a los músculos "muy educados" al mismo movimiento por lo que es bueno andar, correr, bici, nadar.... Y supongo que las ciclistas al tener el culo en el sillín bastante rato también habrá mala circulación de esa zona localizada.
Mi experiencia es parecida, así que estoy totalmente de acuerdo. Cuando voy de vacaciones es cuando más lo noto porque hago rutas de todo tipo, en bici y caminando sobre todo, y tengo que decir que siempre pierdo mucho volumen y peso haciendo trekking, no con los rutones de bici, aunque sean rutas duras y largas. En mi opinión, caminando a buen ritmo y sin pararse demasiado o cada dos por tres mantienes una frecuencia cardiaca más baja pero más constante que cuando hacemos esfuerzos puntuales con la bici (sobre todo si haces rutas de enduro, donde se evitan bastante las pistas), no sé si me explico... digamos que durante los esfuerzos explosivos de la bici lo que más se trabaja es la fuerza-resistencia, y el umbral anaeróbico, mientras que caminando se trabaja a nivel aeróbico, que es el que permite la quema de grasas y el que potencia la resistencia; es un trabajo cardiovascular constante. A mi me cuesta mucho perder volumen y peso, pero siempre compruebo que me es más efectivo caminar a buen ritmo y de forma constante durante unas horas que hacer un rutón pirenaico con un montón de desnivel en bici. Por otra parte, creo que también se puede conseguir perder peso y volumen, y tonificar la musculatura, si usas la bici para hacer kilómetros. Es decir, si ruedas a un ritmo constante (no hace falta desnivel) y aumentas el número de Km rodados. Yo nunca he podido hacerlo por falta de tiempo (ya se sabe, los de Madrid somos unos "atacaos"), pero estoy convencida de que esa es la solución.
yo, como alguna ya a apuntado... despues de más de tres años haciendo bici de forma muy regular (al menos 3 veces por semana), he aumentado de peso pero no de volumen... me consuelo pensando que ahora mis músculos pesan más... Y solo la celulitis, pues yo también tengo, pero al tener los musculos más apretados, como que se disimula mas....
Creo que como bien habéis apuntado en los post anteriores, la celulitis nos acompaña a todas las mujeres y no tiene que ver nada con nuestro peso corporal, pues yo no estoy gordita y no hay manera de quitarmela de encima. Aunque sí que es verdad, que desde que hago bici y salgo a correr la disimula más...además de ésta, lo que me preocupa es las estrías que me han salido...no hay manera de disimularlas, algún consejo, please?
Si consigues crema de concha de nácar, te puede ir muy bien. A mi me ha disimulado unas cicatrices y eso que no he sido muy constante al aplicármela. Y para la celulitis, la bici es buena porque quema grasas, algo fundamental para que se note menos, pero si queréis entrenar esa zona de los glúteos, es mejor otros deportes como el senderismo, subir escaleras o pedalear siempre de pie.
Hola chicas, por si os sirve de ayuda os paso este articulo de la revista sportlife. Al llegar el verano, nos empezamos a quitar ropa y no podemos esconder la celulitis que se instala en los muslos y caderas del 95% de las mujeres de este mundo. Piensa que la celulitis es un problema que se origina por la acumulación de grasa, agua y toxinas que nuestro organismo no es capaz de eliminar. Si consigues estimular el sistema linfático, reduces los efectos anti-estéticos y evitas que se agrave el problema. ¿Cómo conseguir depurar y drenar tus cañerías? Aquí tienes 10 consejos para conseguirlo: 1. Mueve tus piernas. Correr, nadar, montar en bici son los mejores ejercicios para luchar contra la piel de naranja. El movimiento no sólo impide la acumulación de grasas al quemarlas para producir energía, también realiza una acción de masaje sobre la piel que moviliza el agua y toxinas activamente. 2. Toma fruta y verduras. La dieta mediterránea es semi-vegetariana, muy rica en vegetales frescos y pescados y pobre en lácteos y carnes. Esta alimentación evita el sobrepeso y es rica en sustancias naturales que ayudan a eliminar las toxinas y los líquidos retenidos en las zonas grasas. 3. Utiliza las plantas con principios venotónicos y anti-edemas que aumentan la resistencia capilar. Las más utilizadas son el castaño de Indias, el rusco, ginkgo y meliloto. 4. Mejora tu tejido conjuntivo. La vitamina C, vitamina E, silicio, zinc y aminoácidos como la prolina, protegen el tejido conjuntivo y ayudan a mantener el colágeno. 5. Utiliza plantas cicatrizantes y regeneradoras epidérmicas. La Centella asiática evita las estrías y mejora la estructura y el aspecto de la piel. 6. Bebe mucha agua. No hay mejor líquido depurativo y tu piel la necesita para mantenerse hidratada. 7. Destierra de tu vida el tabaco, el alcohol, los bollos y el café. Las toxinas no solo empeoran la celulitis, tu salud también lo agradecerá. 8. Olvida el agua caliente, al menos en verano. Utiliza agua templada e intenta acostumbrarte al agua fría para terminar la ducha. La vasoconstricción provocada por el frío mejora el retorno venoso y evita la acumulación de grasas. 9. Toma infusiones anticelulíticas. Las semillas de perejil, hinojo, apio y espárrago son un remedio de fitoterapia para reducir la celulitis. Basta poner una cucharada de la mezcla de semillas en un litro de agua hirviendo y dejar reposar 10 minutos. Si la bebes todos los días, notarás sus efectos diuréticos. 10. Trabaja la zona con masaje y esencias anticelulíticas. El masaje sobre las zonas afectadas combinado con dos o tres gotas de una de estas esencias (diluidas en aceite de almendras dulces) como ciprés, limón, geranio, perejil, enebro, pomelo, mandarina o abedul, mejora el sistema de drenaje y estimula el sistema linfático. Un saludo.