Guapísimas ambas!! Journey, eso tiene que bajar que da gusto eh??? Bueno, yo ya he montado el eje trasero Maxle, y al final le puse también una potencia de 50 mm, una PRO FRS. Es ligerita y bastante económica (unos 25 euros) para el peso que se gasta. Como había alguna duda de lo de las punteras, los ejes pasantes y los bujes, os dejo unas fotos de todo antes y después de montado. En la primera se pueden ver los tres tipos de puntera y las diferencias entre ellas. Las de más a la izquierda son las del Maxle, más gruesas y una de ellas roscada. Las del medio son las de eje de 12 mm pasante, sin rosca. Y las de la derecha son las de eje normal, con cierre rápido. En la segunda se pueden ver las diferencias de grosores entre las punteras Maxle y las de 12 pasante. También se puede ver el adaptador del buje para eje de cierre rápido convencional (está sin introducir de todo); se extrae y el buje está listo para eje de 12 mm. Os dejo también alguna fotillo del sistema montado y de cómo esta la bici ahora...La verdad que sólo puedo decir maravillas; mucho más manejable ahora con la potencia de 50 mm... Ya sé que está llena de ******, pero en este momento era lo que había:globero El único pero es un crujido al llevar el amortiguador en la posición de propedal...No sé si es de la tija, del sillín, del pedalier, de las manivelas de la suspensión...Me tiene un poco hasta las narices... Ya os iré contando más impresiones del eje trasero...a ver si se nota tanto como dicen. Saludos y a ver si el ladrillazo este le puede ser útil a alguien :cuñao
Buena info Marconi!!!! Muy buena pinta el Maxle. Para mi le aporta una ventaja clarisima el poder jugar con las diferentes configuraciones de eje traseros, aunque de todas me quedo con la que has montado. Lastima que sea necesario cambiar llanta trasera si no me ponia al tema rápido. Como es muy probable que en un futuro cambie de horquilla por algo con eje 20, quizás ese sera el momento de deshacerme de las pesadas llanatas que llevo ahora. La bici tiene una pintaza estupenda, me encanta el color y como la tienes montada. Lo que comentas de los crujidos, yo miraria primero la tija. Limpiala bién, ponle grasa y aprieta bién el cierre. Ahora, a darle caña al "moco" y nos cuentas que tal va el Maxle!
¿Cuál dices? ¿El de adelante o el de atrás? Te puedes imaginar cómo está el tema del barro en Galicia en invierno...la cara se me llenaba de barro enseguida y toda la zona de las bieletas y el amortiguador igual. Así que estuve mirando. Para adelante lo compré en Chain. Seguro que lo habrás visto en bicis de descenso; otra variante más casera es poner una cámara...Yo no entendía bien su funcionamiento hasta que vi en algún sitio un post donde alguien hacía un dibujito muy cachondo pero muy explicativo a la vez (he intentado buscar pero la búsqueda en el foro no va del todo bien. Si lo encuentro te lo envío). Resumiendo, lo que hace es evitar que la ****** que la rueda lanza hacia delante y que tú después te comes te llegue a la cara. Y bueno, realmente funciona. Y para atrás, pues apaño casero. Corté un guardabarros que tenía por casa, un par de agujeritos y con una brida lo sujeté en la unión de las vainas del basculante. Y de momento, me he librado un poquito del barro galaico...:fumador
Me referia sobretodo al de detrás. Pués muy apañado el reciclaje!!! La verdad es que parece hecho para esta bici, por lo menos tal y como se ve en la foto! Respecto al delantero...es curioso, cuando lo ves montado piensas ¿y que pinta un guardabarros así puesto??? Pués te das cuenta en cuanto te pones a bajar de pié, si no esta puesto así, te comes todo el barro!!! O lo que es peor, te salta toda el agua a la cara cuando pillas alguna calle, cosa habitual aqui en Barcelona para volver a casa. Esa agüilla si que da asquito..... Muy bién resuelto!
En teoria según el manual no, pero creo que alguien lo ha montado prescindiendo del tapón de la entrada de aire de la camara del amortiguador.
ok estaba pensando en cambiar el amortiguador las opciones que barajo son un fox rp23 o RS monarch este nunca lo he probado pero tiene buena pinta.algun consejo. gracias.
Aqui tienes la pagina donde se habla del tema: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=471006&page=22 Aunque a mi, mas que un Dhx, lo que más me interesa saber es si se puede mete un amortiguador con carrera 57mm. Un dia de estos lo tengo que probar...
a mi tambien me pasa lo del crujido, estoy hasta los hu...... creo que es la tija pero creo que es el sistema sdg ahora al ver tu bici ya no se que pensar ya que llevas una tija con piña normal no se a ver si alguien nos puede ayudar
¿Seguro que que es carrera 57??? ¿Es el de serie??? Según el manual es 200x51.... http://www.commencal.com/news/meta5_uk.pdf
Hola!! A mi también me cruje!!! Yo creo que es del sistema de bieletas pero no estoy muy seguro. De todas formas se nota cuando estas parado, luego va como la seda. A ver si este domingo, se porta el tiempo y podemos disfrutarlas. Saludos.
lo del crujido,despues de reapretar todo,creo que es el cierre de la tija.dentro de un rato voy a salir y veremos que pasa,creo que era eso
alguien me puede decir que tal es el cuadro meta 5 Super team?? de q año es?? lleva fox con pro.pedal?? saludossss