Censo De Diabeticos

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por RAFA-DBR, 14 Mar 2007.

  1. Cascoblanco

    Cascoblanco Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    2.040
    Me Gusta recibidos:
    508
    Ubicación:
    LaEliana-Valencia
    Pues no me parece gran cosa, tarda 1 minuto en hacer la medicion, no lo puedes usar como medidor continuo, una vez al mes tienes que perder hora y media en calibralo y se debe hacer en el centro de salud y cada 6 meses hay que cambiar el sensor de la oreja...no me atrae nada.

    Saludos, Rafa.
     
  2. Jarkonen

    Jarkonen Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    2.324
    Me Gusta recibidos:
    560
    Ubicación:
    Madrid
    Hombre la idea no es que sea mala.. pero si que es verdad que se le ve un poco verde al aparato si aún necesita de tanta calibración y ajustes... Pero si lo veo un gran avance, no todos los dedos son iguales y tener otra opción nunca viene mal...
     
  3. Asepla

    Asepla Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2013
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Valencia
    Coloque el enlace porque me pareció interesante la noticia, esta claro que no es "la leche" pero también pienso que la carrera que lleva los estudios con células madre y por otro lado el páncreas artificial, haga que muchas firmas se adelanten en sacar lo que tienen en proyecto para ir sacando beneficios..... no creo que esos defectos tarden en solucionarlos y hacerlo mas autónomo. Un saludo
     
  4. luze6

    luze6 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Premià de Mar (BCN)
    Buenas compañeros, el mes que viene voy a empezar un tratamiento por mi cuenta, consta en, tomar hojas de 2 plantas al dia, kalanchoe y stevia, y 30km de bici al dia, las plantas las tendre plantadas en casa, y se iran generando a tiempo que me las tomo, ya os ire contando el resultado de todo esto.

    El porque hago esto? puesto que los medicos no nos dan una solución, pq les interesa vender insulina, pues voy a intentar por lo menos, reducir la cantidad de ella.

    Ya os ire contando, y si alguien la a probado, por favor que me cuente.

    Saludos
     
  5. Jarkonen

    Jarkonen Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    2.324
    Me Gusta recibidos:
    560
    Ubicación:
    Madrid
    La primera vez que lo escucho.. :-O pero solo con hacer los 30 km diarios de bici ya deberías de necesitar menos insulina que si te pasas 14 horas en una oficina... independientemente de las plantas que comas.. supongo que serna infusiones..???
     
  6. Asepla

    Asepla Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2013
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Valencia
    Bueno, yo particularmente me documente un poco sobre la stevia a raíz de una información que hablaba de ella como planta peligrosa en gran parte de europa junto con otras como la marihuana. Las cualidades de ella son el gran poder edulcorante que tiene y en ello entraba la preocupación de la industria edulcorante para que no se pudiese introducir en Europa….. de esto hace años, pero incluso recuerdo haber leído que la industria farmacéutica había llegado a comprar grandes plantaciones en Paraguay para modificar su genética y desprestigiar su uso.
    Creo que en Gerona había algún naturista que tenía una página al respecto, te hablo de memoria y la verdad es que me desinterese del tema porque como te digo solo tiene propiedades edulcorantes. Actualmente no se como anda el tema, pero que efecto pretendes tomando estevia? Porque es como hacerte infusiones de sacarina (que tampoco se habla muy bien de ella dicho de paso). Un saludo
     
  7. luze6

    luze6 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Premià de Mar (BCN)
  8. iberoelx

    iberoelx Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    Ya veremos
    Buenas...

    Yo hace ya tiempo que tomo stevia en pastillas y es cierto que ayuda algo en la reducción de insulina, imagino que en infusiones algo mas hará... de todas formas si vas a coger la bici... ya de por si vas a reducir insulina... lo que vas a necesitar son hc.

    Aquí hace tiempo ya el cultivo de esta y venta además de las pastillas

    http://www.farmadina.com/control-de-peso/2210-stevia-300-pastillas-.html
    http://ecocosas.com/agroecologia/cultivar-stevia/
    http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-hay-plantas

    También es cierto que la canela reduce hc en sangre

    http://blog.codeconutrilife.com/suplementos-naturales/canela-propiedades-y-beneficios-para-diabetes/


    Yo personalmente decidí probar ambas y por ahora no me ha ido mal... son alternativas... pero no es que haya reducido mucho mis dosis de insulina, por que son mínimas las cantidades que ingiero de stevia y canela...

    Ya nos contaras...

    Un saludo.
     
    Última edición: 11 Jun 2013
  9. Moe Szyslak67

    Moe Szyslak67 Novato

    Registrado:
    12 Jun 2013
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    Saludos compañeros. Soy nuevo en el foro y este es el post que me animó a darme de alta.
    Soy insulinodependiente desde hace un mes. En un control rutinario en mi centro de salud debuté con 485... no está nada mal. Mi medicación es lantus (18u. por la noche) y metformina en almuerzo y cena. De momento los controles son normales. La bicicleta la retome poco antes de descubrir mi condición de diabético. Ahora tengo uan tendinits en el hombro y llevo una semana sin montar y estoy que me subo por las paredes.
    En cuanto la retome pondré mis datos de tomas durante el ejercicio por si sirve de ayuda a alguien.
    Un saludo, Juan.
     
  10. Cascoblanco

    Cascoblanco Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    2.040
    Me Gusta recibidos:
    508
    Ubicación:
    LaEliana-Valencia
    Bienvenido Juan, aqui nos contamos nuestras penas y alegrias y nos consultamos cosas, asi que cuantas mas aportaciones mejor...De donde eres...

    Saludos, Rafa.
     
  11. luze6

    luze6 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Premià de Mar (BCN)
    Bienvenido Juan,
    que edad tienes? tipo 1 o tipo 2? asi vamos sabiendo un poquito mas.

    Saludos
     
  12. Jarkonen

    Jarkonen Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    2.324
    Me Gusta recibidos:
    560
    Ubicación:
    Madrid
    Jo, no todo es blanco o negro.. nadie le pregunta si es 1.5..? Jejeje Es que tengo ganas de conocer a alguno.. creo que soy el único bicho raro aquí con la 1.5 LADA

    Ni uno ni dos.. yo en el **** medio... :D
     
  13. EPIC2008

    EPIC2008 Miembro activo

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    4
    1.5 Lada? *****!! 31 años en la diabetes y la primera vez que lo escucho!!! Jajaja
     
  14. luze6

    luze6 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Premià de Mar (BCN)
    no entiendo? 1.5 LADA? explicate!
    saluts
     
  15. Moe Szyslak67

    Moe Szyslak67 Novato

    Registrado:
    12 Jun 2013
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias por la bienvenida.
    Tengo 45 años y si tengo que ser sincero no se que tipo soy. Me diagnosticaron diabetes hace un mes. Mi tratamiento es con insulina(lantus, 18u. noche) y metformina(dos pastillas, almuerzo y cena).
    Debo ser de tipo 2 pero nadie me lo ha dicho.
    Quisiera hacer una consulta.
    Normalmente hago bicicleta por la mañana, poco después del desayuno. Mis niveles en ayunas están entre 80-90.
    Generalmente me alimento durante el ejercicio, fruta o galletas.
    ¿Que valor es correcto(necesario) tener en la medición antes de realizar ejercicio?
    ¿Cuanto tiempo debo dejar pasar después del desayuno para realizarme un control y saber que nivel tengo antes de realizar el ejercicio?

    Un saludo, Juan.
     
  16. Jarkonen

    Jarkonen Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    2.324
    Me Gusta recibidos:
    560
    Ubicación:
    Madrid
    Pues es un tipo "nuevo" de diabetes... como demasiado viejo para ser tipo 1, demasiado joven para ser tipo 2.. y encima hay anticuerpos que me tocan las pe^***

    http://www.fedesp.es/bddocumentos/1/DIABETES%20MINORITARIAS.pdf

    Aquí puedes ver mas o menos la explicación... soy como un tipo 2 con pastillas.. dieta, y ejercicio.. hasta el día que se acabe el cachondeo y me pinchen... :-(

    Este articulo también esta chulo...

    http://www.clinidiabet.com/es/infodiabetes/educacion/control/08.htm
     
  17. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Hola Juan. Muy probablemente eres tipo 2. Ningún tipo 1 suele ser tratado con metformina, sobre todo al debut.
    Bueno, algún caso se conoce de tratamiento con bomba de insulina más metformina: http://rosyanezdiabetes.blogspot.com.es/2008/07/tres-das-con-bomba-de-insulina-anlisis.html
    Sobre los niveles para hacer ejercicio te puedo decir nuestro patrón. En el caso de nuestra hija, que a diferencia de vosotros es pequeña (tiene 8 años y va para 9, y uno y medio con diabetes tipo 1):
    -Si tiene menos de 70 debe tomar algo rápido (medio zumo, una ración de HC rápidos) y esperar unos minutos antes de hacer ejercicio.
    -Si tiene síntomas de hipoglucemia no debe hacer ejercicio (hay más días que botellines).
    -Si tiene entre 70 y 100 puede hacer ejercicio tomando una o dos galletas previamente y si el ejercicio es prolongado, una galleta cada media hora más o menos. Más o menos una galleta suele llevar media ración de hidratos de carbono y media ración os suele subir la glucosa 25 mg/dl.
    -Si tiene entre 100 y 240 puede hacer ejercicio. Si es muy prolongado debe tomar media ración de HC cada hora.
    -Si tiene más de 240, y no ha comido una cantidad de comida previamente que haga lógico ese valor (lo que tuviera antes de esa comida más el número de raciones de HC que haya tomado, multiplicados por 50 nos daría la razón de esa glucemia de 240 o más) no debe hacer ejercicio. En ese caso el valor alto puede ser síntoma de que no funciona bien la insulina o de que no tiene insulina en ese momento en el cuerpo. Cualquier ejercicio que haga puede llevar a cetoacidosis. Con 240 o más antes del ejercicio puedes tomar mucha agua y medirte a los pocos minutos por ver si la glucemia ha bajado. Si sigue sin bajar es que la insulina no te funciona y no deberías hacer ejercicio, por precaución.

    También debes tener en cuenta que el ejercicio muy intenso pasa factura horas después. Esto es debido a que el hígado trabaja durante el ejercicio intenso y agotador desgastando sus reservas de glucosa, y posteriormente (hasta 12 horas incluso después del ejercicio) pasa factura llevándose toda la glucosa que pueda de la sangre para rellenar de nuevo sus reservas, y esa glucosa deja de ir a otras células o al cerebro con lo que se te puede producir una hipoglucemia.

    Y lo que me deje en el tintero más lo que te aporten los diabéticos expertos del foro, que espero te sea útil. Por ahí atrás dejé un vínculo a un libro de Serafín Murillo que se consigue gratis en la página de la fundación diabetes, sobre ejercicio y diabetes.
    Saludos.
     
    Última edición: 26 Jun 2013
  18. EPIC2008

    EPIC2008 Miembro activo

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    4
    👍👏
     
  19. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Para los que estéis aún en luna de miel, este artículo es interesante.
    http://care.diabetesjournals.org/content/36/7/1842.full.pdf+html
    Sale en el número de julio de la revista Diabetes Care, de la Asociación Americana de Diabetes. O sea, está todavía calentito.
    Trata sobre la influencia de factores nutricionales en el mantenimiento de las células Beta pancreáticas en jóvenes que todavía producen algo de insulina.
    Concluye que la toma aumentada de leucina y ácidos grasos omega 3 ha servido, en el estudio que han realizado durante diez meses en jóvenes diagnosticados con diabetes tipo 1 y en luna de miel, para demostrar que se podía mantener el nivel de producción de péptido C y en consecuencia, demostrar que se había parado o reducido significativamente la destrucción de células Beta pancreáticas.
    ¿Dónde encontramos leucina (aparte de en tiendas de forzudos en forma de aminoácidos)? En guisantes, ajo, espinacas, brócoli, coliflor... Y el omega 3 de calidad, en sardinas, jureles, caballa, atún, chicharros, nueces...
    No hemos participado en ese estudio, pero puedo deciros que la alimentación de mi hija, que siempre ha comido bien (excepto los guisantes, que no puede ni verlos) ha incluido siempre buenas dosis de brócoli, coliflor, espinacas, y mucho pescado azul. Y lleva, para nuestra sorpresa, año y medio en luna de miel. ¿Podría estar influyendo su alimentación en el mantenimiento de sus células Beta y, en consecuencia, estar aumentando su luna de miel?
    Aprovechamos ahora para seguir alimentándola de calidad, ya que nos hemos enterado de ésto y total, era como estaba comiendo hasta ahora.
    Saludos y ojalá sirva para algo.
     
  20. luze6

    luze6 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Premià de Mar (BCN)
    Buenas compañeros,
    os comento, llevo practicamente 2 semanas sin insulina en mi cuerpo, estoy siguiendo un libro que se llama, salud total en 8 semanas, de Dr. Andrew Weil.
    Aparte de seguir estas semanas, e eliminado los productos procedentes de animales, tomo vitamitaminas, y dos tipos de planta cada dia en infusión con té verde, la mejora a sido tremenda, el domingo comí un plato de pasta, y a las 2 horas despues estaba a 85, increible, e substituido el desayuno que constaba de café y bocadillo, en té y 2 manzanas, estoy super energico, no paro de hacer cosas, y cada viernes hago ayuno de comida, solo ingiero té, agua, y de 4 a 5 manzanas. en 2 semanas e perdido de 82,5kg a 78,3kg, tambien realizo ejercicios de respiración, y bueno lo mas importante de todo, estoy empezando a ser feliz y a disfrutar, me tomo las cosas diferentes, nose.

    No quiero incitar a nadie a realizar esto, ni por asomo, pero si os quereis leer el libro os ayudara a entender muchas cosas que nos pasan en la vida, y a saber enfocarlas de manera correcta.

    Quizas, dentro de 2 semanas os diga que necesito insulina otra vez, pero por mi parte realizare todos los cambios pertinentes hasta agotarlo todo, no me gusta la vida de insulinodependiente, ni la vida que llevaba de alimentación hace 2 semanas atrás.

    Saludos
    Dani
     

Compartir esta página