Censo de Felts endureras! (Compulsion, Virtue, Redemption...)

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por gumifuel70, 8 Sep 2008.

  1. markosgl91

    markosgl91 Miembro

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    0
    chicos tengo un pequeño problemilla con el dhx5 air...os cuento...esque no tengo mucha idea para regularlo,,,al ponerselo ami felt lo que hice fue ponerle presion en la botella de toda la vida "la grande",,, va bastante bien suavio y tal pero siendo un dhx5 air debe poder ir mejor, solo que nose regularlo .... por ejemplo en un salto por pequeño que sea casi siempre llega al final o al tope,,,se que eso se puede regular pero esque nose como es,,,mi peso es de 70 kg exactamente jajajajajaja,,,aver si alguien me puede ayudar un poco,,,,muchas gracias compañeros!!!
     
  2. muLlen

    muLlen Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    3.971
    Me Gusta recibidos:
    601
    Ubicación:
    Almería, Entre un mar de plástico.
    Mira markosgl91, coge el cd que traia el fox dhx air, o en su defecto busca el manual por internet, y mira en función del peso y de la medida del amortiguador el SAG, pones la gomita que trae el amortiguador y le vas metiendo aire y midiendo hasta llegar al hundimiento indicado en el manual para esa medida de amortiguador.
    Yo llevo un dhx3 air y lo dejé unos milimetros mas por debajo del SAG indicado en el manual y me va mu bien la verdad, y a la hora de hacer topes todavía no lo he notado la verdad, habre saltado 1 metro más o menos y no noto el tope, también tengo que decir que la válvula "Boostvalve" no le he tocado la presión, la tengo tal cual venia que puede ser también el motivo de ajuste de algunos compañeros que le hacen topes. Y en respuesta a lo del aceite, el mío también deja residuos de aceite en el cilindro sobre el que este se mueve, pero eso creo que es normal porque me he fijado en un manitou 4way y dejaba el mismo rastro asi que pienso que eso es normal.
    Si tienes alguna duda mas dimelo y te paso el manual o algoo...

    Que pa eso estamos, jejeje Ya contaras.
     
    Última edición: 18 Mar 2010
  3. Jesus_17_23

    Jesus_17_23 Devinci rules!

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    1.741
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Córdoba
    Strava:

    Pues la linealidad de la compresión es la facilidad y rapidez con la que la bici gasta su recorrido. Lo contrario de la linealidad es la progresividad, que se va endureciendo conforme se va gastando el recorrido.
     
  4. Encobert

    Encobert Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2009
    Mensajes:
    1.001
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    L'Horta, País Valencià
    Hola, Jesús, una duda más (esta es más complicada, jejeje):

    Si un amortiguador trasero tiene más o menos unos 6 cm de recorrido y la bici da 15 cm a partir del efecto de las bieletas, ¿como se produce el proceso?. Lo digo porque lo más lógico desde un punto de vista profano es que el amortiguador empezara a trabajar cuando las bieletas ya han dado unos cm de juego (pero entonces no existiría el SAG). No sé si me explico.

    Saludos
     
  5. pacospecialized

    pacospecialized Invitado

    La verdad Jesus es que tienes razón, parece que los primeros milímetros le cuesta un poco reaccionar,pero cuando empieza a hundirse ya no para hasta el final.El caso es que con subirle alrededor de 10psi el momento de hacer tope se aleja bastante, pero es que da mucho gusto llevarlo al máximo del SAG,se nota que trabaja mucho mejor.Esta bici pide un "boost valve" a gritos,o como mínimo una regulación de compresión que creo que los RS monarch la tienen.
    Por otra parte,llevo el tirante rojo del equilynk totalmente descolorido por su zona media, de los roces de la cubierta cuando hace tope,je,je.Os pasa lo mismo??

    Estoy pensando en quitarle peso a la burra a toda costa,pero para que la ganancia en ligereza se note y las "perras" no caigan en saco roto, solo veo viable y muy caro meterle mano a la horquilla y las ruedas.Poniendo una revelation de 150 ganaría algo de recorrido,abriría un pelo el angulo de dirección y perdería alrededor de 700 GRAMOS.He visto en fizzik que esta de oferta a 389 pavos y me lo estoy planteando.
    Por otra parte, algún día comprare las crossmax sx y perderá otros 500 o 600 gramazos,que se dice pronto.Tantos gramos aproximadamente como euros cuestan las ruedecitas,pero tengo muy claro que quiero esas ruedas y soy muy camoto.
    Suena bien quitarle 1,5Kgs a la bici verdad??? Pero cuesta 1000pavos quitárselos??????
     
  6. Jesus_17_23

    Jesus_17_23 Devinci rules!

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    1.741
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Córdoba
    Strava:

    Vamos a ver, hay que tener claro que el SAG es el prehundimiento del amortiguador, es decir que si tienes un amortiguador de 56mm de carrera, como es el de la Compulsion, un SAG de 25% sería bajar el recorrido a 42mm cuando estés subido en ella. De este modo cuando ruedas y encuentras un pequeño bache, pues no te hundes en el bache, sino que es ese margen de recorrido el que actúa. Está claro que una vez que te subes en la bici y hunde ese recorrido del amortiguador, también consume recorrido la bici en sí, de este modo hace correctamente la función que anteriormente te he comentado.
     
  7. Jesus_17_23

    Jesus_17_23 Devinci rules!

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    1.741
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Córdoba
    Strava:
    Hola Pacospecialized,

    Pues un amortiguador tambien como el Monarch con ajuste de compresión como comentas es el DHX 5.0 Air, lo que pasa es que sumarías peso, pero el funcionamiento lo mejorarías una barbaridad.

    La verdad es que suena muy goloso ese kilo y medio que pretendes quitarle a la bici, y sobre todo el cambio a la RS Revelation, que por ese precio me parece una opción muy competente. Yo ahora mismo estoy mirando mucho el peso, y no. Porque cada vez tengo más claro que quiero cambiar de cuadro a uno que me de más recorrido y de forma más progresiva. Y dejarme el Felt para montarlo ligero para maratones y marchas.

    El cambio de ruedas que comentas suena también tremendo ya que para nada comprometes la fiabilidad de la bici en cuanto al peso ahorrado. Ahora, hay que pagar lo que valen.

    Un saludo!!
     
  8. muLlen

    muLlen Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    3.971
    Me Gusta recibidos:
    601
    Ubicación:
    Almería, Entre un mar de plástico.
    Hola pacospecialized, yo hablo desde la experiencia de la redemption pero nunca he llegado al extremo de tocar la rueda con la bieleta rosa, es más creo que cuando he desmontado la bike y la he dejado sin amortiguador no llega la rueda a tocar con la biela, pero supongo que será por geometría de distintas bikes no??. Corregirme si me he equivoco.
     
  9. Jesus_17_23

    Jesus_17_23 Devinci rules!

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    1.741
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Córdoba
    Strava:
    Con respecto a ese tema, si montas cubiertas de más de 2.35 (medida Maxxis) en la trasera, al topear toca atrás, es cierto. Mi tirante también tiene una mancha negra de cuando topeo. Creo que ese error se corrigió en los modelos de 2009, pero como el modelo de 2008 es el pionero, pues es un detalle que se les ha pasado.
     
  10. pacospecialized

    pacospecialized Invitado

    Efectivamente el modelo 2009 tiene el tubo de sillín cortado supongo que precisamente para evitar ese roce.
    Por otro lado Jesus, cuando cambié la cubierta trasera puse una 2,2 (en teoría) precisamente intentando evitar el tope con el tirante,pero como specialized suele ser un pelin mentirosa con el balón de sus gomas,resulta que la purgatory me sigue tocando,pero bueno me da igual,no creo que rompa nada.
    Respecto al DHX si ya se que va genial y cambia el carácter de cualquier bici,pero también sabemos que pesa mas, en gramos y en euros,je,je.

    En cuanto a lo que comentas del cambio de cuadro, yo también lo tengo en mente,hay por aquí unos YETI ASR con unos precios de alrededor de 1400-1500euros que me ponen los dientes muyyy largos,con RP 23,con su boost valve.......en fin, que sigo soñando.
    Pero el tema de las ruedas si que lo tengo muy claro,pues cambiara lo que cambiara,siempre las conservaría.
    Y la horquilla pues supongo que también,puesto que con 150 hay muchos cuadros que me gustan a los que le iría bien.

    El único problema es que la crisis de los huev.... no me deja,pero bueno, tiempo al tiempo.

    Por cierto la gotita de aceite que me rezuma el amortiguador cada vez es mas grande,como tengo una marcha el día 28 estará esperando para romperse cuando mas joda,tengo que ir a la tienda por si me dejan un amortiguador mientras lo revisan y así me curo en salud,por que estoy casi seguro que tarde o temprano va a petar,no es que manche la torica o deje la huella de hasta donde llega el recorrido como seria normal,es que ya se ve un "churrete" de aceite que casi gotea.
     
  11. pacospecialized

    pacospecialized Invitado

    Exactamente muLlen,creo recordar que la redemtion lleva el tubo de sillín en dos piezas verdad.Ese es el defecto que corrigieron en el modelo 2009,ademas de abrir un poquito mas (tampoco mucho) la dirección,que como decían en el solo bici que probaron las 2008 es un angulo suicida,por lo menos la mía(2008) y no solo se nota cuesta abajo,cuando vas a subir algún escalonillo,por leve que sea,si no acompañas con un tirón del manillar la bici incluso se queda "clavada".Imagínate cuando bajas trialeras como hay que ir de atento,todo el tiempo con el culo colgando por detrás del sillín.
     
  12. Encobert

    Encobert Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2009
    Mensajes:
    1.001
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    L'Horta, País Valencià
    La putada es que no se puede bajar a tope el sillín, pero hay que ser optimista: en la posición más baja está a mitad camino entre la posición de pedalear y la de bajar, así te ahorras la tija pija, jejeje.




    Exagerado!, jeje. Creo que la tuya tiene 68 y pico, tampoco es que tenga 72 (ponle 160mm y lo solucionas). Es cierto que todas las bicis tienen sus defectillos pero de todas las que he probado -Merida, Jamis y alguna más- me quedo con las Felt: dan una sensación de ser tan compactas -no sé como explicarlo- que no te dan algunas (parecen de juguete y les falta aplomo).

    Un saludo
     
  13. Encobert

    Encobert Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2009
    Mensajes:
    1.001
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    L'Horta, País Valencià
    Gracias, Jesús, lo del SAG lo tenía claro pero no cómo la bici da el recorrido total, supongo que cuando un amortiguador baja 1cm (o 5 y pico) las bieletas multiplican esta medida hasta los 15 cm en el cuadro-basculante.

    Un saludo
     
  14. Jesus_17_23

    Jesus_17_23 Devinci rules!

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    1.741
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Córdoba
    Strava:
    Efectivamente, sino date cuenta: creo recordar que la Specialized SX Trail de 2009 tiene un amortiguador de las mismas medidas que el de la Compulsion 200mm x 56mm, pues esta bici da 170mm.
     
  15. pacospecialized

    pacospecialized Invitado

    Exagerado!, jeje. Creo que la tuya tiene 68 y pico, tampoco es que tenga 72 (ponle 160mm y lo solucionas). Es cierto que todas las bicis tienen sus defectillos pero de todas las que he probado -Merida, Jamis y alguna más- me quedo con las Felt: dan una sensación de ser tan compactas -no sé como explicarlo- que no te dan algunas (parecen de juguete y les falta aplomo).

    Un saludo[/QUOTE]

    De exagerado nada, o lo mismo fueron los de solobici los que se pasaron pero según ellos en la comparativa allmountain de 2008, la compulsion de ese año tenia 70º y pico, no recuerdo exactamente,tendría que ver si conservo la revista.Lo que pasa es que creo que Felt dá los grados de dirección con el SAG incluido osea con el piloto en la bici.
    De hecho las caídas mas frecuentes que tuve al principio fue por el desconocimiento de la bici y sus reacciones,pero eso de bajar un escalón en una trialera inclinada y quedarse la rueda clabada si el terreno tras bajarlo tiene un poco de hondonada o bache ,hoyo,etc.Eso me paso un par de veces,y no veas las piñas que salen de esas situaciones,"pavernosmatao".
    Y lo de ir en pelotón en una marcha, muy juntos y ver como todos van subiendo un escaloncito,con poca velocidad y sin espacio para dar un apretón a los pedales,sin tiempo de reaccion para tirar del manillar hacia arriba por no haber visto el escalón hasta que el que va pegado a tu rueda delantera lo esta subiendo,y en ese momento pegas un apretón a los pedales y parece como si tropezaras con una pared......
    Pues si,hay que ir constantemente tirando del manillar hacia arriba para que la pike pueda trabajar,puesto que al ir tan vertical,"tropieza" con los baches y le cuesta mas sobrepasarlos.Por que creéis que las bicis de descenso son tan abiertas de dirección,entre otras cosas por que la horquilla trabaja de manera mas natural al encontrarse los baches con cierta velocidad, y el ir mas lanzada hace que los absorba mas fácilmente.

    Por cierto el otro día leí algo sobre juegos de dirección especiales que modifican el angulo de direccion????es posible esoo??
    Si alguien sabe algo sobre el tema POR FAVOR que me lo diga que la compro ya mismo.
     
  16. Encobert

    Encobert Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2009
    Mensajes:
    1.001
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    L'Horta, País Valencià
    Ya lo sé, Paco. Tienes razón (y más si la 2008 es más cerrada que la 2009). La combinación del ángulo con la inexperiencia y una horquilla con el rebote muy rápido: piñazo (tengo la llanta doblada y el cuerpo dolorido, jejeje).

    Lo de los acoples ya lo comentó Jesús: no se pueden poner porque lleva la dirección semiintegrada. La única solución es poner 160 mm.

    Mira como se quedaría más o menos (ésta lleva 150mm delante y 67.5º):

    [video=youtube;r-WMwPj94n4]http://www.youtube.com/watch?v=r-WMwPj94n4[/video]

    Saludos
     
    Última edición: 20 Mar 2010
  17. markosgl91

    markosgl91 Miembro

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    0
    que frenos creeis que le iran mejor a mi redemption colegas?... Avid elixir CR, Hope Tech M4, Shimano Saint, Shimano XTR ??...nose ami personalmente me llaman los hope ya que son de doble piston pero nose los elixir estan bastante bien tambien,,,nose que opinais? ;)
     
  18. pacospecialized

    pacospecialized Invitado

    Si amigo Encobert,160 seria la solución, pero antes cambiaría el cuadro ya que un buen cuadro puede costar lo mismo casi que una fox 36 o una lyric.Como ya he comentado tengo en mente a largo plazo dicho cambio, y ya hay dos firmes candidatos, el yeti asr y el nuevo foxy de mondraker.1400 y 1200 respectivamente.Las horquillas aun de oferta no sulen baja de 600-700 los modelos antiguos,por que los nuevos superan los 1000.
    Lo que si me planteo a corto plazo es la revelation de 150, ahora esta la sl u-turn en fizzbikes a 389 euros, una ganga.
     
  19. muLlen

    muLlen Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    3.971
    Me Gusta recibidos:
    601
    Ubicación:
    Almería, Entre un mar de plástico.
    Respecto a los frenos markosgl91, depende de lo que busques en estos, si buscas una buena potencia de frenada está claro que los Hope o los Saint son los tuyos, ya que estos disponen de 4 pistones de actuación que tienen que paran la bici en el peor de los terrenos, otra opción con algo menos de frenada y menos peso también seria los Avid, sería para un uso mas "light" y por último si lo que buscas es el peso te recomendaría los XTR, pero respecto a la potencia de frenada de estos no sabría bien que decirte.

    Yo personalmente optaria por Avid serían lo ideal pera una bici de free.
     
    Última edición: 20 Mar 2010
  20. muLlen

    muLlen Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    3.971
    Me Gusta recibidos:
    601
    Ubicación:
    Almería, Entre un mar de plástico.
    '
     
    Última edición: 20 Mar 2010

Compartir esta página