Vaya, estoy un poco sorprendido y desconcertado con los últimos posts. Sorprendido porque veo que mucha gente opina como yo, cuando pensaba que yo era de los pocos que preferían los Fox antiguos. Desconcertado porque siempre había leído en este foro alabanzas hacia el BV y el funcionamiento de las dobles de YETI. Sólo recuerdo críticas abiertas de colorado, pero ahotra parece que no es el único. Yo he tenido 4 dobles de YETI, las veis en mi firma: una de las primeras ASR, que no lleveba ni discos, una 575 antigua (la del codo) y 2 de las nuevas. La última es 2010, con BV, y noté un cambio muy importante respecto a la anterior, de 2008. Todo el mundo alababa su sensibilidad, pero para mí tiene demasiada. Muy bien para bajar, pero no tanto para subir o rodar. Creo que, como ha dicho alguen, YETI ha ido virando hacia el lado más salvaje, potenciando las bicis de enduro y DH, y olvidánsose un poco del XC que tantas alegrías les dio en sus inicios (su cuadro ARC es cojonudo por geomería, pero está totalmente desfasado en peso y diseño). Pese a todo sigo pensando que la 575 es una gran bici: por geometría, comportamieto bajando, acabados, estética, feeling de marca. Pero demasaido orientada para mí hacia el lado bajador. Pensaba que la ASR5 venía a cubrir ese hueco (a competir con stumpjumpers o fuels, pero con clase ), pero si no es así ... en mi opinión se han equivocado Perdón por el ladrillo
Pues por lo poco que he visto,con el de baja cerrado a tope,no se mueve nada al pedalear(peso poco,65kg) Un momento solo que lo he abierto a tope,se mostraba demasiado sensible,undiendose demasiado. Llevo el muelle apretado al maximo (dos vueltas desde su asiento) y al abrir la baja a tope da la sensacion que cae demasiado.Es pronto para decir mas,no se como esta de "bottom out" ni de altas...presion,si,segun dicen lo venden con 160psi(no lo he comprobado). Mañana podre aportar algo mas,pero hasta que no lo configure....
Jalll, la asr5 es la hermana de la montaña de la que dices . Como he dicho antes, las yetis son como son. Para mi es un acierto que toda la gama tenga ese punto bajador pero para los más rallyeros supongo que en 100 y 120 encontrarán máquinas más a su gusto. De 140 150 por ahora lNyeti 575 es la más compensada de las que he probado y de las de dh ya sabemos como se las gastan. Hace un tiempo hubo aquí debate de que yeti ya no era yeti y en su momento ya dije que creo que es de las pocas marcas de siempre que han sabido evolucionar manteniendo muchos de los detalles propios y lo sigo manteniendo. Si hasta sacaron una de ciclocross con una personalidad acojonante, supongo que por dejar de escuchar a Bubba . Lo curioso del mercado de dobles en general, porque es generalizado "gracias" a fox es que hace 3 años se llevaba el usar tuneos muy cerrados para que no se moviese ninguna suspensión más de lo necesario y se ha ido virando hacia el Bv que en bicis de recorrido medio las deja demasiado bobing si no das con la tecla del setting. En el caso de yeti, y más concretamente la 575, el modelo hasta 2007 iba muy bien y el 2008 y 2009 igual o mejor ( sobretodo porque los amortos eran algo más sensibles) pero el bv para mi gusto te obliga a llevar el propedal cerrado menos para bajar, que es la idea de fox. Eso no quiere decir que la suspensión vaya mal sino que en donde yo por ejemplo uso el propedal echaría en falta restricción hidráulica. Por suerte hay tuneos y chapus por mtbr y similares de como hacer que un bv sea más como los de antes. Por mi parte la crítica no va a yeti porque para mi gusto la gama es correcta y me gusta, pero creo que fox podría hacer mejor su trabajo. Al final, o no entendemos bien como ajustar un bv, que puede ser, o le ofrecen a las marcas algo demasiado abierto de hidráulico. Lo he notado en las yetis, las lapi que he visto montadA con bv, las trek y alguna más. Yo sigo recomendando las yetis y en especial la 575 porque me parece la bici para todo y no da más problemas que cualquier otra bici de su misma calidad. El problema muchas veces de alguna gente es que realmente no sabe lo que quiere y se germina equivocando no de bici sino de "segmsnto" no creéis?
Lo que no puede ser es que un modelo antiguo funcione mejor que el nuevo.Tu pruebas una Epic, y cada año es mejor.Las Yeti,no! Tantos años luchando para conseguir una bici que suba como una rígida y baje como una moto, y los de Fox cada año van al revés.Al final acabarán poniendo un amortiguador de muelle para las bicis de rally P.D:El modelo estrella es la 575! Yo compraria la 25th aniversario, y si se mueve pedaleando me da igual!
Yo el cambio realmente lo he visto del 2009 a 2010 y es simplemente que, aunque la bici traga que da gusto, a priori para las subidas largas se queda corta de restricción hidráulica. Lo mismo les ha pasado a las trek fuel ex y las remedios imagino que igual. con esos amortos fox ha querido "oscurecer" odas las bicis y depende de la bici igual no es lo que esperan los clientes. También puede ser que el ajuste con el BV no lo esté pillando bien la gente nose... Yo, porque a la 575 no se le puede poner muelle, pega con la bieleta (confirmado por yeti, elka y cane creek) si no, viendo lo que pesa el ccdb con muelle de ti adecuado (720 de báscula aprox.) y lo que pesa el fox mío pesado (230) le iban a dar por ahí a ese medio kilo, que lo bajo si quiero con $$ en otros componentes que en mi bike tengo aun amrgen para bajar peso de sobra (unos 400 en la horquilla, algo en las bielas, 100 gramines si me meto con tornillería ti y algo de alu y unos 120 en el cubreplatos así a botepronto). Yo no he visto mejor amortiguador para bici en mi vida. Puedes hacer que la compresión en baja esté cerradísima para pedalear bastante bien pero al mismo tiempo que el amorto tenga sensibilidad suficiente y luego bajando vaya de coña! Una pena que los de cane creek no se animen a sacar algo de aire siguiendo la "estela" del vivid air. A ver si los de bos sacan eso que tenían en desarrollo y vemos que ofrecen exactamente y animan al resto no?
Acabo de ver en la pagina de cane creek el cloud nine, si no he entendido mal es uno amortiguador de aire. Alguien sabe algo de el?
Mi opinión habiendo tenido la 575 del 2008 sin BV y actualmente la ASR5 del 2010 con BV es que con el amortiguador abierto se subía mejor con la 575. Personalmente no creo que los nuevos amortiguadores Fox sean beneficiosa para bicis <120 mm dónde normalmente se prioriza el pedaleo enfrente a la sensibilidad a la hora de bajar. En la ASR5 me he tenido que mentalizar y llevar el amortiguador cerrado siempre y solo abrirlo en bajadas ya que si no se mueve mucho. En pistas buenas (y ya no digo en asfalto) aunque tengas cerrado el propedal al máximo, se mueve bastante al ponerte de pie y en una bici de 5 pulgadas de recorrido me gustaría un tacto más firme. Si hablamos de la 575, creo que la cosa es diferente: aun que sea "la Bicicleta", apta para subir y bajar estamos hablando de casi 15 cms atrás y de 14-15 (y hasta 16 delante). Estaría en el segmento de las bicis de enduro (que poco me gusta esta palabra para las bicis!) y el usuario final ya no le preocupa tanto ese vaivén debido al amortiguador si con ello puede bajar mejor. El Boost Valve lo veo perfecto para 140 mm en adelante (generalizando) y para las de menos recorrido me uno a vuestros comentarios que los anteriores eran mejores. PD. Hace más de 2 meses y medio que estoy esperando un basculante nuevo para la ASR5 ya que se rompió tras unos largos 5 meses de uso...
menuda la que se esta llevando yeti-foxen las ultimas paginas............y encima lo de ese vasculante, 2 meses??? ojala me dure mucho mi 575 2oo7.....
Mi intención no era la de "polemizar", pero creo que está bién que vayan saliendo los trapos sucios. También entiendo a los incondicionales de la marca. Para ellos Yeti es lo mejor y punto. Me gustaria leer que opinan ellos. P.D: antes de este test, cuanta gente se ha atrevido a "criticar" una bici? Creo que es un ejercicio necesario haciendo que el nivel del fori crezca. Sigamos así!
no, si yo estoy de acuerdo en que lo que no esta bien lo comentamos y aprendemos todos y si lo leen los de las marca o importador, mejor que mejor. que el producto final termina en nuestras casas. no se si al final puse lo que quería poner, pero bueno..... es que uno no da para mas!!
Esto... no sé si voy a decir una burrada o no, pero tal como ha comentado más arriba kool stop, las bicis Yeti de menos de 120mm (más XC) podrían tener gran problema debido a ese nuevo amorto de Fox, pero con la 575 y la DH posiblemente no. Es decir, ¿no creeis que habría que cambiar el concepto e incluso la forma de analizar cualquier bici en función del uso/orientación que se le tenga que dar? O en eso sí que estamos todos de acuerdo... es decir, que las ASR5, AS5c y demás bicis que no sobrepasan los 120mm, el nuevo amorto de Fox con BV posiblemente no sea el más adecuado para este tipo de bicis. En cambio, para las bicis con más de 150mm p'arriba, el nuevo amorto de Fox funcione a la perfección...
Justo el tema de llevarlo casi siempre cerrado es la idea que apunta fox con el BV este. Para mí, lo ideal es lo contrario, lo que ocurría antes, que ponías el propedal cunado querías más firmeza y punto. También eh de decir que los bloqueos totales no me gustan en una bici que use para rutear a mi ritmo, pero bueno, es un tema muy personal. Creo que el problema que pueden tener algunos, es que yeti ahce todas sus bicis bajadoras (sino mirad que ángulos más interesantes tiene la asr5) y según que público en la asr5 y de emnos recorrido eso no tiene por qué ser lo que se busca. Como dije en otro post, a mi eso me gusta pero no tiene por qué a otros . A mi modo de ver no se trata de hacer crítica o no, se trata de contar lo que hay y las impresiones de cada uno. En mi caso la que más tengo a mano es la 575 porque en mi zona hay 6 con montajes muy variados, desde un pelín menos de 12 kilos hasta los casi 16 que la he llegado yo a tener (por suerte ahora está en 14 ) y con varios amortiguadores diferentes. Otros modelos los he podido probar pero no han sido míos, aunque por contra, siempre puedes hacer una comparación más directa con otras al no estar viciado de usarla todos los días
Mi Yeti es una asr-c del 2009 con rp23 sin Bv y funciona de maravilla,lo llevo tarado a 150 psi y en la posicion 2 de propedal y no se mueve nada,peso 78 kilos y ando por cualquier trialera o pista,salgo 3 o 4 dias minimo a la semana y hago unos 200 km. minimos semanales,estoy muy contento con ella,mi anterior bici era una fuel 90 con basculante de carbono y cuando la cambie tenia muchisimas dudas,aquella Trek funcionaba muy bien pero esta es mucho mejor bici,he tenido un problema con el cuadro y estoy esperando uno nuevo,pero el problema se dio en una negligencia en el montaje tras desmontar y engrasar el basculante, lo dejaron flojo y los cojinetes cogieron holgura rayando el eje pasante de la union del basculante con el cuadro a la altura de la caja de pedalier,le meto mucho caña a el cuadro no hay trialera en collserola por la que no halla bajado incluso adelantando en la bajada a bicis de mayor recorrido,lleva unas cuantas ******* fuertes con vueltas de campana incluidas y de momento no se rompe,sube como un tiro y baja como un cañon por cualquier lado,de momento muy contento con mi Yeti asr-c.
Después lo lo leído me quedo algo mas tranquilo, sabiendo que gran parte del problema reside en que el Boost Valve y el sistema de Yeti no se llevan del todo bien, pues en años anteriores no se apreciaba bamboleo al pedalear. Una pregunta, el sistema de las Lapierre Zesty aparentemente es muy parecido a este, pero con una articulación en las vainas, que diferencia de comportamiento le otorga esto?
Yo empeze con yeti hace ya unos cuantos años, y creo que el comentario de colorado es muy acertado en el sentido de que hace unos años sus bicis de xc iban mejor que ahora, creo que las demas marcas han evolucionado mucho en ese sentido y yeti no.... Aparte por otro comentsrio que he leido os digo que dicho por uno de los responsables de la segunda tienda más grande de barcelona, tres de cada cuatro Asr5 carbon se rompen.... Aparte temgo un amigo con una Asr-C con una de problemas que ni te cuento.... Después de tantos años con yeti me pase a una epic y la verdad es que la diferencia es brutal....
Yo no creo que haya ningún problema con el Boost Valve, solo que es mas sensible. Si lo colocas en una doble monopivote como las Yeti, se muestra más activo y si se busca por encima de la sensibilidad la eficiencia de pedaleo pues no es el mejor amortiguador. En otras bicis no pasará porque el propio sistema de suspensión es independiente del amortiguador que uses (léase Lapierre, Pivot, Santa Cruz...) Las Lapierre utilizan un pivote virtual que no tiene nada que ver al monopivote con vieleta de las Yeti.
Que yo sepa no existe ninguna bici que sea independiente del amortiguador que le pongas. De ser así, sería la suspensión perfecta (si fuera bien claro). El amortiguador es una aprte vital en cualquier sistema de suspensión, y por eso muchas marcas se salen de los tune estándar y piden tuneos a medida a los fabricantes de amortiguadores. Todas las que mencionas dependen muy mucho también del tune del amorto (comprobado) Lo que si tienen es un comportamiento distinto a las monopivotes (las que no lo son claro). Ponle el tune equivocado a una blur, e irá como el culo, tanto cunato más difiera de la configuración adecuada. Hazlo con una heckler y lo mismo. Hazselo a la yeti y más de lo mismo. El problema radica, o eso creo yo, en que fox quiere meter el tacto sensible y mantequilloso a cualquier bici, y en algunos tipos, se aprecian más otras características. Si hasta la fuel ex, que tenía un buen compromiso, con el BV este es más sensible de lo que yo me esperaba (pero muuucho más) Los pivotes virtuales son sistemas que funcionan de otra manera a como lo hacen los monopivotes, aunque con algunas bicis se consiguen LR muy parecidos, luego otros factores als diferencian. Las ventajas creo que vienene más por mejores comportamientos duante las frenadas por ejemplo. Al final, temas como al sensibilidad o la absorción, mientras que no se usen sistemas electrónicos, harán que bicis muy tragonas tiendan al bobing y las menos tragonas a lo contrario. Lo que ganas de un lado lo pierdes por otro, y depende de lo que busques tu bici es una u otra. De igual amnera, la interacción de la frenada con la suspensión yo la veo crítica en las de DH, pero según vas reduciendo el recorrido, esta importancia lo ceirto es que para mí se va reduciendo por el uso real que se le va dando a la bici, ya que además se va acusando cada vez menos. Solo los monopivotes puros tienen exceso de interacción palpable en función de donde tengan el punto de giro principal (que en las de ahora es en casi todas).
Yo he tenido el "placer" de probar una Pivot Match 4 y te puedo asegurar por mi madre que esa bici NO NECESITA DE PROPEDAL.Pedalea igual de bien con el propedal en posición 3 que con el propedal abierto.Cuando me lo dijeron no me lo creía , pero al minuto de subirme vi como pedaleando por asfalto de pie...ESA BICI NO SE MUEVE UNA ******!!! Fox busca conseguir una tacto de moto para una bici. La diferencia está en que nosotros utilizamos nuestra fuerza "animal" para movernos y el movimiento no nos ayuda, juega en nuestra contra, en una moto poco importa que se hunda...GAS Y PUNTO! P.D: con la ASR5 no tuve el "valor" de hacerlo.Si sentado parece un yo-yo, de pie...