Yo no es que quiera ser un aguafiestas ni nada parecido, pero eso de "bajar" la dirección a base de potencias invertidas y arandelas más estrechas me parece un parche. Es decir, ayudan a paliar los síntomas, pero no son una solución definitiva al problema; ya que la geometria no solo afecta a nuestra posición sobre la bici, si no a como se comporta el cuadro (si es más manejable, o más estable a alta velocidad, etc..) por las inercias que genera su propio diseño y la intención con que este está realizado. Yo estoy esperando a ver las MMR 2016 de Unibike...(con la esperanza de que haya algun modelo nuevo que me encaje, y no para criticarlas, je, je,. que conste)
La he probado hoy y muy a gusto, creo que voy a descartar la potencia, solo le pondre el separador, con ese cm que le bajo me vale. Me parece una pedazo de bici hoy he disfrutado como un enano.jeje
Los modelos de 2016 los están exponiendo este fin de semana en el Unibike de Madrid, lo que pasa es que no cuentan nada de ellos en su twitter/facebook/web Como no nos cuente algo más alguien que haya podido pasar por allí...
La tarifa oficial de precios 2016 y las fotos las he encontrado en en https://www.facebook.com/bicicletaspuntobike.cordoba?fref=photo
Uf, ¡cómo me alegro de haber encontrado y cogido la Rakish 10 de 2015 con un buen precio en lugar de esperarme a los modelos de 2016! La Rakish 10 pasa de 2.200 PVP a 2.700 y la Zen 10 que era la otra que me gustaba pasa de 1.600 a 2.000 € A lo mejor hay gente que está feliz de pagar ese incremento por pasar básicamente de un XT10v a un 11v, pero a mi personalmente no me compensa en absoluto. ¿Y qué han hecho con los cables del desviador? ¿Alguna otra marca los lleva así? No sé si técnicamente tendrá alguna ventaja, pero estéticamente me parece horroroso.
Y que talla de una Kendo 10 para 1.72 de altura, peeeeeeero, con 76cm de pierna? En la tienda me dicen que la M, pero por pierna me corresponde la S... Si fuesen tallas pares, no tendria duda, la 16 de cabeza, pero siendo impares...
Aquí también hay precios, información y fotos ... http://www.planetmountainbike.com/bicicletas/mmr-bikes-2016-todas-las-novedades-para-esta-temporada/
[QUOTE=" ¿Y qué han hecho con los cables del desviador? ¿Alguna otra marca los lleva así? No sé si técnicamente tendrá alguna ventaja, pero estéticamente me parece horroroso. Ver el archivo adjunto 4213039 [/QUOTE] La verdad, feo de ******* ...... Pero mirando las fotos las Woki y Kuma, llevan también guiado interno y no se ve el cable !!!! Pero será para bien , porque en la Rakish SL 30 29″ también se ve, y se va a 4.799€ !!!!!
Subir 200€ a la kendo 10 (mi caso) por cableado interno y 2x11 en vez de 2x10.... Creo que no merece la pena
Una pregunta facilita... Yo tengo una kendo 10, viene con 3 separadores debajo de la potencia... estos se pueden quitar sin mas para bajar la altura del manillar o estan para algo importante??
Los puedes quitar, bajas la potencia, y los pones otra vez por arriba. Puedes también quitarlos, bajar potencia, y cortar el tubo que sobra, pero asegurate que esa es tu posición antes de cortar Son relleno para el largo del tubo. La tapa de la araña es la que sujeta la horquilla presionando potencia y anillos hacia abajo
Y el anillo conico de la direccion que que pone RITCHEY, si alguien lo ha sustituido por una mas bajo, que ponga por cual y donde se compra. ¿o no se puede cambiar?
Eso ya depende del tipo de dirección que tienes montada, ya que entiendo puede no ser sólo un espaciador.
Qué anillo? El que va por debajo de los separadores? No sé si los habrá más finos, pero si lleva rodamientos dentro no creo que se pueda rebajar mucho (el que trae la mía son unos 8mm) Sobre el tema de los separadores lo más fácil es volver a ponerlos por encima de la potencia hasta asegurarse. Quedan muy feos pero cuando estés seguro de la altura lo suyo es cortar la dirección. En esta foto verás lo que te digo, de tres separadores he estado probando hasta dejarlo en 1 y ahora tengo que sacar tiempo y valor para cortar el tubo unos 2cm ¿alguien tiene experiencia con este paso? He visto que hay herramientas especiales para ello pero supongo que una sierra de metal normal también servirá ¿no?
Muchas gracias por las respuestas... ire probando la altura poniendo los espaciadores encima de la potencia como habeis dicho... lo de cortar el tubo cuando este seguro de la altura ufff me da mucho respeto acerlo yo... no se si en la tienda a la que suelo ir me lo podrian hacer. Por cierto el tornillo que sujeta la potencia con la direccion no vienen los Nm para la dinamometrica, ¿quiere esto decir que lo tengo que apretar despues todo lo que pueda con una llave allen normal? Gracias por todo!
No, todo lo que puedas no porque la dejas bloqueada y no gira. Aprieta lo justo para que no haya holgura vertical. Orden para hacerlo: -la bici en el suelo -aflojas potencia -aflojas y quitas tapa -pones anillos y potencia en el orden que necesites -pones tapa y aprietas justo que no haya holgura vertical -alineas potencia con rueda -aprietas tornillos potencia -
Unos 5 ó 6 NM suelen ser suficientes para que quede bien los tornillos laterales de la potencia. Al menos en otras potencias y manillares es lo veo escrito y eso es a lo que he apretado yo.