ok, o sea por ejemplo: si conmigo sentado entre ojos mide 224,8 224,8 - 240= 15,2 y 15,2 es a 76 un 20% y si conmigo entre ojos tiene 210 210 - 240= 30 y 30 es a 76 un 39,47% creo k es asi,no?
eso es, bueno para que sea la resta logica seria con el 240 delante pero si me has entendido perfectamente la posicion es de pie con las piernas flexionadas a poder ser.
ok makina, tengo ganas de medirlo, lo ideal seria que comprima hasta 209-210-211 para tener un sag de 39-40-41 sobre la precarga del muelle me tiene dicho que lo normal es que la tuerca de ajuste no apriete el muelle que solo vaya apoyada,lo minimo,pero supongo k para ajustar bien bien el sag no creo que algun muelle coincida exacto el sag y seguramente abrá que jugar con ese ajuste de precarga para dejarlo lo mas cercano posible a un 40%
Yo lo hago de esta manera: Todos los amortiguadores tienen una goma en el bastago, pues esa ponerla pegada al cuerpo del amortiguador, despues lo montais y os sentais, la gomita se movera, pues medid eso con un pie de rey(creo que se llama asi) y haceis este calculo: X mm que se ha movido la goma por 100 y entre 76 Y asi os dara un numero que tiene que estar cercano al 40 Respecto a lo de la precarga del muelle siempre lo hago con vuelta y media Pd: yo esto lo hecho com mi gambler no tengo summum jeje Pd: seguramente sea mas facil como dice pitu
Deberias de saber que midiéndolo en el vástago del amortiguador tendreis un valor aproximado, pero no exacto, ya que el hundimiento del vástago no tiene porque ser proporcional al hundimiento del eje de la rueda (que es donde se debe calcular el SAG), puede que comprima poco al principio y el eje apenas se hunda o al revés. Todo depende del sistema de suspensión que utilice cada bike y la curva de progresividad que tenga. La forma exacta para medirlo es hacerlo en la vertical del eje de la rueda, tal y como se hace en las motos, calcularlo directamente en el vástago resulta mas cómodo, pero para calcularlo de forma mas precisa hay que tener una tabla que nos de la misma relación al hundimiento del eje, para ello podemos utilizar el programa Linkage que nos da el % exacto de hundimiento del vástago respecto a la rueda con la ayuda de la calculadora de SAG que trae el programa.
Ok, estoy de acuerdo tambien contigo pero si para hacerlo en el amortiguador utilizamos los 76 como ref para sacar el %, si lo hacemos como dices tu midiendo desde eje de rueda en vertical, k medida usamos de ref. ? el recorrido trasero que dice la marca ? o hacemos como digo yo y sacamos el muelle del amortiguador para medir exactamente cuanto es lo max que baja la bici ?, yo creo k mi idea es buena.
Hola! HAce un tiempo me bajé la demo del programa linkagedesign y he aprendido bastante bien a manejarlo. Voy a intentar ayudaros para deciros cuántos mm de carrera de amortiguador debéis hundir para estar justo en un 40% de SAG en la summum 2011. De esta forma nada más que tendrés que medir con la gomita del vástago como dice Downhillero_Kef. Si no lo hacéis utilizando el programa, no podreis determinar exactamente el SAG pues como dice Psicodromo, la relacíon de palanca (Leverage Ratio) no es constante sino que sigue una curva que determina la linealidad-progresividad-regresividad de los cuadros. A ver si me aclaro con ello y luego os digo. Un saludo!
si no ponemos tan tiquismikis tendremos que tener en cuenta tambien el largo de vainas que vamos a llevar: 435mm 440mm 445mm 450mm, el recorrido del sistema cambia segun lo que lleves
No, hay que medirlo en el eje trasero para tener un valor fiable al 100%, tanto si lo medimo de ojo a ojo como si lo medimos mediante el hundimiento del vástago (que es lo mismo) tendremos un valor aproximado, que puede que sea exacto o puede que varie bastante del % real de SAG en el eje de la rueda, todo depende de cada bici. Debes de usar como referencia total el recorrido de SAG vertical en el eje que da la marca, o sino el Linkage o bien sacar el muelle y mides el recorrido vertical en el eje que da el cuadro sin muelle ni tope de goma. Para medirlo de forma exacta lo mejor es colocar un liston de madera sujeto en el cuadro a la altura del cierre del sillín y paralelo en el suelo (mediante nivel), todo sujeto con un par de bridas para que no se mueva, que sobresalga por la parte trasera lo suficiente como para que llegue por encima del eje de la rueda trasera. Donde haremos una marca justo en la vertical del eje como referencia para las mediciones. Lo mejor es que alguien nos ayude, se subes a la bici y mides la distancia del eje al listón antes y depués, los mm. de hundimiento corresponden al % de SAG respecto al total de recorrido vertical. Había un post que lo explicaba muy bien con fotos, haber si alguien lo rescata. Eso mismo hice yo pero con la Santa V10.3, y colgué la tabla en su censo. Busca un modelo que sea lo mas exacto posible, que coincidan todas las medidas con el cuadro real. Evidentemente
El recorrido vertical de la rueda trasera tampoco sería una forma exacta de medirlo, ya que dependiendo del sistema de suspensión el recorrido de la rueda trasera se mueve describiendo una forma determiada, así que podría subir 3cm por ejemplo, pero llevar la rueda 4 ó 5 cm recorridos (ejemplo el VPP que se mueve en forma de S). Al medirlo de la forma que dices, es exactamente igual que medir el hundimiento del sillin en vertical, así que en vez de liar tanto bastaría con medir la altura del suelo al sillin sin montar y montado... El único motivo por el que es más exacto que medirlo con el vástago, es porque estamos midiendo a escalas mayores y hay menos margen de error pero el error por la progresión/regresión del sistema sigue estando patente en la medición del "recorrido vertical" del eje trasero. Saludos.
Bueno, he mirado lo del SAG hace un rato y según mis cálculos (creo bastante aproximados), me sale que para un 40% de Sag en la Summum, que tiene 205mm de recorrido vertical de la rueda y 209mm de recorrido total (con el arco que describe), son 28,79mm de vástago de amortiguador. He tenido en cuenta la progresividad del leverage ratio. Los 82mm que suponen el 40% de sag se comen un 36% de la carrera del amortiguador, lo que deja un 64% para el 60% de la carrera restante en el último tramo que es más progresivo. Quien quiera seguro que puede calcularlo aún más exactamente que yo.
Gracias Cesar, a mi me valen tus calculos. Voy a hacer un util para abrazarlo a la tija sillin y asi prolongar la linea hasta llegar a la verticalidad del eje rueda y despues mido el sag con el 5.1 y despues con el bos.
ahora abria que tener en cuenta que cesar rojo te dice que es un 40 por ciento de sag, pero el mismo tendra en cuenta que lo vas a medir con el bastago del amortiguador y no con el eje de la rueda trasera...
y nadie es amigo o está en contacto de alguna manera con Cesar Rojo para preguntarle como hay que hacer exactamente y donde medirlo? porque no es lo mismo un sag con 40% que 36% de recorrido de amortiguador. Yo ya no sé que hacer, si ajustar el sag con un 40% de recorrido vertical del eje trasero o 36% de recorrido en el bastago.
buf, yo no lo tengo agregado, voy a solicitarle amistad pero no me mola mucho porque supongo k la mayoria le rayaran la cabeza, como voy a hacer yo!!!!!!! je
Hola, hoy hice el util para poder medir el sag. Con una abrazadera de metal sujeta a la tija del asiento soldé una varilla hacia atras que me coincidiera exactamente en la linea vertical del eje de rueda y le hice una marca para medir siempre en ese punto. Despues saqué el muelle del amortiguador y medí todo el recorrido que fuí capaz de conseguir incluso aplastando la goma del amortiguador y en vertical solo consigo 180mm!!!!!!!! no sé donde estan los 205mm. Buen, despues puse el muelle y con la ayuda de 2 amigos, uno sujeta el manillar y el otro me midió la distancia conmigo encima, mi summun con vivid 5.1 y nukeproof 350ti solo me comprime 70mm, hago calculos respecto a los 180mm de recorrido y me sale un sag de 38,8% que estaria muy bien, pero si lo hago con los 205 que dice el fabricante me sale un 34,14% con lo que deberia cambiar de muelle y meter uno mas blando pesando yo 89,6kg hoy mismo. k os parece la prueba, yo flipo con el tema de los 180mm, mañana volveré a hacerlo si tengo tiempo y probaré con el bos tambien, pero lo que mas me preocupa es el recorrido que deberia haberme dado 205 y no 180.