jPor fin!!! me he podido acercar a la tienda para pillar la funda que fastidié el otro día...y ya he terminado de subir a la versión 2.0 la satellite. Cambia correcto, suben y bajan las marchas con precisión...vamos, lo mínimo que se podía esperar de unos cambios XT. Ahora, cuando coja algo más de fuerza en la mano...salgo a probarla, que es lo de siempre. En el banco de pruebas, todo es ok, pero en ruta...todo cambia, y siempre hay algo que ajustar. Muchas gracias a todos por las aportaciones y las orientaciones a la hora de montar y ajustar, en especial a Kasper. Muy bueno el video del desviador. por si os sirve de interés, dejo unos enlaces de ajustes básicos: Cambio trasero: http://www.youtube.com/watch?v=WnNmHa__SIQ&feature=related Desviador: http://www.youtube.com/watch?v=mmRZZbgUr_c http://videos-mtb.blogspot.com/2009/01/ajuste-del-desviador-delantero.html http://www.kewego.es/video/iLyROoafYtuA.html Mecánica general: http://www.bikezona.tv/?cn=3 http://www.amigosdelciclismo.com/mecanica/ajustarcambios/ http://www.tarifabikes.com/viewtopic.php?p=3194#p3194
No te quito la razón, pero hay que reconocer que pillar un cuadro de carbono de primeras marcas, ya bien sean Orbea, Cannondale, Scott, BH, o cualquier otra que se os ocurra supone en muchos casos una nómina completa, y a veces (según la nómina y según el cuadro) ni llega. De ahí que existan versiones "baratas" de aluminio. Te soy sincero que si yo algún día cambio de cuadro (cosa que hoy por hoy aún tengo en dudas) casi seguro que no me iría a un carbono pata negra, al menos nuevo, y si fuese de segunda mano, que fuese de mucha confianza.
¿A alguno os hace? http://www.laetus.es/duatlon-ficha.php?id=77 Yo si voy es para darlo todo. ¿Chicho?
Aqui otro nuevo con una orbea el sabado voy a por ella he elegido el modelo Sate 2012 en blanca me sale a 350€ en el eci por rebajas y descuento de trabajador.
Como dice el compañero, barata, mi cuñado se compró hace dos años la Sate 2010 y le valió 400 € y ya con el descuento, ah y buenos días
Ojo a las malas interpretaciones de mis palabras. No queria decir que las almas de aluminio sean malas o menospreciar la bici de nadie. Ok? A lo que me refiero es que una buena bici y hasta hace poco exclusiva, la propia marca se la ha cargado sacando modelos mucho mas basicos con el mismo nombre. Digamos que ha "prostituido" el nombre a costa de vender mas bicis de aluminio que si se hubiesen llamado "satan" (por poner algo relacionado con las almas) con el mismo diseño actual, no hubiesen vendido.
Precisamente creo que los comentarios no iban porque hayas desprestigiado las Almas de aluminio, si no que algunos no nos podemos permitir una bici de Carbono bien equipada. Yo en mi caso, estoy esperando mi Alma H10 (tope de gama en las Alma de Alu) y ni por asomo podía llegar a la S10 (Aparte de que el carbono aun no me convence...) De todas formas, no estoy de acuerdo en lo que dices de que si se hubiese llamado de otra forma no habría tenido venta. Probablemente hubiese sido diferente venta, pero en mi caso, yo no he cogido la Alma por sus hermanas de carbono, si no porque me gustaba el cuadro. Que decir tiene que Orbea tiene el concepto Alma como una geometría y un diseño racing. Web de Orbea: "La nueva Orbea Alma está llena de argumentos. Geometría de competición, cuatro tallas diseñadas de forma individual, el primer cuadro delantero de cuatro vértices de la historia del MTB, potencia visual. Una creación que aumenta la rigidez y la resistencia trasladando de manera más eficiente toda tu potencia en el pedaleo." Siendo más fácil clasificar sus diferentes opciones de acceso a dichos cuadros (carbono o aluminio) con las siglas S y H más una numeración (10, 30, 50) además de las G (10 y Team) y ya si metemos a las de 29"... Hablamos de 16 modelos de Almas. Por debajo en bicis rígidas de "rally" solo tienen 8 modelos y es más fácil ponerles distintos nombres a esas bicis con cuadro Sport que al doble de modelos con el mismo concepto de cuadro, guardando las diferencias con el de carbono. Lo desconozco, pero seguro que primero sólo hubo un par de modelos de Almas de carbono. La réplica del equipo de competición y una algo más barata y menos equipada... Bueno después de tanto rollo, espero que no me cojas manía y disfrutemos ambos e nuestras Almas, que tienen el mismo interior aunque distinto cuerpo.
Kasper nadie ha interpretado mal tu opinion, por lo menos yo, lo único que digo es que todo el mundo no se puede permitir un cuadro de carbono, aunque yo estoy desenado pillar uno.
Mania ninguna. Pero indirectamente me das la razon de la "prostitucion" del nombre para vender: 16 de 24 modelos comparten nombre. Un 66% de la marca. Yo no veo que el 66% de cualquier otra marca "grande" este copado solo por un modelo de bicicleta con distintas opciones. Yo no veria mal una alma de carbono y una de aluminio. Pero 16???????? :alloreto:
Es cierto que hoy por hoy le falta exclusividad, ya que por menos de 600 tienes un cuadro Alma. Y de hecho como bien dice Kasper, en el catálogo de Orbea ya abundan incluso en demasía las Almas, 2 en Gold, 3 en Silver, otras 3 en Alu, y luego la gama 29er, con 4 Silver y otras 4 en Alu. Pero lo mismo pasa con otras como la Occam (8 modelos) o la Rallon (6 modelos, llegando hasta H70). Pese a todo creo que sí que ha habido un poco de malinterpretación de las palabras de Kasper, pero no pasa nada. Y cambiando de tema: Mañana queremos ssaber si os han traido algo los reyes relacionado con las bicis.
A eso me referia gallego. A que lo bueno gusta pero si hay en exceso cansa... A mi lo primero que me han traido los reyes relacionado con la bici son una maravillosas anginas...
Pues nada, que no las disfrutes porque te duren poco. Yo hoy ya he montado la dirección... Y cómo se nota, al menos en parado. Seguramente en movimiento casi ni lo note, pero de cara al futuro, en cuanto a mantenimiento, me voy a ahorrar unos cuantos dolores de cabeza con la antigua y mala dirección. La forma de montarla, con piezas caseras. Para montar la pista de la dirección, gracias a que mi padre tiene un montón de rollos de cinta aislante y que el diámetro del cartón es casi el mismo al del tubo de la horquilla, pues nada, a llenar toda la altura del tubo de rollos de cinta y a golpear hasta que ha ido a su sitio. Así no se marca nada de nada, al golpear con cartón... Y el resto de las piezas, varilla roscada, con unas arandelas, y en vista del material del que disponía, primero la tapa superior y luego la inferior. Ahora ya sólo me queda comprobar la altura a la que me queda el manillar, puesto que la altura de las direcciones no es exactamente la misma, pese a ser el mismo fabricante. De hecho, creo que le voy a pegar otro corte al tubo de la horquilla. Ahora que lo pienso Kasper, creo que es por algo muy sencillo por lo que los cuadros Alma que tienes tú son del mismo estilo (el clásico): EXCLUSIVIDAD. De esos se ven menos que de los actuales (creo yo).
Yo ya te pille por donde vas, pero bueno es estrategia comercial. Por lo menos, tienen buenos precios sobre todo la H10, que ahora esta "de luxe" de precio. De todos modos cannondale con la flash tampoco te creas que se ha quedado atrás, carbono, alu y 29r...
Bueno, pues ya os digo que los reyes, con quienes he estado cenando, no me han traido nada para la bici...