+1 A mi también me interesa, sobre todo el sillín. Estaremos atentos. Un saludo.- ---------- Mensaje añadido a las 13:28 ---------- El anterior mensaje fue a las 13:27 ---------- Ok. Yo pensaba que eras de Zaragoza. ¿Como es que no estaba de oferta en Castellón? Un saludo.-
¿Para que son los manillares de doble altura? ¿Para que modalidades se usan? ¿Que significan todas las medidas de las versiones del manillar que pones en el enlace? Un saludo y gracias.-
Sobre el manillar no te puedo decir nada, la verdad esque no me planteo cambiarlo, por lo que no me he informado. Sobre el sillin, algo si que puedo ayudar, pues estuve leyendo bastante. Y junto al wtb del link que pones, hay otro que tambien está en muy buena consideración. El Duopower, hay varios modelos, pero el Arrow, creo que es de los más utilizados para montañera. Eso si, no esperes un sillin bonito, de hecho no es nada convencional, pues le falta la nariz. Pero bueno, lo de bonito o no es subjetivo...y con las gónadas no se juega! Otra cosa es el precio, sube bastante...
El manillar de doble altura hace que lleves una posición más incorporada sobre la bici (menos racing), por lo que ganas en confort, y no cargas tanto los lumbares y los brazos. También se gana en maniobrabilidad respecto al manillar recto. Los de doble altura se suelen utilizar más en enduro, all-mountain, descenso... Aunque cada vez son más las bicis de campo y de paseo que los montan dada su comodidad repecto al recto. El recto se utiliza más en rally, x-crountry (en esta modalidad se usan ambos, depende del rider)... En cuanto a las medidas que comentas, no lo he leido con detenimiento, aunque lo que se suele mirar es la longitud del manillar (en doble altura suele variar de 60 a 70 cm), el grado de inclinacion que hará la curva del mismo, así como la diferencia del altura (doble altura). Si hay más supongo que podrían ser: diámetro, espesor de la pared, peso...
Yo estoy pensando seriamente en poner un manillar plano. ¿Alguno lo tiene? Por cierto, he llevado la bici al decathlon de almeria a que me cortasen un poco el tubo del cable del poplock y de paso que metan el cable por dentro de la tapa de la horquilla (no por fuera con un final de cable de esos tipo capuchon) y sin ningun problema.
Yo en mi rígida vieja llevaba uno plano. Esteticamente le quean mejor los cuernitos, lo cual siempre esta bien subiendo Pero una vez probé el de doble altura y vi que tanto los lumbares como los brazos los tengo más descansados, no lo cambio por nada. Se me haria raro ver una doble con un manillar plano. Pero para gustos, colores. Desde luego, lo mejor seria que lo probases, pero no siempre se tiene esa posibilidad claro...
Pues creo que me voy a mirar un doble altura yo también, sin prisa pero ire investigando para encontrar uno bueno. gracias por la aclaración y un saludo.-
Yo tambien estoy pensando en probar algun manillar plano, o cortar el que viene de serie. Mi experiencia es que con un manillar plano ganas en agilidad y maniobrabilidad. Por poner un ejemplo : A la hora de girar en redondo (cambio de sentido en camino estrecho) es mucho mas rápido con uno recto. Y circulando normal es mucho mas rápido de reacciones. Lo que si es posible es que cargues mas lumbares/dorsales/cervicales. Pero a mi se me dejaron de dormir las manos cuando tuve oportunidad de probar un manillar recto. Lo que no tengo claro todavia es lo que influirá el largo del manillar y las medidas de la potencia. Se agradecerian comentarios de experiencias al respecto.
Yo creo que si quitaran el NEUF, tendrian que rediseñar por completo la bici. Creo que el cuadro, geometria y comportamiento dependen completamente del sistema. El Neuf es lo mejor y lo peor de la 9.2....
Yo sólo puedo decir que desde que cambié el manillar de 600 mm de mi RR por uno de 700 mm he visto la luz, es justo lo que mi bici necesitaba. Y por cierto, es muy posible que en breve abandone este censo...
Con respecto al culotte, no te recomiendo que sean "2 piezas". Hace unos años los probé y la parte interior se me terminaba moviendo y remangando. Lo que es bastante incómodo. Mejor la opción todo en uno. Con respecto al tema de presiones de horquilla y amortiguador, siempre he seguido los consejos del fabricante con respecto al peso del ciclista, ajustando la presion recomendada y variando el rebote en todo caso. Y en cuanto a Toro atrás, yo solo la he montado para rutas de subidas y bajadas constantes sobre terrenos poco llanos, en las que he necesitado agarre seguro. Subes lastrado, pero si el terreno es complicado bajando, ayuda. Si los terrenos son menos exigentes, mi experiencia es que te pienses alguna otra opción para montar atrás.
Yo no he encontrado gran diferencia apretando este tornillo que indicas. Lo que si noto es que el recorrido de las manetas se van regulando dependiende del uso mas o menos exigentes que les des. Cuando realmente encontré una diferencia importante de comportamiento, fué después del primer purgado. Ahora noto mucho mas evidente que depende del uso que le vayas dando, el recorrido de la maneta se va autoregulando. En el momento en que presionas la maneta 4 o 5 veces seguidas, el recorrido disminuye y frenas con menos recorrido de maneta.
Gracias por el consejo sobre la vestimenta. Igual me decanto por el cullotte tradicional. Y respecto a las toro, para rutear me las pongo altitas, sobre los 3.5 bares, pero las bajo a 2 o 2.5 si quiero quedarme agusto bajando o necesito grip extra. Me gusta bastante para detrás, dan bastante agarre (ninguna maravila, cierto). ¿Subes lastrado? No sé exactamente el componente de las que están hechas, pero por peso no creo que sea no? Si no me equivoco no llegan a los 600 gr.
Me refiero al lastre, porque como tu comentas, tienen bastante grip. Y comparadas con otras cubiertas mas rodadoras, la diferencia se nota con el paso de los km. Y si hay algo de barro ni te cuento. Para mi el peso de la cubierta no es un dato significativo. Mas me decanto por el comportamiento y caracteristicas que tengan rodando. En cuanto a presiones, rara vez paso de 3. Dejamos claro que hablamos de las cubiertas de serie. Con cámara y no tubeless.
Si me permitís, añadir que sobre vestimenta, los culottes tradicionales no siempre son lo mejor, depende dónde os mováis. Por ejemplo a mí me gusta mucho una ruta muy arbolada de mi zona, que pasas frecuentemente entre arboles bajos, encinas y similares. Los roces contra estos árboles y otros arbustos son constantes y los culottes tradicionales de lycra acaban por engancharse tarde o temprano, y se estropean. Para esas zonas yo prefiero ir con algo más resistente que un culotte de verano. El de decathlon negro con badana de espuma cutrecilla me sirve bien, dado que son rutas de 60-90min máximo, el culo no se resiente demasiado y el tejido de este aguanta lo que le eches y más. Sobre las toro, yo no las noto lastradoras para nada. Al contrario, según mi experiencia con buenas presiones son unas rodadoras excepcionales en 2.15. Ojo, para estar en una bici de AM. Seguro que no ruedan tan bien como las Larsen o Monorail, pero algo de agarre extra siempre viene bien en nuestra bici para echar el ancla en bajadas muy empinadas. Yo las llamaría "rodadoras All Mountain".
Para interesados por geometrías de bicicletas, quiero recomendaros que os paséis esta semana por el blog de Antonio Osuna, Linkage Design, donde analiza la geometría del nuevo cuadro Yeti SB-66 2012. Este diseño incorpora una "gran novedad" en el diseño de suspensiones, o lo que es lo mismo, una adaptación casi calcada del NEUF, y en el post se compara también con la geometría de una ER2. Los comentarios respecto al funcionamiento del NEUF y sus posibilidades no tienen desperdicio, sobre todo el que dice que el NEUF sería un sistema casi perfecto si no fuera que en Decathlon decidieron poner espacio para un bote de agua en lugar de colocar la suspensión donde debería. Me hace gracia cuando los haters destilan bilis por la boca y hablan de los "cuadros de segunda" de RR mientras auténticos expertos como estos no hacen sino comentar sus virtudes. Y no hay mejor halago que una marca como Yeti, que nadie duda están entre los más punteros del MTB en cuadros, utilice una base de diseño para lanzar sus nuevos cuadros. Y señores del Decathlon: ¡a la ****** con el bote! ¡anclen la suspensión al tubo diagonal y tendrán una fuera de serie! :smile:
Buenas compañeros, aquí la presentación de la mía del 2011 http://www.foromtb.com/showthread.php?752603-Presento-mi-Rockrider-92-RR-(2011)-y...-¿cómo-mejorarla
saludos compañeros k opinion os merecve esta bici?? X-CONTROL 310 Zoom X-CONTROL 310 Cuadro : X CONTROL marathon 310 Alloy 7005 SL FPS2 Amortiguador : LAPIERRE R Hydraulic Damping Techno Horquilla : FOX 32 FRL Open Bath 120 White Juego de dirección : Alu S-Integrated 1-1/8 Caja : Shimano Integrated bearings BB SMBB7141A Pedalier : SHIMANO SLX 10S 24x32x42 175mm Potencia : LAPIERRE Comp 31.8x90mm Tija de sillín : LAPIERRE Light 31.6x350 Manillar : LAPIERRE Rizer Comp 20x640 2011 Cambio delantero : SHIMANO SLX 10S FDM66110L6 34.9 Cambio trasero : SHIMANO XT Frenos : FORMULA RX 160 White/Blue Manetas de frenos : SHIMANO SLX 3x10S Sillín : LAPIERRE by SANMARCO Black/White Ruedas : FULCRUM Red Metal 10 Cassette : Shimano HG81 11x36 10S Neumáticos : CONTINENTAL Race King Sport TS 26x2.20 Peso : 12.4kg Tallas : 41-46-51-56 Tecnologías : FPS2
Depende de que año sea si es la de este año no está mal...yo estuve muy muy muy cerca de comprarmela y esta mañana la he vuelto a ver en la tienda que he pasado a por unos accesorios y me he quedado un buen rato...mirandola