Está bien pero antes me quedaría con una 9.2. Razones: - Magura tiene menos mantenimiento (y más barato) que Fox y hay que ser un lince para encontrar diferencias de sensibilidad entre ellas. - Para mi gusto me quedo antes con SRAM X9 que con Shimano SLX+XT. - No hay color en los frenos, la potencia de los Magura es muy superior. Mantenimiento similar o incluso más sencillo en Magura (por referencias de un conocido, no he probado los RX personalmente) - Prefiero 9 piños antes que diez (menos mantenimiento, cadena menos cruzada, componentes más baratos). Ya con 9 sobran así que 10 no los aprovecharía a no ser que fuera con 2 platos. - Pesa un pelillo más. En general, son bicis muy parecidas, buenas bicis, AM tirando más al XC que al Enduro por geometrías... Si valoras la estética y la marca no vería mal la Lapierre, pero siendo totalmente objetivos... no. Saludos!
Hola de nuevo a todos. Necesito que alguien me explique como abrir la cadena de la RR. El eslabón de apertura no es como los que yo conozco y he podido abrirlo. Por la forma imagino que habrá que abrirlo pretando por la parte central de los rodillos para juntar estos y que los pasadores se desplacen a la posición de apertura que hay en los en los laterales del eslabón pero no he sabido como hacerlo. ¿Alguien puede echarme una mano? Un saludo y gracias.-
Si la cadena tiene mucho tiempo puede haberse quedado un poco atascada, prueba a engresar bien ese eslabón y moverlo un poco para que salga mas fácil. Para sacarla, debes agarrar los eslabones anterior y posterior al cierre rápido, y hacer fuerza hacia adentro, de tal forma que los extremos del cierre rápido se muevan hacia el centro de éste. Una vez salten hacia el centro, los separas y listo. Es muy sencillo. Saludos
con unos alicates de puntas es lo mas sencillo, aunque tambien lo he conseguido con las manos. La cuestion es darle con algun lubricante tipo 3en1. Hay que apretar hacia dentro, compriendo el eslabon.
Jejejee anda que no habré pasado veces por ahí en mi infancia, camino de Perlora. Aunque casi prefiero las llanuras eh? solo de pensar las cuestas que hay que subir por ahí, me entran sudores! Bonita foto PiLorR.
***** pues si algun dia vuelves por estas tierras, mandame un privado y conseguire que saques partido a la 9.2
Buenas os queria comentar...alguien ha hecho algún año la ruta Talajara? yo seguramente este año sea mi primero en ella y queria saber que me comente que tal es si alguien la ha sufrido, por supuesto para empezar me apuntaré a la de 80 km. PD: tambien si alguien conoce la ruta imperial no estaria mal conocer sus opiniones ya que es la otra posibilidad que estamos barajando!
Muchas gracias a los dos. Era la primera vez que veía un eslabón de estos, yo estoy acostumbrado a los antiguos de pasador. Pensando un poco logré abrirlo sin problema con unos alicates. Después de limpiar y engrasar monté mal la cadena en el paso de los piñones del tensor y rozaba en una patilla (lo sé, soy un zarpas) así que me tocó abrirla en mitad del campo para ponerla bien. Por supuesto sin alicates, claro. Use dos piedras pequeñas planas para no fastidiarme los dedos. La abrí en un momento y la volví a montar. Ya no volveré a equivocarme. Gracias y un saludo.-
Hola chicos Me quiero comprar una Rockrider 9.2 del 2010 (la de color verde) que he visto en un Deca por 1150 € pero tiene un desperfecto en el cuadro. Es un golpe del tamaño de una uña de un dedo pequeño del pie, tiene saltada la pintura y le falta un trocito de aluminio. Quizás lleve ahi tanto tiempo sin venderse por eso... ¿Creeis que si hablo con el encargado y le digo que me la quiero llevar pero que eso me echa un poco para atrás, cosa que s cierta ya que si me voy a gastar casi 1200 € en una bici nueva debe de estar perfecta, me hará una rebaja? ¿Os ha pasado esto a alguno de vsotros (ir a comprar una bici nueva y ver que tiene algún desperfecto)? Gracias
Hola Odel. Puede ser una buena oportunidad. Las bicis nuevas en perfecto estado de 2010 se cotizan a 1000€. Con ese desperfecto seguro que te la venden por 950 o 900, más de eso me parece excesivo. Además sabiendo las garantías que tienen en las tiendas, en caso de que el desperfecto vaya a más, te darán un cuadro nuevo. Suerte!
Esta tarde hablaré con el encargado, a ver que me dice. Me mola mucho la bici pero me echa un poco para atrás gastarme esa pasta y que venga con ese desperfecto. Y encima, sabiendo que aqui hay gente que la ha conseguido nueva y en perfectas condiciones por 999 € me jode mucho más aún :x
aunque llevo un tiempo en el foro es la primera vez que escribo,así que un saludo a todos y decir que gracias a vuestros comentarios he comprado hace un mes una 9.2 del 2010, en principio todo bien pero últimamente los pedales welgo chirrían después de un tiempo pedaleando, quisiera saber si le pasa esto a alguien mas y a que puede ser debido, gracias de antemano y lo dicho un saludo a todos
pues sera por falta de grasa, desmontalo, limpialos muy bien y todo engrasadito se monta de nuevo y me cuentas
gracias por tu respuesta urbam, esta tarde los limpiare y engrasare a ver que tal se comportan mañana, no obstante les he consultado a los del deca, y la verdad es que su respuesta no me ha convencido mucho ya que segun ellos al ser pedales de titanio el chirrido es normal pero yo no lo creo, la verdad es que es un ruido a friccion de hierro bastante molesto, se que es en los pedales porque al pedalear sin enclavar las calas el ruido desaparece
cuando desmonte, mira como esta el rodamiento, unas salidas antes de partir rodamiento, se nota una pequeña fricción y como garraspeo , después de destroza el rodamiento, esto es propia experiencia
Bueno, pues ya hay otro usuario con una Rockrider 9.2 :lol:. Es la del 2010... preciosa, en cuanto pueda subo unas fotillos. Al final la broma ha salido por 1.100 €. La verdad es que es una pasada, menudo "bicho" de bici y pesa muy poco, más o menos lo mismo que mi antigua rígida. Estaba dudando entre esta y la 9.1 de este año por 1.000 €, que también es muy bonita, pero me gustaba más la verde y sobre todo porque lleva mejor horquilla, frenos, y cambio trasero. Por cierto, me gustaria saber una cosa ya que es mi primera bici doble: ¿es normal que al subirte en ella el amortiguador de atrás "ceda"? Me refiero a que si el funcionamiento de la suspensión trasera es asi. Gracias chicos .
El amortiguador trasero ha de ceder algo, igual que la horquilla, al soportar el peso del ciclista en reposo (sin pedalear ni moverse). Súbete vestido de ciclista con tu mochila y demás accesorios habituales. Si llevas camelbak, llénalo a la mitad para hacer un ajuste muy fino. Te subes a la bici y te pones en la posición habitual, si acaso apoyando un hombro o codo contra la pared. Baja bien la goma o brida de la suspensión y del amortiguador. Bájate dejándote caer del lado que tengas desenclipado el pie sin apoyar peso en la horquilla, esto es importante para no hundirla más. Ahora mide cuanto se ha hundido. El amortiguador tiene un recorrido de 50mm, debería de estar entre el 15 y 20% de este valor, como la horquilla. Es decir, entre 7.5 y 10mm. En la hoquilla, creo que es de 130mm, conque entre 20 y 26mm es su valor. Para rutas muy tranquilas, acércala al 15%, para más de descenso o endureras, el 20%. Si te quedas corto, quita presión, si se hunde más añade. Las tablas de presión del fabricante te pueden servir de referencia inicial. Luego para medir correctamente, no midas sólo lo hundido, sino todo el recorrido. Por ejemplo yo extiendo el metro por completo para tener una perspectiva más fina de lo que se ha hundido (que por cierto, se llama a este hundimiento de suspensiones en reposo SAG). Ha habido veces que al medir en la horquilla lo que se ha hundido me ha parecido ver 20mm, pero si pongo el metro los 130mm que tiene la revelation, poniendo el 130 en el retén, me sale 25mm. Esto es porque la perspectiva te puede engañar miserablemente. Ahora muchas suspensiones vienen con el sag pintado en la barra, con lo que ayudan mucho a la hora de tararlas. Otro consejo: si tu amortiguador tiene palanca que regule la comprensión del mismo, hazlo en el valor intermedio. Creo que es un x-fusion de 3 posiciones (bloqueo, pedaleo y bajada). Deberías medir el sag en el valor de pedaleo, así cuando bloquees será más firme y cuando bajes una trialera más sensible. Yo tengo un viejo Ario 2.1, y no tiene una palanca sino un dial que regula rebote y comprensión a la vez. Antiguamente lo ponía a un tercio desde la posición de rápido o abierto, ahora lo dejo a la mitad o poco más (20 clicks de 38 que da) y así para bloquearlo lo cierro 10 más o para bajar lo abro otros 10 respecto a la posición inicial, que sería la de pedaleo. Si puedo algún día me compro un x-fusion o2 con 3 posiciones en la palanca para hacerlo más fácil. Puede ser que te cueste dejarla fina porque cuando quitas o pones presión adelante o atrás, se descompensa la otra. Por ejemplo tienes delante un SAG del 25% pero atrás del 15% más o menos. La solución no sería añadir presión delante y quitar atrás, porque entonces igual te quedas al contrario xDD Es mejor añadir presión a la de delante, porque así obliga a hundirse más la trasera y viceversa. Vamos, que no quieras tras probar cuanto se hunde regular ambas suspensiones (de no ser que ambas den mucho o poco al valor deseado), sino que primero quita-añade de una suspensión y luego si hace falta de otra. Para tener una idea aproximada, yo peso 88 kilos, y con la mochila a mitad de agua y accesorios habituales, unos 90-91. Pongo al amortiguador 75psi y a la horquilla 130+ y 120- Respecto al rebote, ponlo a mitad más o menos. Para bajar lo abres a un tercio o totalmente. Esto es probar hasta encontrar la presión que más te gusta y el tacto al bache que mejor te haga sentir. Espero haberte ayudado y no liarte más