Cereales para desayunar diariamente

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por charlyduc, 9 Jun 2010.

  1. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo soy de la opinión de que un buen desayuno es fundamental, aunque tiro más hacia lo salado que a lo dulce. Y la fruta, entiendo que es mejor no mezclarla con las comidas y dejarla para tomarla entre horas, o en ayunas.

    Cereales: La avena es bastante completa y digestiva; cocida con agua y un poco de miel puede ser una buena opción; aunque también se puede tomar cruda. Y se puede mezclar con otros cereales, o tomar directamente un muesli (pero cuidado con los que contienen mucho azúcar).

    Madalenas y bollería industrial: muchos de estos bollos contienen “grasas trans” (grasas vegetales hidrogenadas), que obstruyen las arterias y elevan el colesterol. Además contienen mucho azúcar refinado.
    Si se es muy goloso lo ideal sería hacerse uno mismo unas pastas o unas galletas caseras con aceite de oliva virgen y endulzadas con miel. Si se tiene horno en casa, es bastante sencillo.

    Verdad incómoda:
    Leche de vaca (u otro animal): Ningún mamífero, salvo el ser humano, bebe leche de otro animal una vez que se ha pasado la fase de lactancia. Cada leche, en cada especie, está “diseñada” para cubrir unas necesidades muy concretas y específicas. Así, por ejemplo, con la leche de mamá vaca el ternero va a doblar su peso y tamaño en unos pocos días, pues es una leche cargada de nutrientes, pero también de hormonas, de grasa, etc. Ahora imaginaos los efectos de esa leche en un niño de 3 años.
    La leche de vaca favorece la aparición de dolencias estomacales, y es especialmente contraproducente para los alérgicos y asmáticos, pues estimula la producción de moco en los bronquios. Muchos médicos la llaman “el veneno blanco”.
    El calcio y las vitaminas que pueda contener la leche se encuentran en otros muchos alimentos (zumo de naranja, huevos, pescado azul…).
    Pero todo esto no quita que sea un alimento maravilloso y “completo” en épocas de escasez, o de posguerra, como ha sucedido en el caso de España (por ejemplo antes también era muy frecuente dar a los niños bocadillos de tocino). Pero actualmente no nos encontramos en ese contexto.

    Verdad incómoda:
    Leche de soja: Es algo mejor que la de vaca, pero tampoco es buena. Los medios de comunicación han contribuido a que la vendan ya en todos los supermercados.
    No hay que confundir los productos “fermentados” derivados de la soja (que son buenos tomados con moderación) con la “leche de soja”. La leche de soja es desaconsejada por todos los médicos chinos; y ello no contradice el hecho de que su consumo en Oriente sea milenario (pues siempre se ha consumido “por la población pobre”, no por la rica).
    Al parecer la leche de soja induce a la descalcificación, ocasiona problemas de estómago, y afecta de manera negativa a la glándula tiroides.

    La alternativa: Leche de almendra. Es una de las mejores leches vegetales del mundo. Es económica y sabe muy bien. Tiene múltiples propiedades.

    Un saludo
     
  2. charlyduc

    charlyduc Miembro activo

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    2.652
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Mañolandia
    Las magdalenas que como son caseras de Cadrete. Probare la leche de almendra, a ver si encuentro por algun lado. La leche que tomo es semidesntada, hace años que no bebo leche entera. Aunque no viene al caso, he visto algun paquete por ahi, que pone nata desnatada. ¿eso exite? que va a existir, si la nata tiene que tener grasa de la leche. El zumo que tomo es natural, nada de don simon ni polladas de esas, naranjas en la fruteria y a exprimirlas, y nada de azucar XD, esta rico rico. Manzanas tambien como, a ver cuando tengo manzanas en el pueblo, peras, tambien, los higos, no comere muchos, demasiada azucar XD, las peras tambien tiene mucha azucar, pero por lo menos es natural XD. Me pillare muestly de ese, que para desayunar un vaso de leche sin azucar ni colacao, 2 galletas, una barrita de muetsly y 1 zumo de naranja sera suficiente, almuerzo una o dos piezas de fruta y para comer, ensalada y carne en plancha, pescado (no me gusta mucho el pescado XD), y frutos secos, alguno.
    Saludos
     
  3. D4ni_S

    D4ni_S Novato

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    527
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    entre 140 i 160 ppm
    Solo hay un desayuno que sirve para adelgazar, con sus variaciones, lo demás no vale:
    - poca leche o nada
    - pan integral pero poco
    - aceite de oliva con el pan, pero muy poco
    - jamon sin grasa
    - fruta a media mañana.

    Desayunando eso y cenando poco, combinado con ejercicio, adelgazas.

    El problema es que el ejercicio te da ambre... o sea que..
     
  4. correcto

    correcto Si yo tuviera una escoba!

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    839
    Me Gusta recibidos:
    1
    La leche de almendras economica? no creo...
     
  5. DaNieeL

    DaNieeL Novato

    Registrado:
    3 Jun 2010
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Tarragona
    No creo que exista ningun alimento que adelgace, si no que engorde menos.. :p

    Y la leche de almendra precisamente barata no es.. hay muchos sustitutivos de las propiedades de la leche, no hace falta tomar leche para tener unos huesos fuertes
     
  6. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.833
    Me Gusta recibidos:
    3.448
    Ubicación:
    España
    Deacuerdo con todo.
    Y desde luego, desayunando magdalenas y tortilla de patata, lo llevas ****** si pretendes adelgazar.
     
  7. castellon_faci

    castellon_faci Novato

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    439
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Castellon de la Plana
    Yo nada mas levantarme me como un yogurt y me voy 1 horita y media a hace deporte, casi todos los dias de la semana y por ahora me va bien, eso si para almorzar 1 manzana y para comer algo de pescado o carne a la plancha o al vapor el pescado y una ensaladita y de postre mas fruta. De merienda una revanada de pan intergral con jamon cocido y la cena es donde tengo mas problemas porque me da pereza ponerme a cocinar asi que me tomo una barrita de esas con pocas calorias y un yogurt XD porque por la noche da pereza cocinar tanto carne como cualquier cosa. No paso hambre salvo e n la merienda que aveces me quedo con hambre jejej.
     
  8. D4ni_S

    D4ni_S Novato

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    527
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    entre 140 i 160 ppm
    ... touché.... 100% cierto.
     
  9. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    A ver, una lata de 1 kg de crema de almendras natural de la marca catalana Almendrina está en unos 6,20 euros. Y con esta lata (que se conserva abierta en nevera durante semanas) te salen unos 20 vasos de leche de almendras. Yo pienso que se puede decir que es “económico”, teniendo en cuenta lo que valen hoy los alimentos.
     
  10. FUEL-HELL

    FUEL-HELL como una maniega!!!

    Registrado:
    11 Feb 2007
    Mensajes:
    1.012
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Entre Madrid y Aviles (Asturias)
    Por las noches hay que cenar siempre!!, no mucha cantidad pero siempre hay que cenar, por las noches gastamos mas del 60% del glucogeno que gastamos diariamente aunque pensemos que no consumimos por la noche, ademas, el cenar bien el dia anterior hace que por las mañanas rindamos mas, yo rindo mas en una ruta larga o una competicion si el dia anterior ceno arroz blanco con pescado o pollo y luego fruta y yogur, para mi...gran error no cenar.
     
  11. FUEL-HELL

    FUEL-HELL como una maniega!!!

    Registrado:
    11 Feb 2007
    Mensajes:
    1.012
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Entre Madrid y Aviles (Asturias)
    Yo desayuno lo mismo siempre y me va muy bien, los cereales me sientan muy muy pesados, desayuno lo siguiente...
    Cafe cortado, tostadas de pan (no de molde, el de molde tarda mas en hacer la digestion) con aceite de oliva, zumo de 4 naranjas.
    Nunca nada de leche o derivados de la lactosa.
     
  12. DaNieeL

    DaNieeL Novato

    Registrado:
    3 Jun 2010
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Tarragona
    Además el pan de molde contiene mas grasas, es lo que utilizan para darle textura y mas sabor
    Si no tomas nada de leche.. con que leche te haces el cafe cortado? :p
     
  13. FUEL-HELL

    FUEL-HELL como una maniega!!!

    Registrado:
    11 Feb 2007
    Mensajes:
    1.012
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Entre Madrid y Aviles (Asturias)
    Una cosa es tomarte un bol de 300 ml lleno de leche y otra cosa es tomarte el cafe con un chorrito de leche desnatada que la cantidad no llega ni a la de una cuchara sopera.
     
  14. morojuan

    morojuan Miembro

    Registrado:
    28 Feb 2010
    Mensajes:
    317
    Me Gusta recibidos:
    0
    Te aconsejo un bocata de pan integral con jamón o pechuga de pavo. Con el pan integral el hambre aparece más tarde.

    También me gusta para desayunar el muesli crujiente de Mercadona, es un poco dulce pero ni punto de comparación con la magdalenas.

    Si desayuno magdalenas o galletas tengo hambre en una hora.
     
  15. pepin

    pepin ciclista a pie

    Registrado:
    12 Ene 2005
    Mensajes:
    686
    Me Gusta recibidos:
    0
    por ceñirme a la pregunta inicial: avena integral + cebada integral + centeno integral; si te resultan sosos, puedes añadir plátano, pasas, canela.... y para ligarlos café, leche, yogur....
    desconfía de los que venden preparados, incluso el muesli: llevan DE TODO para hacerlos más sabrosos (como han dicho por arriba, los Special K, que se publicitan como dietéticos, tienen MÁS AZÚCAR QUE UN HELADO)

    no me parece acertado restringir el desayuno, más bien al contrario

    ¿has probado a hacerlo al revés: primero correr y DESPUÉS desayunar?

    ah!!, y pídele al pastelero "artesano" ese del pueblo la lista de ingredientes de tus 5 madalenas... fliparás
     
  16. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.134
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Casi lo clavas compañero, mi desayuno habitual es avena, pasas, nueces y plátano con leche de soja. Todo eso bien mezcladito y un chorro de miel y te queda muy rico. Los cereales industriales son pura basura, azúcares y no se cuantas cosas más.

    Saludos.
     
  17. DaNieeL

    DaNieeL Novato

    Registrado:
    3 Jun 2010
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Tarragona
    Yo a medida que van pasando los años, menos me va gustando la comida " comercializada " al final optaré por tomar alimentos totalmente naturales, si me apetece gazpacho, hacermelo yo, si me apetece pizza, hacerme la mesa y poner los ingredientes, vivimos en una época de comodidad totalmente, donde las pizzas estan precocinadas, dónde el pure de patatas se hace con polvos y agua, dónde el arroz ya viene preparado para comer en 5 min, muchas veces lo pienso y digo.. que sustancias tienen que echarle a un producto supuestamente fresco aguante así durante muchos días..

    Se que no viene al caso, pero es un tema que siempre me ha interesado
     
  18. D4ni_S

    D4ni_S Novato

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    527
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    entre 140 i 160 ppm
    Correr y luego desayunar, si puedes, creo que es lo mejor.
     
  19. pepin

    pepin ciclista a pie

    Registrado:
    12 Ene 2005
    Mensajes:
    686
    Me Gusta recibidos:
    0
  20. pacoman

    pacoman Thinking about frequency

    Registrado:
    11 Abr 2007
    Mensajes:
    3.037
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Illescas (Toledo)
    Pues el aceite de oliva tambien tarda lo suyo en hacer la digestión. A mí no me lo recomendaron antes de entrenar y por supuesto mucho menos antes de competir.

    Lo de la leche y sus derivados, totalmente de acuerdo.
     

Compartir esta página