Cerrado. Hilo para consultas de fisioterapia y biomecánica

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por sofroco, 4 Nov 2013.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    he tenido varios casos similares y cada uno tuvo una solución diferente, desde relajar la musculatura posterior al uso de zapatos tipo MBT.
    lo mejor sería usar zapato plano y ancho con buen acolchado tipo CROCS, la gente los esta usando desde cocineros a enfermeros, yo mismo en consulta y van muy bien.
    UN saludo
     
  2. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    buenas
    el hecho de llevar las bielas más largas(te obligan a flexionar más la rodilla en el pms) e ir atrancado ya pueden ser dos causas de dolor en el tendón rotuliano.
    prueba primero a llevar una cadencia mucho más elevada a ver que ocurre.
    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. djmorcu

    djmorcu Miembro

    Registrado:
    16 Ene 2014
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    10
    Buenos días,

    Escribo a ver si me podeis resolver una duda. Quiero comprar una bici sencilla para mi mujer y me he decidido por una Berg Trailrock 2.1 Lady. En primer lugar buscaba una bici con V-BRAKE y diseño especifico de mujer y que el cuadro permitiera acoplar la sillaportabebe que tenemos (muchos diseños de mujer lo impiden por el looping). El caso es que estoy dudando un poco por la talla entre la 15" y las 17". Mi mujer mide 1,64 y tiene de entrepierna 78 cm. Utilizando varias tablas excel me suele dar un tamaño aproximado de cuadro de 15,8"-16", pro lo que está un poco entre medias de los dos. Evidentemente lo primero que debemos hacer es ir a probar ambas y ver en cual se siente mas cómoda, pero en caso de seguir con la duda, entiendo que sería mejor irse al tamaño pequeño, puesto que siempre será mas facil alargar una potencia y jugar con la distancia sillin manillar, además de un menor peso.

    Las tablas del fabricante recomiendan tamaño 15" para alturas menores a 1,65m pero sin embargo no discrimina entre diseño de mujer o no.

    ¿que opinais? ¿estoy en lo cierto o debo reconsiderar la talla?
     

    Adjuntos:

  4. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Tampoco creo que tu mujer vaya a hacer muchos o difíciles km como para notar la diferencia, yo te recomendaría que preguntaras en uno de los muchos hilos destinados a preguntar por la talla
    Ante la duda pruebala es la mejor manera
     
  5. djmorcu

    djmorcu Miembro

    Registrado:
    16 Ene 2014
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    10
    Gracias por la recomendación, así lo haré.

    Saludos,
     
  6. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.322
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Bufffff.....me pongo pálido cada vez que escucho al "tendón rotuliano".
    Compi, de verdad, bajo ningún concepto dejes que eso progrese y termines en una tendinosis rotuliana, es un martirio.

    Como te ha dicho Sofroco, mueve más cadencia, intenta llevar el sillín lo más alto que toleres, nunca adelantado de más y desde luego las bielas cortas son mucho más recomendables; ya con tu entrepierna 175 te supone un ángulo de rodilla muy cerrado en el punto alto.

    Lo dicho, cuídate mucho con ese tendón que es un grandísimo hp.
    Saludos compi
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. ferran00

    ferran00 Miembro

    Registrado:
    30 Dic 2005
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Alicante
    Hola, mi consulta es la siguiente, he sabido desde hace poco, que tengo una dismetría en la pierna derecha y tengo 44 años, aun me hace falta saber de cuanto es la dismetria , pero bueno voy al caso, para montar en bici de montaña necesitaria un plantilla interna y para carrtera no tendria problema por la cantidad de soluciones que hay.Pero para andar me han recomendado que no me ponga plantillas, ya que estado tanto tiempo sin plantillas que me podría perjudicar en vez de beneficiar la espalda.Que opinais ? estoy un poco descolocado?
     
  8. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    hola!
    lo mejor para afrontar estos casos es pensar en tratar lesiones, no dismetrías.
    si tienes lesiones frecuentes o recurrentes tipo lumbagos o lumbalgias, tendintis, pinzamientos etc rebeldes a tratamientos y ejercicios si que habría que valorar tratar esa dismetría.
    si por el contrario no existen estas patologías o hay alguna lesión muy de vez en cuando no hace falta corregir nada.
    Un saludo.
     
  9. Frankips

    Frankips Novato

    Registrado:
    2 Abr 2014
    Mensajes:
    25
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas a todos,

    Al hilo de lo que comentó Nene37 en su día acerca de la EPI, simplemente me gustaría comentaros mi experiencia de primera mano en el centro CEREDE con el Dr. Sánchez, por si a algún afectado de tendinosis de larga duración y que como yo lleva muchos meses/años buscando una solución le sirve...

    Pues bien yo llevo 6 sesiones tratándome con esta técnica que consiste básicamente en un pinchazo a la semana en la zona afectada y dos sesiones de ejercicios excéntricos.
    En mi caso se trata de tendinosis rotuliana de la rodilla izq., concretamente en la inserción del tendón en el polo inferior de la rótulo.
    La técnica en sí, consiste en el conjunto EPI+excéntricos. La EPI consiste en pinchar la zona del tendón degenerado con una aguja similar a una de acupuntura mediante la cual con corrientes se elimina el tejido degenerado y que no puede regenerarse por sí solo, provocar inflamación en la zona y activarla para su regeneración (creo... leyendo por internet y por lo que se me ha explicado). Esta es la teoría..

    En la práctica y os hablo de mi caso es que llevo 6 sesiones y no ha sido a partir de la cuarta que he notado alguna mejoría, ni mucho menos me ha solucionado el problema y la cuestión es que no es precisamente barata...
    Parte fundamental son los excéntricos imprescindibles para fortalecer, engrosar y favorecer la regeneración del tendón.

    A partir de ahí, cada caso es un mundo... Yo llevo 1 año luchando por volver a practicar deporte sin dolor y a pesar de poder hacer vida totalmente normal no puedo correr 2 días seguidos porque se me carga muchísimo y al tercer día ya es dolor. Si no noto una mejoría notable (por la pasta que se paga...) lo dejaré y después de haber probado el tratamiento conservador desde reposo absoluto hasta la EPI, me operaré (aunque tampoco aseguran que sea la solución...:mad:) pero volveré disfrutar otra vez del deporte, y tanto que sii!

    Un saludo y animos a todos los que tengáis algún problema de tendinosis!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Buenas, sofroco,

    Hace tiempo resolviste una duda que puse en este hilo de forma muy atenta... así que abusando de tu confianza te cuento...

    El Jueves pasado tuve una caída fuerte en asfalto cayendo de culo y dándome un golpetazo en la zona del sacro. El dolor ha ido a menos pero hay un punto en el que si presiono fuerte duele. Fui al trauma por la federación y mediante una radiografía en la que yo no veo un carajo (y el trauma parece que tampoco ve mucho) cree que tengo una luxación de coxis (cree que no es una rotura porque si no el dolor sería mucho más fuerte). Me ha dicho que de momento tratamiento ninguno, esperar y si me doliese mucho, ibuprofeno y listo, que vuelva en una semanita y arreglado.

    Como en bici no me duele mucho (me duele si fuerzo mucho y hago fuerza sobre el sillín, por ejemplo, cuando subes un puerto sin levantarte), pues de momento sigo montando (en BTT no tanto porque entre con las piedras y cambio de postura sí que noto más molestia). Tiene gracia porque donde más me duele es conduciendo ya que la espalda va recta y con el peso sobre el culo, y entre la tensión de conducir y todo me duele...

    Bueno, no sé si hay algo que puedas decirme...

    Muchas gracias y saludos.
     
  11. Bark73

    Bark73 Miembro

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Murcia
    Buenas, sofroco,

    No sé cómo empezar esta Consulta, que me lleva de cabeza, aun que la respuesta creo que ya la sé, no me gustaría que fuese la que yo pienso.

    Bueno al Lio... Tengo las dos dorillas destrozadas, pero aun así hago mi MTB. Como bien puedo

    En la rodilla derecha llevo Una sinovectomía Quirúrgica "vamos un 8 de rodilla"

    En la Izquierda tengo .Rotura de menisco externo, Artropatía degenerativa, Desgarro del cuerno posterior del menisco... y etc. "3 cosas más"

    Hace unos años me hice una media Prueba de Biomecánica "No Discutí si ducha Prueba estuvo bien oh mal"

    Solo que no saque nada en claro. Sé que cuando llevo calas, las rodillas me duelen mucho las dos y por eso uso Plataformas y de ahí que me dado cuenta en esta ultimas semanas que voy desplazando el pie en la plataforma y pedaleo con el tacón.

    Mi pregunta ya que no me quiero liar más, es... Voy a biomecánica, a ver si puedo modificar algo de la bici "Calas, Pedales, Potencia, Sillín Tija" Oh dejo de hacer bici???

    Un saludo... Gracias

    P.D: Si quieres más información te la paso por privado.
     
  12. dibirov

    dibirov Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2013
    Mensajes:
    141
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Alcobendas
    Hola Sofroco,

    antes que nada agradecer el interés y el tiempo que nos das buscando soluciones a nuestros problemas fisicos, que en la bici son auténticos "infiernos".
    Gracias también a los compañeros que aportan sus experiencias e impresiones.

    Mi duda viene relacionada con los PIES DORMIDOS; he probado con retrasar calas, subir-bajar sillín, tengo 3 modelos diferentes de Zapatillas de Mtb con calas SPD (shimano, spiuk y northwave) siempre en una talla superior a la habitual de calle y buscando una horma lo más ancha posible.

    Cuando llevo más de 20 minutos en la bici (bien en mtb, bien en spinning o incluso con la de carretera en la que tambien utilizo calas SPD) se me empieza a "dormir" la planta del pie sobre todo en la zona donde piso la cala, lo que me obliga a descalar un rato hasta que me vuelve a "regar" bien la sangre en la zona.

    Creo que mi problema es porque piso demasiado fuerte la cala, y estoy pensando en comprar/poner unas Plantillas o Cuñas especificas para amortiguar la pisada y ejercer menos presión sobre la zona.

    Saludos y Pedales.
     
  13. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas.
    Efectivamente el exceso de presión no ayuda a la metatarsalgia con lo que verifica la altura del sillín que podrías llevarlo bajo.
    Luego debes examinarte en pie y pisada por sí hubiera alguna patología instaurada y necesitases tratamiento.
    Si existe patología debes hacerte unas plantillas ortopédicas. Si no hay patología te aconsejo plantillas a medida de la marca Reset Sport que salen a unos 75 euros. Un aalido
     
  14. my099

    my099 Miembro

    Registrado:
    3 Sep 2010
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    11
    Buenas Sofroco. Te comento tras un golpe con el sillín en una arrancada sentí un fuerte dolor en el periné y visite al urólogo pues no puedo sentarme y andar con molestias en el perineo. Me mando ecografía de vejiga y uretra a lo que el radiólogo no ve nada excepto un desgarro de 4mm de la entesis del aductor y de ahí el dolor en el perineo, no se que tratamientos me dirá el urólogo o visitar sino al traumatología. Tu que rehabilitación me podrías orientar a tratar. Gracias
     
  15. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas
    Si hay desgarró hielo y reposo relativo, vista al trauma y luego al Fisio a qué masajee el resto del músculo para que cicatrice bien esa rotura. 4 mm deberían soldar en una semana, luego a comenzar el movimiento salidas suaves, muy suaves en bici sin prisa.
    Y una observación particular: que bruto!!!!
    Cuídate y mejorate pronto!
    Saludos
     
  16. my099

    my099 Miembro

    Registrado:
    3 Sep 2010
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    11
    Gracias por tu rápido respuesta, efectivamente fue fuerte el golpe pero fue debido a que estoy volviendo con la bici después de mas de un año por estesitis rotuliana y al arrancar con la derecha en el repecho la pierna mala no pude pedalear y por miedo a forzarla me impulse golpeándome en las partes con la bici y tirando impulso con todo menos el cuadriceps para calar el pie y no caer... Es el problemas de la falta de fuerza por la dichosa tendinitis rotuliana... Evidentemente que fue involuntario y me gusta tanto este deporte que como dijo el mas grande Miguel indurain, " he llegado muy lejos en el camino del dolor.." y seguiré caminando como vosotros con animo y voluntad pues nada me relaja mas que salir un par de horas con la burra y sudar un rato...repito gracias y te contare que me dice el trauma y o urólogo.
     
  17. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    asegurate que llevas bien el sillín en cuanto a altura y si no es sufieciente hay que acortar bielas para que no vuelvas a lesionarte y lleva cadencias altas si es posible 90 rpm o más.
    Un saludo!
     
  18. my099

    my099 Miembro

    Registrado:
    3 Sep 2010
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    11
    Gracias sofroco cambie a 170mm y ya tenia rotor y mejore cadencia y subiendo el sillín para hacer un menor ángulo de giro sin ser excesivo. Esto lo note muy positivamente pero sigo sin ser capaz de ponerme de pie me da inseguridad y tengo miedo a pedalada en vacío o cargar el rotuliano. Sopesó el intentarlo en la estática pero sigo subiendo sentado y el culo me pide descanso a veces por falta de costumbre , ya me paso hace tiempo y con entrenos se acostumbra los isquios y hago cayo.
    Aun así abrí un post de las bielas de 170mm con una noticia http://www.elconfidencial.com/depor...as-mas-cortas-para-tener-mas-cadencia_120428/
    Gracias de nuevo
     
  19. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola! Disculpa el retraso en contestar, no me llegó notificación.
    En principio unos pedales de plataforma van bien para dar paseitos.
    Sí quieres algo más debes poner calas muy retrasadas, sillín lo más alto posible y bielas cortas incluso menos de 170 si es necesario.
    Todo esto con un sillín adecuado y el asesoramiento biomecánico de un gran profesional.
    Vamos que no hay opción al error contigo.
    Pásame los datos que quieras por privado, informes vídeos etc a ver sí puedo ayudarte.
    Un saludo
     
  20. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas
    Para sentarte lo mejor es un flotador pequeño y así no presionas el coxis.
    Efectivamente lo normal es que se vaya quitando.
    Si no se quita hay una manipulación interna que algunos osteopatas realizan.
    Paciencia compañero.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página