Cerrado. Hilo para consultas de fisioterapia y biomecánica

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por sofroco, 4 Nov 2013.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pepemtb1

    pepemtb1 Miembro activo

    Registrado:
    1 Oct 2012
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    73
    Sofoco, me han dicho de hacer una EPI , para la tendinitis cuadricipital que padezco, ya que no se ha ido con reposo, caspicin, condrosan ni con dos infiltraciones.

    http://www.mvclinic.es/tratamientos/electrolisis-percutanea-intratisular-epi

    Opinas que con este tratamiento se ira, sinos que habria que hacer ? Es una tendinitis cuadricipital confirmada con RM
     
  2. Superyonkie

    Superyonkie Miembro

    Registrado:
    6 Sep 2013
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    4
    Buenas sofroco!! antes de nada muchas gracias por tu ayuda desinteresada en este post.

    Mi problema es que en mis rutas con bici de carretera sufro mucho de trapecios y cervicales.

    ¿puede ser debido al tamaño de la potencia?

    Un saludo
     
  3. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas.
    Este tratamiento dicen que va muy bien, mejor que lo que había hasta el momento que es bastante pobre. Hay muchas técnicas que van muy bien para esos casos como la que comentas, la acupuntura, las ondas de choque, el método indiba, los ejercicios excéntricos...
    No olvides solucionar la causa del problema, la postura en la bicicleta!
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    hola
    En teoría es porque llevas la potencia larga y/o baja.
    Prueba dando la vuelta a la potencia a ver que ocurre.
    Saludos.
     
  5. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.310
    Me Gusta recibidos:
    2.151
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    De la EPI se ha hablado y también hay mucho publicado, para tendinosis (no tendinitis como tal, agudas) en casos de rotuliano, epicondilitis, aquíleo,....

    La teoría es clara, una corriente galvánica que provoca una "quemadura" en el tejido tendinoso degenerado que ya de por sí consigue un alivio del dolor, al llevarse las terminaciones nerviosas, pero para luego siempre, fundamental, un buen plan de trabajo excéntrico para que se cree una buena y correcta regeneración del tendón.

    Me he leído cantidad de trabajos publicados sobre la EPI, pues también soy parte interesada al arrastrar una tendinosis rotuliana que me está amargando la existencia. Centrándome en el rotuliano, que no será muy distinta a sobre otros tendones te puedo decir que:

    1. Importante hacerla siempre eco-guiada. Es decir poner la EPI en el lugar más concreto del tendón lesionado para que sea realmente efectiva; y eso se hace pinchando guiándose con eco.
    2. De todas las publicaciones científicas que he leído, muchas, dirigidas por el "inventor" de la técnica (Dr. Sánchez) hecho de menos que estos trabajos no se hayan hecho en comparación con casos control. Me explico.

    En la gran mayoría de los trabajos, por no decir todos, los resultados tras la EPI sobre tendinosis (me centro en rotuliano, que son los que he seguido) son espectaculares cuando todos los tratamientos conservadores anteriores han fracasado (ultrasonidos, láser, fisio+cyriax, excéntricos INDIBA, ondas de choque,....). Pero tras la EPI siempre, repito siempre, hay un trabajo de excéntricos, y no hay estudios sobre EPI sin excéntricos, con lo cual, al no haber casos control, siempre queda la duda si el resultado final, la regeneración del tendón, es sólo por la EPI o por la combinación de ambos.

    Aún así, yo personalmente, sacando mis propias conclusiones, cuando todo lo demás ha fracasado y, teniendo en cuenta que los excéntricos es lo que estadísticamente de forma significativa han demostrado la regeneración tendinosa y hay que hacerlos igualmente, pues la EPI es una buena herramienta que da muy buenos resultados siempre que se aplique de forma correcta.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. sergio88413

    sergio88413 Novato

    Registrado:
    15 Oct 2013
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Luis Potosí, México.
    Hola Sofoco, tengo una pequeña molestia y me gustaría saber si tienes alguna idea de que hacer para solucionar mi problema. Tengo poco andando en bici de montaña, apenas hace un par de meses que retomé el ciclismo después de casi dos décadas, tengo 32 años, retomé con bicis prestadas de todas las medidas y no tuve ninguna molestia hasta que hace unas 3 semanas compré una bici nueva de mi talla y tal como la quería. La he ajustado a mis medidas pero empecé a tener un dolor en la muñeca izquierda y en el dorso de la mano, debajo de los dedos meñique y el anular, los puedo sentir al apoyar la mano en el manillar y al jalar los dedos hacia atrás, también al rotar la muñeca aunque con menor intensidad. Ayer me pareció entender que la causa del dolor es el jalar el manillar para saltar obstáculos, al que al caer siento ese "piquete" en la zona que te comento. Que puedo hacer para poder seguir saltando sin molestias?. Saludos.
     
  7. radiio

    radiio Miembro

    Registrado:
    9 Ago 2010
    Mensajes:
    206
    Me Gusta recibidos:
    4
    Hola, gracias por la ayuda, la verdad que se agradecen gestos como el tuyo. Tengo un problema con el tendón de Aquiles, ocasionalmente me salen tendinitis... Es bastante molesto, incluso a veces me dejan parado más de un mes.. He ido al medico, al osteopata y se me reproducen cada cierto tiempo.. No se porqué.. me habrá pasado 5 ó 6 veces en el tendón de Aquiles izquierdo. Alguna vez me ha pasado después de una ruta, no muy dura y otras veces simplemente después de pegarme una caminata... Me podrías dar algún consejo?? (Alimentación, hábitos al andar, etc) He leído una respuesta que das más atrás sobre el gluten, lo pondré en practica¡¡ A la hora de andar en la bici, es mejor el sillín tirando arriba o mas bien bajo?? las calas como comentas más atrás las retrasaré. gracias y saludos¡
     
  8. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas.
    Lógicamente una buena regulación de las medidas ayudará a que duelan menos las manos. Imagino si te has comprado la bici estarás dándole más uso que a las que te prestaban. Sería bueno saber que bici y talla es, tu altura, altura del tronco, brazos y entrepierna, y como comenzó ese dolor porque puede ser por múltiples factores como lo que decíamos de ajustar bien la bici, unos buenos puños, unos buenos guantes. Si el dolor cede con el reposo o nó.
    En principio no debería ser por saltos ya que la amortiguación se encargaría de absorber el golpe.
    Cuenta más a ver si puedo ayudarte.
    Un saludo.
     
  9. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola!
    pues ya lo dices todo tu!
    Prueba lo del gluten a ver que ocurre.
    El sillín en su sitio, si va muy alto tenderás a pedalear de puntillas para llegar bien al pedal. Es más importante retrasar la cala.
    Yo me inclino por la causa alimenticia sobre todo si no mejoran con fisio, medicamentos, etc,pero como diagnosticar online no se puede...
    Otra causa podría ser una afectación del nervio que es el 5º lumbar por un problemas en las lumbares en la l5 con el sacro por ejemplo.
    Trabaja los ejercicios excéntricos ya que curarás y fortalecerás sea la causa alimenticia o no.
    Un saludo.
     
  10. radiio

    radiio Miembro

    Registrado:
    9 Ago 2010
    Mensajes:
    206
    Me Gusta recibidos:
    4
    OK ;) Quitaré el glutén y probaré los ejercicios excéntricos. Cuando me ha ocurrido he ido al médico y Fisio/osteópata y en principio el diagnóstico es una inflamación del Soleo (¿?) no me acuerdo muy bien.. pero era de la parte de arriba del tendón.. En fin un rollo... Probaré lo que me aconsejas, muchas gracias y un saludo¡¡
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Cuéntanos que ocurre en un mes o así.
    Suerte y un saludo.
     
  12. er_kais

    er_kais Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2011
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola gracias de ante mano. Soy uno mas con las rodillas de cristal. Suelo tener problemas con las rodillas. Lo que me ocurre ahora es que me duelen las dos rodillas en la zona lateral externa, donde hay una bola de hueso, pues justo por encima. Tambien por la zona del tendon rotuliano tengo molestias y la rodilla muy sensible. Este deporte se está convirtiendo en una tortura para mi. Las calas las llevo en su sitio, totalmente rectas. Altura tambien. La plomada cae justo en el eje del pedal. Estoy despeserado. ¿Algun consejo? Un saludo.
     
  13. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Buenas
    Al decir que llevas las calas rectas en su sitio imagino que has mirado la flexión del tobillo para comprobar que ese movimiento es totalmente recto porque si no estarás fastidiando los meniscos.
    La calas no deben ir rectas, deben llevar la rotación natural de cada persona.
    Verifica las calas con lo que te comento, sube un poco más el sillín y si no mejoras habría que valorar si necesitas plantillas.
    Un saludo.
     
  14. er_kais

    er_kais Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2011
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    1
    No, no he mirado eso que dices. Están rectas respecto a la zapatilla no están giradas ni para un lado ni para otro. No se como se hace eso ¿podrias decirme algo al respecto? te he leido algo de como hacerlo pero no consigo entenderlo. Estoy algo desesperado. Me estoy jodiendo los meniscos como dices, sin ir mas lejos la semana que viene me hacen una artroscopia en la rodilla. Necesito ver la luz porque me voy a volver loco y lo que es peor me veo sin rodillas como no pare. Un saludo.
     
  15. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.310
    Me Gusta recibidos:
    2.151
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    La colocación y orientación lateral de las calas se debe ajustar de forma que al pedalear la punta del pie se oriente de forma similar a como la hace cuando caminas. Fíjate distinta gente al caminar andan con las punteras más hacia fuera, otros más hacia dentro y otros de forma distinta en cada pie.

    Una forma en "modo usuario" de como orientar lateralmente las calas en sentarte en un lugar elevado, poner las manos debajo de los muslos y dejar caer las piernas. Entonces te fijas hacia dónde orienta cada punta de tu pie, y en que medida; pues así es como deben quedar las zapatillas caladas en el pedal para pedalear correctamente. Incluso se puede ser más técnico y ver como varia esa orientación con la dorsiflexión del pie, pero eso ya es para entendidos.

    La orientación lateral de las calas es de vital importancia si tus pedales no tienen libertad angular, si la tienen, ya no hay que ser tan milimétrico en la colocación, la libertad angular del pedal hace que tu pie busque la forma natural de pedalear.

    En teoría un correcto pedaleo no debería afectar ni agravar en absoluto una lesión de menisco; hay quien pedalea que se las pela con los meniscos rotos. Pero repito "un correcto pedaleo".

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola
    Hay que tener en cuenta que la mezcla de sillín bajo más mala colocación de las calas da como resultado lesión en la rodilla normalmente en el menisco externo.
    Como bien dice nene37 siéntate en un sitio alto que cuelguen las piernas, pones tus manos debajo de los muslos de forma que la palma quede apoyada en la mesa. En esta postura fíjate que ocurre en tus pies si la punta va hacia afuera, se queda recta o va hacia adentro. Dobla el tobillo de modo que la punta del pie mire hacia arriba y vuelve a fijarte el la punta del pie hacia adónde va. Si la punta del pie va hacia afuera, debes colocar la cala de tal manera que la punta de la zapatilla mire hacia afuera. No vas a poder calcar el movimiento pero con que lo hagas un poco ya aliviarás las rodillas. Saludos.
     
  17. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Interesante
     
  18. sergio88413

    sergio88413 Novato

    Registrado:
    15 Oct 2013
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Luis Potosí, México.
    Muchas gracias por responder, te cuento; la bici es una merida matts 70 talla 16, mis medidas son tronco = 46.5cm, brazos = 45cm (codo a dedo medio), entrepierna = 75cm (sin zapatos). Las medidas que he usado desde el primer día son las siguientes:

    [​IMG]
    La única medida que varia considerablemente a las que se ven en la imagen es la diferencia sillín - manillar, que es de 3cm estando más bajo el sillín. Las demás medidas las ajusté casi exactas.

    Hace unos días me di cuenta de que el dolor lo sentía al saltar obstáculos, pero no al caer sino al jalar el manillar, al caer se hace un poco más agudo el dolor y me dura unos minutos, después va disminuyendo. Hoy sentí el dolor al jalar la bici para dejarla sobre la rueda trasera y llevarla "empujando" por los escalones de mi edificio tomándola del manillar, es decir, yo iba caminando y cada vez que la rueda caía en el siguiente escalón sentía ese mismo dolor, esto me parece muy interesante ya que al rodar no tengo molestias en ninguna otra parte de mi cuerpo, solamente la muñeca izquierda y el dorso de la mano después de algún salto como el que te comento, hoy por ejemplo traté de no saltar y sentí muy poca molestia, salvo en algunos momento que debido a la velocidad y las irregularidades del terreno no pude evitar despegarme unos centímetros del suelo, pero hice lo posible por no jalar el manillar. La verdad no quiero dejar de saltar ya que es una delas razones por las que regresé al ciclismo, ojalá me puedas ayudar. Saludos!.
     
  19. er_kais

    er_kais Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2011
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    1
    Haciendo lo que me decís diría que los pies caen rectos, aunque es dificil valorarlo uno mismo. Juraría que me pasa desde que tengo la bicicleta de montaña. Uso unos pedales exhustar de los mas economicos (los que me puso el tendero). Que pedales aconsejarías me aconsejarias ? un saludo.
     
  20. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    MUy buenas
    esas medidas son orientativas, no sirven, ya que no tienen en cuenta tu flexibilidad y eslasticidad, la posicion de las calas etc
    Según lo que cuentas deberías ir a médico a por una radiografía ya que no tiene mucho sentido que duela al sujetar el manillar y no al montar en bici.
    Un saludo
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página