Cerrado. Hilo para consultas de fisioterapia y biomecánica

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por sofroco, 4 Nov 2013.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola!
    Disculpa la tardanza, no vi la alarma.
    A ver, en un arx vamos a ver los huesos y articulaciones, sólo en casos muy concretos podemos imaginar un "pinzamiento posterior de los discos intervertebrales".

    Para ver los discos hay que realizar una resonancia magnética o un TAC.

    El dolor de un pinzamiento nervioso no se quita con antiinflamatorios.

    Si hay irradiación nerviosa, alteración de la sensibilidad, falta de fuerza, reflejos miotendinosos anormales o abolidos, entonces pensamos de patología en los discos vertebrales.
    Si no existen esos síntomas, debes realizar ejercicios posturales, de fortalecimiento y estiramientos para tener una espalda lo más sana posible y evitar esas molestias.
    Debes detectar en la vida diaria los gestos y posturas que ocasionan esos dolores y corregirlos.

    En la bicicleta es fundamental un sillín de tu medida, una cadencia elevada y no tirar de los pedales hacia arriba.

    Un saludo
     
  2. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
     
  3. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola.

    Como le comentaba al compañero, prestar atención a la rotación y a la separación del pie con respecto al cuado intentando que esta cerca de la cadera para que no causa problemas.
    Si fortalecéis la musculatura del abdomen y de la pelvis, mejorareis el movimiento de la rodilla.
    un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. luiska

    luiska Novato

    Registrado:
    4 Jun 2014
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola.

    Tengo una duda sobre la posición de los pies sobre los pedales (quizá ya se haya comentado, pero no me he leído el hilo entero, aunque lo haré poco a poco porque lo veo interesante). Bueno, el tema es que al andar yo suelo abrir el pie derecho hacia fuera. Las calas las tengo colocadas derechas y centradas en las zapatillas, pero al enganchar al pedal y debido al margen de movimiento que permite la cala, al pedalear el pie derecho lo llevo un poco abierto (con la punta hacia fuera).

    Hay quien me dice que así voy bien porque es mi posición natural del pie. Y hay quien me dice que debería corregir la posición de la cala para que el pie no se "abra" hacia fuera y lo lleve siempre recto. ¿A quién debería hacerle caso? ¿Pie recto o puede ir girado al ser esa mi posición natural al andar?

    Por cierto, muchas gracias la labor altruista que haces al ayudarnos con nuestras dudas.

    Un saludo.
     
  5. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    buenos días.
    El biomecánico se basa en el movimiento, no en la postura o posición de las partes anatómicas. Tenemos unos marcos teóricos por donde guiarnos.
    Con esto quiero decir queda persona es única. Si llevas la cala en esa posición y no notas tensión o molestia ni en el pie, tobillo, rodilla etc, continúa así.

    un saludo
     
  6. luiska

    luiska Novato

    Registrado:
    4 Jun 2014
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola de nuevo y gracias por contestar.

    Precisamente por eso iba la pregunta. Llevo montando en bicicleta de montaña muy poco, desde abril del año pasado. En diciembre empecé a usar calas y hace un par de semanas empecé a sufrir unos pinchazos con dolor en la zona de la parte externa de la rodilla, que suelen aparecer a partir de los 30-40 minutos, y que son más intensos cuanta mayor es la fuerza de pedaleo. La fisio que me está viendo me ha dicho que tengo una sobrecarga de la musculatura de la parte externa de la pierta (vasto externo, peroneo largo, extensor largo, ...) y que seguramente esté producida por llevar el pie girado sobre el pedal. Una vez que me bajo de la bici, no hay ni dolor ni molestia en mi vida cotidiana.

    Después de una semana de reposo y un par de sesiones bastante desagradables (por el dolor al "meterme mano") con la fisio, siguiendo sus indicaciones, ayer salí a probar muy suave de desarrollo (con la cala derecha ajustada para llevar el pie derecho sobre el pedal) para ver cómo iba evolucionando el tema y la cosa ha mejorado bastante. Sigo notando molestias cuando había alguna pequeña subida, pero nada de pinchazos de dolor.

    Me quedaba la duda de la posición del pie sobre el pedal, porque el problema ha surgido a los 3 meses de usar las calas y yo pensaba que si había algún problema daría la cara bastante antes.

    Un saludo.
     
  7. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.105
    Me Gusta recibidos:
    638
    Buenas. Os cuento mi caso a ver que opináis. Hasta principios de este año solo había hecho MTB y en enero de este año me he comprado mi primera flaca. Nunca antes había montado en flaca, ni probado una. Me hice con una Trek Domane a la que ajuste la altura del sillin mas o menos como en la MTB en altura y retroceso tirando de plomada. Mido 1,80-1,81 y 84 cm de entrepierna. El sillín lo llevaba a 74,5 cm . Al de un mes de tenerla me hice un estudio biomecanico y a parte de invertirme la potencia hasta hacerme a la postura para volver a invertirla al de un tiempo me ajusto calas y altura sillín. Me subió el sillín hasta los 78 cm, una barbaridad. Al principio me encontraba raro pero en la primera salida me hice bien al pedaleo. Lo que me ha empezado a doler es la rodilla derecha. El dolor comienza a los pocos minutos de empezar a pedalear y no se va hasta que me bajo de la bici. Es desmontarme y dejar de doler. Si hago mas de dos horas me deja molestias uno o dos días. Ayer hice 100 Km en 3h40' y hoy me duele la rodilla estando sentado y posiciones de rodilla flexionada. De pie no me duele.
    Otra cosa que me he dado cuenta es que al pedalear meto la rodilla afectada hacia el interior (en ocasiones toco hasta el tubo superior del cuadro).

    Lo he hablado varias veces con el biomecanico y me dice que me falta adaptación. Que haga varias salidas mas. Eso fue hace 15 días y tras varias salidas no tiene pinta de mejorar. La salida de ayer es la que mas me ha hecho preocupar y tengo miedo de lesionarme y fastidiar toda la temporada.

    El dolor es en la parte superior delantera de la rodilla. Ya sabemos que la formula de "entrepierna x 0,885" no es una ciencia exacta pero no es mucha diferencia los 74,34 cm que salen con la formula y los 78 cm a los que me ha colocado el biomecanico?

    Volveré a hablar con el a ver que me dice.
     
  8. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas
    Te había entendido que el dolor era en la parte interna de la rodilla.
    Si que podría ser entonces que lleves demasiado girada la cala.
    Un saludo.
     
  9. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas.
    La formula esta es para tener un punto de partida ya que se estudió y comprobó que al 75% de las personas el sillín le quedaba bajo.
    Mira el informe del biomecánico donde te aparecerán las angulaciones de rodilla, tobillo etc. Ahí es donde tienes que ver si la rodilla esta cerca de los 145 grados de extensión o 35 según se mida.

    En cuanto a meter la rodilla hacia dentro tienes varias posibles causas, desde una rotación de cadera, una debilidad de la musculatura de la pelvis, debilidad en el arco del pie, etc.

    Un saludo.
     
  10. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.105
    Me Gusta recibidos:
    638
    Lo acabo de consultar en el informe y solo aparecen medidas de la bici final tras los ajustes. Medidas de las angulaciones las vi en un monitor mientras pedaleaba en el rodillo pero no estan incluidas en el informe.
     
  11. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Pregúntale que seguro que las tiene guardadas.
    Un saludo
     
  12. davidforomtb

    davidforomtb Miembro activo

    Registrado:
    20 Mar 2012
    Mensajes:
    669
    Me Gusta recibidos:
    158
    Hola Sofroco, me gustaría saber cómo puede afectar un cambio de zapatillas a mi posición sobre la bici.
    Hace un tiempo pasé por el biomecánico y me toca cambiar de zapatillas, pienso que puede haber una diferencia de altura sobre la cala, algunos llevan la cala más o menos fuera, pienso que hasta un cm según suela y modelo.
    ¿Qué tengo que vigilar ademas de la posición de la cala?
    Muchas gracias por todas tus respuestas, son siempre interesantes.
     
  13. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid

    Buenos días.
    Lo primero es aprender donde y como iba la cala puesta en relación a tu pie, para hacerte una idea.

    Luego con la zapatilla nueva debes averiguar el drop que tiene en el antepie ya que puede obligar a variar la posición en el sillín y por desgracia muchas marcas no lo dicen.

    Es por esto que si cambias de zapatillas y hay molestias en pie, puede deberse a la zapatilla o posición de la cala. Si hay molestias en rodilla, cadera etc. Puede deberse a que la zapatilla obliga a modificar la altura del sillín.

    Un saludo.
     
  14. luiska

    luiska Novato

    Registrado:
    4 Jun 2014
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    1
    Gracias nuevamente.

    Después de los últimos acontecimientos, ya no sé si será cosa de la posición de la cala o no. Me explico:

    Tras 3 sesiones de 80-90 minutos con la fisio (por cierto, fisio y osteópata) y 10 días de reposo, el lunes pasado volví a coger la bici, en terreno llano, muy suave y con bastante cadencia. Comentar que he modificado la posición de la cala y ahora el pie va siempre recto. Las tres primeras salidas (en días alternos, dejando uno de reposo y poniendo hielo tras cada salida, por indicación de la fisio), unos 90 km. en total, bien. Alguna ligerísima molestia en el vasto externo el primer día, nada más. Ayer domingo volví a salir, 35 km., aumentando un poquito el ritmo, alguna subida muy corta y no muy dura. Cuando llevaba unos 20 km. empezaron las molestias en el vasto externo, que fueron aumentando poco a poco hasta que llegó el dolor en la rodilla (en el mismo sitio, parte lateral externa y justo cuando trabaja el cuadriceps, es decir, en el momento de empujar el pedal hacia abajo y mayor cuanta más fuerza hago). A última hora notaba que las molestias también bajaban un poco hacia el peroneo largo.

    Resumiento un poco el tema:

    - Empecé con la MTB en abril de 2014. Sin calas. He estado hasta noviembre saliendo bastante, entre 500-600 km. al mes (tiradas de 30-40 km. entre semana y 60-70 km. el fin de semana) y muchos de esos km. con rutas de bastantes subidas y a buen ritmo. 8 meses sin ningún problema. 8 meses que han hecho que me enganche al MTB de una forma bestial.
    - En diciembre de 2014 empiezo a usar calas (concretamente, unas Shimano SH-56 en unas zapatillas Shimano M088. Los pedales que uso son unos Shimano mixtos M324). 3 meses sin problemas. Durante esos 3 meses el pie derecho ha ido girado con la punta hacia fuera, por el juego que permiten las calas.
    - A primeros de marzo empiezan los problemas, de un día para otro. Tras "supuestamente" solucionar la sobrecarga producida por "supuestamente" llevar el pie girado sobre el pedal, corrijo la posición de la cala, y después de unos 110 km (4 salidas) vuelven a aparecer los mismos problemas.

    Me pregunto:

    - ¿Habría que descartar la posición de las calas como origen del problema?
    - ¿Podría ser problema del juego zapatilla-cala-pedal? Lo digo, porque en 8 meses sin calas no he tenido problema. Estoy pensando cuando me recupere nuevamente, en volver a salir sin calas, tal y como lo hice esos primeros 8 meses (por decartar cosas).
    - ¿En caso de que pudiera ser problema del juego zapatilla-cala-pedal, no habría dado la cara antes de esos 3 meses en los que todo ha ido bien? ¿Cuánto tardan en aparecer los problemas cuando hay un mal ajuste sobre la bicicleta?
    - Independientemente de que un estudio biomecánico siempre es aconsejable, en este caso concreto ¿lo recomiendas?
    - ¿Alguna sugerencia/recomendación?

    En fin, perdón por el tocho. Y muchas gracias otra vez por tu ayuda.

    Saludos!!!
     
  15. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Buenos días. Tu caso es curioso.
    Normalmente al pasar de zapatilla de correr a calas hay que subir el sillín y las molestias suelen ser en la parte anterior.

    Pudiera ser que al poner las calas torcidas y llevar un sillin bajo, te hayas hecho daño en el menisco externo.

    Pero por lo que comentas parece una patología de la fascia lata que suele ser causada por llevar el sillín alto.

    Aunque también hay casos de lesion de la fascia por tirar de los pedales hacia arriba.

    Me imagino que el Fisio te habrá dicho que estructura es la que está causando dolor no?

    Un saludo.
     
  16. luiska

    luiska Novato

    Registrado:
    4 Jun 2014
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola de nuevo.

    Al empezar a utilizar calas, corregí la altura del sillín, o sea, que en teoría la altura siempre ha sido la correcta.

    Sobre lo de tirar de los pedales hacia arriba, pues desde que empecé a usar calas sí que lo hacía, pero no siempre, solo cuando las subidas empezaban a endurecerse. Yo pensaba que no había problema en ello, aunque últimamente he leído que está totalmente contraindicado porque puede producir lesiones.

    La fisio lo que me dijo es que el problema no estaba en la rodilla, sino en una sobrecarga en la musculatura externa de la pierna (vasto externo, peroneo largo, extensor largo, ...), pero sobre todo en la parte inferior del vasto externo y en la parte superior del peroneo largo, en la zona cercana a donde ambos músculos se unen a la rodilla, y el dolor se manifestaba en la zona de la rodilla. De hecho, en las sesiones, cuando incidía con las manos en esos puntos, era muy doloroso. Es decir, según ella no hay nada en la rodilla, de hecho, dice que no aprecia nada en la rodilla, que está muy bien y muy compacta.

    No obstante, quiero ir a un traumatólogo por si hubiera alguna lesión en la rodilla que no se aprecie con la exploración manual.

    Saludos!!!
     
  17. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Entonces parece ser la fascia lata, que la valore el fiso ya veras como hay adherencias e incluso una rotación del iliaco y no tires hacia arriba de los pedales ya que puedes estar utilizando el músculo tensor de la fascia lata como flexor de cadera provocando una contractura del mismo.
    Un saludo.
     
  18. luiska

    luiska Novato

    Registrado:
    4 Jun 2014
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muchas gracias. Hablaré con ella. Ya comentaré las novedades.

    Saludos!!!
     
  19. davidforomtb

    davidforomtb Miembro activo

    Registrado:
    20 Mar 2012
    Mensajes:
    669
    Me Gusta recibidos:
    158
    Uff!!
    Me parece que la mejor opción será comprar las zapatillas en la misma tienda que me hice el estudio biomecánico.
    Aunque bien mirado, aguanto con las zapatillas viejas algo más, cuando has pasado por problemas en la rodilla, mejor andarse con mucho cuidado..
    Muchas gracias.
     
  20. juanillo_3

    juanillo_3 Miembro

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    137
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    La Tierra
    Hola Sofroco, en primer lugar darte las gracias por la ayuda que nos ofreces a todos los lesionados del foro jeje!
    Bueno, primero te expongo muy brevemente mi caso, yo tengo condromalacia grado I en ambas rodillas, pero la que mas me afecta el dolor es en la izquierda, donde también tengo el femur unos 3-4 mm mas corto (no se si de alguna forma tiene algo que ver con la condro), según el traumatologo dentro de la normalidad!

    Mi pregunta es mas por curiosidad y para saber un poco como colocarme encima de la bici!
    El tema es el siguiente, a mi me ayudó mucho pasar de la bici de carretera a la mtb, me ayudo tanto que es donde empezó mi recuperación, y todo fue porque en la mtb pedaleaba mas espatarrado (28 cm entre centro de pedales) que la de carretera (26 cm). Lo estoy resumiento muy mucho pero bueno! Nada que al final navegando por Internet encontré lo del Factor Q y me medí las crestas iliacas (estoy mas o menos en 27,5 cm), y me compre unos pedales speedplay con eje mas largo para llegar a esa medida y se los puse a la bici de carretera, el problema es que he mejorado mucho, pero no termino de curarme y ya estoy empezando a dudar si verdaderamente mi problema venía por lo del factor Q y que mejorara al cambiar de bici fue pura casualidad.

    Mi pregunta es si me podrías ilustrar un poco en cuanto a que partes del musculo afecta pedalear mas ancho o mas estrecho, es decir, porque hay diferencias entre una bici de carretera y una mtb, y si he hecho bien en ajustar las calas en la misma medida que mis crestas iliacas?

    Y otra, los pedales speedplay tiene un ajuste muy grande de flotador, lo que pasa es que no termino de ver como les gustaría colocarse mis pies para así ir cerrando un poco, sobre todo el izquierdo hace lo que le sale de alli, ya que tanto le da con abrirse como en meterse un poco con la punta hacia adentro, el derecho siempre tiende a ir con la punta hacia fuera pero aveces también lo llevo recto, me puedes aconsejar como debería ajustar este parametro?

    Otra cosa, tengo biomecanica hecha y me puso la cala derecha 2 mm atrasada, me dijo que tenía la cadera algo rotada, probablemente porque tenía el femur izquierdo mas corto y también que era valgo leve!

    Muchas gracias de antemano por tu ayuda!
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página