Cerrado. Hilo para consultas de Fisioterapia y biomecanica.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por sofroco, 4 Nov 2013.

  1. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    Buenas, voy a estrenarme en este hilo con alguna pregunta.

    De cuando en cuando y por diferentes motivos tengo que apañarme por viajes y demas para coger bicis que no son mías. O bien alquiladas o bien de algun amiguete.

    Cual crees que seria un procedimiento rutinario basico y valido para adaptarla lo mejor posible a cada uno?

    El tema de la tabla excell a mi personalmente no me ha ido nada bien, las medidas variaban muchisimo con las medidas obtenidas en estudio biomecánica y que me son confortables.

    Por ejemplo la medida del talón para determinar la altura del sillín, tambien tuvo diferencias notables con el estudio biomecanico.

    Cual seria tu recomendación?
     
  2. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Buenas.
    Quizá lo mejor hubiera sido que en el estudio biomecánico te hubieran dado tu stack y reach, para hacerte una idea de la bici que mejor te iría.

    Si sabes tu altura del sillín y el retroceso, datos que te debieron ser proporcionados, o la distancia sillín manillar, la diferencia de altura del sillín manillar, rápidamente puedes acoplar la bici a tus necesidades. Si no los tienes contacta con los del estudio biomecanico y te los darán.

    Ten en cuenta que la variedad de bicicletas y cuadros hará que vayas mejor en unas que en otras.

    Un truco que utilizo cuando tengo que probar alguna bici es poner siempre mis pedales.

    Saludos.
     
  3. sir_fender

    sir_fender Miembro activo

    Registrado:
    24 Oct 2013
    Mensajes:
    469
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    Alcoy-Alicante
    Buenas y de nuevo gracias por todos los aportes. Me estoy enseñando muchísimo y voy a poner mi pregunta para seguir enseñándonos todos algo más sobre este gran deporte.
    Un fisio me comentó hace ya mucho tiempo sobre una crema que había en las tiendas de animales para que después de las carreras de los caballos se le pusieran a los mismos. LLevaba árnica, romero y otras tantas plantas medicinales anti-inflamatorias y regeneradoras. Yo la llevaba utilizando 5 años para después de las rutas y me iba muy, muy, pero que MUY bien.
    La cuestión es que la fábrica que hacía estas cremas a cerrado y ya no tengo mi codociada crema.
    ¿Qué crema me recomendarías para una masaje propio después de las rutas?

    Gracias de antemano
     
  4. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Buenos días.
    Actualmente existen ya en el mercado varias cremas con esos componentes.
    En muchas webs de artículos de fisioterapia vas a encontrarlas sin problemas.
    En herbolarios también encontrarás productos muy similares.
    Varias marcas de cremas deportivas han sacado varios productos para antes o después de la actividad.
    Si quieres recuperar bien lo ideal sería la crioterapia, un baño de hielo, prueba a darte una ducha con agua muy fría o a frotarte unos hielos por las piernas.
    Saludos
     
  5. sir_fender

    sir_fender Miembro activo

    Registrado:
    24 Oct 2013
    Mensajes:
    469
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    Alcoy-Alicante
    1.Si tuvieras que hacer una crema casera compañero, que plantas le pondrías. Mi gran madre está convencida que ella tiene el poder de mi recuperación...
    2.Me suena leer que en la ducha se hagan friegas con bicarbonato???
    Gracias de antemano
     
  6. Hazor

    Hazor Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2013
    Mensajes:
    221
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    Madrid
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola.
    Pues ahí no te puedo ayudar mucho, en composición de cremas no tengo mucha idea.
    Habitualmente trabajo como osteópata y biomecánico y para masajes siempre hay alguna casa que nos da a probar sus productos que como te comentaba anterirormente tienes cremas para calentar, de frío, para la circulación, para recuparear.
    La mayoría de las cremas llevan lo mismo para recuperar: harpagofito, árnica,caléndula, hipérico etc.
    En internet o en herbolarios encontrarás mucha información al respecto.
    Siento no poder ayudarte más.
    Saludos.
     
  8. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.974
    Me Gusta recibidos:
    450
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    Buenas tardes
    A ver si me puedes echar una mano. Me estoy intentando adaptar a mi nueva bici, y he utilizado un Excel que hay en el foro para poner las medidas que me corresponden (previamente me he medido yo,evidentemente)
    El caso es que en la antigua bici, me funcionó de perlas, pero en esta no acabo de cogerle el punto. No se si tengo demasiado adelantado el sillín o que, pero no voy comodo. El sábado, cuando a penas llevaba 1h y media, se me cargaban los gemelos, cosa que no me ha pasado nunca.
    Que crees que puede ser?
    Un saludo y gracias por tu enorme labor!
     
  9. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Buenas.
    La tabla de excel no es verídica, las medidas atropometricas no determinan la postura final en la bici, si una aparoximación.
    Varios puntos que debes verificar.
    Coloca las calas en su sitio, en el punto medio de la línea que va de la primera articulación metatarsofalángica a la quinta.
    Verifica sillín tanto en altura y en avance - retroceso. Lo normal sería que estuviera adelantado.
    Me imagino que has cambiado bastante la geometría de una bici y otra.
    Saludos.
     
  10. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.974
    Me Gusta recibidos:
    450
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    Muchas gracias por tu respuesta.
    La anterior era una pinarello dogma 60.1 talla 56 con un selle Italia max gel flite y manillar integrado.
    Ahora tengo una venge talla 58 con un specialized toupe expert y manillar compact.
    Las calas no las he tocado. ni los pedales. Voy a probar a retrasar 1 poco el sillín
    La altura tengo puesta la misma.79cm del eje del pedalier hasta el sillín.Tengo 90cm de entrepierna.

    un saludo amigo!
     
  11. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola!
    Lo que no entiendo entonces es por qué te has comprado una talla más grande teniendo en cuenta que la dogma es más cómoda y alta que la venge.
    Si has cogido una 58 vas a ir muy estirado, pudiendo provocar una flexión mayor de cadera que a su vez te va a repercutir en la parte posterior de la rodilla y gemelos.
    Trabaja mucho la flexibilidad, estiramientos a diario y siempre después de la bici. Lo de la plomada desde la rodilla al final de la biela te va a orientar si estas muy adelantado o retrasado, aunque no es fiable 100%100 tampoco, para que ajustes el avance-retroceso del sillín.
    Ten paciencia con la nueva bici, si surgen problemas tendrás que levantar más la potencia y acortarla.
    Saludos.
     
  12. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.974
    Me Gusta recibidos:
    450
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    La 56 me iba pequeña. Iba muy "aerodinamico" jejeje
    Mido 1,87 y voy bien de flexibilidad.
    Utilizo la plomada para el adelanto del sillin,pero todavia no voy comodo.
    Seguiré intentando adaptarme durante un tiempo,si no lo consigo,iré a un biomecanico
    Nuevamente,gracias por tu ayuda
     
  13. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.335
    Me Gusta recibidos:
    2.157
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Hola compi, comparto tu comentario .

    Sobre las calas, ídem. La orientación anterior era la articulación metatarso-falangica del dedo gordo sobre el eje del pedal, pero la tendencia actual es el punto medio entre esa articulación y la del dedo meñique, lo que viene a ser sobre unos 2 mm por delante del eje del pedal en la articulación del dedo gordo.

    Sobre la plomada, con la biela paralela al suelo, la plomada, por el borde de la cara posterior de la rótula justo al eje del pedal, no a la punta de la biela.

    Saludos
     
  14. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola amigo!
    La plomada se tira de dos maneras: por encima de la rótula y debe caer al final de la biela, método pruitt o método conconi: desde el polo inferior de la rótula al eje del pedal, este es el método que decías, el anterior era el que decía yo.
    Hay un artículo en inglés sobre el método Kops, que dicec que la relación de la rodilla sobre el eje del pedal es casual,merece la pena que lo leas, si quieres te lo paso por privado.;)
    Gracias por colaborar en este hilo.
    Saludos
     
  15. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hello!
    Espero que te acostumbres, mucho trabajo de flexibilidad y seguro que mejoras!
    Cuéntanos en un futuro!!!
    Saludos.
     
  16. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.335
    Me Gusta recibidos:
    2.157
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Ah Ok, se agradece el aporte.
    Y ahora que lo mencionas efectivamente este otro método (por delante de la rótula a la punta de la biela) lo conocía de haberlo leído para mtb, por eso quizás lo asocié específico para ésta y no carretera.
    Aún así pregunto porque nunca lo he comprobado personalmente, ¿usando las dos formas de plomada coincidiría sobre su caída?, es decir desde la parte anterior de la rótula sobre la punta de la biela y sobre su borde inferior (cara posterior) sobre el eje del pedal?

    Lo que no alcanzo a entender es lo del método Kops "la relación de la rodilla sobre el eje del pedal es casual".

    Si no es molestia me gustaría leer ese artículo, si me lo pasas te lo agradezco.
    Saludos y de nuevo gracias por las aclaraciones.
     
  17. sermanuel

    sermanuel Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2011
    Mensajes:
    7.472
    Me Gusta recibidos:
    988
    me ha comentado que adelantar el sillin 6mm y subir dos puede hgacer que mejore mi problema con el gluteo mayor y medio al estar mas cerca del eje...al subir esos dos se mantendia un buen anglulo de pedaleo pero mas cerca del eje estoy en lo cierto???? mi problema con la banda iliotibial esta de hay.... si prefieres responder por mp no pasa nada
     
    Última edición: 12 Nov 2013
  18. sir_fender

    sir_fender Miembro activo

    Registrado:
    24 Oct 2013
    Mensajes:
    469
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    Alcoy-Alicante
    responde por aquí por favor!!!
    a más de uno nos interesa esto seguro!!!
     
  19. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola!
    Podrias esplicarme más que no me enteré de nada?
     
  20. sermanuel

    sermanuel Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2011
    Mensajes:
    7.472
    Me Gusta recibidos:
    988
    te cuento se me sobrecarga el gluteo mayor y me tira de la banda iliotibial con el consiguiete dolor de rodilla,cuando noto esto me siento mas en la punta del sillin y las molestias remiten, me han aconsejado adelantar el sillin 6mm y subirlo doas para no cerrar el angulo de la rodilla demasiado pero al adelantarlo 6mm pedaleo mas cerca del eje pedalier y asi descargar de trabajo el gluteo superior, tirando mas de cuadriceps
     

Compartir esta página