Cerrado. Hilo para consultas de Fisioterapia y biomecanica.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por sofroco, 4 Nov 2013.

  1. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid

    Muy buenas.
    Enhorabuena lo primero, me alegro que empieces a disfrutar de la bici sin dolores.
    Ahora debes tener paciencia porque durante unas salidas puede haber molestia en la parte posterior de la rodilla porque esta trabajando en una nueva posición y debe estirarse el complejo tendinoso gemelos-semis-poplíteo. Vigila que pedalees con los talones altos y ya verñas que bien. Probablemente en unos meses debas subir un poco más el sillín. Ya veremos.
    Saludos
     
  2. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.335
    Me Gusta recibidos:
    2.157
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Ok, muchas gracias de nuevo.
    Mantendré entonces la posición a la espera de que se adapte la musculatura posterior. La molestia podría ser incluso, como dices, la inserción superior del gemelo; con hielo al día siguiente ni rastro de ella.

    Mi pedaleo "natural" ya es tirando a ser de puntillas, así que no creo que tenga problemas de taloneo.
    Lo que si veo más difícil es subir de esos 76 cm (84 de entrepierna), ya me da la sensación de que voy altísimo jeje.

    Muchas gracias y un saludo; te mantendré informado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. J_KONA

    J_KONA Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    2.315
    Me Gusta recibidos:
    498
    Ubicación:
    Andalucía, Españistán
    Strava:
    Hola, una pregunta genérica sobre la postura ideal en bici de montaña en relación con la de ctra y si se debe llevar la misma distancia sillin-manillar en ambas bicis o debe ser menor en la mtb, y sobre el retraso del sillin en ambas modalidades.

    Por un lado puede entenderse que en mtb el angulo de los hombros puede ser mas recto q en ctra y por tanto que exista una menor distancia. Por otro el retraso del sillin debe ser menor que en ctra y se va mejor con mas adelanto sobre el eje de pedalier para favorecer la cadencia y la postura mas de ataque, y asi favorecer tb la compensacion de peso sobre la rueda delantera. No sé si esto es lo acertado o por lo contrario con mas retraso se favorece la traccion sobre la rueda trasera en las subidas.

    Por ultimo en llano (ctra) se favorece la cadencia mas alta con menos retraso y se debe buscar una postura mas aerodnamica con mas extension de brazos (mas distancia sillin manillar). A ver si me puedes sacar de dudas sobre las posturas ideales y las medidas generales en mtb y ctra.

    Gracias.
     
  4. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas.
    La distancia sillín manillar depende de la geometría de la bicicleta y del ángulo del torso.
    Este ángulo en carretera es menor por la búsqueda de aerodinamica con lo que la distancia sillin manillar es menor que en una bici de rally, marathon, all mountain el ángulo suele rondar los 45 grados con lo que el alcance de los brazos es mayor teniendo una distancia sillín manillar mayor.
    En cuanto al reparto de peso, el 55-60 % recae en la rueda trasera y el 45-40 a la delantera, las variaciones son muy pequeñas y normalmente la posicion que adoptemos no va a variar en la bicicleta, lo que variará será la técnica de pedaleo para una subida muy dura, trialera, puerto etc.
    Un saludo
     
  5. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2012
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    A Coruña
    Strava:
    Una curiosidad:

    Tengo los pies planos y valgos de nacimiento, y una dismetria de unos 8 mm por rotación de cadera, he hecho prueba de biomecánica y donde más se me nota es en decubito supino, que no en decubito prono o de pié. El biomecánico me ha implementado una plantilla interior o mejor dicho media plantilla de 1,5 mm en el pié izquierdo (Pierna más corta) y adelantado la cala un par de mm más que la derecha.
    Despues de mucho tiempo, y la verdad no tengo molestias oseas, (tengo condromalacia en las rodillas, pero ya la tenia antes de dedicarme a la bici), lo que si noto es que la zona inguinal izquierda al acabar la sesion de bicicleta o entrenamiento la tengo llagada por roce del culote, asiento, etc, me pasa con las dos bicis que tengo, tanto de mtb como de carretera.
    Este roce tendrá algo que ver con la dismetria....?

    Normalmente llevo plantillas ortopédicas para pies planos en el calzado normal, no asi en las zapatillas de ciclismo, me dijeron que no era tan fundamental.

    Sofroco, tú que crees....?

    Muchas gracias.
     
  6. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola
    El roce sugiere que hay una rotación de cadera y un problema de apoyo en los pies con lo que deberías volver al biomecánico a que volviese a estudiar tu postura ya que lo normal sería que tuvieses problemas en un futuro.
    Lo de adelantar las calas no tiene mucho sentido si va a ser un ajuste fijo y menos si adelanta la cala de la pierna larga.
    En cuanto a los pies si tienes esa patología te recomiendo el uso de plantillas para el ciclismo también sólo que deben ser a medida no termodeformables ni cosas así para mejorar esos pies planos y valgos.
    La unión de tu patología de los pies más la dismetría va a provocar muchas inestabilidades en la pelvis y cadera con lo que la dismetría se convierte en un factor determinante a tratar tanto en la vida diaria como en la bicicleta. EL problema suele estar en que los biomecanicos saben poco de dismetrías ya que no es su campo y es fácil que ante un caso un poco complicado no puedan resolverlo.
    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2012
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    A Coruña
    Strava:

    Muchas gracias Sofroco, miraré eso otra vez con el Biomecánico. Lo de la plantilla de 1,5 mm de grosor y el adelanto de la cala en un par de mm es en la pierna corta, no en la larga, cuando se lo comenté y me lo miró en su dia, me dijo que entre ambas cosas nivelaba lo mejor posible la dismetria ya que me decia que no era mucho, que ya el cuerpo tendia a compensar automaticamente por su parte esta diferencia.

    Un saludo y muchisimas gracias.
     
  8. fondriestdvd

    fondriestdvd Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    3.103
    Me Gusta recibidos:
    216
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Buenas Sofroco, a ver si me puedes dar alguna indicación.
    Tengo un gran problema con sobrecarga de sóleo/gemelo ( no solo en la bici, si no con el día a día) , que me afecta tambien a la fascia plantar de un pié y al Aquiles. Me han recomendado unos ejercicios de estiramiento, pero no se cuantas veces al día los tengo que hacer, ni si son los más idóneos.

    Me fabriqué una pequeña cuña sobre la que poner el pié, para que me dé más inclinacuión, y estiro el gemelo con la rodilla recta, y si flexiono la rodilla, estiro más hacia el sóleo. Luego tambien, sobre la plataforma, hago " la bailarina", que es agarrarme con las manos la parte inferior de los dedos del pie flexionando levemente las rodillas, con lo que no to tensión en la parte alta de los gemelos, y tengo que poco a poco estirar más las rodillas y "sacar culo".

    Con estos son suficientes??? Alguna idea? Los masajes de un fisio pueden favorecer el estiramiento, o sólo son para las sobrecargas??

    Saludos!
     
  9. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas
    necesito más datos ya que en otro hilo comentabas que habías hecho excéntricos y no te habían ido bien.
    hay antecedentes de esguinces? postura trabajando?
    como empezó? como ha evolucionado?
    esa cuñas para donde es? para bici?
    llevas plantillas? hay dismetria?
    EN cuanto a los ejercicios si son estiramientos lo ideal es que sean a una temperatura adecuada ya que estando frío no vas a conseguir mucho.
    Para el pie da masaje con una pelota de tenis u otra más dura.
    Si son ejercicios posturales puedes hacerlos varias veces al día, dos o tres sin problema.
    Como pisas mal me inclino a un problema postural, habrá que averiguar si es por el pie o por otra zona.
    Saludos.
     
  10. fondriestdvd

    fondriestdvd Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    3.103
    Me Gusta recibidos:
    216
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Gracias, tengo que decir que hace 9 meses me operaron de fascioctomía parcial del pie derecho, y no me ha ido nada bien

    - Nada de esguinces nunca
    - Siempre trabajo de administrativo
    - Siempre he tenido tendencia a sobregarga sóleo practicando atletismo, pero desde hace unos años incluso en reposo
    - La cuña es una especie de cajon sobre el cual practicar el estiramiento, con una pendiente de un 10%
    - Llevo plantillas para la calle, sin dismetría, a raiz de fascitis plantar del 2008 entrenando para distancias entre 10 y 20 km corriendo. En la bici de carretera llevo cuñas puestas por biomecánico, más en la derecha. En la BTT sin nada.
    - Actualmente nada de ejercicio, puesto que a la mínima se me carga gemelo, sóleo y fascia plantar. Incluso por andar en bici, suelo tener después sobrecarga y dolores en la fascia plantar.
    - Los excétricos serían muy recomendables, pero a la mínima, me cargan la fascia.

    Dibujo aprox del estiramiento que me recomendaron:

    Est Soleo.JPG
     
  11. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    hola
    ese estiramiento no esta mal, pero no hace falta que fabriques ninguna cuña, puedes usar algo alto que apoye en la pared y que replique a un escalón por ejemplo.
    pasa estirar sóleo se estira igual que los gemelos pero con la rodilla flexionada y dos muy buenos son: ponerse en cuclillas (o como se diga) agachar todo lo que podamos sin levantar los talones del suelo (este estiramiento lo habrás oído com estiramiento del tendón de aquiles) y otro es subir el pie a una silla apoyando la parte delantera del mismo y cargando el peso a esa rodilla apoyando nuestro brazos para forzar la flexión.
    Luego puedes usar técnicas de contracción-relajación: contraes 10 sg el músculo en isométrico y luego relajas durante 30 o mas.
    Por lo que cuentas debe haber alguna lesión no tratada y desde hace mucho tiempo. Ten en cuenta que el pie tiene más de 30 articulaciones con lo que a poco que haya algo en alguna se va a ver modificado el tono de la musculatura para intentar minimizar el problema. Efectivamente las cirugías para aliviar la fascia no suelen dar buenos resultados por esto que te comentaba. Haz estiramientos globales y luego analíticos, masaje de pies, trabajo de propiocepción y posturales. Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. fondriestdvd

    fondriestdvd Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    3.103
    Me Gusta recibidos:
    216
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Gracias, tomo nota de los 2 ejercicios, el de agachar ( creo que lo tengo en un libro) y el de la silla.

    Una pregunta, como hago el isometrico del soleo-gemelo?? Y cuantas repeticiones??

    Me recomiendas ir a fisio para masaje en gemelo/soleo? Cada cuanto?

    Me suelo masajear yo, pero no es lo mismo.

    El isometrico me lo aconsejaron pero para el cuadriceps, puesto que por esos problemas en la pierna derecha he perdido masa muscular.

    Saludos
     
    Última edición: 23 Dic 2013
  13. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    BUenas.
    Con el isométrico no vas a ganar volumen si el músculo no esta atrofiado.
    La frecuencia de la visita al fisio depende del estado de tu musculatura o para lo que necesites, puede ser cada semana o 15 dias o mes...
    Algo barato es el famoso foamroller con el que te das tu masaje y es bastante efectivo y a la larga muy económico.
    El isométrico de sóleo y gemmelos lo realizas en la posición de estiramiento apretando suavemente con el metatarso la superficie donde estes apoyado hasta que notes tensión en la musculatura.
    Saludos.
     
  14. santimtb50

    santimtb50 Miembro

    Registrado:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Valencia
    Hola Sofroco, llevo desde el verano con la bici de carretera y tras unos 2000 km nunca había tenido problemas. Para la época invernal he adquirido un rodillo y empezado a hacer sesiones de preparación más serias siguiendo un plan de entrenamiento. Tras 5 sesiones de rodillo ha surgido un dolor punzante en el pie derecho, concretamente en la bola del pie bajo el dedo gordo. Este dolor se ha extendido encima del tendón de aquiles justo por debajo de los gemelos, ligeramente en la rodilla externa y con una molestia en la ingle derecha.

    He de decir que de joven practicaba fútbol sala y de vez en cuando sufría esguinces leves.
    Desde la aparición de los dolores prácticamente he parado a ver si remitían, solo he salido con la bici de montaña una vez y, cuando monto en bici, no siento dolores. Al principio en la bola del pie pero en muy poco tiempo desaparece. Al poco de bajar de la bici vuelven a aparecer.

    Las sesiones de rodillo son a baja intensidad primando la frecuencia de pedaleo. Si que he notado que a los 45 min el dolor del sillín se vuelve insoportable (cosa que cuando voy por carretera no me pasa). Tuve que bajar un poco la tija ya que parece que la posición sobre el rodillo es un poco más elevada.

    Investigando un poco parece que el sillín junto con una mala posición de la cala derecha puede ser la causa. Pero no sé cómo debo ajustarla.

    Total, ¿qué me sugieres?

    Un saludo y gracias por tu ayuda.
     
  15. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    hola
    podría ser una irritación del la zona de la primera articulación metatarso falángica y los sesamoideos por un exceso de presión.
    Pon la cala más hacia atrás a ver si alivias esa zona. Los demás dolores pueden indicar un problema postural, si no remiten deberías descartar una dismetría o una contractura que te rotase la pelvis.
    En rodillo la posición es más fija que en carretera con lo que una postura que no sea la mejor acabará dándote problemas.
    Un saludo.
     
  16. benWal

    benWal Miembro activo

    Registrado:
    3 Nov 2011
    Mensajes:
    654
    Me Gusta recibidos:
    29
    Hola de nuevo,

    Después de una semana de parón, he vuelto a coger la bici, he adelantado un pelín el sillín y retrasé unos milímetros la cala izquierda. Pero nada, he hecho dos días seguidos a ritmo suave, dos horas cada día y me sigue dando la lata la rodilla.

    Es una sensación rara, pedaleando me duele poco, hasta que llega un punto que me sensibilizo y entonces sí que duele bastante la zona posterior de la rodilla. Además tengo la sensación de que me va rozando algo sobre la cabeza del peroné (el ligamento?)
    Una vez que paro, se me pasa si tengo la pierna estirada, pero si doblo la rodilla entonces sí que me duele en toda la parte posterior de la articulación.

    Ahora estoy con hielo un par de veces al día y parece que remite, pero tengo miedo de que vuelva a pasarme. ¿Qué sería más recomendable?
     
  17. rullos

    rullos Miembro

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    681
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    baix ebre
    Strava:
    Hola primero gracias por ponerte a disposicion de la gente.
    M
    La primera semana de febrero me operan de lca y quisiera saber si pudo llegar a la quebrantahuesos en condiciones
     
  18. Speedwave

    Speedwave Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2008
    Mensajes:
    2.584
    Me Gusta recibidos:
    170
    Hola una pregunta cuando te dicen a la altura que tienes que llevar el sillín es desde el centro del pedalier hasta la punta de sillín la mitad del sillín o la parte trasera del sillín, gracias
     
  19. JAVI70

    JAVI70 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    1.013
    Me Gusta recibidos:
    75
    Ubicación:
    Estepona (Malaga)
    Hola jorge!. Lo priemero de todo es agradecer todo tu aporte con este post que has abierto.
    Me gustaria saber donde se hace la medicion del angulo de la rodilla mediante una goniometria estatica: En la parte mas baja del pedal? o en la posicion donde la biela queda paralelo al tubo del sillin del cuadro? o sea posicion de las 6 o de las 5 si es un reloj.
    Y cual seria para ti la angulacion correcta para una persona que no tiene ninguna patología?
    Gracias y un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. juakinen

    juakinen Miembro

    Registrado:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    305
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Girona
    Buenas,

    Me voy a animar a explicar mi caso.

    Hace ya más de un año, después de una temporada encarada a pruebas de resistencia (Brevet BCN-Perpiñan-BCN y 24h btt) tuve unos dolores muy agudos, parecidos a la ciatica, que casi no me dejaban hacer vida normal y me era muy difícil encontrar una postura cómoda para dormir. Unos días parado, anti-inflamatorios y a continuar a pedalear, pero al cabo de 2 meses los dolores volvieron. Anti-inflamatorios, osteopata, etc... y bien durante otros 2 meses.

    Después de las recaídas, que me dejaban muy tocado, aparqué la bicicleta (aunque nunca tenía molestias al salir de ruta). Radiografía y resonancia magnética, todo correcto.

    El traumatólogo me diagnostica una sobrecarga del glúteo mayor. Rehabilitación, que se basa en 10 sesiones de ultrasonidos, acupuntura y estiramientos.

    Después de 6 meses sin tocar la bicicleta, sigo con molestias, pero puedo hacer vida normal y dormir sin dolores, incluso algún día he salido a pedalear una hora muy suave.

    Tengo visita para dentro de un mes, a ver como evoluciona. Y ahora aplico calor a la zona y realizo estiramientos.

    Saludos!!
     

Compartir esta página