no se si sera 22 el pequeño pero si llevo un mediano de 36, y el grande ni lo he estrenado, esta colgado de la pared a modo de adorno varguardista
Yo llevo el 44 para ver si me lo clavo algun dia y demando a estos ca***nes de truvativ :rolf, con el 22-32 me sobra (a veces me falta) para mover mi lorza y mis piernas de ¿persona? sedentaria...:crybaby Estando "fuerte", sino pisteas ni le das a bajadas rapidisimas (o sino crees conveniente correr mas de lo que corres) un 24-36 deberia de ir bien. P.D: pensaba yo que este post se perdia... mola que este por aqui arriba otra vez, sobre todo por que no estamos con las horquillas en alto... :mrgreen:
Carlos, yo con el 22-32 voy comodisimo. Esta claro que Sprintando a 30 por hora, nanai, pero combinado con el 11-34, le saco mucho partido al mediano en la cuestas arriba. El 32X34 es bastante movible, al menos para ir un rato de pie y descargar las patas. De todas las maneras, quizas un 36 sea excesivo para moverlo en las cuestas arriba y repechos con soltura. Supongo que el 22-34 sera lo suyo, que yo igual me paso de corto y tu de largo.
Pol, ayer volvi de deva con todo metido, y subiendo soy de en cuanto pica un poco meter plato pequeño y jugar con los piñones. Llaneando ya sabes que meto bastante desarrollo, la duda estaria si 34 o 36.... Y si merece la pena comprar un plato por un 34 y no quedarse con el 32.
Solucion a que? Estaria con las mismas. Ademas paso de montarle unas atlas a la blanquita y tener que cambiarle los plastos (va estando completa )
yo pillé el plato grande y puese el e-therrten. Pensaba poner un 36 pero la verdad es q no me suelo quedar corto de desarrollo salvo en bajadas por carretera o pista rápida y aquí la verdad es q es donde menos motivado voy y menos pedaleo.Vamos q para mí perfecto con un 22-32 pero es cierto q no he probado otra cosa.
por lo que he leido por el foro ayuda a mover mas desarrollo con facilidad, para poner un ejemplo grafico, si normalmente llevas un 22-32 con los q-ring irias igual de comodo con un 24-34... algo asi (no me hagais mucho caso :mrgreen Saludos!
guapísima arturo. Con horquilla de verdad y todo jajajjaa. Mas técnica q con una rígida endurera no se pilla con nada... Espero poder verla pronto q cuando empiece el buen tiempo algunos murcianicos subiremos pa tu tierra...
he catado los Qrings del zaskar en una subida.. y no se.. es como que se me ponia dura al ver que no habia puntos muertos en ningun momento simplemente siempre hacias la misma fuerza, no ibas alternando.. no se, muy muy buenos. lo proximo para la burra, unos qrings
Bune por lo que sé los Q-Ring más buén lo que haces es que lleves un 34 como i fuera un 32, por su forma ovalada hacen que en el punto muerto de esfuerzo muevas menos desarrollo que en el resto de la pedalada. Que técnico me ha quedado lo del punto muerto, vamos que es algo así como ir con un 32 y un 34 a la vez. Quién lo ha probado suele estar encatado pero también he oido que carga mucho más las piernas que los platos redondos. Lo que siempre he pensado yo... ¿¿Pero no consistía en eso el biopace??
No son iguales, no hacen exactamente lo mismo, y sonmas baratos y muuuuucho mas sencillos. Yo tenia pensado probarlos, porqe vidalin los lleva y un dia que di una mini vuelta con ellos me gustaron, pero paso de cambiar los platos nuevos.
A ver mejor un rotor que los Q-Rings, el problema del rotor es que nunca ha llegado a despegar, por lo que sea, porque es marca española, porque no lo han sabido vender, por falta de fiabilidad que sé yo, o bueno si ha despegado ha ido en vuelo rasante, y en fín si no da confianza eso de que el giro de las bielas no sea solidario pues habría que idear otra cosa para que el giro fuera solidario. No sé si por estética, que me parecen muy chulos, por peso, o por su diseño ovalado pero el caso es que la gente se lanza más probarlos en mayor catidad que el rotor, de echo supongo que ese fué el problema del rotor los Euros que cuesta.
los Q-rings no son el Rotor. Son parecidos en el efecto biomecanico, pero poco mas. Con el Rotor, es punto muerto se elimina totalmente, ya que las bielas en ningun caso estan alineadas en el punto muerto. Con los Qrings, lo que se hace es minimizar el efecto del punto muerto con los platos ovalados, de forma que en la posicion mas cercana al punto muerto, el plato se ovaliza minimizando el desarrollo, es decir, si tenemos un plato de 34, tiene varios desarrollos virtuales, siendo 37 dientes en la posicion de mas fuerza, y 31 en la posicion cercana al punto muerto. Esto hace que en la zona de menos fuerza, muevas menos desarrollo, con lo cual evitas sobrecargas. Respecto a la fatiga de las piernas, pues no es exacto. Digamos que con unos platos redondos, siempre mueves los mismos musculos en los mismos puntos, por lo tanto, a la larga, acaban sobrecargados. Con los Q, lo que se hace es mezclar el trabajo de 2 grupos musculares, sin sobrecargar ninguno pero haciendolos trabajar a todos. Yo los llevo usando 15 dias, y como buen globero que soy, he notado una diferencia bestial. Llevo mucho mas desarrollo metido, antes no metia el 44 ni de coña, y ahora no lo quito, y no me cuesta moverlo, y despues de una par de horitas "a machete", tengo las patas mucho mas descansadas. Vamos, que os lo recomiendo.... *****, parece que curro en Rotor y todo, pero no, ehhhh....
El biopace tenía la idea del rotor pero cagandola en metiendo el mayor desarrollo cuando más carga hay sobre las rodillas y por eso la gente se rebentaba y se atrancaba Yo monto los Q-ring por unas molestías que tengo en una rodilla que me aparecen al 2º-3º día consecutivo de bici a causa de un buen porrazo. Con los Q es un intento de ponerle remedio antes que sea tarde El colega de rutas que tiene las rodillas machacadas, si dice que le van bien... por algo será :mrgreen: Al principio te sientes raro com si no superieras pedalear, acostumbrado al pedaleo redondo, pues cuando el plato reduce el desarrollo, le daba un tirón de cadena :mrgreen: Una vez acostumbrado, cuando cambias a un plato normal, parece q tengas un freno puesto cuando la biela está + o - vertical. Yo voy por el segundo juego de platos, para la otra bici. Saludos